Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Migrantes venezolanos y de otros países planean caravana en la frontera sur de México

Este grupo de extranjeros empezó este lunes a organizar una nueva caravana de unas 2.000 personas para salir caminando sin documentos a la frontera norte con Estados Unidos

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:29 noviembre, 202211:17 am
Síguenos en Google News
Migrantes venezolanos y de otros países planean caravana en la frontera sur de México

Migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela avisaron este lunes de una posible caravana de 2.000 personas que saldría desde la frontera sur de México ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles permisos de tránsito.

Cientos de migrantes en Tapachula, en la frontera con Guatemala, rechazaron las Fórmulas Migratorias Múltiples del Instituto Nacional de Migración para estar de manera legal en el estado de Chiapas por 30 días, pero con el impedimento de transitar a otras entidades.

Este grupo de extranjeros empezó este lunes a organizar una nueva caravana de unas 2.000 personas para salir caminando sin documentos a la frontera norte con Estados Unidos.

El panameño Ramón Esteban Cuevas señaló que su objetivo es salir de Tapachula la madrugada de este martes porque no cuentan con suficientes recursos para pagar hospedajes, alquilar cuartos y pagar alimentos mientras están esperando los documentos.

Los migrantes denunciaron que las FMM que les ofrece el Gobierno de México los deja varados en Chiapas, pero su intención es transitar a la frontera norte con Estados Unidos.

En tanto, la migrante cubana Jonaise expresó que sus compatriotas no quieren ingresar a la estación migratoria Siglo 21 del INM porque temen que las autoridades los deporten.

«Que no jueguen con el sentimiento de las personas porque solo están dando un papel para estar en la región”, comentó a EFE.

El INM ha ofrecido esta alternativa para regularizar la estancia de personas de países de Venezuela, Cuba, Colombia y otros países.

Las autoridades mexicanas continúan atendiendo a cientos de personas en el módulo de atención provisional, donde les explican que para obtener este documento deben contar con la hoja de salida emitida por la estación migratoria Siglo 21 para que tengan este documento por 30 días.

El INM tiene una capacidad de atender a 300 personas diarias y hasta han emitido alrededor de 500 Formas Migratorias Múltiples a personas de diversas nacionalidades.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58