“El ente rector del Poder Electoral tiene el deber constitucional y legal de facilitar la inscripción y actualización de datos en el RE a más de 25 millones 700 mil venezolanos que tendrán la edad para votar en las elecciones presidenciales de diciembre de 2024, y a la fecha solo están habilitados 20 millones 866 mil 385 venezolanos dentro y fuera del país, según informó en el último corte del RE”.La advertencias la hizo la ONG Súmate, a través de un comunicado, en el que alerta, además, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publica el estatus del Registro Electoral (RE) el pasado 30 de septiembre de 2022.“Si el CNE no habilita más puntos de actualización e inscripción ante el RE, más de 10 millones de los 25 millones 700 mil en edad para votar en 2024, al menos 4 de cada 10, podrían verse impedidos de ejercer este derecho en las presidenciales”, insiste la asociación civil.Vulnerando derechosAgrega que, de esta manera, el Consejo “vulnera el derecho que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que sobre sí misma consten en registros oficiales o privados, establecido en el artículo 28 de la Constitución”.“También incumple con sus deberes legales como ente rector del Poder Electoral de garantizar la oportuna y correcta actualización del registro electoral, en
La ONG Súmate reportó este sábado sobre una disminución en el número de inscritos para votar en el país, y recordó que es deber del Consejo Nacional Electoral (CNE) garantizar el Registro Electoral (RE) dentro y fuera del territorio.En su cuenta en Twitter, la organización explicó que, “según cuadros estadísticos de los últimos seis cortes del Registro Electoral (…), hay una disminución del número de electores dentro y fuera del país”.Al respecto, aseguró que esta disminución indica que “el CNE no ha garantizado que (el RE) sea continuo ni eficiente”.Disminución de electoresDe acuerdo con los datos mostrados por Súmate, para el 15 de julio de 2021 había un total de 21 millones 267 mil 813 inscritos en la data oficial del CNE, mientras que el último corte del ente electoral, al 30 de septiembre de 2022, muestra un total de 21 millones 094 mil 629 registrados.“En los cuadros estadísticos de los cortes del Registro Electoral entre el 15 de julio de 2021 al 30 de septiembre de 2022 se puede constatar que el número de electores ha venido disminuyendo de forma progresiva”, denunció.Ante las cifras, la organización recordó que el CNE debe acercar los puntos de RE “a todos los venezolanos que requieren inscribirse o actualizar sus datos dentro y fuera del país”.Votantes en el exteriorEstá previsto que en 2024
En su visita a Maturín para promover el derecho al voto, el exrector del Concejo Nacional Electoral, Andrés Caleca, advirtió que para las venideras elecciones presidenciales pautadas para 2024, cerca de 10 millones de venezolanos no podrán votar.En primer lugar, hizo referencia a quienes están en el exterior, es decir, alrededor de 4,5 millones que representa el 20% de los 21 millones de electores, ya que el Registro Electoral se encuentra cerrado en los consulados. Esta situación impide que en una elección presidencial, los ciudadanos puedan ejercer el voto. MIRA TAMBIÉN Martínez: AN debe evaluar la aprobación de una Ley especial para atender emergencia por las lluvias MIRA TAMBIÉN Martínez: AN debe evaluar la aprobación de una Ley especial para atender emergencia por las lluvias Caleca dijo además que en el país hay unos tres millones de jóvenes mayores de 18 años que no se han podido inscribir, pues aunque en las oficinas regionales del CNE están inscribiendo, quienes residen en zonas alejadas, se dificultad poder registrarse. A ello se le suma que otros dos millones de ciudadanos que se han mudado de ciudad, no han podido hacer el cambio de residencia.“Hay posibilidades si nos unimos para ir a las elecciones presidenciales, teniendo en cuenta que el rechazo a Maduro es de un 80% según el último sondeo de Datanálisis.
Alexis Corredor, presidente de la Comisión de Registro Civil y Electoral, informó que en la jornada especial, la cual finalizó el jueves 15 de julio, se logró registrar a 431 mil 122 venezolanos para participar en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.En la jornada del Registró Electoral realizaron 1 millón 390 mil 25 movimientos, 134 mil 247 ciudadanos actualizaron datos y 824 mil 656 cambiaron de centros de votación. MIRA TAMBIÉN Usuarios de Movistar reportan caída del servicio este viernes MIRA TAMBIÉN Usuarios de Movistar reportan caída del servicio este viernes «Podemos decir que en el 2020 fue de 37 días (jornada de registro electoral) y la que culminó ayer tuvo 45 días. La del 2018 fue de un mes», dijo Corredor.Desde el 25 de julio por la página web del CNE y por mensajes de texto informarán a las personas si ya se encuentran en el registro electoral. Del 18 de julio al 24 se va a generar el registro electoral preliminar.
Restan seis días para que culmine la campaña electoral de cara a los comicios parlamentarios de 6 de diciembre y en Monagas, los candidatos a la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no se detienen en sus recorridos por las distintas localidades de Maturín y los otros 12 municipios de la entidad regional.Esta vez, el sector Alto Guri, ubicado perteneciente al eje 1 de la parroquia San Simón Centro, fue complacido con la visita de los aspirantes a diputados, además de la presencia de la gobernadora Yelitze Santaella que también otorgó ayudas técnicas a unas 117 familias. MIRA TAMBIÉN PSUV entregó credenciales a sus 35 testigos electorales del Eje 7 de Las Cocuizas MIRA TAMBIÉN PSUV entregó credenciales a sus 35 testigos electorales del Eje 7 de Las Cocuizas Desde la cancha de la zona antes mencionada, este sábado se llevó a cabo la revisión de la Red de Articulación y Acción Socio Política (RAAS), comprobando la participación de al menos 5.262 electores en el eje que comprende las comunidades de Alto Guri, La Carbonera y las ubicadas a lo largo de la avenida Cruz Peraza.En su visita a la localidad, Santaella, quien lidera el comando de campaña “Darío Vivas”, señaló que “los venezolanos aprendimos la lección, por ello, no se repetirá el escenario del 2015, cuando nos