Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

Infectólogo Oswaldo Briceño alertó: Todavía hay gente infectándose y lo que es peor muriendo por covid

El médico especialista enfatizó que hay que estar atento al Covid-19, en primer lugar porque aún la Organización Mundial de la Salud no ha anunciado el fin de la pandemia y en segundo lugar porque los casos de coronavirus siguen presentándose en la población

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:5 diciembre, 20226:30 pm
Síguenos en Google News
Infectólogo Oswaldo Briceño alertó: Todavía hay gente infectándose y lo que es peor muriendo por covid

«Era necesario crear el alerta sobre la gripe aviar en los cinco estados donde ya la enfermedad se ha presentado en pelicanos, ojalá esto no sea el inicio de una nueva pandemia, porque ya existen casos de humanos contagiados en China, en Estados Unidos y aquí en América Latina, específicamente en Perú», así lo expresó en el programa El Periódico con los Vecinos, que trasmite Tu Preferida 104.5FM, el infectólogo Oswaldo Briceño, en relación a los recientes casos de la influenza de origen animal en diferentes entidades costeras del país.

Por otra parte, el médico especialista enfatizó que hay que estar atento al Covid-19, en primer lugar porque aún la Organización Mundial de la Salud no ha anunciado el fin de la pandemia y en segundo lugar porque los casos de coronavirus siguen presentándose en la población, registrando alrededor de 60 casos diarios y lo que es peor, todavía hay gente muriendo por esta enfermedad respiratoria.

Briceño recomienda a la población mantener vigente las mismas recomendaciones que se hicieron al principio de la epidemia: El uso del tapaboca, el distanciamiento social y lavarse las manos constantemente.

En este sentido, dijo que el Covid que puede confundirse con un caso de influenza, ya que «se trata de una cepa que está continuamente mutando»; se refirió al caso de la gripe aviar que apareció por primera vez en 1918 y afectó a 60 millones de personas, en la actualidad el mundo tiene 8 mil millones de personas, por lo cual las posibilidades de contagio son mayores, hasta el punto de que existen países como Estados Unidos y Francia que estn pensando muy seriamente volver al uso obligatorio del tapabocas.

Manifestó el infectólogo que el virus de influenza se hizo muy visible en el año 2005, y fue en China, en Hong Kong, donde se presentaron 54 casos de gripe aviar en humanos, la enfermedad puede pasar de animales a humanos fácilmente, sobre todo en aquellos que son cuidadores de aves, se ha ido expandiendo en Japón, en Estados Unidos, en Malta, y que es necesario extremar todas las medidas necesarias y estar alerta, de allí que el primero de diciembre la Organización Panamericana de Salud haya lanzado el alerta en aquellos estados costeros como Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta y La Guaira y en cualquier momento la alerta se extenderá a estados como Falcón y Zulia.

Señaló que de la influenza hay demostraciones de lo que puede llegar a ser como lo que pasó en Méèxico en el año 2005. Se refirió al hecho de que con respecto al Covid-19 el mundo no estaba preparado, y hay que reconocer que los médicos no sabían cómo tratar la enfermedad, actuaban por ensayo y error, hoy todas esas cosas están solventadas y la población está vacunada y hay que determinar que la vacuna ha sido un éxito, en el caso de la influenza se recomienda ponerla por lo menos dos veces al año en las personas de la tercera edad y todos aquellos que tienen una enfermedad que los hace vulnerables como diabetes, enfermedades respiratorias, neuropatías.

No quiso terminar el programa sin hablar del gran problema que significa para la humanidad el calentamiento global, manifestando que estos casos de inundaciones que se han visto en el mundo son el resultado del calentamiento global, lo que nos obliga a tener una preocupación individual sobre el tema, llamó la atención sobre el hecho de que sean los países desarrollados los que tengan una preocupación sobre el calentamiento global y en América con excepción del discurso presentado en la Cumbre de Egipto, por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a nadie le preocupe el peligro que se cierne sobre la humanidad si no tomamos una conciencia sobre este importante tema.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58