Un grupo de 98 venezolanos resultaron deportados hasta Güiria, en el estado Sucre, este sábado 12 de agosto desde la isla de Trinidad y Tobago, tras permanecer un mes detenidos por participar en una fiesta de la comunidad LGBTIQ+ que se llevó a cabo en el club nocturno Saint James.El grupo inicial estaba compuesto por 200 venezolanos, a quienes detuvieron el domingo 9 de julio cuando efectivos de inmigración llegaron al sitio y se los llevaron hasta la sede del Helipuerto en Chaguanas. A varios los liberaron la semana pasada y a otros 98 los retornaron a Venezuela. MIRA TAMBIÉN Inmigrantes rescatados en Tenerife se encuentran hospitalizados MIRA TAMBIÉN Inmigrantes rescatados en Tenerife se encuentran hospitalizados Sufrieron maltratos y humillacionesDesde este lugar, varios denunciaron las condiciones deplorables en las que estuvieron, así como también los maltratos y humillaciones que sufrieron por parte de las autoridades trinitarias.En aquel entonces, la activista de derechos humanos, Yesena González, alertó a Radio Fe y Alegría Noticias que estas personas estuvieron en unas celdas sin acceso a agua y a alimentación, y las celdas no contaban con infraestructuras aptas para que les garantizara, por lo menos, el descanso.Los 98 venezolanos salieron de Trinidad y Tobago alrededor de la 1:00 pm en un ferry y llegaron a Güiria a las 3:15 pm en el muelle cinco
Un juez de Trinidad y Tobago ordenó la liberación de 64 venezolanos de un centro de detención migratorio en el país caribeño, ante el atraso de su inminente deportación y a la espera de una revisión de reclamo judicial local.Estos 64 suramericanos forman parte de un grupo de 200 venezolanos que fueron detenidos el 9 de julio pasado en un bar en Saint James, en las afueras de la capital trinitense, durante un operativo policial. MIRA TAMBIÉN ONG registra 1.047 presos políticos en Cuba hasta julio MIRA TAMBIÉN ONG registra 1.047 presos políticos en Cuba hasta julio Desde ese día, han estado detenidos en un centro de inmigración en el helipuerto de Chaguaramas, al oeste del territorio caribeño, donde se les emitieron órdenes de deportación.Sin embargo, los abogados de los detenidos pidieron al juez Ricky Rahim que revisara la decisión del ministro de Seguridad Nacional de restringir la deportación de los venezolanos, así como la decisión del alto funcionario para mantenerlos en el país luego de su liberación.Como otra opción, los venezolanos pidieron al tribunal que les concediera libertad bajo supervisión, a espera de que su solicitud llegue ante la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).En la solicitud, los representantes legales de los 64 migrantes indicaron, que como ciudadanos venezolanos, están protegidos por la Acnur como refugiados o
Cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes, anunció este martes la Embajada de Venezuela en el país.El embajador de Venezuela, Álvaro Sánchez Cordero, dijo a los periodistas que los nuevos documentos fueron entregados a la Embajada y se están distribuyendo lo más rápido posible.«Es un día especial, por lo que nuestros compatriotas están recibiendo pronta atención y ya pueden tener sus pasaportes en la mano», afirmó.Los venezolanos solicitaron sus nuevos pasaportes, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), entre finales de septiembre y principios de marzo.La Embajada venezolana adelantó que se espera que el próximo lote de pasaportes nuevos llegue a Trinidad y Tobago en el cuarto trimestre de este año.Una de las solicitantes, Marisela Romero, dijo en una publicación de Facebook estar «feliz» por tener ya su pasaporte: «Ahora puedo irme legalmente al extranjero», agregó la mujer, que planea viajar a Brasil.«El pasaporte es fundamental para poder ir al exterior. Trinidad y Tobago es un país hermoso, pero no nos está dando oportunidades legales para quedarnos aquí», subrayó.Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar
Cinco ciudadanos venezolanos quedaron detenidos en Trinidad y Tobago durante un operativo en el que participaron la Brigada de Fraudes, la División de Migración y la División Central de ese país.Los oficiales allanaron varios apartamentos alrededor de las 3:00 am el pasado martes, en busca de un sitio desde donde se organizaban hechos delictivos, reseñó Newsday.En concreto, a los aprehendidos se les acusa de falsificación, robo de cajeros automáticos y fraudes en línea. Los trasladaron al Helipuerto de Chaguaramas y están a la espera de que se cumpla el proceso de deportación hacia Venezuela.De acuerdo con el medio local, los extranjeros no tenían documentación migratoria.La policía de Trinidad y Tobago afirmó que era común que los estafadores usen una ubicación centralizada para almacenar el dinero obtenido por vías irregulares y planificar sus actividades. Así ocurrió en este caso.“Hemos estado viendo esta tendencia en la que las personas tienen una casa o un apartamento que usan como ‘guarida de fraude’”, dijo una fuente a Newsday.“Puede haber varias personas involucradas en diferentes tipos de fraude en un área determinada. Por lo tanto, estamos haciendo todo lo posible para tomar medidas enérgicas contra él”, explicó.Con Información El Nacional
Cientos de venezolanos regresaron a su país para las fiestas decembrina, pero ya están de regreso a la isla de Trinidad y Tobago. Son, según varias consultas, los migrantes más “antiguos” que tienen asegurado un trabajo relativamente fijo.Según reporta Tanetanae, la isla ha ido entrando en una lenta, pero progresiva recesión económica que los trinitarios y venezolanos han comenzado a padecer. El alto precio del combustible ha incidido en los bolsillos de todos. Los empresarios han empezado a ajustar sus costes, mientras el salario no se ha incrementado. Algunos productos alimentarios están más caros.De acuerdo con varias consultas llevadas a cabo entre venezolanos que están en la isla, los criollos concentran sus esfuerzos laborales sobre todo en supermercados, construcción y la agricultura. Pero no hay cupos disponibles para todos.Según explican los abordados por este medio de comunicación, “los migrantes nuevos no tienen vida aquí”, ya que el arribar a una isla copada por otros migrantes, se complican las condiciones. Los empleadores confían más en otros trabajadores que han comenzado a dominar el inglés caribeño.Con información de Tanetanae
El ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Fitzgerald Hinds, anunció que el permiso de trabajo para los venezolanos, debidamente registrados y en estatus legal, fue extendido una vez más. Sin embargo, no se dieron detalles de cuánto es el periodo.Tampoco habló de otros beneficios solicitados por los venezolanos como la educación de sus hijos, la ampliación de servicios en el sistema de salud, las licencias de conducir o la inclusión de nuevas personas en el registro.Hinds, quien hizo el anuncio el pasado 15 de enero, destacó que el gobierno de su país ha tomado decisiones en materia humanitaria para brindar mejores condiciones a los migrantes que llegan a Trinidad y Tobago, entre ellos los venezolanos.En el caso de los nacionales, el ministro aseveró que el gobierno que representa da permisos desde 2019 y agregó que hay venezolanos que tienen más de ocho años viviendo en ese país insular, recordando que en la actualidad tienen el registro de 9.133 ciudadanos provenientes de Venezuela con cédulas de registro actualizadas.Por otro lado, advirtió que 449 personas cometieron delitos y por ello, fueron regresados a Venezuela.En ese sentido, Fitzgerald Hinds dijo que hay muchas tarjetas de migrantes esperando ser recogidas en el ministerio de Seguridad Nacional.De igual forma, indicó que se evalúa el estatus de unos 4.000 venezolanos que, junto a los
Cinco jugadores monaguenses conforman el equipo Guerreros Fútbol Club, luego que consiguieron su pase a octavos de final en la competición Zone League, que se disputa en Trinidad y Tobago.Richard García, José Centeno, Miguel Centeno y José Gregorio Astudillo, son los jugadores que conforman el equipo, dirigidos por Lenin Gómez, quien también es oriundo del estado Monagas.Vale mencionar que el equipo Guerreros FC está conformado por venezolanos de diferentes estados del país, radicados en la isla caribeña desde hace más de cinco años en su mayoría.La Zona League es un torneo de masificación, de profesional amateur, con miras al ascenso de primera y segunda división, y que beneficiaría a los cuatro clubes mejor posicionados en dicha competencia.El siguiente compromiso de estos guerreros está por definirse entre miércoles y domingo de la próxima semana. Su rival será Seekers.Vía | Nota de prensa
El Gobierno de Trinidad y Tobago está pidiendo a Estados Unidos que autorice un plan para importar gas venezolano con el fin de reiniciar un tren de licuefacción inactivo en el país caribeño, dijeron a Reuters cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.Bajo las sanciones de Estados Unidos, empresas y gobiernos deben obtener autorización del Departamento del Tesoro para hacer negocios con Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).Llamados anteriores de Trinidad para obtener la aprobación de Estados Unidos no recibieron respuesta, pero la disposición del gobierno del presidente Joe Biden de aliviar algunas sanciones a Venezuela, si Nicolás Maduro y la oposición avanzan en conversaciones para una elección presidencial, podría brindar una nueva oportunidad.El gas provendría principalmente del campo Dragón de Venezuela frente a la costa oriental del país, donde PDVSA ha estimado reservas de 4,2 billones de pies cúbicos (TCF). El proyecto se encaminaba a la producción temprana hace casi una década, pero se estancó por falta de capital, socios y sanciones.Si se concede la autorización, el gas venezolano serviría para reiniciar un tren de licuefacción inactivo con una capacidad de 500 millones de pies cúbicos por día (cf/d) en el proyecto insignia de Trinidad, Atlantic LNG. En la instalación participan principalmente Shell, BP y la estatal Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago (NGC).«Todo lo que necesitamos es
El ministro de Interior, Justicia y Paz del chavismo, Remigio Ceballos, informó que el ciclón tropical dos se debilitó a su paso por Trinidad y Tobago. Esto basado en información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).Pasadas las 6:00 am detalló que el ciclón disminuyó su intensidad, según una publicación en su red social Twitter.Alertó que se mantienen las medidas de prevención hasta nuevo aviso.
Más de 1.500 niños migrantes venezolanos que viven en Trinidad y Tobago se ven afectados por la suspensión del programa «Equal Place», puesto en marcha en 2019 para brindar educación a menores de entre 5 y 17 años.Padres de los menores afectados divulgaron este martes a través de las redes sociales que desde hace más de un mes los niños inscritos en el programa «Equal Place» no reciben sus clases virtuales.Los padres y tutores preocupados por la situación indicaron que los maestros habían dicho inicialmente que los niños permanecerían de vacaciones por un corto periodo de tiempo, pero que una reciente comunicación de las autoridades les informó que el programa había sido suspendido.«Equal Place» es un plan educativo temporal dirigido a solicitantes de asilo, refugiados y otros niños elegibles (de cinco a 17 años) que necesitan apoyo para acceder a la educación acreditada por el Gobierno de Trinidad y Tobago.El programa comenzó principalmente a través de internet en septiembre de 2019, con oportunidades de apoyo presencial, una iniciativa conjunta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Living Water Community (LWC) y la ONG Venezuela Solidarity Network.María Rodríguez, madre de uno de los menores venezolanos que se beneficiaba del plan, mostró a través de la red social de
El viaje de Lucía y sus siete hijos demoró en total cinco días, desde que cruzó la puerta de una casa prestada en su natal Los Cocos, en Delta Amacuro, hasta que abrazó a su esposo en Penal-Debe, Trinidad y Tobago.Antes de zarpar los organizadores del traslado ilegal ocultaron a todos los pasajeros en una zona boscosa de Palo Blanco, al noreste de Tucupita, capital de Delta Amacuro. De allí debían salir solo cuando fueran notificados.Después de recibir la señal de avanzar, caminaron durante una hora hasta llegar al puerto. Allí abordaron un bote y partieron hasta “La barra”, una zona de la costa en Delta Amacuro, pero hay varias de ellas, Lucía no supo cuál de todas.Al anochecer los otros migrantes venezolanos que viajaron con Lucía decidieron salir del bote y un policía los detuvo. Estas personas condujeron a los oficiales al lugar donde se encontraba el resto del grupo y todos fueron arrestados.Para los venezolanos Trinidad y Tobago se ha convertido en un país prohibido ya que no hay leyes que protejan a los no regularizados. Según Lucía, la premisa de algunos trinitarios es “si están ilegales, no pueden pensar que seamos legales con ellos”.Con información de Radio Fe y Alegría
Darielvis Sarabia, la madre del bebé que fue asesinado por patrulleros de Trinidad y Tobado al dispararle a la embarcación donde este se encontraba con sus padres y otro grupo de personas, habría sido liberada y dada de alta en el centro hospitalario donde se encontraba.La información fue divulgada por Orlando Moreno, coordinador del Foro Penal en Delta Amacuro, a través de su cuenta en la red social Twitter. Moreno mostró una foto de la venezolana y destacó que “ya se encuentra con su familia, donde siempre debió estar”.El activista de derechos humanos y también integrante de Vente Venezuela confirmó que a Sarabia la tenían detenida en el hospital.Indicó que entre las próximas acciones está el demandar al gobierno trinitario para exigir justicia por Yaelvis Santoyo.«Debe existir un antes y un después de este suceso, al trato que le dan a los migrantes en Trinidad y Tobago. Tenemos conocimiento que seguirá la política de Estado sobre los venezolanos de forma xenofóbica, y eso sin duda alguna es algo que vamos a estar denunciando siempre”, reveló.
El padre del bebé venezolano migrante asesinado por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago, Yermi Santoyo, denunció la detención de su esposa, madre del pequeño, Darielvis Sarabia, tras ser dada de alta del hospital en el que se encontraba.«Estoy pasando por un dolor tan grande y resulta ser que mi esposa me llama, al mismo momento de estar enterrando a mi hijo, que le dan de alta. Fue detenida por la policía de acá, de Trinidad. Aún no nos dan razón, si es que la están investigando o la tienen presa», expresó Santoyo a medios locales. MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» Días antes familiares habrían advertido que se sentían preocupados por la integridad de la joven, quien estaba hospitalizada en el centro de salud Sangre Grande, bajo custodia policial.El hijo de Darielvis falleció luego de que funcionarios trinitenses disparasen a la embarcación donde iba con su mamá y otros 18 migrantes venezolanos, el pasado 5 de febrero. Sarabia es la única testigo del tiroteo que aún permanece en la isla, debido a que el resto los deportaron a Venezuela. Su familia teme que corra
Este viernes a las 6:15 de la tarde llegaron a Güiria, estado Sucre 23 adultos, 9 niños provenientes de Trinidad y Tobago.Las 32 personas que viajaban en el bote junto a Darielvis Sarabia y sus dos hijos, Danna y Yaelvis Santoyo, este último asesinado al ser alcanzado por una bala disparada desde un barco de la Guardia Costera en costas de la isla.Los migrantes llegaron en la embarcación Patanemo de Puertos de Sucre. Los ciudadanos de Delta Amacuro permanecerán en Sucre hasta el lunes cuando serán enviados a Tucupita por tierra.Vale destacar que además de la madre del bebé y su hermanita, el capitán de la embarcación fue dejado en la isla debido a las investigaciones.
Las Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseguraron estar profundamente consternados por la muerte de un bebé venezolano durante una intercepción en el mar frente a Trinidad y Tobago.En un comunicado el Dr. Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos expresó “estar profundamente entristecido por esta tragedia y transmitimos nuestras más sentidas condolencias a la familia y seres queridos que están de duelo por esta pérdida y una pronta recuperación a los heridos. Nadie debería tener que perder la vida en su búsqueda de seguridad, protección y nuevas oportunidades”. MIRA TAMBIÉN ONU se pronuncia: Ningún niño migrante debería morir jamás MIRA TAMBIÉN ONU se pronuncia: Ningún niño migrante debería morir jamás Stein reiteró que “este incidente destaca la difícil situación que enfrentan las personas en movimiento durante los viajes desesperados y peligrosos hacia un lugar seguro”.Por su parte la directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Jean Gough, dijo que “ningún niño migrante debería morir jamás, ya sea viajando con sus padres o solo. Ninguna madre quiere poner en riesgo
Keih Rowley, primer ministro de Trinidad y Tobago, envió este lunes sus condolencias a familiares del bebé venezolano que murió en brazos de su madre luego de que la Guardia Costera interceptara la embarcación en la que migraban.«Nuestro más sentido pésame a la familia y a la comunidad venezolana en general en este momento de dolor por la pérdida de la vida del niño pequeño, en el mar, durante las operaciones de seguridad que involucraron a la Guardia Costera TT», expresó Rowley en una conversación con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.El medio Associates Times agregó que las autoridades de Trinidad trabajarán con el Gobierno de Venezuela con el objetivo de lograr una colaboración más efectiva contra el tráfico de personas.Rowley instó finalmente a los venezolanos a que arriesguen sus vidas y la de los demás en «los ilícitos y peligrosos cruces fronterizos».El hecho se registró a la medianoche del sábado cuando agentes trinitarios a bordo de la embarcación militar ‘TTS SCARBOROUGH’ detectaron un barco que cruzó la frontera entre Trinidad y Tobago y Venezuela.Cuando finalmente se detuvo «se descubrió que había inmigrantes ilegales a bordo que habían permanecido ocultos y, por lo tanto, no habían sido vistos antes. Se descubrió una migrante ilegal adulta que sostenía a un bebé y que indicó que estaba sangrando», añadió el texto de
Este sábado 29 de enero, se registró un sismo de magnitud 5.3 al suroeste de Scarborough, en Trinidad y Tobago, según informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) a través de su cuenta en Twitter.De acuerdo a los reportes, el movimiento telúrico se sintió levemente en Granada y en varias zonas del oriente de Venezuela: específicamente en Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Bolívar y Nueva Esparta.Ante esto, otro sismo de magnitud 3.5 se rehistró al noroeste de Guiria, estado Sucre, indicó FUNVISIS. Hasta el momento no se reportan daños que lamentar.
La cancillería de Venezuela, informó que en horas de la mañana de este domingo 18 de julio, llegaron al país 723 venezolanos, provenientes de Trinidad y Tobago, a través del Plan Vuelta a la Patria Marítimo.“Arriban a Venezuela más de 700 venezolanos, provenientes de Trinidad y Tobago Bandera de Trinidad y Tobago, en el primer #PlanVueltaALaPatria realizado por vía marítima. Retornan a sus hogares para construir juntos la Patria bonita #SoñemosEnVenezuela”, dijo la Cancillería en Twitter. MIRA TAMBIÉN Día del Niño: Venezuela vive uno de los momentos más oscuros para la niñez MIRA TAMBIÉN Día del Niño: Venezuela vive uno de los momentos más oscuros para la niñez Los venezolanos salieron para Venezuela el viernes 16 de julio. La tripulación fue sometida a pruebas PCR, para evitar contagios del Covid-19.Hasta la fecha, más de 25 mil criollos, han regresado al país en distintos vuelos desde que inició el Plan Vuelta a la Patria.
Ante la alta tasa de desempleo y la imposibilidad de pagar la renta de los apartamentos, al menos 700 venezolanos retornarán al país a mediados de julio de Trinidad y Tobago. La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha incidido negativamente en la economía de la isla.Las autoridades de la nación caribeña informaron que coordinan los preparativos para la salida de los cientos de venezolanos en conjunto con Caracas. MIRA TAMBIÉN En Registro Civil de España permitirán cambiar de sexo MIRA TAMBIÉN En Registro Civil de España permitirán cambiar de sexo Funcionarios de la Embajada de Venezuela de Puerto España calcularon en 700, la cantidad de personas que podrán volver a Venezuela. Confirmaron además que a mediados del próximo mes un barco del país suramericano atracará en Trinidad y Tobago para llevar a sus compatriotas a casa.Este será el segundo viaje de repatriación de venezolanos en 2021, después de que el 27 de febrero un vuelo entre el aeropuerto de Piarco y Caracas transportara a 95 personas, incluidos tres niños.La Embajada de Venezuela en Puerto España cuenta con un listado que miles de personas que quieren regresar cuyas solicitudes deben aprobarse.La ONG por La Casita de Arima cuenta además con otra lista de 1.200 solicitudes.
Dos migrantes venezolanos radicados en Colombia y Trinidad y Tobago, murieron durante ataques con armas de fuego. Uno de ellos en un presunto robo.Este miércoles se conoció sobre el asesinado de múltiples balazos de José Gregorio Ojeda Moreno en la calle 16-A con carrera 5 del barrio Camilo Torres de La Guajira en Riohacha, Colombia. MIRA TAMBIÉN Liberan a grupo de hombres secuestrados en El Barril MIRA TAMBIÉN Liberan a grupo de hombres secuestrados en El Barril Ojeda se desplazaba caminando por el sitio, cerca de la estación de policía, cuando dos sujetos a bordo de una moto le trancaron el paso y vaciaron sobre él las ráfagas de disparos.Luego se supo que la policía de de Trinidad localizó el cuerpo de un ciudadano de nacionalidad venezolana en una zona boscosa de Moruga con una perforación por paso de proyectil en la cabeza. La victima aún no ha sido identificada.Trascendió que en un edificio en construcción los agentes de seguridad avistaron a un grupo de 20 hombres, quienes al ser abordados indicaron ser trabajadores del sitio y también venezolanos, pero que cinco delincuentes encapuchados les quitaron todo y llevaron consigo a uno de los presentes.La policía se trasladó hasta el lugar señalado por las víctimas localizando el cuerpo del joven de unos 30 años aproximadamente.El cadáver se le podía observar
El gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas informó a través de un comunicado de prensa que le propuso al presidente Nicolás Maduro, crear una ruta de ferris desde Güiria hacia Trinidad y Tobago.Rojas indicó que es con el fin de proteger a todas las personas que se dirigen a Trinidad y Tobago para visitar a sus familias o en búsquedas de trabajos. MIRA TAMBIÉN Este martes elegirán a los rectores del Consejo Nacional Electoral MIRA TAMBIÉN Este martes elegirán a los rectores del Consejo Nacional Electoral El gobernador de Sucre también comentó que debido a los naufragios desde el mes de diciembre se debe buscar soluciones y proteger a los venezolanos.Rojas expresó en una entrevista para el Programa Primera Página, transmitido por Globovisión que en caso de ser aprobado, se activaría cuando se normalice la pandemia del Covid-19.
“Familia, donde el amor comienza y nunca termina”, decía el tatuaje con el que lograron identificar a la monaguense Bárbara Said Zabala, una de las seis personas muertas tras el naufragio en el estrecho Boca de Serpiente en Delta Amacuro.Esta imagen corporal en la pierna derecha, permitió a los deudos reconocer a la joven madre; fue lo único que les permitió tener la certeza que se trataba de ella, su cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición. MIRA TAMBIÉN Ascienden a cinco las víctimas fatales del naufragio en Delta Amacuro MIRA TAMBIÉN Ascienden a cinco las víctimas fatales del naufragio en Delta Amacuro La muchacha tenía sueños de progreso y ser económicamente estable al llegar a Trinidad y Tobago para sostener a su pequeño hijo, así como a su madre.Zabala vivía en Maturín y sus ilusiones de migrar fueron a dar al fondo del mar, como la de muchos criollos que buscan nuevas oportunidades en esa isla caribeña.Desde el viernes, familias deltanas y monaguenses comenzaron una agonizante espera para conocer sobre si sus seres queridos estaban en la lista de pasajeros de la balsa que zozobró en la franja de agua ubicada en la zona nor-este del Dela y sur de Güria, estado Sucre.El siniestro se presume que ocurrió la noche del 22 de abril cuando partieron del sector La Barra,
Dairelis Estefanía Díaz Terán, la joven de 17 años reportada como desaparecida el viernes en San Félix, del estado Bolívar, fue localizada este domingo 21 de marzo en Delta Amacuro, reportó Pableysa Ostos.La periodista local detalló que la muchacha fue “rescatada en un operativo mancomunado entre funcionarios del Cicpc de Guayana y Tucupita junto al Ministerio Público de Bolívar”. MIRA TAMBIÉN Cicpc Caripe detuvo a sujeto solicitado por violencia de género MIRA TAMBIÉN Cicpc Caripe detuvo a sujeto solicitado por violencia de género “Un trinitario la convenció de migrar”De acuerdo con lo informado por la periodista especializada en sucesos, la joven que el viernes desapareció sin dejar rastro en Bolívar habría llegado a Tucupita con el fin de migrar hacia Trinidad y Tobago.Según denunció la hermana de Dairelis a las autoridades, un sujeto identificado como Jhonny Broker, que dice ser trinitario, contactó a la joven hace un año mediante una solicitud de amistad en la red social Facebook. Broker le preguntó si le gustaría ir a Trinidad y Tobago, dijo una fuente policial citada por Ostos. “La muchacha respondió que sí pero que no contaba con el dinero para trasladarse hasta allá. El hombre le solicitó una cuenta para realizarle un pago y le indicó que debería llevar a otras muchachas con ella”, agregó.Dairelis Estefanía le propuso a su hermana
El director nacional del Cicpc, comisario general Douglas Rico, informó la mañana de este lunes sobre el desmantelamiento parcial de una red de trata de blanca hacia Trinidad y Tobago, que utilizaba el sur de Monagas como ruta para lograr sus objetivos.Rico explicó que la banda tenía como base de operación los estados Portuguesa, Lara, La Guaria y Delta Amacuro, y que el municipio Uracoa era la ruta fluvial para llevar a las damas hacia el Delta y posteriormente a la isla caribeña. MIRA TAMBIÉN Reclutaban adolescentes de Maturín para prostituirlas en Trinidad y Tobago MIRA TAMBIÉN Reclutaban adolescentes de Maturín para prostituirlas en Trinidad y Tobago Durante una rueda de prensa el jefe del cuerpo detectivesco detalló que mediante averiguaciones de inteligencia y de campo, se logró determinar que la red es liderada por una mujer identificada como Graciela Verónica Jiménez Mendoza (30), radicada en Trinidad.Modus OperandiLas víctimas eran captadas a través de las diferentes redes sociales. Desde Trinidad se manejan recursos para la logística del traslado de las féminas hasta el Delta Amacuro y embarque al vecino país. Las jovencitas tenían entre 14 y 21 años de edad.En una operación reciente, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, rescataron en Delta Amacuro 10 mujeres, 7 de ellas eran adolescentes. Se logró la captura de 11 personas
Semanas después de la Tragedia de Güiria, el naufragio que dejó 33 venezolanos muertos cuando intentaban llegar a Trinidad y Tobago; el país denunció la “campaña de desinformación” propiciada por la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).Amery Bowne, ministro de Asuntos Exteriores de Trinidad y Tobago señaló en un comunicado que “utilizar la trágica circunstancia e, incluso, la muerte de ciudadanos venezolanos; de tal manera es desagradable, reprobable y van en contra del propósito de la Organización y su Secretaría General”. MIRA TAMBIÉN Cuatro «insurrectos» murieron durante el ataque al Capitolio MIRA TAMBIÉN Cuatro «insurrectos» murieron durante el ataque al Capitolio Esto, luego que la OEA difundiera el Nuevo Informe donde, además de mencionar la muerte de los criollos en Güiria; señala que para 2021 puede haber 7 millones de refugiados y migrantes venezolanos.Sin embargo, este documento “de forma inexacta señala que los restos de los venezolanos fallecidos fueron encontrados en la frontera marítima de Venezuela y Trinidad y Tobago. Los expedientes, de hecho, han detallado que el incidente ocurrió en aguas venezolanas frente a la costa de Güiria”.Reiteró que el país nunca rechazó a los venezolanos, como sostienen la “falsa narrativa” que Venezuela ha difundido.Así mismo; resaltó que “el rumbo actual de la OEA puede resultar en un daño incalculable a la integridad de la organización y
Dirigentes políticos y defensores de los Derechos Humanos se concentraron este martes 15 de noviembre frente a la sede de la embajada de Trinidad en Venezuela para reclamar por los recientes hechos ocurridos en Güiria, estado Sucre.Según lo reportado por la periodista Rosali Hernández, en el lugar los manifestantes lograron abordar al emisario trinitario, Paul Byam, justo en el momento en que llegaba a una reunión previa. MIRA TAMBIÉN Guaidó decretó 3 días de duelo por Güiria: No podemos permitir que se normalice el horror MIRA TAMBIÉN Guaidó decretó 3 días de duelo por Güiria: No podemos permitir que se normalice el horror Estos le exigían al embajador que diera la cara por la muerte de los migrantes venezolanos deportados de la isla caribeña. “Eso no lo viví yo. Pero son hermanos venezolanos y tu tienes que dar la cara. Somos venezolanos que estamos viviendo una situación de violencia humana”, reclamó uno de los manifestantes al embajador.
En un barco arribaron este lunes al puerto de Coporito de Tucupita, en el estado Delta Amacuro, los 160 venezolanos que la madrugada del pasado sábado fueron deportados de Trinidad y Tobago.Según lo informado por el activista de los Derechos Humanos, Orlando Moreno, la embarcación llegó a las 7:30 de la mañana y aseguró que varios de los connacionales, entre ellos 30 menores de edad, venían “deshidratados y con hambre”. MIRA TAMBIÉN Niños venezolanos pasarán 14 días de cuarentena encarcelados en Trinidad MIRA TAMBIÉN Niños venezolanos pasarán 14 días de cuarentena encarcelados en Trinidad Posteriormente, las personas fueron trasladadas hasta el Gimnasio cubierto de Tucupita en dónde según Moreno deberán cumplir los catorce días de cuarentena por el Covid-19. “No es un sitio completamente cómodo, ni tiene ningún tipo de protección de salubridad. Ahí meten a todo el mundo y el Gobierno asegura que van a estar bien”, agregó.“Ninguno era ilegal, sólo los deportaron por ayudar a sus hermanos”En una entrevista con El Periódico de Monagas, Orlando Moreno desmintió el comunicado del Gobierno trinitario donde aclaraba que el grupo de migrantes fueron deportados por haber ingresado ilegalmente a la isla.Afirmó que los desterrados “cumplían con el requisito de Acnur de ser refugiados o eran solicitantes de refugio por parte del organismo mencionado. Muchos de ellos tenían el carnet que el
El candidato a la Asamblea Nacional por el partido político UPP89 en Monagas, Ysaias Cabrera, condenó este jueves las malévolas acciones que el Gobierno de Trinidad y Tobago ha tomado en contra de los 27 venezolanos que migraron hacia la isla.“Es lamentable ver el trato de gobiernos como el de Trinidad y otros países latinos le dan a nuestros hermanos, cuando Venezuela fue una nación que siempre le abrió sus puertas a todos los inmigrantes que llegaron de todas las latitudes y continentes y más a miles de trinitarios que hoy asuman una actitud inhumana con nuestros connacionales”, expresó.También repudio el silencio de Gobierno de Nicolás Maduro en relación a la situación migratoria, lo que a su juicio, demuestra la “ineptitud” del Estado.“Es imperdonable el silencio que ha tenido el Estado venezolano en torno a la grave situación que están viviendo esos niños y mujeres que migraron a la isla en busca de mejores condiciones de vida. Esto demuestra la ineptitud del Estado para con su pueblo”, reclamó.Manifestó que desde la Asamblea Nacional trabajarán por promover una creación de leyes que defiendan a esos venezolanos que han migrado hacia otras naciones y mejoren las condiciones sociales a corto plazo con el fin de erradicar la diáspora.
Desde este miércoles 26 de noviembre hasta el próximo 9 de diciembre, las nueve mujeres y los 16 niños venezolanos que retornaron a Trinidad y Tobago tras perderse en altamar el pasado fin de semana se someterán ahora a un confinamiento sanitario de 14 días por el Covid-19.Según lo reseñado por el medio ApuntoEnLinea, el Tribunal dictaminó que los 27 connacionales serán trasladados desde la prisión para migrantes de “Erin” hacia instalaciones de cuarentena del Estado, ubicado en el helipuerto de Chaguaramas, en dónde aseguran tendrán “mejores condiciones” y serán atendidos bajo órdenes del médico jefe. MIRA TAMBIÉN ¡Más de cerca! Venezolana graba video desde la cárcel para migrantes en Trinidad MIRA TAMBIÉN ¡Más de cerca! Venezolana graba video desde la cárcel para migrantes en Trinidad Mientras tanto, el Estado estará tomando una determinación final para definir si deportar o no a los 27 migrantes.Sin embargo, el activista de los Derechos Humanos, Orlando Moreno, quien ha hecho seguimiento al caso, afirma que sólo dos de los niños fueron llevados a la cárcel de helipuerto militar de Chaguaramas, al norte de Puerto España.“Hoy siguen detenidos 14 de ellos en la estación de policía de Erin al sur de Puerto España. 2 niños fueron trasladados a la cárcel del helipuerto militar de Chaguaramas, al norte de Puerto España”, escribió en su cuenta Twitter.Agregó que
Tras las rejas del centro de reclusión para migrantes “Erin”, en Trinidad y Tobago, se encuentran ahora los 16 niños y 9 adultos venezolanos que el pasado fin de semana estuvieron perdidos en altamar al ser deportados de la isla.La periodista venezolana Beatriz Adrían publicó en su cuenta oficial de Twitter un video en donde se evidencia al grupo de inmigrantes en el recinto carcelario. MIRA TAMBIÉN Padres de los 16 niños varados en La Barra los enviaron a Trinidad por problemas de salud MIRA TAMBIÉN Padres de los 16 niños varados en La Barra los enviaron a Trinidad por problemas de salud Por consiguiente, los padres de los 16 pequeños denunciaron la acción de Gobierno trinitario y pidieron que se tomarán cartas en el asunto.“Con este video familiares de los niños venezolanos denuncian que se encuentran presos en el centro de reclusión para migrantes “Erin” . La policía de Trinidad y Tobago había informado la detención, luego que desembarcaron 16 menores de edad y 11 adultos”, escribió Adrián. Por su parte, el coordinador estadal de Vente Venezuela en Delta Amacuro, Orlando Moreno, denunció la “arbitraria” detención de los 27 venezolanos que habían retornado a la isla tras ser deportados.A través de su cuenta oficial de Twitter, el activista de los Derechos Humanos calificó de “inhumana” dicha acción por parte