Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Villa Chamito: Así viven 65 familias en Perú (+Video)

El grupo de venezolanos invadió un terreno y lo denominaron asentamiento humano 10 de Junio, está situado en una imaginaria avenida Venezuela

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:3 diciembre, 202211:02 am
Síguenos en Google News
Villa Chamito: Así viven 65 familias en Perú (+Video)

Villa Chamito es un asentamiento de venezolanos en una región fronteriza de Perú con Ecuador; se encuentra frente a los manglares de Tumbes, a unos kilómetros de la frontera.

El grupo de venezolanos invadió un terreno y lo denominaron asentamiento humano 10 de Junio, está situado en una imaginaria avenida Venezuela.

A la fecha, lo integran más de 65 familias venezolanas y algunas peruanas. Todo comenzó en el 2018, cuando un grupo de migrantes venezolanos pasó la frontera con Ecuador y decidió asentarse en un terreno baldío.

Con el pasar del tiempo la invasión fue tomando forma. De acuerdo a un trabajo publicado por La República hace cuatro años, Villa Chamito no existía.

En su lugar había un terreno baldío y abandonado frente a los Manglares de Tumbes, a unos kilómetros de la frontera con Ecuador.

En la actualidad la realidad es otra, hay migrantes venezolanos que vieron una oportunidad para establecerse junto a sus familias.

De esta manera nació el asentamiento 10 de Junio, más conocido como Villa Chamito, integrado en la actualidad por 260 niños de 65 familias venezolanas.

Echaron raíces en Perú

Una de las venezolanas fundadoras de este asentamiento, es Fabiola Cuicas, quien construyó una casa prefabricada de dos pisos en Villa Chamito.

Cuicas echó raíces en Perú; se enamoró, tuvo un hijo y trajo a su mamá de Venezuela.

En una entrevista a Latina Televisión dijo que “Vinimos con la idea de trabajar, de tener una casa propia, y aquí lo tenemos”.

No hay condiciones para vivir en Villa Chamito

Villa Chamitos dejo de crecer hasta que no se pudiera construir una vivienda más. Sumado a esto hay una realidad más dura y es que no hay servicios básicos como luz, ni agua, colegios, ni centros de salud.

En el asentamiento algunos alquilan espacio en sus hogares a otros venezolanos que cruzan la frontera de Ecuador a Perú.

Algunos optaron por alquilar un espacio en sus hogares para sus compatriotas, que caminan en busca de un mejor futuro. La renta es inferior a la que se pide en la ciudad de Tumbes. También hay bodegas, tiendas, segunda mano, negocios de comida y entre otros.

Pese a que la constitución de Perú prohíbe a los extranjeros construir en terrenos del área fronteriza, los venezolanos se arriesgaron a sabiendas de que el Gobierno puede recuperar esos predios invadidos.

Venezolanos en Perú

Según Acnur más de un millón venezolanos viven en Perú, de los cuales más de 496.000 han solicitado la condición de refugiado.

Esto convierte a Perú el primer país de acogida de personas venezolanas con necesidad de protección internacional y el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial.

Según la Organización de las Naciones Unidas, el Perú es el país que alberga a más migrantes venezolanos, después de Colombia. Además, cerca de 490.000 han solicitado la condición de refugiados. Cada día, extranjeros cruzan la frontera nacional después de haber caminado días, semanas y hasta meses.

Con información de Impacto Venezuela

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58