Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Más de 21 millones de venezolanos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales del 28 de julio, según el corte definitivo de datos del 16 de abril de 2024, publicado en junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En total hay 21.620.705 electores en Venezuela, incluidos 228.241 extranjeros, pero estos últimos no pueden participar por tratarse de elecciones presidenciales.
Zulia, fronterizo con Colombia, es la entidad con mayor número de electores inscritos con 12,13% (2.622.265) del padrón electoral, seguido por Miranda con 10,47% (2.262.834) y el Distrito Capital en tercer lugar con 8,10% (1.750.254). De acuerdo con los datos, los votantes se concentran en la Gran Caracas, constituida por cinco municipios: Libertador en el Distrito Capital y Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre, en el estado Miranda.
Nuevos votantes
La información refleja a los nuevos votantes y cambios de centros de votación entre el 18 de marzo y el 16 de abril, durante la actualización del registro electoral.
Durante ese periodo, se incorporaron 604.964 nuevos votantes y actualizaron sus datos personales o cambiaron de centro de votación 847.999 personas, informó el Consejo Nacional Electoral.
En ese mismo lapso, según Votoscopio, solo 509 migrantes venezolanos pudieron registrarse para sufragar en los centros de votación ubicados en el exterior. También fueron reportados 6.020 cambios de centros de votación para ser procesados.
El CNE no ha precisado la cifra, así que los cálculos se hicieron al comparar el registro electoral previo con las cifras ofrecidas por el Poder Electoral luego de la actualización y descontando a los electores de Estados Unidos y Canadá, que no participarán en la elección debido a que las relaciones bilaterales con esos países están rotas.
Se estima que más de 4,5 millones de venezolanos en edad de votar viven el exterior.
Desde el Observatorio Electoral Venezolano consideran que el tiempo fue muy corto para incorporarlos y que requisitos como la exigencia de residencia temporal o permanente, además del pasaporte vigente, obstaculizaron la participación de muchos.
También hubo denuncias sobre horarios limitados y demoras, para algunos injustificadas, en la atención a los interesados.
De vuelta a Venezuela, recientemente se registró el cambio de nombre de algunas escuelas que funcionarán como centros de votación, lo que puede ocasionar confusiones a la hora de ir a votar. Expertos electorales como el periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, recomiendan verificar con tiempo la dirección del centro de votación.
Los electores que deseen verificar sus datos y la dirección de su lugar de votación pueden hacerlo con su número de cédula de identidad en el sitio web del poder electoral cne.gob.ve.
Recientemente, se registró el cambio de nombre de algunos colegios que para efectos de las elecciones funcionan como centros de votación, lo que ocasionó confusiones para algunos electores. Por esto, expertos electorales como el periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, recomiendan verificar con tiempo la dirección del centro de votación.
Una vez introducidos los datos, la persona también sabrá si fue seleccionada por sorteo como miembro de mesa. En ese caso debe prestar atención, pues está previsto que el ente electoral contacte a los elegidos para un entrenamiento virtual sobre sus responsabilidades el 28 de julio.
El 28 de julio los electores venezolanos elegirán entre 10 candidatos a un presidente que gobernará el país por los próximos seis años a partir del 10 de enero de 2025, el día de la toma de posesión previsto en la Constitución.
El presidente Nicolás Maduro aspira a su segunda reelección y tercer mandato; y su contrincante más cercano es el candidato de la mayoría opositora, Edmundo González Urrutia. Las encuestas indican que la votación se polarizará entre estas dos opciones.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.