Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Polvo del Sahara llegará a Venezuela sin grandes consecuencias: Inameh

Esto se traduce que debido a la cantidad de calima por los incendios forestales que se registran actualmente en varios estados, no se notará el polvo a simple vista y Venezuela no se verá muy afectada

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:7 marzo, 20235:34 pm
Síguenos en Google News
Polvo del Sahara llegará a Venezuela sin grandes consecuencias: Inameh

En grandes proporciones, el Polvo del Sahara puede causar enfermedades respiratorias por la contaminación y peligros para la aviación, pero en el caso de Venezuela esto no ocurrirá.

El gerente general de Meteorología del INAMEH, Ángel Graterol, explicó que el fenómeno consiste en partículas de polvo en suspensión provenientes del Desierto del Sahara, uno de los más grandes del planeta.

En una entrevista en Unión Radio indicó que las concentraciones de este polvo serán mínimas en el país, de 1 a 10 microgramos por metro cúbico.

Esto se traduce que debido a la cantidad de calima por los incendios forestales que se registran actualmente en varios estados, no se notará el polvo a simple vista y Venezuela no se verá muy afectada.

Detalló que «los fuertes vientos hacen que este polvo se trasladen por el Atlántico hasta varios países de la cuenca caribeña. Esta suspensión de polvo puede llegar hasta los 9 mil metros y también llega a la superficie».

¿Qué es el polvo de Sahara?

De acuerdo al portal especializado National Geographic, las superficies de desierto seco del norte de África son las fuentes más grandes y constantes de polvo del mundo.

Muchos nos preguntamos cómo llega a Venezuela, y es que las dunas de arena no suelen ser las responsables de proporcionar el polvo; solo los vientos más intensos son capaces de levantar estas partículas pesadas.

La suspensión de polvo viaja kilómetros y trae afecciones respiratorias, pero también y ayuda a las aguas del mar y la Amazonía.

Graterol indica que es un fenómeno normal, porque no se contaban con una tecnología que pudieran detectarlo. Explicó que en esta oportunidad el polvo del Sahara será imperceptible, sin embargo, aseguró que para los meses de junio y octubre, si se espera que se presente con mayor densidad.

Concentración del polvo del Sahara

El polvo de la nube del Sáhara consta principalmente de fragmentos de minerales que solían ser roca, indica National Geographic.

En el caso de España hay zonas, como las Canarias, donde la mayor parte del polvo que cae mide menos de 20 micrones de diámetro, la mitad del tamaño de una partícula observable a simple vista.

Mientras que cuando una nube cruza el océano y llega al Caribe, el polvo que cae es aún más fino —menos de 10 micrones de diámetro— y muchos de los fragmentos restantes son más pequeños.

Con información de Impacto Venezuela

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58