28Mar2023
Mundo
Unicef ha atendido al menos 4 mil niños migrantes en frontera sur de México en lo que va de 2023

Miles de niños migrantes que llegan a la frontera sur de México acompañando a sus padres en el éxodo de sus países enfrentan problemas como desnutrición, falta de acceso a alimentos y medicamentos, por lo que la ayuda de organizaciones no gubernamentales han sido un alivio y fortaleza para ellos y sus familias.Martha González, una migrante hondureña, quien viaja con su esposo, su hija y cuatro niños menores, quienes han salido por los problemas de violencia y la inseguridad, ha sido una de las beneficiadas por estos grupos que ayudan a los migrantes en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas.“Aquí nos hacen saber que vivimos y tenemos cómo seguir para adelante y ahora, pues estamos buscando una nueva vida y estamos siendo atendidos en México”, dijo González a EFE.González contó que enfermarse representa un verdadero viacrucis, porque son personas migrantes y lo más preocupante son los menores por lo que tienen que asirse de donde sea para conseguir los medicamentos.AtenciónAnte esta situación, organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en alianza con Adra y el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena) brindan atención médica a migrantes que están en los albergues.De acuerdo con cifras de la misma Unicef, tan solo en lo que va de 2023 han atendido a unos

Leer más
Para venezolanos, haitianos y colombianos, Canadá es la última frontera del exilio

No es sino un pequeño tramo de carretera bajo la nieve, pero para ellos, migrantes haitianos, venezolanos, colombianos y turcos, Canadá es la última escala de un largo viaje de exilio. Algunos llevan pesadas maletas y otros nada más que una pequeña bolsa plástica, vestigios de su vida pasada.Ansiosos de llegar, los migrantes aceleran el paso mientras bajan de un vehículo con la cabeza gacha para finalmente cruzar la última frontera de su travesía, la que separa Canadá de Estados Unidos, en la ruta entre Nueva York y Montreal.«Deténgase, el paso en este punto es ilegal, si lo hace será arrestado», repiten policías de Quebec a los migrantes que desembarcan por grupos de día y de noche en el punto conocido como Roxham Road.Entre los recién llegados, en medio de una fuerte nevada, algunos no tienen abrigos ni botas, solo ropa ligera y tenis. Las madres cargan a los más pequeños, con sus peluches asomando de sus maletas y carritos de bebé que se traban en la nieve.Canadá la ruta doradaCon un pequeño morral a la espalda, Makenzy Dorgeville, que huye de la violencia de las calles haitianas, dice estar «muy contento» de llegar a Canadá luego de años en esta ruta. Un viaje que describe como una carrera de obstáculos que resume enumerando los 10 países de centro y

Leer más
Chile reforzará fronteras con Perú y Bolivia

Chile empezará este lunes el despliegue de militares para resguardar las fronteras con Perú y Bolivia, en un intento por controlar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados, informaron las autoridades.«Vamos a estar recorriendo algunos de los lugares del despliegue el próximo lunes, viendo cómo se va a apoyar este trabajo de las fuerzas armadas», dijo la ministra de Interior, Carolina Tohá citada por AFP.La labor de los soldados durará 90 días y regirá en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, según un decreto del gobierno.Las unidades militares podrán realizar controles de identidad y detener a personas que ingresen o egresen por un paso no habilitado de la frontera, para luego entregarlas a la policía local.El decreto de ley emitido por el gobierno argumenta que existe un aumento de los flujos migratorios en el país, que ha provocado «la llegada masiva de población a través de pasos no habilitados».Ola de migrantes, hay venezolanosEl alcalde Javier García del municipio de Colchane, uno de los puntos fronterizos donde se activará la medida, denunció en una radio local que ingresan cerca de 400 personas diarias a través de pasos no habilitados. Chile registra un aumento de inmigrantes de países cercanos pero especialmente de Venezuela.El poblado andino de Colchane, en la frontera con Bolivia, es el paso más utilizado de

Leer más
Sismo de magnitud 6,3 sacude región fronteriza entre Turquía y Siria

Un sismo de magnitud 6,3 y a una profundidad de dos kilómetros sacudió el lunes la región fronteriza entre Turquía y Siria, dijo el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo (EMSC).El temblor se produjo horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo a Turquía que Washington ayudaría «durante el tiempo que sea necesario» después de los terremotos devastadores ocurridos en la región hace dos semanas.Testigos de Reuters dijeron que tras el sismo las autoridades en Turquía reportaban nuevos daños en edificios.

Leer más
Más de 1.800 migrantes venezolanos ingresaron a Honduras durante enero

Más de 1.800 migrantes venezolanos que viajan hacia Estados Unidos ingresaron a Honduras durante el mes de enero, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas por EFE.De acuerdo a datos oficiales del INM, un total de 18.879 migrantes habían entrado en enero a Honduras de manera irregular, 17.113 personas más que las 1.766 que llegaron en el primer mes de 2022.Un total de 5.362 migrantes que ingresaron a Honduras son de nacionalidad haitiana, 4.562 ecuatorianos, 2.079 cubanos y 1.865 venezolanos, detalló la institución hondureña.Los restantes 5.011 migrantes provienen de países como Angola, Brasil, Chile, India, Colombia, Senegal, Ghana, Camerún, Somalia, Nicaragua, Guyana, Nepal y Perú, entre otros.Del total de migrantes irregulares, 10.403 son hombres, 4.585 mujeres, 2.111 niños y 1.780 niñas, precisó el Instituto de Migración.Del total de extranjeros interceptados, añadió el INM, 16.142 tenían entre 0 y 30 años, y un total de 2.737 eran mayores de 30 años.El Instituto de Migración indicó además que 16.834 de los migrantes entraron en Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, y 2.029 por Choluteca, ambos fronterizos con NicaraguaEn 2021, la región de Trojes se convirtió en una nueva ruta de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos, muchos después de hacer escalas en varios países suramericanos y centroamericanos.Honduras interceptó en todo 2022 un total

Leer más
Más de $30 millones se han movilizado en frontera Venezuela-Colombia

Las agencias de aduanas y el gremio logístico de Colombia dieron una balance de las operaciones hechas en la frontera entre Colombia y Venezuela desde septiembre 2022 hasta el 15 de enero del 2023.Sandra Guzmán, presidente de Fitac, capítulo Cúcuta aseguró que «el gremio está muy optimista por este intercambio comercial que empezamos desde el 26 de septiembre del 2022, ha sido dinámico y en crecimiento cada día».«Iniciamos con mucho temor, pero estamos cada día creciendo más y esperamos cumplir la meta de la misma proyección del año 2015, haciendo exportaciones e importaciones para acercarnos a esas cifras», dijo en una entrevista a Caracol Radio.La funcionaria explicó que importaciones que aún siguen siendo limitadas como de hierro y acero, mientras que «las exportaciones hacia Venezuela es lo que nos da la operación, estamos moviendo perecederos, alimentos congelados y no congelados, gaseosas y cerveza», señaló.Asimismo, precisó que desde septiembre hasta el 20 de enero se han movido, 33 millones de dólares, 1.505 operaciones y 35 mil toneladas de carga bajo la legalidad y cumplimiento de la ley.Con información de 800Noticias

Leer más
Cavecol reporta caída de la actividad informal en la frontera

El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian, aseguró que el intercambio comercial formal aumentó tras la apertura de los puentes que conectan a las naciones.De igual manera, el gremialista indicó que luego de abrir los puentes fronterizos la actividad comercial informal registró una «importante caída». MIRA TAMBIÉN Alertan aumento «drástico» del flujo de migrantes venezolanos a Colombia MIRA TAMBIÉN Alertan aumento «drástico» del flujo de migrantes venezolanos a Colombia «Ha habido una reducción y se evidencia porque ha habido una disminución de la presencia de las marcas colombianas en Venezuela», dijo Russian en entrevista para Unión Radio.En ese sentido, aclaró que «eso no significa» que los productos que entraban al territorio nacional informalmente lo estén haciendo de manera formal.«No termina de crecer el comercio formal respecto a los productos masivos porque están en este proceso de certificaciones y licencias», acotó.Asimismo, Russian sostuvo que es importante generar «confianza» para las empresas de ambas naciones.El representante de Cavecol comentó que las empresas prestadoras de seguro vehicular de Venezuela se han puesto en contacto comercial con las del vecino país para coordinar la prestación de un servicio binacional.Con información de Unión de Radio

Leer más
Alertan aumento «drástico» del flujo de migrantes venezolanos a Colombia

“El flujo de migrantes venezolanos aumentó drásticamente desde el 10 de enero», alertó Patricia Salgado, integrante de la ONG Fundación Nueva Ilusión y Hermanos Caminantes.«En los últimos días, ha sido increíble la cantidad de personas que llega desde Venezuela, albergamos a 150, y se reparten 400 comidas al día entre desayuno, almuerzo y cena. La verdad esto es tremendo, la crisis en Venezuela se refleja en esta nueva oleada migratoria”, alertó la activista en un comunicado.La advertencia fue confirmada también por Ronald Vergara, encargado de Hermanos Migrantes, otra organización que apoya a los venezolanos en el país vecino y a los colombianos que retornan.Estos datos han sido avalados y reseñados por el portal Proyecto Migración Venezuela que informó que, en las zonas fronterizas con Colombia no ha cesado y se ha incrementado ese flujo durante el primer mes de 2023.«El mayor número de venezolanos se presenta en zonas como Cúcuta, Los Patios, Pamplona y Bucaramanga», agrega.Patricia Salgado, señaló que los venezolanos están «atravesando la frontera por los puentes internacionales abiertos entre Norte de Santander y el estado Táchira para no arriesgarse a transitar por las trochas».Mientras que Vergara indicó que muchos de los migrantes «solo van de paso» por Colombia y que se dirigen a Perú, Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina.“Los que retornaron a Venezuela en diciembre volvieron a migrar

Leer más
«Matraqueos» en las alcabalas del Puente Tienditas empañan su reinauguración

La reinauguración del Puente Internacional Tienditas, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela, se realizó el pasado el pasado 1 de enero, y con ello, el flujo vehicular volvió a ser visible en el lugar.Sin embargo, las denuncias de «matraqueos» que imponen las alcabalas empañan la reapertura del Puente TienditasDe acuerdo con las denuncias de transeúntes recogidas por el periodista binacional  y corresponsal del diario La Nación, Jonathan Maldonado, las distintas autoridades que se encuentran del lado venezolano imponen cuotas a quienes usan el paso.«Las alcabalas siguen siendo un problema, por lo que se ha ensombrecido la reapertura. Llegan muchas denuncias de colombianos siendo matraqueados por diversos funcionarios de cuerpos de seguridad del lado venezolano», explicó Maldonado.«Matraqueos» rigen el paso en el Puente TienditasSegún señala, las alcabalas las realizan específicamente funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y miembros de la Guardia Nacional.Ante estos ellos, el periodista sugirió a los ciudadanos aplicar la sugerencia hecha por el gobernador del Estado Táchira, Freddy Bermal, quien exhortó a los ciudadanos a grabar los procedimientos de revisión.Desigualdad de preciosPor otra parte, José Ramón Villalobos, director del citado medio se refirió a la desigualdad de precios que hace vida en ambos lados de la frontera. Según indicó en conversación con Maldonado, tanto en Táchira como en Ureña se consiguen los mismo productos pero

Leer más
Primera caravana de migrantes del año arranca este 21Ene

La asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó a la primera caravana migrante de 2023 que partirá este sábado de la frontera sur de México hacia Estados Unidos, ya que los extranjeros llevan más de dos meses varados sin atención del Instituto Nacional de Migración (INM).Esta nueva caravana llamada «Paz de Cristo» caminará desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz, además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esta multitud de personas.Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló este viernes que este primer contingente de personas saldrá cerca de las 8.00 hora local (16.00 GMT) con personas de distintas nacionalidades que han padecido por dormir en las calles en medio del frío y el sol.En su mensaje a medios, solicitó al Gobierno mexicano que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses.“Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de dos meses varados y hay situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta», denunció.La venezolana Carolina Sánchez comentó que están varados en la ciudad esperando sus permisos.“La incertidumbre es que vamos en familia y esperamos que nos dejen entrar en núcleo familiar”, apuntó.La caravana partirá tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el 5 de enero

Leer más
Bernal instó a denunciar cobro de «vacuna» en eje fronterizo

Tras la denuncia por parte del gremio de taxistas del departamento Norte de Santander (Colombia), sobre abuso de autoridad venezolana, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, instó a los afectados a denunciar públicamente a los infractores.“Luego de conocer la denuncia, nos comunicamos con el jefe del sindicato de taxistas del Norte de Santander y el comandante de la ZODI Táchira General de División José Gregorio Martínez Campo ordenó el despliegue del Sebin y de la Dgcim, y estamos muy cerca de detectar a una pareja de motorizados que matraqueo a un taxista colombiano”.Subrayó que en la extensa frontera que comparten Venezuela y Colombia existen funcionarios que pretenden transformar el paso fronterizo en un negocio personal accionando al margen de la ley, de allí que instó a todo aquel que haya sido víctima de estas irregularidades a denunciar públicamente en su cuenta de Instagram (@freddybernalven) a los infractores.“Si usted, ciudadano colombiano, ciudadano venezolano, es abordado indebidamente por funcionarios, ya sea porque le quitan dinero, le retienen ilegalmente el pasaporte o la cédula, en fin, lo matraquean, denúncielo”, aclaró.Con información de Noticia al Día

Leer más
Lo que debe saber para cruzar la frontera a partir de este 7Ene

El director de Tránsito y Transporte de Villa del Rosario, Jorgen Díaz, dio a conocer cuál sería el ABC para cruzar la frontera, a partir de este sábado 7 de enero, día en el que concluye el tránsito libre por el puente internacional Atanasio Girardot.Díaz recalcó que ambos ministros de Transporte, Guillermo Reyes de Colombia y Ramón Velásquez de Venezuela, ratificaron el Acuerdo de Tonchalá, el cual sigue vigente.“Los vehículos venezolanos deben presentar el SOAT (seguro colombiano), la revisión tecnomecánica (así vaya a estar solo por un día en el vecino país), la licencia venezolana vigente y el título de propiedad del vehículo”, aclaró.En torno a los vehículos colombianos, al ingresar a Venezuela, puntualizó que deben tener el Seguro de Responsabilidad Civil, el certificado médico, documento de propiedad del vehículo y la licencia colombiana vigente.Jorgen Díaz enfatizó que el pico y placa solo aplica para la ciudad de Cúcuta, de lunes a viernes, de 7:00 am. a 7:00 pm.Con información de La Nación Web

Leer más
Conoce cuánto cuesta el impuesto vehicular para cruzar la frontera colombo venezolana

Este primero de enero de 2023 se reinició de manera oficial el paso vehicular entre Venezuela y Colombia, pero es de interés saber, que solo hasta el 6 de enero los usuarios podrán hacer uso del paso binacional sin presentar ningún recaudo.Después de esta fecha, las personas que deban pasar de un lado a otro, deben cumplir previamente con las tarifas establecidas, que pueden oscilar entre 90 y 330 dólares, según reseñó El Pitazo.Las autoridades de ambas naciones acordaron dar unos días a los viajeros para poner sus papeles al día en el vecino país.En el caso de lo conductores venezolanos que ingresen a Colombia, deberán presentar un documento de identidad, título de propiedad del carro, licencia de conducir y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).Acá algunos de los precios:-Motos: 701.000 pesos colombianos, equivalentes a 155 dólares.En el caso de los vehículos, se divide de acuerdo con los cilindros y sus centímetros cúbicos y el año, es decir: Vehículos familiares de menos de 1.500 cc y modelos desde 2012 a 2022: 412.000 pesos colombianos, equivalentes a 91 dólares. Vehículos familiares de menos de 1.500 cc y modelos de 2012 hacia atrás: 121 dólares. Vehículos familiares de 1.500 a 2.500 cc: 501.000 pesos ($111) o 624.000 pesos ($138), si es de modelo 2012 en adelante o de menor año,

Leer más
«La frontera no está abierta»: Advierte EEUU y continúa la aplicación del Título 42

El Gobierno de Estados Unidos advirtió que mantendrá la aplicación del Título 42 en la frontera, luego de la decisión de la Corte Suprema, y alertó a inmigrantes sobre mentiras de contrabandistas o “coyotes”.“La gente no debería escuchar las mentiras de los contrabandistas que se aprovechan de los migrantes vulnerables, poniendo en riesgo sus vidas”, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). “La frontera no está abierta y continuaremos aplicando plenamente nuestras leyes de inmigración”.Miles de migrantes albergan la esperanza de cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, aun y cuando conocen las leyes que implican su expulsión.Será en febrero del 2023 cuando la Corte Suprema escuche argumentos sobre el Título 42, pero su decisión podría ser meses después.En el comunicado, DHS aseguró que “seguirá administrando la frontera” pero pide al Congreso aprobar una reforma al sistema migratorio.Por su parte, al ser consultado sobre la decisión del Supremo, el presidente Biden dijo a reporteros en la Casa Blanca que su gobierno seguirá aplicando el Título 42.“La corte no decidirá sobre el asunto hasta junio, aparentemente, y mientras tanto debemos hacer cumplir la Ley, pero ya venció su plazo”, dijo el Mandatario antes de salir rumbo a las islas Vírgenes, donde celebrará Año Nuevo con su familia.Vigente «indefinidamente»La normativa, impuesta por el gobierno del expresidente Donald

Leer más
Migrantes buscan entregarse en sur de México para obtener documentos

Unos 1.000 migrantes que se mantienen varados en la frontera sur de México buscan entregarse a las autoridades de manera masiva para ser procesados en la estación migratoria siglo 21 y con ello obtener documentos para transitar a la frontera norte.Desde la madrugada de este viernes, los migrantes de diversas nacionalidades se congregaron en el parque central de Tapachula, para esperar que el Instituto Nacional de Migración (INM) acuda a buscarlos para entregarse y evitar salir caminando en caravanas.Eudis Jesús Camacal, un migrante venelozano, comentó que desde la madrugada llegaron al parque central Miguel Hidalgo, para entregarse a las autoridades migratorias para que puedan obtener los oficios de salida y el documento de la Fórmula Migratoria Múltiple (FMM).“Nosotros estamos esperando ese permiso para poder avanzar, porque nos han dicho que, en otro punto de migración, podemos avanzar a la frontera norte con Estados Unidos”, refirió.Camacal, que viaja con su esposa, sus hijas y dos perros, pidió al Gobierno mexicano y al INM que les otorgue las facilidades y se agilicen los trámites para no permanecer en Tapachula, porque cada día están llegando cientos de migrantes y se están aglomerando.A este grupo de personas se han unido haitianos, venezolanos, ecuatorianos, centroamericanos, colombianos, nicaragüenses, chinos, peruanos y de otras nacionalidades.Rosi Franco, también de Venezuela, destacó que son miles los venezolanos que están

Leer más
Venezolanos subsisten con la venta de alimentos en la frontera México-EEUU

Migrantes en el norte de México, en su mayoría de origen venezolano, subsisten de la venta de alimentos a otros indocumentados mientras hacen fila en espera de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y el próximo fin del Título 42.En el borde del río Bravo, en el límite natural entre México y Estados Unidos, hay una kilométrica fila de migrantes, provenientes de una reciente caravana que llegó a la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.«Como ellos hacen la cola para ingresar, las autoridades de Estados Unidos los mantienen ahí día y noche. Les damos su café y cobijas el tiempo que estén ahí, para que estén calientes», declaró a EFE Miguel Ángel, uno de los migrantes que vende alimentos.Los extranjeros buscan sobrevivir mientras llega el 21 de diciembre, cuando vence el plazo ordenado por un juez para que Estados Unidos elimine el Título 42, una regla de la época del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para la deportación inmediata de indocumentados con el argumento de la pandemia.«Estamos esperando en el nombre de Dios, a partir del 21 de este mes van a aprobar otro artículo, esperamos que nos abran la puerta. Les vendemos pizza y nos ayudamos», añadió Miguel Ángel.Drama venezolanoLa situación refleja el drama que viven los venezolanos en México desde que Estados Unidos anunció el 12

Leer más
Reubican puntos migratorios en frontera colombo-venezolana

El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, informó que a partir de este primero de diciembre, se modificará el proceso de control migratorio que se realizaba en los puentes que comunican a esa nación con Venezuela.Desde la fecha, Migración Colombia trasladó los puntos de control que estaban ubicados en la mitad de los puentes a puestos establecidos al inicio de estos.Según García Manosalva la medida aplicará en los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión.El director de Migración Colombia sostuvo este miércoles un encuentro con los gobernadores de los departamentos fronterizos a fin de sumar esfuerzos en la construcción de «una migración más humana».

Leer más
Colombia reforzará seguridad con Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela

El gobierno de Colombia anunció este lunes que reforzará la seguridad en las regiones fronterizas con la ayuda de sus vecinos -Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela-, con los que hará un corte de cuentas cada tres meses.«Hemos establecido contacto con los países en la frontera porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá», expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada.El portavoz del gobierno del presidente Gustavo Petro reveló en una declaración en Bogotá tras un consejo de seguridad que habrá contacto entre los ministros de Defensa y los comandantes de fuerza de Colombia y sus países vecinos para atender los problemas de seguridad.«Haremos cortes de cuenta con balance, análisis, prospectiva, planeación de operaciones cada tres meses con las autoridades de los países vecinos. Estos son procesos criminales internacionales, de ahí la importancia que no solamente Colombia (…) tenga la posibilidad de conseguir resultados satisfactorios, sino que se hace indispensable la colaboración internacional dentro de esta actividad», añadió.Crisis en el putumayoEl departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador, vive una crisis luego de un enfrentamiento entre disidencias de las FARC que dejó 18 muertos y zozobra en la región.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó el lunes de la semana pasada que el

Leer más
México interceptó a casi 5 mil venezolanos en cuatro días

Funcionarios del Instituto Nacional de Migración de México (INM) interceptaron a cuatro mil 968 venezolanos que transitaban de forma irregular por ese país entre el 17 y el 20 de noviembre.La institución aseguró que los operativos buscan proteger a los migrantes del tráfico de personas y de las bajas temperaturas que se están registrando en el territorio.Durante esos cuatro días, las autoridades mexicanas localizaron a un total de 16 mil noventa y seis migrantes provenientes de cuarenta y seis países. No obstante, encontraron que la mayor cifra correspondía a ciudadanos de nacionalidad venezolana.El INM detalló que también «rescataron» a dos mil 987 personas de Guatemala, mil 385 de Nicaragua, mil 322 de Honduras y otros mil 285 de Ecuador. El comunicado de la institución no revela cuáles son las nacionalidades restantes.Las autoridades migratorias explicaron que estos extranjeros fueron localizados en veintidós entidades del país, para atender las necesidades de los migrantes, el INM explicó que se abrirán más centros de atención, específicamente en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.La institución denunció que persiste la migración irregular en el país, especialmente de personas que buscan llegar hasta Estados Unidos. Instaron a promover la migración segura y ordenada para evitar que los ciudadanos se expongan a riesgos como el tráfico o la trata de

Leer más
Venezolanos deportados por EEUU se refugian en la frontera sur de México

Migrantes venezolanos expulsados por Estados Unidos llegaron en medio de la incertidumbre a Tapachula, en la frontera sur de México, por lo que se refugiaron en albergues mientras esperan tramitar algún documento para permanecer de manera regular en ese país.El venezolano Denis Sánchez, quien había entrado a Estados Unidos por la frontera de Mexicali, en Baja California, contó que las autoridades estadounidenses lo interceptaron a él y al resto de un grupo de migrantes, pasaron una noche encerrados y al siguiente día los expulsaron.“De Estados Unidos nos sacaron esposados de las manos, otros fueron esposados de los pies y de la cintura, de ahí nos entregaron a Migración de México, nos tuvieron varios días en Tijuana, después nos trasladaron al siguiente día a Mexicali, después nos llevaron a Ciudad de México y posteriormente nos trasladaron a Tapachula”, narró a EFE.Este migrante contó que es la segunda ocasión que lo han expulsado de Estados Unidos, pero seguirá con sus intentos pese a cumplirse casi un mes de la nueva política migratoria de EE.UU. que contempla la expulsión inmediata de los venezolanos que lleguen por tierra bajo la expansión del Título 42.“Muchos estamos esperando las elecciones (intermedias que se desarrollan este martes) para ver si el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se pronuncia y ayuda a las personas que están

Leer más
Comerciantes de Venezuela y Colombia firmaron un acuerdo para fortalecer relaciones

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA) y la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco) firmaron un acuerdo la semana pasada para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países.El pacto comercial, que se dio en el marco de evento Góndola 2022 en Cartagena, busca incentivar a las empresas colombianas a comprar productos y servicios venezolanos y al mismo tiempo darle visibilidad a los productos y servicios colombianos en el mercado venezolano. MIRA TAMBIÉN Conoce los bancos que ofrecen tarjetas internacionales MIRA TAMBIÉN Conoce los bancos que ofrecen tarjetas internacionales «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además que sean equilibradas», señaló el presidente de ANSA, Ítalo Atencio.Durante una entrevista para Unión Radio, Atencio afirmó que el 22, 23 y 24 de noviembre viene una misión comercial de Colombia que será atendida por Fedecámaras.«Puede ser una excelente oportunidad para poner la oferta de productos exportables de Venezuela en ese país y para traer aquellas cosas donde no tengamos ventajas competitivas sostenibles», agregó.Aseguró que en Venezuela hay cerca de 250.000 emprendedores que desean formalizar y ampliar sus empresas.Sobre los bodegones, Atencio señaló

Leer más
Mexicanos instalan en la frontera tienda de «ropa gratis» para venezolanos

Habitantes de Ciudad Juárez, en la frontera de México con Texas, han instalado una “Tienda Gratis” para donar insumos a cientos de venezolanos varados tras las restricciones migratorias anunciadas por Washington hace dos semanas.Una vez que las autoridades estadounidenses expulsan a los venezolanos, les dan solo unas sandalias sencillas, mallas y una sudadera, algo insuficiente para las temperaturas cercanas a los cero grados centígrados en la región, que afronta la llegada de los primeros frentes fríos de la temporada.«Necesitamos calzado, suéter, chaqueta. Cuando nos entregamos a las autoridades perdimos todo, no estamos acostumbrados a que la gente nos mire feo, por eso venimos aquí, no queremos ser mal vistos por la gente, queremos estar presentables», declararon a Efe venezolanos en la región fronteriza.Añadió que está feliz con el apoyo de la « Tienda Gratis » y que sería buena opción que la ropa que les quitan en Estados Unidos la manden a este lugar.Este panorama ocurre después de la nueva política de Estados Unidos, que el 12 de octubre anunció 24.000 visas humanitarias para venezolanos que lleguen por avión y que tengan un patrocinador, pero a la par ordenó la expulsión inmediata de quienes lleguen por la frontera con México.Desde entonces, cientos de venezolanos indocumentados viven junto al río Bravo, que divide a México de Estados Unidos, en casas de

Leer más
Panamá cierra frontera con Costa Rica a venezolanos sin visa que vengan al norte

Panamá no permitirá la entrada a los migrantes venezolanos irregulares que viajen desde el norte hacia el sur del continente, como muchos pretenden hacer luego de que Estados Unidos les cerró la frontera terrestre, advirtieron este domingo las autoridades panameñas.«Todas esas personas (venezolanas) que pasaron frontera» en su camino hacia Norteamérica y pretendan regresar por ese mismo camino «requieren visa autorizada para ingresar a Panamá, y no se les está autorizando ingresar por las fronteras de Costa Rica» si no la tienen, dijo este domingo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur y este año ha transitado por su territorio la cifra récord de 204.986 migrantes irregulares en su viaje hacia Norteamérica que entraron por la peligrosa selva del Darién, la frontera con Colombia. El 71,8 % de ellos son nacionales de Venezuela, según cifras oficiales suministradas a EFE este domingo.Los migrantes irregulares que viajan hacia el norte son recibidos en Panamá en estaciones de recepción migratoria (ERM) situadas en la frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.Panamá, recordó la funcionaria, exige «visa autorizada» a los ciudadanos venezolanos para que puedan ingresar a este país, una medida que está vigente desde 2017, cuando se

Leer más
Freddy Bernal: En 90 días se abre el puente Tienditas

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que en los próximos 90 días se reabrirá el puente Tienditas, en la frontera entre Venezuela y Colombia.«Ambos gobiernos -Venezuela y Colombia-, acordamos que en tres meses se van a adecuar los mecanismos necesarios, en el tramo binacional de Tienditas, para dar su apertura formal, porque ese es el ideal para la exportación e importación de productos», dijo durante la inauguración del primer Festival del Café, Cacao y Miel Táchira 2022. MIRA TAMBIÉN Tarek William Saab rechaza informe de Misión sobre DDHH por «estar politizada» MIRA TAMBIÉN Tarek William Saab rechaza informe de Misión sobre DDHH por «estar politizada» Bernal señaló el mes de enero de 2023 como fecha estimada para la apertura del puente binacional Tienditas, reseñó La Nación.Indicó que, con la reapertura comercial de la frontera, los empresarios no tienen que optar por el uso de los pasos irregulares o trochas como mejor se les conoce.En ese sentido, el gobernador del Táchira instó a los comerciantes a usar el que será el paso legal para el flujo comercial.«Todo se va adecuando progresivamente. Recuerden que teníamos siete años sin realizar intercambios de ningún tipo con el país vecino. Las autoridades se van a poner de acuerdo en trámites de carácter administrativos», explicó.Además, agregó que los empresarios deben acostumbrarse a pagar los

Leer más
Este será el único requisito que pedirá en la frontera colombiana

Desde el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo con Venezuela, el nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, anunció este viernes 7 de octubre un cambio de los requisitos en el tránsito entre ambos países para mejorar la migración pendular.«Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)”, dijo García.El objetivo es evitar que las personas que no cuentan con todos los documentos pasen la frontera por las «trochas», como se conocen los pasos ilegales.El nuevo director de Migración Colombia agregó que la «intención es ir gradualmente promoviendo medidas que definitivamente terminen integrando la región de frontera que viene de alguna manera con expectativa ante este tema».«La idea también es ampliar el número de personas que tengan la posibilidad de atravesar los puentes internacionales”, precisó.El director de Migración Colombia aprovechó su presencia en la frontera para conocer los inconvenientes de las personas que transitan a diario por el puente Simón Bolívar, quienes no dudaron en expresar las dificultades que han tenido en el momento de ingresar al país y, sobre todo, los obstáculos que les pusieron para su tránsito exclusivo que redujeron

Leer más
Piden que la frontera colombo-venezolana esté abierta 24 horas

Aunque Colombia y Venezuela volvieron a abrir sus fronteras de forma conjunta después de muchos años, las limitaciones del horario han empezado afectar a personas que requieren atenciones de salud de emergencia en cualquiera de los países.Los habitantes de San Antonio y Ureña, del estado Táchira, han denunciado que debido a que no hay centros asistenciales con Unidad de Cuidados Intensivos, deben asistir a centros asistenciales de las ciudades colombianas Cúcuta o Villa del Rosario.Muchas veces las emergencias ocurren en horas de la madrugada, pero que el paso de personas solo está habilitado desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.La presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, Isabel Castillo resaltó que el 26 de septiembre fue un día histórico para esta zona limítrofe, aunque aún quedan pequeñas dificultades, especialmente con los horarios habilitados para transitar de Venezuela a Colombia.«Si vamos a hablar de frontera abierta, necesitamos que todos los colombianos y todos los venezolanos podamos transitar libremente, tomando en cuenta los convenios internacionales suscritos desde hace mucho tiempo, y que a todos estos años han sido violados», refirió Castillo.Muchas veces las emergencias ocurren en horas de la madrugada, pero que el paso de personas solo está habilitado desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.Al respecto, la presidenta de

Leer más
Venezuela y Colombia abren frontera tras años de cierre

Colombia y Venezuela reabrieron este lunes oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador chavista del estado Táchira, Freddy Bernal, y los ministros del chavismo de Transportes y de Industria.El acto protocolario, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, se lleva a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.La comitiva venezolana la completaron los ministros chavistas de Transporte, Ramón Velásquez; y de Industria, Hipólito Abreu; y el superintendente del Seniat (Hacienda), José David Cabello. El acto, aunque simbólico, ha estado cargado de emotividad y celebración del lado venezolano, donde soltaron globos al aire con los colores de la bandera de ambos países, y unas 50 personas se acercaron para aplaudir y gritar consignas de festejo. Vestidos con guayabera blanca, Petro y los integrantes de la delegación venezolana presenciaron el paso de la primer gandola (camión) venezolano que cruzó la frontera cargado con 32 tonelada de hierro hacia el lado colombiano.Para dar un toque festivo al acto, el camión, adornado con la bandera venezolana y con globos de los colores

Leer más
Tres unidades de inteligencia combatirán delitos en la frontera

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal anunció la creación de tres unidades especiales para combatir delitos, en los municipios fronterizos, desde este martes 27 de septiembre.En ese sentido, Bernal señaló durante la transmisión de su programa Reporte Bernal que las nuevas unidades policiales, vigilarán los derechos y deberes de los comerciantes en la zona. MIRA TAMBIÉN Colombia y Panamá decretarán alerta binacional ante la crisis migratoria MIRA TAMBIÉN Colombia y Panamá decretarán alerta binacional ante la crisis migratoria Tres unidades para combatir delitosAsimismo, el gobernador del estado Táchira detalló que Unidad de inteligencia financiera, trabajará de la mano con la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del estado Táchira.La misma tendrá como propósito hacerle seguimiento a capitales extraños, que aparezcan en locales comerciales.En ese contexto explicó que se ordenó a los registros no procesar solicitudes «extrañas» de creación de empresas, ventas o negocios y, en cambio, remitir estos casos a las unidades policiales que empezarán a funcionar este martes.También la Unidad de legitimación de capitales, se hará presente y trabajará de la mano con la financiera.Por otra parte, Bernal mencionó la Unidad de Inteligencia Estratégica de Frontera, tendrá «contacto directo con empresarios y comerciantes», a través de un «mecanismo secreto.Dijo que esta última, estará en coordinación con la Fiscalía y los cuerpos de seguridad, cuando surja un intento de extorsión. lDel

Leer más
Así será la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela este lunes

Luego de 2.595 días, en la frontera entre Venezuela y Colombia se reanudará el paso de vehículos de carga pesada, lo que marca el inicio de una nueva era del intercambio comercial entre ambos países.Se espera que a las 9:20 am de este lunes ingrese el primer camión con mercancía colombiana a Venezuela. MIRA TAMBIÉN Venezuela reforzará vigilancia en la frontera para evitar lavado de dinero MIRA TAMBIÉN Venezuela reforzará vigilancia en la frontera para evitar lavado de dinero El acto protocolario se realizará en el puente internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario, con presencia del canciller colombiano Álvaro Leyva y los ministros de comercio y transporte, Germán Umaña y Guillermo Reyes, así como representantes del gobierno de Venezuela. Inicialmente se habló de la presencia del presidente Gustavo Petro, pero finalmente no asistirá.Debido a esto, las autoridades de Cúcuta concedieron permiso académico a los cerca de 26.000 estudiantes que viven en Venezuela y asisten a las aulas en territorio colombiano.“Celebramos lo que viene para la zona de frontera y damos la bienvenida a todos los venezolanos que llegarán a Cúcuta; somos un territorio de integración y hermandad”, dijo el alcalde de Cúcuta.De acuerdo con las medidas adoptadas por ambos países, en las primeras semanas el horario para el paso de vehículos de carga va desde las 7:00 pm hasta

Leer más
«En veremos» asistencia de Petro a reapertura de frontera con Venezuela

La reapertura el próximo lunes de la frontera entre Colombia y Venezuela será un acto «simbólico» al que de momento no está previsto ni agendado que asista el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien esta semana sí dijo que le gustaría acudir, y tampoco hay confirmación de la presencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.El viaje de Petro a la ciudad de Cúcuta para asistir el lunes a la reapertura de la frontera después de 7 años de cerrada nunca ha estado agendado y por el momento no está previsto ni está en agenda, aunque podría darse un cambio de último momento, según comentaron a Efe fuentes cercanas a la Presidencia.Maduro, por su parte, tampoco tiene por el momento planeado viajar y el embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, dijo a medios que no cree que vaya por cuestiones de seguridad.Por ahora, se trata de una reapertura comercial a la que asistirán ministros de las dos partes, entre ellos el colombiano de Comercio, Germán Umaña, y el de Transporte, Guillermo Reyes.«El lunes va a ser una reapertura tranquila, más que todo simbólica», aseguró Benedetti, que ejemplificó que caminarán por el puente, pero que de no acudir ningún presidente no se podrá dar la imagen evocada en los últimos días por miembros del Gobierno colombiano del apretón de manos en mitad del puente

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.