El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que el polvo proveniente del desierto del Sahara, en África, permanecerá hasta este fin de semana en el territorio nacional.Durante una entrevista para un programa radial, el gerente del Meteorología del Inameh, el coronel Ángel Graterol, comunicó que según los modelos de patrones atmosféricos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (Nasa, por sus siglas en inglés) desaparecerán en su totalidad la poca proporción del polvo sahariano que llegó al país. “En ningún momento nos vamos a ver afectado por este fenómeno”, expuso.Explicó que a Venezuela solo llegó aproximadamente, de uno a diez microgramos por metro cúbico de la contaminación de arenillas en partículas suspendidas en la atmósfera. “Casi inapreciable para nosotros”, enfatizó.Expresó que el fenómeno tiene aspectos positivos y negativos. Ante eso, manifestó que cuando tiene mayor proporción de concentración “inhibe la formación nubosa y vamos a tener condiciones muy estables en cuanto a las precipitaciones, pero vamos a tener esa contaminación que va a ser improductiva, tanto para la aviación como en la superficie, por el acrecentamiento de las enfermedades respiratorias detalló al tiempo que agregó que también aporta bastantes nutrientes al ecosistema.Además, en menor proporción puede originar la formación de nubes “porque esas partículas de concentración ayudan al desarrollo nuboso”, señaló. Agregó que en los meses
En grandes proporciones, el Polvo del Sahara puede causar enfermedades respiratorias por la contaminación y peligros para la aviación, pero en el caso de Venezuela esto no ocurrirá.El gerente general de Meteorología del INAMEH, Ángel Graterol, explicó que el fenómeno consiste en partículas de polvo en suspensión provenientes del Desierto del Sahara, uno de los más grandes del planeta.En una entrevista en Unión Radio indicó que las concentraciones de este polvo serán mínimas en el país, de 1 a 10 microgramos por metro cúbico.Esto se traduce que debido a la cantidad de calima por los incendios forestales que se registran actualmente en varios estados, no se notará el polvo a simple vista y Venezuela no se verá muy afectada.Detalló que «los fuertes vientos hacen que este polvo se trasladen por el Atlántico hasta varios países de la cuenca caribeña. Esta suspensión de polvo puede llegar hasta los 9 mil metros y también llega a la superficie».
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología informó que para este lunes se espera la presencia del polvo del Sahara, en concentraciones leves a moderadas, sobre el oriente y la franja norte costera de Venezuela.La información fue confirmada a través de varios mensajes publicados en Twitter. El polvo de Sahara reduce la calidad del aire, disminuye la visibilidad horizontal y limita la formación de nubes de gran desarrollo vertical.¿Cómo protegerse del polvo del Sahara?La Organización Mundial de la Salud ha informado en reiteradas oportunidades que los ciudadanos deben resguardarse en sus hogares cuando haya concentración del polvo. Los adultos mayores, los niños y las embarazadas son los más vulnerables.Recomienda, ante este tipo de eventos, el uso de mascarillas o tapabocas. Si las personas no tienen uno cerca, pueden usar un paño mojado entre la nariz y la boca.Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, la OMS sugiere lavarse con abundante agua, potable, hervida o clorada. Antes de hacer este procedimiento deben tener las manos lavadas.La OMS indica que el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas. De hecho, es común que se reporten casos de gripes o alergias. Estos pueden ser provocados por el contacto con partículas de origen biológico.Precipitaciones en gran parte del paísEl Inameh prevé además nubosidad con precipitaciones de intensidad variable
El polvo del Sahara llegará nuevamente a Venezuela este domingo, informó el meteorólogo Luis Vargas a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con su mensaje, la nube se desplaza por el océano Atlántico y llegará a territorio venezolano este 10 de julio. MIRA TAMBIÉN Conviasa suspende vuelos hasta Chile: Les negaron operaciones en el aeropuerto de Santiago MIRA TAMBIÉN Conviasa suspende vuelos hasta Chile: Les negaron operaciones en el aeropuerto de Santiago Vargas detalló que «los valores moderados estarán especialmente en la franja norte del país, durante buena parte de la próxima semana».En mayo, la última vez que llegó el fenómeno natural al país, duró más tiempo de lo previsto.En ese momento el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó a través de sus redes sociales que para el fin de semana del 21 de mayo se mantendrían en el país «concentraciones importantes del Polvo del Sahara, estimadas por el modelo sobre los 100 ugr/m³».Polvo de SaharaPolvo del Sahara es un fenómeno meteorológico que se genera en el desierto del Sahara, el más grande del mundo y ubicado en África. Realiza un largo recorrido a través del océano Atlántico con dirección a Europa y América.La OMS señala que el peligro de ese fenómeno radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el
Yesenia Ducsia, pronosticadora de guardia del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), comentó este martes 15 de febrero que durante está semana se prevee la presencia del Polvo del Sahara en diferentes sectores del territorio nacional. El fenómeno tendrá mayor repercusión en las zonas del noroiente del país así como la región insular y la franja costera. La funcionaria también señala que se estima que el suceso genere “nubes densas que carguen el ambiente de un polvillo perjudicial para las personas asmáticas”.“Se prevé la presencia del polvo de Sahara en concentraciones moderadas. Lo que reducirá la calidad del aire y la visibilidad horizontal sobre Delta Amacuro, oriente y la región insular”, manifestó la pronosticadora.La funcionaria continúo señalando que en horas de la noche se espera la presencia del Polvo en la zona franja costera. Además, Ducsia romendó a la población el uso de la mascarilla como prevención a la exposición directa con el polvillo generado por este fenómeno natural.
En horas de la tarde de este sábado 17 de julio se prevé cielo parcialmente nublado y algunas lluvias o lloviznas en el estado Monagas.De acuerdo al reporte más actualizado del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), las condiciones climatológicas se limitan por la presencia del polvo del Sahara. MIRA TAMBIÉN Estudiantes del programa English for kids reciben donación de útiles escolares MIRA TAMBIÉN Estudiantes del programa English for kids reciben donación de útiles escolares Vale recordar que las precipitaciones de las últimas semanas mantienen alerta a los habitantes del municipio Sotillo por la crecida del río Orinoco, así como de otros caudales en los municipios Maturín, Piar, Bolívar, entre otros.