Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Coronavirus

Autorizan vacunar a menores desde los seis años con inyección de Sinuvac en Chile

En votación dividida, una decena de especialistas del Instituto de Salud Pública (ISP) y expertos externos de la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Chilena de Infectología se reunieron para evaluar los antecedentes existente a la fecha respecto de esta vacuna.

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:7 septiembre, 202110:44 am
Síguenos en Google News
Autorizan vacunar a menores desde los seis años con inyección de Sinuvac en Chile

Durante todo el tiempo que lleva circulando el virus Sars-CoV-2 causante de Covid-19 en el país, los niños han sido los menos afectados. Del total de casos confirmados y sospechosos que se han registrado en el país, el 8,5 % corresponde a menores de 15 años y si bien, en la mayoría de los casos, los niños y adolescentes cursan una enfermedad asintomática, sí tienen riesgo de hacer un cuadro grave y en el país, en los últimos meses se han incrementado los cuadros en este grupo.

Es por ello que todos los especialistas coinciden en que vacunar a este grupo de la población es clave para frentar la circulación del virus, porque en la medida en que se avance en la vacunación en adultos, ellos quedan expuestos al virus y podrían también actuar como reservorio.

En esas circunstancias es que el Instituto de Salud Pública (ISP), analizó esta mañana la posibilidad de ampliar el uso de emergencia de la vacuna en niños y adolescentes menores de 18 años de la vacuna Coronavac, del laboratorio Sinovac Biotech y tras casi dos horas de reunión evaluativa, se decidió aprobar la ampliación de uso de esta vacuna para niños mayores de seis años de edad, aunque algunos especialistas, estuvieron por abrobar desde los 12 años de edad y uno de ellos, votó por no aprobar a la espera de mayor información.

El director del ISP, Heriberto García, indicó que será el Ministerio de Salud quien decidirá la estrategia de vacunación. «Hemos aprobado el uso de Coronavac desde los seis años para entregar mayor uso, mayor protección a nuestros niños, protegiendo a nuestros niños, protegemos a los adultos, a sus familias y vamos generando como un uso escudo. Los datos demuestran que los casos niños están aumentando porque son los que no están vacunados, dentro de ese grupo etario han niños que son trasplantados, niños que necesitan el uso de la vacuna, niños inmunodeprimidos y por lo tanto, es muy necesario ampliar el grupo etario», señaló.

Detrás de esta decisión, hay razones de salud pública ‘bastante potentes’ y que se presentaron hoy en esta evaluación, insistió García, como «el retorno tranquilo, seguro y de confianza, de volver al colegio y proteger también a los profesores porque hoy ya ha hay suficientes datos que los niños sí son transmisores del virus, estamos en presencia de mutaciones del virus (hoy está Delta, Mu, Gamma) que son variantes que tienen una connotación de contagio en los no vacunados y por lo tanto, los niños son vectores y pueden llevar el virus a sus casas y a adultos mayores, sus padres, hermanos menores de seis años que por el momento van a quedar stand by a la espera de mayores resultados como los estudios fase 3 que se van a hacer en Chile y en otras partes del mundo».

Si bien la solicitud de ampliación que hizo Cenabast (representante de Sinovac en el país) era para niños desde los tres años de edad, Inostroza aclaró que la autorización es solo para los mayores de seis años y están a la espera de los estudios fase 3 que se están realizando para tomar esta decisión.

Consultada la subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que durante este mes se retomará la vacunación de los niños mayores de 12 años tal como estaba programado. Para los menores de 12 años, se requiere implementación y una logística diferente: «Los menores de 12 años se vacunarán en los colegios», previo a reuniones con las Seremi de Salud y la atención primaria, adelantó la autoridad.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Coronavirus

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58