El gobierno de Venezuela postuló ante la Unesco la música del joropo, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Así lo anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
«Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad»; señaló el ministro en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), dijo Villegas.
Dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.
Es importante recordar que joropo forma parte de la música tradicional venezolana. Es un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico; se interpreta con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.
¡Se prendió el joropo!
Hoy se cumplió último paso para postulación del JOROPO VENEZOLANO como #PatrimonioDeLaHumanidad.
Tuve honor de estampar mi firma junto a la de practicantes de diversas modalidades del joropo en el expediente que será evaluado por @UNESCO.
Abro 🧵#23Mar pic.twitter.com/RQeConG6ON
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) March 23, 2023
En este sentido, sus principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso «Caballo Viejo» y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.
Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.
Con información de Nuevo Día
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.