En un barco arribaron este lunes al puerto de Coporito de Tucupita, en el estado Delta Amacuro, los 160 venezolanos que la madrugada del pasado sábado fueron deportados de Trinidad y Tobago.
Según lo informado por el activista de los Derechos Humanos, Orlando Moreno, la embarcación llegó a las 7:30 de la mañana y aseguró que varios de los connacionales, entre ellos 30 menores de edad, venían “deshidratados y con hambre”.
Posteriormente, las personas fueron trasladadas hasta el Gimnasio cubierto de Tucupita en dónde según Moreno deberán cumplir los catorce días de cuarentena por el Covid-19. “No es un sitio completamente cómodo, ni tiene ningún tipo de protección de salubridad. Ahí meten a todo el mundo y el Gobierno asegura que van a estar bien”, agregó.
“Ninguno era ilegal, sólo los deportaron por ayudar a sus hermanos”
En una entrevista con El Periódico de Monagas, Orlando Moreno desmintió el comunicado del Gobierno trinitario donde aclaraba que el grupo de migrantes fueron deportados por haber ingresado ilegalmente a la isla.
Afirmó que los desterrados “cumplían con el requisito de Acnur de ser refugiados o eran solicitantes de refugio por parte del organismo mencionado. Muchos de ellos tenían el carnet que el Gobierno trinitario le había otorgado para poder trabajar”.
Señaló que el motivo de la deportación se debió a que estas personas, supuestamente “ayudaron a los hermanos que habían ingresado ilegalmente, ya que es la política que maneja ese Gobierno”.
“El Gobierno de la isla seguirá deportando injustamente a los venezolanos que tienen recluidos en el helipuerto militar de Chaguaramas y a los que están ayudando a otros a ingresar ilegalmente”, lamentó.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.