7Jun2023
Venezuela
Entre enero y mayo España concedió protección humanitaria a 26.000 venezolanos

España concedió protección por razones humanitarias a 26.041 venezolanos entre enero y mayo, según datos oficiales conocidos este miércoles, lo que significa en la práctica otorgarles un permiso de residencia o estancia temporal para que no vivan en un limbo jurídico.En 2019 el Gobierno comenzó a aplicar este tipo de protección a raíz de la crisis política y humanitaria de Venezuela.La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior resolvió en los primeros cinco meses del año 51.117 expedientes de solicitantes de protección internacional, de los que sólo 5.322, un 10,4 %, obtuvieron la condición de refugiado o protección subsidiaria.Lograron el estatuto del refugiado 3.375 personas, 1.947 obtuvieron la protección subsidiaria. Malienses (1.555), afganos (543), sirios (506), rusos (413) y hondureños (379) fueron los que acumularon más resoluciones favorables.De las 26.409 personas que recibieron protección por razones humanitarias el 98,6 % son de nacionalidad venezolana.En estos primeros cinco meses se presentaron, además, 70.750 solicitudes de protección internacional. Los principales países de procedencia de los solicitantes son Venezuela (26.465), Colombia (23.430), Perú (6.147), Honduras (1.899) y Cuba (1.426).Con información de EFE

Leer más
Migrantes en el exterior son víctimas de discriminación y explotación laboral

Organizaciones no gubernamentales (ONG) han informado que los migrantes venezolanos residentes en muchos de los países de América Latina se han visto expuestos a rechazo, crímenes y discriminación.Los delitos que han sufrido, en su mayoría, son resultado de la xenofobia y el odio, incluyendo racismo, explotación laboral y sexual, y trata de personas.El abogado de inmigración, Jesús Dugarte, señaló que las víctimas suelen ser mujeres blancas y jóvenes que emigran solas.Testimonios de desplazados resaltan que han enfrentado discriminación y racismo en los países de acogida, lo que puede llevar a la violencia y la marginación.Además, el abogado Dugarte expresó que estas situaciones manchan la reputación de los venezolanos en el exterior, y que pueden ser víctimas de explotación laboral y tráfico humano, incluyendo la explotación sexual y la esclavitud.Cruzando una línea peligrosa, algunos casos han resultado en crímenes de odio. Es necesaria la cooperación entre los países de origen y de acogida para garantizar que los migrantes tengan acceso a servicios básicos y que su integridad esté protegida.Con información de Noticia al día

Leer más
En busca de asilo en EEUU migrantes venezolanos acampan en cruce fronterizo

Medio centenar de migrantes improvisó un campamento en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, donde piden atención de las autoridades estadounidenses para solicitar asilo humanitario.Procedentes de Rusia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Venezuela, entre otros países y algunos mexicanos, los migrantes se apostaron en este lugar porque, señalaron, son de las personas que no han podido obtener una cita mediante la aplicación CBP-One, la única opción para ingresar de forma legal y presentar sus casos.El venezolano Lieser Enrique Flores, uno de los migrantes del grupo, expuso a EFE que lleva casi dos meses fuera de su país.«Últimamente nuestro país se ha puesto muy peligroso, la delincuencia ha avanzado demasiado, además que el sistema de gobierno es demasiado malo», contó.Relató que su familia sufrió diversas extorsiones y él mismo padeció de secuestro y persecución cuando fue parte de la oposición al Gobierno tras encabezar diversas manifestaciones en las calles.«Yo fui político en 2014, de la oposición, controlaba la logística de mi grupo cuando marchábamos por las calles de mi comunidad. Todo eso lo viví y a nosotros nos secuestraron, nos amenazaron y yo decía que nunca iba a salir de mi país, pero me tocó emigrar de allá», dijo.Fallas en la aplicación de los EEUUEn tanto, César Segura, otro migrante

Leer más
Migrantes venezolanos siguen a la cabeza de las peticiones de asilo en España

Las solicitudes de asilo por parte de migrantes venezolanos han aumentado en la Unión Europea y España es el principal, pues 89 % de las peticiones hecha a esa nación proceden de venezolanos, 85 % de colombianos y 62 % de peruanosLa agencia Europa Press cita un informe de las autoridades migratorias de España que señalan que estas solicitudes se dispararon en marzo y se ubican en «niveles cercanos al máximo histórico».Solo en el tercer mes del 2023, los 27 países de la Unión Europea, Noruega y Suiza recibieron al menos 92.000 peticiones de asilo, siendo los sirios (10.000) y afganos (9.500) las principales nacionalidades que lo solicitan, sobre todo en Alemania.Por otra parte, destaca el texto que entre los países que más crecen está Turquía (5.900), cuyos datos son ahora más del doble que en el mismo mes de 2022.Con respecto a la subida desde América Latina, los migrantes venezolanos registraron al menos 6.500 peticiones, Colombia 6.100 y Perú 2.200. Estos tres países acumulan 16 % de las peticiones de asilo en territorio europeo.Todo esto ocurre en un contexto marcado por un repunte generalizado de las solicitudes con respecto a los últimos años, incluso los previos al estallido de la pandemia de la COVID-19.Miles en esperaAdemás, al menos 665.000 solicitantes de asilo están actualmente a la espera de respuesta,

Leer más
Migrantes venezolanos agobiados por los abusos y maltratos

El constante flujo de migrantes venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos se ve interrumpido por aquellos que, cansados de sufrir abusos y maltratos, deciden abandonar su travesía y regresar a sus países de origen.A pesar de los esfuerzos de miles de migrantes que continúan su viaje en autobuses desde un albergue en el norte de Panamá, algunos individuos optan por volver atrás en busca de un refugio familiar y el fin de los continuos abusos a los que han sido sometidos.El relato de Yorgenis José Hernández, un inmigrante venezolano de 30 años y padre de tres hijas, ilustra las razones detrás de la decisión de abandonar el viaje hacia Estados Unidos. Hernández relata haber sufrido maltratos y abusos en su intento por cruzar la frontera estadounidense por Texas, donde pasó 22 días detenido en inmigración.“Uno ha pasado tantas cosas que busca llegar otra vez donde la familia (…) Lo que pido es que me den el salvoconducto para poder comprar mi boleto”, expresa Hernández.La travesía hacia Estados Unidos implica caminar largas distancias y enfrentar múltiples dificultades. También Hernández recuerda cómo tuvo que caminar 60 km en repetidas ocasiones debido a los rechazos de las autoridades migratorias de diferentes países. Incluso viajó en los peligrosos trenes conocidos como “La Bestia” en México, soportando el frío y el hambre durante tres

Leer más
Venezolanos esperan cruzar a EEUU de forma «legal» ante el fin del «Título 42»

Desde la frontera entre Panamá y Costa Rica, o desde la de Guatemala con México, miles de migrantes siguen su camino hacia Estados Unidos expectantes ante el fin hoy de la vigencia del Título 42, con la esperanza de llegar a territorio estadounidense sin sufrir deportaciones inmediatas, pero llenos de incertidumbre ante las nuevas medidas del Gobierno estadounidense.El fin del Título 42, una norma que bajo la emergencia de la pandemia permitía a las autoridades fronterizas de Estados Unidos deportar de forma inmediata a los migrantes alegando razones sanitarias, ha sido sustituido por el Título 8, que también restringe el acceso al asilo y muchos de ellos aún no conocen.Entre Panamá y Costa RicaEl venezolano Joan Collado quiere llegar a Estados Unidos, pero «legalmente». Ha tenido suficiente con la dureza extrema de la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá.«No, no me atrevo, no me atrevo (a pasar la frontera entre México y Estados Unidos de manera irregular). Nada de trocha, nada de eso, no queremos más eso. Lo que queremos es ir legal», explica a EFE Collado, un barbero de 39 años que acaba de entrar desde Panamá al lado costarricense de la localidad internacional de Paso Canoas.Nadie le pidió documentos. Se bajó de un autobús del lado panameño con otro grupo de migrantes, y a

Leer más
Migrantes Venezolanos buscan salir de México ante fin del Título 42

El próximo fin del Título 42 en Estados Unidos causa desesperación en la frontera sur de México, donde migrantes urgen al Gobierno permisos para transitar hasta la frontera norte y aprovechar lo que perciben como una oportunidad para cruzar.Familias enteras de Venezuela, Cuba, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, China, Haití, África, Colombia y Nicaragua han llegado a Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde están varados a días de que expire el Título 42.Las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) atienden desde el pasado 18 de abril a miles de migrantes, a quienes les extienden un documento de regularización.Pero miles de ellos no han podido organizarse, lo que ha generado conatos de enfrentamiento y movilizado a la Guardia Nacional para poner orden.El venezolano Antonio Carrera contó a EFE que «les urge» cruzar México para llegar a la frontera con Estados Unidos porque, ante el fin del Título 42 el próximo jueves, tienen la idea de que podrán ingresar a ese país.“Claro, vamos para la frontera norte. Parece que el artículo 42 lo van a anular el 11 de mayo, entonces queremos llegar antes para ver si por lo menos, en ese entonces, cuando lo deroguen, podamos entrar si es la voluntad de nuestro Dios”, narró.Este migrante que se dedicaba a la albañilería en su país viaja con un grupo

Leer más
EEUU expulsó a cientos de migrantes venezolanos bajo el Título 42

Cientos de migrantes venezolanos que cruzaron la frontera estadounidense de manera irregular fueron expulsados este viernes bajo el amparo del Título 42.Según informa Voz de América, las autoridades sacaron y procesaron a los venezolanos en menos de 24 horas en el puerto fronterizo de Brownville, Texas.La nacionalidad venezolana es la que mayor número de expulsiones tiene desde río Grande hacia México, y al menos tres grupos de cientos de venezolanos son expulsados diariamente desde Brownville, según datos de autoridades migratorias. El aumento significativo del flujo migratorio en esa zona se evidenció durante las últimas dos semanas.El secretario del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, afirmó en Texas que la situación migratoria se ha agravado con la finalización del Título 42, definido por él como un hecho “muy grave, muy desafiante y muy difícil”.La medida, adoptada durante el gobierno de Donald Trump y que continuará en vigencia hasta el 11 de mayo, permite expulsar del país directamente a quienes entren de manera irregular.Según información del Departamento de Seguridad Nacional, el incremento en el flujo migratorio se debe a campañas de información falsa con las cuales los coyotes engañan a los ciudadanos migrantes.Las autoridades trabajan para el fin del Título 42, y aunque su continuidad aún es incierta, el Gobierno busca soluciones para manejar la situación migratoria en la frontera estadounidense.Con

Leer más
«La migración no es un delito», Boric sale en defensa de los venezolanos

No confundamos a todos los migrantes con delincuentes. Eso es importante decirlo, aunque a veces sea impopular (…) no miremos al que migra como un enemigo o un adversario, sino a la persona que delinque como tal, en donde no importan cuál sea su nacionalidad, la vamos a perseguir, encontrar y encerrar”.Así lo explicó el presidente de Chile Gabriel Boric al abordar la propuesta del fiscal nacional, Ángel Valencia, de pedir prisión preventiva a extranjero, entre ellos venezolanos, que no tenga identificación.“La migración en sí misma no es un delito y quiero que seamos muy cuidadosos en esto, porque sabemos donde comienza, pero no dónde termina”, agregó. No es delitoBoric insistió en que la migración no es un delito, pero que Chile tiene el derecho de saber quiénes están en su territorio.“Chile tiene el derecho y el deber de saber quiénes están en su territorio, por lo tanto, en eso no tenemos ninguna duda. Las personas que han ingresado de manera irregular tienen que ser identificadas”.Ratificó que hacen los esfuerzos para mejorar la situación de sus connacionales ante el fenómeno de la migración. “Estamos trabajando firmemente en eso, quiero decir también que en la preocupación que existe en nuestro país producto de la migración hemos avanzado de manera progresiva, pero aún es pronto para poder dar evaluaciones definitivas”.La petición de

Leer más
Orlando Maldonado: Uno de los venezolanos muertos en el incendio en Ciudad Juárez

Dos veinteañeros ilusionados parten de pueblos latinoamericanos lastrados por la marginación, en busca de un “sueño americano” que termina asfixiado por la cruda realidad de la frontera entre México y Estados Unidos.Francisco Rojche, un guatemalteco de 21 años, y Orlando José Maldonado, un venezolano de 26, son dos de los 40 extranjeros que murieron en el incendio de un centro de detención de migrantes en la mexicana Ciudad Juárez el pasado 27 de marzo.Francisco Rojche, GuatemalaUna semana antes, el 19 de marzo, Francisco abandonó la precaria aldea de Siete Vueltas y se marchó con su primo Miguel, de 37 años, padre de seis hijos.Ambos perecieron en el siniestro que se desató cuando un migrante prendió fuego a colchones y los encargados del lugar no hicieron nada para sacarlos del calabozo, según dijo la Fiscalía basada en imágenes de videovigilancia. A esa celda eran conducidas las personas que no han regularizado su situación migratoria.“Se fue por el desempleo”, dice a la AFP el padre de Francisco, Manuel Rojche.“Se meten en la cabeza que para tener mejor futuro dicen ‘vamos a arriesgar nuestras vidas y nos vamos a los Estados Unidos’ y al final de cuentas suceden un montón de cosas en México”, lamenta este albañil de 47 años.Ubicado a 160 km al sur de la capital guatemalteca, Siete Vueltas es un

Leer más
AMLO tras muerte de migrantes venezolanos: “el incendio fue provocado”

En la acostumbrada rueda de prensa de todos los días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, certificó la muerte de 39 hombres, que en su mayoría son migrantes venezolanos.El mandatario azteca habría manifestado que el incendio fue provocado por los propios migrantes, quienes llevaban a cabo una protesta ante su posible deportación, por lo que encendieron colchones y otros objetos inflamables. MIRA TAMBIÉN Incendio en centro de acopio en México deja 39 muertos entre ellos venezolanos MIRA TAMBIÉN Incendio en centro de acopio en México deja 39 muertos entre ellos venezolanos “Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario.Sobre la identidad de las 39 víctimas mortales y los casi 30 heridos, no ha sido dada a conocer. Los hombres que resultaron con quemaduras de consideración fueron trasladados a cuatro centros asistenciales y gran parte de ellos se encuentran bajo observación médica estricta. En horas de la noche de este lunes se originó un incendio en un centro de detención mexicano de migrantes en Ciudad Juárez, fronteriza con los Estados Unidos.El siniestro, que ha sido

Leer más
Unos 700 venezolanos podrán salir de Trinidad y Tobago tras recibir pasaporte

Cientos de venezolanos, que esperaban abandonar Trinidad y Tobago ante la falta de oportunidades y viajar a otros destinos, pueden ahora hacerlo con la recepción de casi 700 nuevos pasaportes, anunció este martes la Embajada de Venezuela en el país.El embajador de Venezuela, Álvaro Sánchez Cordero, dijo a los periodistas que los nuevos documentos fueron entregados a la Embajada y se están distribuyendo lo más rápido posible.«Es un día especial, por lo que nuestros compatriotas están recibiendo pronta atención y ya pueden tener sus pasaportes en la mano», afirmó.Los venezolanos solicitaron sus nuevos pasaportes, a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), entre finales de septiembre y principios de marzo.La Embajada venezolana adelantó que se espera que el próximo lote de pasaportes nuevos llegue a Trinidad y Tobago en el cuarto trimestre de este año.Una de las solicitantes, Marisela Romero, dijo en una publicación de Facebook estar «feliz» por tener ya su pasaporte: «Ahora puedo irme legalmente al extranjero», agregó la mujer, que planea viajar a Brasil.«El pasaporte es fundamental para poder ir al exterior. Trinidad y Tobago es un país hermoso, pero no nos está dando oportunidades legales para quedarnos aquí», subrayó.Un total de 16.523 venezolanos recibieron por primera vez un permiso del Gobierno de Trinidad y Tobago en 2019 que les permitía vivir y trabajar

Leer más
Comunidad internacional aporta 807 millones de euros a refugiados venezolanos

La comunidad internacional comprometió este viernes 807 millones de euros (855 millones de dólares) en concepto de ayuda humanitaria para los refugiados y migrantes venezolanos, en el marco de la conferencia internacional en su apoyo, que concluyó hoy en Bruselas.En concreto, 496 millones de euros (525 millones de dólares) serán subvenciones y 311 millones de euros (330 millones de dólares) préstamos, según anunció el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, al término de la conferencia, rseña EFE.Hemos vuelto a poner el foco en la crisis a la que se enfrenta el pueblo venezolano, apuntó el comisario europeo de Gestión de Crisis. Señaló que la Unión Europea contribuirá con 75 millones de euros.La aportación de España será de más de 20 millones de euros para 2023 (unos 21,4 millones de dólares), según anunció el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, durante su intervención por videoconferencia.Canadá, que organizó la conferencia internacional de donantes junto a la Comisión Europea, aportará 58,55 millones de dólares canadienses (40,12 millones de euros), según dijo el ministro de Desarrollo Internacional Harjit Sajjan.Mientras que Estados Unidos aportará 171 millones de dólares (unos 160 millones de euros).Lenarcic pidió una “solución sostenible a esta crisis humanitaria y política” que ha provocado que haya 7 millones de refugiados venezolanos y ello pasa, según el comisario, por “un diálogo político”

Leer más
Para venezolanos, haitianos y colombianos, Canadá es la última frontera del exilio

No es sino un pequeño tramo de carretera bajo la nieve, pero para ellos, migrantes haitianos, venezolanos, colombianos y turcos, Canadá es la última escala de un largo viaje de exilio. Algunos llevan pesadas maletas y otros nada más que una pequeña bolsa plástica, vestigios de su vida pasada.Ansiosos de llegar, los migrantes aceleran el paso mientras bajan de un vehículo con la cabeza gacha para finalmente cruzar la última frontera de su travesía, la que separa Canadá de Estados Unidos, en la ruta entre Nueva York y Montreal.«Deténgase, el paso en este punto es ilegal, si lo hace será arrestado», repiten policías de Quebec a los migrantes que desembarcan por grupos de día y de noche en el punto conocido como Roxham Road.Entre los recién llegados, en medio de una fuerte nevada, algunos no tienen abrigos ni botas, solo ropa ligera y tenis. Las madres cargan a los más pequeños, con sus peluches asomando de sus maletas y carritos de bebé que se traban en la nieve.Canadá la ruta doradaCon un pequeño morral a la espalda, Makenzy Dorgeville, que huye de la violencia de las calles haitianas, dice estar «muy contento» de llegar a Canadá luego de años en esta ruta. Un viaje que describe como una carrera de obstáculos que resume enumerando los 10 países de centro y

Leer más
Extienden lapso para que venezolanos validen información en Migración Colombia

Migración Colombia anunció que amplió el plazo para que migrantes venezolanos puedan confirmar hasta el próximo 24 de marzo su interés en continuar con el proceso de trámite del Permiso por Protección Temporal (PPT) y validar su información personal, reseña La República.La autoridad migratoria indicó que durante la extensión del lapso estará habilitada en su página web la opción para que la población migrante venezolana en Colombia pueda acogerse a la primera medida del Plan Integral «Aún estas a tiempo».La medida solo aplica para aquellos migrantes venezolanos que ya cuentan con el Registro Único de Migrantes Venezolanos (Rumv) y cuyo PPT aún no ha sido entregado.Lea también: Ecuador: Policía rechaza liberación de detenidos por extorsión, de ellos 12 venezolanosEl Plan «Aún estas a tiempo» permite a los migrantes venezolanos cuatro opciones para solventar las dificultades de obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT). Las fechas límite de cada una de ellas son las siguientes: Valida, vence el 24 de marzo de 2023, es el mecanismo que permite confirmar que la persona sigue interesada en continuar su proceso de trámite del PPT y validar su información personal; descarga, vence el 30 de abril de 2023, esta medida invita a descargar el Certificado de Trámite PPT que permite mantener el estatus migratorio regular mientras se le entrega su PPT.La tercera opción es

Leer más
Venezolanos ruegan a Dios que no se acabe el parole humanitario en EEUU

Una demanda judicial que busca poner fin al programa de parole humanitario que permite a nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos emigrar legalmente a Estados Unidos, mantiene en vilo a miles de personas.«Yo pido todos los días porque no lo quiten. Mi hija y yo rezamos porque siga [el programa de parole] o que al menos nos dé tiempo a que nos veamos de nuevo antes de que pase lo peor», dijo Emilia Martínez, quien espera poder reunirse con su hija en Miami gracias a ese mecanismo.A «lo peor» que se refiere Martínez es el posible fin de la medida, una solución a la crisis migratoria en la frontera sur estadounidense, implementada en octubre, primero para venezolanos; y luego ampliada en enero a las otras tres nacionalidades, señala la Voz de América.La administración de Joe Biden la puso en marcha para disuadir los cruces fronterizos ilegales y en su lugar ofrecer permisos de residencia y trabajo temporal por dos años. El intento de ingresar al territorio de EEUU de forma irregular descalifica al aspirante, que tampoco podrá ingresar sin autorización a México o Panamá.«Fue una bendición», aseguró Miryolis, una cubana que prefirió no dar su apellido. La joven llegó a la Florida apenas un mes después de que su hermana la patrocinara bajo el programa.«Yo no me lo creía al principio,

Leer más
Migrantes venezolanos dejan Nueva York por un paso «ilegal» a Canadá

Cientos de emigrantes, entre los que cuentan venezolanos, transitan cada día por el paso irregular de Roxham Road desde Estados Unidos a Canadá y suponen así un balón de oxígeno para la ciudad de Nueva York, que en menos de un año ha recibido a 45 mil, en su mayoría latinoamericanos, y ahora trata de reubicarlos en otros lugares.Según pudo reseña la agencia de noticias EFE, en este paso fronterizo, en el plazo de una hora y en mitad de una gélida noche de febrero, entraron en Canadá un centenar de inmigrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, Colombia y Haití, pero también de sitios tan remotos como Nigeria, Turquía y Pakistán.Todos habían llegado procedentes de Nueva York, todos iban temerosos de lo que les esperaba, pero ninguno fue devuelto.Las autoridades migratorias canadienses han dicho que solo en diciembre cruzaron cuatro mil 689 personas por Roxham Road, mientras que la ciudad de Nueva York, que se niega a dar un número concreto, sostiene que los que han partido solo suponen «una pequeña parte de los más de 45 mil solicitantes de asilo a los que hemos asistido», según dijo a EFE la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom.Cientos de emigrantes dejan Nueva YorkEl alcalde neoyorquino, Eric Adams, ha reconocido que ha lanzado una estrategia que llamó de «descompresión» de la

Leer más
Migrantes venezolanos prefieren entregarse en México que seguir en caravana a EEUU

Cientos de migrantes de Venezuela, Haití, Cuba, Ecuador, Colombia y otras regiones desistieron avanzar en caravanas desde la frontera sur de México a Estados Unidos y en cambio decidieron entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).Por ello, los migrantes se concentraron en el parque Miguel Hidalgo en Tapachula, donde los recogió una furgoneta para llevarlos hasta las instalaciones previstas para su registro y llenado de solicitudes de asilo.Ese el punto de reunión de los migrantes de unas 20 nacionalidades que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala, reseñó la agencia Efe.Luego, se supo que un agente instruyó a los migrantes a subir a la furgoneta para atenderlos en la estación migratoria Siglo 21, una de las más grandes del país.Las caravanas de miles de indocumentados marcaron en 2022 una crisis política y humanitaria por los éxodos de migrantes que venían huyendo de la violencia, inseguridad, las pandillas y de la crisis económica para atravesar México rumbo a Estados Unidos.Pero ahora los migrantes han optado por entregarse tras un par de intentos fallidos de salir en caravana.Incluso, familias de Ecuador han abandonado la idea de seguir hasta la frontera con Estados Unidos porque se les ha terminado su dinero para sostener pago de alquiler, alimentos y pasajes.En la Comisión Mexicana de Ayuda a

Leer más
OIM registra 25 migrantes venezolanos ahogados en el Caribe en 2022

Al menos 321 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord, según los datos presentados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, que lleva a cabo un seguimiento actualizado a diario de este tipo de víctimas, la cifra supone un fuerte aumento con respecto a la de 2021, año en el que los fallecidos y desaparecidos en esas rutas ascendieron a 180. MIRA TAMBIÉN Colombia no exigirá el check-mig en frontera con Venezuela MIRA TAMBIÉN Colombia no exigirá el check-mig en frontera con Venezuela Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, quien detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela.«La causa principal de muerte fueron los ahogamientos provocados por las malas condiciones climáticas que dificultan la navegación y el uso de embarcaciones precarias en malas condiciones o que no son aptas para la navegación en alta mar», explicó el organismo de Naciones Unidas en un comunicado.Buena parte de los siniestros se produjeron en rutas hacia Estados Unidos, desde la República Dominicana a Puerto Rico, de Haití a República Dominicana y desde Venezuela a diversas islas del Caribe.La OIM hizo tras publicar estas

Leer más
Casi 15 mil migrantes venezolanos pidieron asilo en México el año pasado

Durante los doce meses del año pasado, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, según informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).A diferencia de años anteriores, cuando los solicitantes de Haití fueron los más numerosos, en 2022 los peticionarios de Honduras fueron los primeros con treinta y un mil ochenta y seis solicitudes.En segundo lugar, están los originarios de Cuba con dieciocho mil ochenta y siete peticiones y en tercer lugar aparecen los de Haití con diecisiete mil sesenta y ocho. La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131 mil 448 casos registrados en 2021.«Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México, solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de cien mil solicitantes», apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con catorce mil 823 y en quinto, los de Nicaragua con ocho mil 971 peticiones. Otros solicitantesLes siguieron El Salvador (siete mil 803), Guatemala (cinco mil 271), Brasil (dos mil 592), Colombia (dos mil 482) y República Dominicana (mil 421), entre

Leer más
Albergues en la frontera de EEUU rechazan a migrantes venezolanos indocumentados (+Video)

La llegada masiva de migrantes, en su mayoría venezolanos, a la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, está provocando situaciones de discriminación como el hecho de que haya albergues que no acepten a personas que hayan cruzado a Estados Unidos de forma irregular.Al menos tres albergues de la ciudad, incluido un enorme refugio inaugurado el jueves con capacidad para mil 500 personas, rechazan a estos migrantes, según comprobó la agencia de noticias EFE en uno de ellos y contaron testigos sobre los otros dos.Cientos de personas, de mayoría venezolanas, se han visto obligadas en los últimos días a dormir en las calles bajo temperaturas gélidas, arropadas con mantas donadas por buenos samaritanos. La situación empeorará este fin de semana, cuando una tormenta invernal llegue a la ciudad.A menos de 200 metros de una zona donde muchos se han asentado, la ciudad de El Paso habilitó el jueves el Centro de Convenciones como albergue, con ayuda de voluntarios de la Cruz Roja. Sin embargo, sus puertas están cerradas para los migrantes que entraron al país de forma irregular.«Para dormir acá, tienen que tener documentación. Si entraron al país de manera ilegal, no pueden entrar», dijo a EFE una trabajadora de la ciudad en la entrada del edificio.Además de este centro, según reseña el medio, hay otros dos refugios en la

Leer más
Casa Blanca: Disminuye entrada de venezolanos a EEUU por frontera sur en 90%

El Gobierno de los Estados Unidos informó que el número de venezolanos que llegan a la frontera sur del país norteamericano se ha reducido «considerablemente» en 90 por ciento, y lo atribuyó a las conversaciones que Washington ha sostenido con sus pares regionales.«Con la Iniciativa para Venezuela, esto ha resultado en una reducción del 90 por ciento en el número de migrantes venezolanos en la frontera. Los encuentros diarios han bajado de mil 100 a solo 200 por día», dijo la secretaria de prensa de la Administración del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre, en una rueda de Prensa.La portavoz hizo referencia a las conversaciones que el Gobierno de Biden ha tenido a partir de la Cumbre de las Américas realizada en junio pasado y en donde el tema migratorio fue un punto clave de cooperación regional, según reseña una nota de la Voz de América (VOA).A mediados de octubre pasado Washington estableció un programa de parole humanitario con la concesión de veinticuatro mil visas para solicitantes venezolanos, siempre y cuando que tengan un patrocinador en Estados Unidos.Los datos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) indican que a la fecha unos 7,1 millones de venezolanos han pedido refugio o asilo en diferentes países desde que estalló la crisis política y humanitaria en el país en 2017.Con información

Leer más
Migrantes venezolanos en México se lanzaron al río Bravo para llegar a EEUU (+Fotos y Video)

Con la desesperación desbordada, decenas de migrantes, niños y adultos, la mayoría venezolanos, se lanzaron este miércoles al río Bravo en Matamoros, Tamaulipas, para entregarse a las autoridades estadounidenses y buscar que se les permita quedarse en el país.Dicha situación provocó la movilización de los cuerpos de seguridad de ese país para detenerlos al momento de llegar a su territorio.Con colchones inflables y algunos salvavidas, mujeres y menores subían a la «lancha» y apoyados en las personas que también están en espera de asilo, pasaron el caudal que anteriormente ha provocado la muerte aquellos que buscan el «sueño americano».«Han pasado como unas 200 personas. (Estamos) apoyando a los que son de otra nacionalidad para ayudarlos a que pasen porque aquí hay que hacer un trámite y dura mucho», declaró a la agencia de noticias EFE el venezolano, Jonathan Contreras.En la zona del río Grande, como en Estados Unidos se conoce al afluente que divide a los países, los agentes interceptaban a los que llegaban por esta vía y los conducían a unidades para trasladarlos a otra instancia.Desesperación totalPese al riesgo, familias se aventuraron a nadar solo con salvavidas una vez que la primera «balsa» se desinfló por el lirio que invade el agua.Amarrados con un mecate y acompañados de pequeños que tuvieron que soportar las bajas temperatura, tras la onda

Leer más
Migrantes venezolanos «apresuran» su recorrido hacia EEUU por el fin del Título 42

Los migrantes, en su mayoría venezolanos, en el sur de México se organizan para salir en caravanas desesperados y con el objetivo de poder llegar antes del 21 de diciembre a los Estados Unidos, cuando se pone fin al Título 42, política que expulsa a migrantes que intenten ingresar de manera ilegal a ese país.Este es el caso de una caravana de migrantes varados en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas, que decidió organizarse este domingo y partir desde la frontera sur y hasta la frontera norte mexicana.Esto, con el único propósito de avanzar a los Estados Unidos, para poder mejorar su situación económica y poder darles un futuro mejor a sus familias.El grupo de migrantes de diversas nacionalidades realizó oraciones, pues caminarán en la única vía de acceso que comunica a la capital mexicana, donde circulan cientos de vehículos de carga pesada, transporte y particulares.El Título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de «evitar la propagación de enfermedades transmisibles», sobre todo si es de forma irregular, y concluye el próximo 21 de diciembre.Migrantes venezolanos se unen a la movilizaciónEn esta nueva caravana de personas viajan, en su mayoría, mujeres con niños, hombres solos originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica.La migrante

Leer más
¿Cómo impacta la crisis política en Perú a los migrantes venezolanos?

Ángel Mendoza Zabala, un periodista venezolano que reside en Lima desde 2019, se enteró de los acontecimientos políticos en Perú durante una consulta clínica. Esperaba que, como en su país, cuando ocurrieron intentos de derrocamientos políticos, la cotidianidad quedara en suspenso y que alguien le notificara que su cita médica quedaba suspendida. No fue así.“Asocio la parte de golpe de Estado con olor a pólvora, compras nerviosas y con encerrarse en la casa. Salí a comprar cosas porque me sonaba a crisis larga, pero no fue así. Había tráfico, transporte público, trabajo” en las calles de la capital, describió.Como migrante, Núñez vive la situación con “incertidumbre” y su experiencia en Venezuela le lleva a preocuparse por el impacto que la situación política pueda tener en la economía peruana.“Ante una eventualidad como esa, lo primero que hacemos los venezolanos es mirar el precio del dólar porque afecta las remesas que podemos mandar a Venezuela”, dice a la Voz de América.A juicio de Núñez, los venezolanos están “de últimos en la cola”, porque cuando surge una “buena iniciativa gubernamental” que beneficia a los migrantes, “todo se paraliza” y admite que Perú tiene suficientes problemas como para tener que atender “los problemas de los demás”.En su trabajo no puede utilizar teléfono; se enteró de todos los acontecimientos suscitados en cuestión de horas cuando

Leer más
Migrantes venezolanos reciben ayuda de ONG española en EEUU

Sin pretenderlo, pero sin dudarlo, la ONG española Samu se ha convertido en una de las organizaciones más potentes de ayuda de emergencia a los migrantes latinoamericanos, entre ellos venezolanos, que llegan a Estados Unidos y que son transportados a bordo de autobuses por decisión de los gobernadores del sur.Samu, fundada en Sevilla hace casi cuatro décadas y que –entre otros servicios- ofrece asistencia internacional en emergencias, comenzó a operar en Estados Unidos en 2017 para captar donaciones y ha acabado en el foco de la ayuda a migrantes en Washington, una de las ciudades a las que llegan desde estados fronterizos como Arizona o Texas.«En abril, cuando comenzaron a llegar los buses, los miembros de nuestro equipo, que era muy pequeño, comenzamos a participar como voluntarios y ahí surgió la necesidad de que hubiera una organización única que brindara los servicios de emergencia inmediata y solicitara fondos gubernamentales para ello», cuenta a EFE en una entrevista Tatiana Laborde, coordinadora de la ONG en Estados Unidos.Para junio, Samu First Response (el nombre de la ONG en Estados unidos) ya tenía el equipo formado y ahora son cerca de 30 las personas que trabajan para atender a los migrantes a los pies del autobús cuando llegan, aturdidos, sin nada en los bolsillos y tras un viaje de penurias recorriendo América.Desde que

Leer más
Alertan sobre auge de «casas webcam» donde migrantes venezolanos venden sexo

Un estudio realizado entre población inmigrante venezolana en Colombia ha mostrado el auge de las «casas webcam» en las zonas fronterizas, donde cerca de 12.000 personas se dedican a grabarse en actividades sexuales que luego «venden» a consumidores extranjeros a través de Internet.El estudio «Sexo por supervivencia» fue presentado este lunes en Nueva York por la organización Aid for Aids, nacida en esta ciudad como grupo de apoyo a comunidades vulnerables al VIH y que suele realizar campañas de apoyo a las personas que ejercen trabajos sexuales.En este caso, el estudio se realizó entre 2021 y 2022 por parte de la sección colombiana de la ONG, que entrevistó a 500 venezolanos que ejercen algún tipo de actividad sexual para sobrevivir, tanto heterosexuales como homosexuales y trans.El fundador de Aid for Aids, el venezolano Jesús Aguais, explicó a EFE que la razón de que el estudio se presente en Nueva York es para alertar de que lo sucedido en territorio colombiano puede perfectamente reproducirse en esta ciudad, tras la llegada de miles de refugiados venezolanos en los pasados meses que buscan sus propias estrategias de supervivencia.Sexo con webcams para clientes extranjerosUno de los fenómenos con mayor auge es las «casas webcam», donde los inmigrantes practican sexo entre sí (heterosexual pero sobre todo homosexual) y acceden a ser grabados para unas páginas

Leer más
Migrantes venezolanos y de otros países planean caravana en la frontera sur de México

Migrantes de Cuba, Panamá, Ecuador y Venezuela avisaron este lunes de una posible caravana de 2.000 personas que saldría desde la frontera sur de México ante la negativa del gobierno mexicano de otorgarles permisos de tránsito.Cientos de migrantes en Tapachula, en la frontera con Guatemala, rechazaron las Fórmulas Migratorias Múltiples del Instituto Nacional de Migración para estar de manera legal en el estado de Chiapas por 30 días, pero con el impedimento de transitar a otras entidades.Este grupo de extranjeros empezó este lunes a organizar una nueva caravana de unas 2.000 personas para salir caminando sin documentos a la frontera norte con Estados Unidos.El panameño Ramón Esteban Cuevas señaló que su objetivo es salir de Tapachula la madrugada de este martes porque no cuentan con suficientes recursos para pagar hospedajes, alquilar cuartos y pagar alimentos mientras están esperando los documentos.Los migrantes denunciaron que las FMM que les ofrece el Gobierno de México los deja varados en Chiapas, pero su intención es transitar a la frontera norte con Estados Unidos.En tanto, la migrante cubana Jonaise expresó que sus compatriotas no quieren ingresar a la estación migratoria Siglo 21 del INM porque temen que las autoridades los deporten.«Que no jueguen con el sentimiento de las personas porque solo están dando un papel para estar en la región”, comentó a EFE.El INM ha

Leer más
México interceptó a casi 5 mil venezolanos en cuatro días

Funcionarios del Instituto Nacional de Migración de México (INM) interceptaron a cuatro mil 968 venezolanos que transitaban de forma irregular por ese país entre el 17 y el 20 de noviembre.La institución aseguró que los operativos buscan proteger a los migrantes del tráfico de personas y de las bajas temperaturas que se están registrando en el territorio.Durante esos cuatro días, las autoridades mexicanas localizaron a un total de 16 mil noventa y seis migrantes provenientes de cuarenta y seis países. No obstante, encontraron que la mayor cifra correspondía a ciudadanos de nacionalidad venezolana.El INM detalló que también «rescataron» a dos mil 987 personas de Guatemala, mil 385 de Nicaragua, mil 322 de Honduras y otros mil 285 de Ecuador. El comunicado de la institución no revela cuáles son las nacionalidades restantes.Las autoridades migratorias explicaron que estos extranjeros fueron localizados en veintidós entidades del país, para atender las necesidades de los migrantes, el INM explicó que se abrirán más centros de atención, específicamente en los estados de Aguascalientes, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.La institución denunció que persiste la migración irregular en el país, especialmente de personas que buscan llegar hasta Estados Unidos. Instaron a promover la migración segura y ordenada para evitar que los ciudadanos se expongan a riesgos como el tráfico o la trata de

Leer más
EEUU en conversaciones con México y otros países para facilitar retorno de venezolanos

El subsecretario interino de política fronteriza e inmigración de Estados Unidos, Blas Núñez-Neto, informó que la administración de Joe Biden está en conversaciones con México y otros países para facilitar el retorno de venezolanos, reseñó la agencia de noticias Reuters.“Estamos en conversaciones con México y otros países para ver qué se puede hacer en ese sentido”, indicó el funcionario en una llamada con periodistas.Se negó, sin embargo, a ofrecer detalles acerca de cuáles son los otros países que están en conversaciones con Estados Unidos.Núñez-Neto indicó que en lugar del Título 42, las autoridades seguirán procesando a los migrantes bajo el Título 8, lo que les permitiría solicitar asilo en los puntos de entrada fronterizos.Las autoridades, explicó el subsecretario, aún no han decidido cómo los venezolanos podrán solicitar asilo en la frontera, pero subrayó que quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán deportados.“Estamos buscando ver cómo podemos tener un proceso seguro, ordenado y funcional”, dijo Núñez-Neto. “Actualmente no tenemos una relación con el gobierno de Venezuela, pero sí tenemos la capacidad para realizar repatriaciones a Venezuela”, agregó.Estados Unidos ha puesto en marcha un plan para acabar con el Título 42, normativa sanitaria utilizada para expulsar de forma exprés a los migrantes que llegan a la frontera sur con el pretexto de la pandemia de covid-19.El anuncio de este martes llegó después

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.