Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Vacuna de refuerzo contra el covid-19 puede esperar un poco más de 21 días

A juicio del experto ruso Alexander Guintsburg, esto no afectará la fuerza de la respuesta inmune causada por la vacuna y en algunos casos la aumentará y prolongará

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:15 junio, 20215:39 pm
Síguenos en Google News
Vacuna de refuerzo contra el covid-19 puede esperar un poco más de 21 días

El plazo para la segunda vacuna de refuerzo contra el covid-19 de 21 días fue alargado por orientaciones del Ministro de Salud, Carlos Alvarado. Se habla hasta un lapso de tres meses, es decir 90 días, en el caso del componente ruso Sputnik-V.

El pasado 26 de abril, reseñó Tal Cual, el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Instituto Gamaleya, en Moscú, Alexander Guintsburg, indicó que se han tomado la medida para un mayor alcance de la primera inmunización.

Venezuela no sería el primer país, por lo menos en Suramérica en poner en marcha esta estrategia. Ya lo han hecho Argentina y Bolivia.

“A petición de nuestros socios extranjeros, informamos que consideramos posible aumentar el intervalo mínimo entre la administración del primer y segundo componente de la vacuna desde los 21 días previamente aprobados, hasta tres meses en los mercados extranjeros”, declaró  Guintsburg.

En este mismo sentido, despejó la duda sobre la efectividad de la vacuna en su aplicación en un tiempo mayor a un mes, “no afectará la fuerza de la respuesta inmune causada por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará”.

La posibilidad surge en medio de investigaciones que adelantan los expertos del país euroasiático y de países que adquirieron las dosis.

El director de Gamaleya  dejó aclaró que la decisión de extender el plazo entre la primera dosis del refuerzo es autónoma de las autoridades sanitarias de cada país.

Patricia Valenzuela médico infectólogo, aclaró que esta medida se debe a los resultados obtenidos por los lotes de vacunas que se están aplicando en diferentes países.

“Adicionalmente las dos dosis son diferentes, porque Sputnik V es una vacuna que tiene una plataforma de mecanismo de acción de vector viral, lo que en el caso de Sputnik V es un adenovirus, pero el adenovirus de la primera dosis es diferente al vector de adenovirus de la segunda dosis”, preció.

Sobre los ensayos clínicos señaló, “apuntan a la aparición temprana de un efecto parcialmente protector de la vacuna entre los 16 y 18 días después de la inmunización con una dosis, pero la verdad es que la autorización que tiene en la actualidad y los resultados que tiene publicado es con un esquema de dos dosis”.

Valenzuela agregó que en este momento las tres metas principales en las que coinciden todas las vacunas contra covid-19  son: disminuir el número de hospitalizaciones, disminuir las formas severas de covid-19, así como también reducir la tasa de mortalidad.

Con información de Tal Cual 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58