29Sep2023
Mundo
Argentina detecta más casos de gripe aviar en lobos marinos

El servicio sanitario de Argentina ha detectado más casos de lobos marinos infectados por gripe aviar en diversos sitios de la costa del país sobre aguas del Atlántico, informaron este sábado fuentes oficiales.Los primeros animales muertos fueron hallados a inicios de agosto en cercanías de la ciudad de Río Grande, en la sureña provincia de Tierra del Fuego, y luego fueron detectados casos en otras diez colonias de lobos marinos en diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. MIRA TAMBIÉN Candidata a la presidencia de Ecuador denuncia amenazas de muerte MIRA TAMBIÉN Candidata a la presidencia de Ecuador denuncia amenazas de muerte A estos sitios se han sumado en las últimas horas Puerto Madryn (Chubut) y Sierra Grande (Río Negro), donde se confirmó por muestras de laboratorio que lobos marinos encontrados muertos en las costas se habían contagiado de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.«Los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP», dijo en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.Los animales muertos por gripe son enterrados para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio

Leer más
Brasil en “emergencia zoosanitaria” por gripe aviar

El Ministerio de Agricultura brasileño declaró la noche del lunes la “emergencia zoosanitaria” en el territorio nacional, tras confirmar nuevos casos de gripe aviar que elevaron a ocho el total en animales silvestres.La medida, que regirá por un plazo de 180 días, busca “evitar que llegue a la producción de aves de fines de subsistencia y comerciales, así como para preservar la fauna y la salud humana”, señaló el ministerio en un comunicado difundido en su sitio web.La declaración de emergencia fue publicada en el Diario Oficial de la Unión, luego que las autoridades confirmaron este lunes tres nuevos casos de gripe aviar para un total de ocho en aves silvestres en el país.Entre ellos, siete se detectaron en el estado de Espirito Santo y uno en Rio de Janeiro, en la región sudeste de Brasil, según la nota oficial.Según el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, la declaración “posibilita la movilización de recursos” para actuar de manera preventiva y evitar la propagación del virus.Brasil es uno de los principales productores y exportadores de carne de ave, con 35 % del mercado internacional.Pese al registro de casos, “el consumidor puede continuar consumiendo carne y huevos de aves sin problemas”, dijo Fávaro a O Globo.De su lado, la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Abpa) también destacó en un comunicado que “no existen

Leer más
Descartan casos de gripe aviar en personas en Venezuela

La viróloga, Flor Pujol, descartó los posibles casos de contagio de la gripe aviar en los ciudadanos; a pesar de ser una enfermedad peligrosa.«A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas», explicó para Unión Radio.Recordó que son al menos cinco estados donde se han reportado focos de aves: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua.«El gran riesgo de esta enfermedad es que pase a aves de corral. Porque no hemos tenido casos en Venezuela de aves de corral. Otra ventaja que tenemos es que no hay crías de aves cercas de las costas», precisó.Con información de Unión Radio

Leer más
Se mantiene alerta por casos de gripe aviar en estados costeros del país

El gobierno nacional pidió este lunes a los ciudadanos reportar posibles casos de gripe aviar en vista del mantenimiento de la alerta por animales contagiados en el país, especialmente en estados costeros del este, ubicados frente al mar Caribe.«Ante la detección de cualquier anormalidad en aves domésticas o silvestres, el pueblo debe reportar, de manera inmediata, a las autoridades y evitar el contacto físico con las especies afectadas», indicó en Twitter la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez.Este llamamiento cobra especial pertinencia, explicó la funcionaria, al tener en cuenta que el pollo es «la principal fuente de proteína del pueblo venezolano» y que «la influenza aviar es una realidad» en el continente.Jiménez, también vicepresidenta de Tecnología, señaló que varios investigadores de tres instituciones científicas del país «trabajan en la prevención, detección temprana, formación técnica y respuesta ante cualquier brote de influenza aviar».En este sentido, informó también de una reunión con representantes de Naciones Unidas en las áreas de salud (OMS) y alimentación (FAO) para revisar el comportamiento epidemiológico de la gripe aviar y estar «alertas ante la probabilidad del salto de especies».«Los protocolos de vigilancia epidemiológica de la influenza aviar son fundamentales para conocer las expresiones que circulan en los territorios, analizar su secuencia genómica y el impacto de estas variantes virales en la salud animal o humana», agregó la ministra.El

Leer más
Ministerio de Salud activó plan para la prevención de la gripe aviar

Este viernes el Ministerio de Salud activó un plan para la prevención de la gripe aviar, así como rutas de atención en casos positivos o sospechosos.En la cuenta de Twitter oficial del Ministerio de Salud se publicaron unas mesas de trabajo del plan pero no ofrecieron mayores detalles. Se desarrolla junto al Ministerio de Ecosocialismo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como el de Agricultura.Asimismo, dijo que se mantiene el monitoreo y vigilancia epidemiológica en el país.Gripe aviar en VenezuelaEl pasado 5 de diciembre, las autoridades venezolanas declararon el estado de alerta sanitaria en los estados costeros de Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos.En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, el Gobierno detalló que la alerta regirá «por un período de 90 días», contados desde el pasado 29 de noviembre.El texto, difundido por la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, indica que actividades de inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica en la población de Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, evidenciaron la presencia de signos clínicos compatibles con gripe aviar en pelícanos.Entre las medidas consideradas por las autoridades se destacan la cuarentena en los estados en alerta sanitaria; la prohibición de movilización de aves vivas y huevos fértiles desde los municipios Fernando de Peñalver, San

Leer más
Dávila: Es muy prematuro hablar de gripe Aviar en humanos

Luego de la alerta en al menos 9 estados del país por la muerte de un pelicano por gripe Aviar en Puerto La Cruz, en donde Monagas reforzó la vigilancia epidemiológica en animales, el director de la Regional de Salud, Víctor Dávila, aseguró que es muy prematuro hablar de esta enfermedad en humanos.Esta respuesta la ofreció recientemente al ser consultado por el tema que ha mantenido preocupada a la población en general, en especial la entidad oriental por ser vía de tránsito.«Es muy prematuro hablar de gripe aviar en humanos. Solo está el caso de un ave porque hay migración desde el sur de Canadá hasta Argentina», dijo.«Esta muerte, del ave, se produjo durante el éxodo», aseveró la Autoridad Única de Salud en Monagas.Finalmente llamó a la población a mantener la calma, siempre tomando las medidas de precaución.

Leer más
En Nueva Esparta reportan casos aislados de pelicanos muertos

Ante la alerta sanitaria decretada por el gobierno nacional ante la presencia de la enfermedad influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres pelícanos en el territorio venezolano, el director regional del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Oscar Figuera, recomienda a la comunidad pesquera del Estado Nueva Esparta, que son los más cercanos a esta especie de animales, mantener limpias las áreas de trabajo para evitar aglomeramiento de las aves y evitar el contagio en el caso de existir algún caso.Ratifica que no hay ningún caso confirmado positivo en la región insular. “Por ahora y desde el momento de la resolución no se ha evidenciado en el estado ningún animal con esta patología”. Precisó que solo se han reportado casos aislados de pelícanos muertos en algunas bahías. Detalló que normalmente son encontrados en estado de descomposición y son llevados a la destrucción para evitar el contacto con las personas.Asegura que resultaría alarmante si se llegara a conocer gran número de muertes de la especie en una zona, pero en casos aislados se toman las medidas y se verifica.“La alerta es en Puerto Píritu en el Estado Anzoátegui, donde se constató la evidencia de pelícanos muertos con la sintomatología del H1N1 de la gripe aviar. En ese caso tomó como medida la cuarentena en los estados cercanos por una

Leer más
IVIC: Por los momentos no hay contagio de gripe aviar en humanos

Flor Pujol, viróloga y directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), señaló que la influenza aviar «es una enfermedad viral que tiene muchos subtipos de virus».En ese sentido, indicó que la gran diversidad infecta a aves y a humanos: «solo tenemos esta influenza estacionaria. En las aves circulan subtipos más graves».«La probabilidad de infección de un virus de ave a un humano es muy baja. Sin embargo, son virus que mutan e intercambian partes de su cromosoma y van generando variantes, eso hace que puedan venir combinaciones, por eso es importante la vigilancia», explicó.Manifestó que «por ahora no hay contagio humano en Venezuela» y resaltó que a nivel mundial, desde la década pasada, se viene monitoreando.«En general, los pocos casos humanos son criadores de aves. No hay reportes, salvo alguna excepción, de contagio humano-humano», sumó.Vigilar las aves de corralPujol acotó que son las aves migratorias las que transmiten el virus, «el riesgo y lo que hay que vigilar son las aves de corral».«El riesgo es que estas aves puedan transmitir a las aves de corral, puede causar una enfermedad grave y se debe sacrificar la producción», detalló.Precisó que como norma general «estamos hablando que esto es en estados costeros, por ahora no se ha visto mortandad en aves en estados no costeros».«La idea no

Leer más
Infectólogo Julio Castro: influenza aviar tiene bajo potencial pandémico

El médico infectólogo Julio Castro señaló que, hasta el momento, no hay reportes de transmisión humano-humano de la influenza aviar.«No ha habido evidencia. El potencial pandémico de H5N1 es todavía bajo», dijo. MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar Castro comentó que en en los casos de contagio con la influenza aviar, la tasa de letalidad se ubica entre 25 % y 40 %.Sobre la declaración de alerta sanitaria en cinco estados del país, el infectólogo explicó que esta alerta implica mejorar la vigilancia de las aves. «No implica para nosotros como personas algo diferentes», comentó.

Leer más
Comunidad Andina pide a países miembros apoyar medidas ante gripe aviar

La Secretaria General de la Comunidad Andina y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur exhortaron este sábado a los gobiernos y al sector privado de sus países miembros a respaldar a los servicios veterinarios oficiales para hacer frente a los brotes de gripe aviar en Suramérica.A través de una declaración conjunta, la Secretaría General de la CAN y el CVP afirmaron que «se hace necesario reforzar en los países miembros las acciones de vigilancia» para prevenir el ingreso de la gripe aviar altamente patógena y establecer medidas de control para evitar su difusión a territorios libres de esta enfermedad. MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar «Instamos respetuosamente a los gobiernos y al sector privado a respaldar los servicios veterinarios oficiales para que faciliten los recursos técnicos, humanos, económicos, logísticos y financieros necesarios (…) para prevenir la influenza aviar y/o controlar los brotes de infección e impedir su difusión en nuestras subregiones», sostiene la declaración.Alerta, en este sentido, que esta enfermedad, recientemente detectada en aves silvestres y domésticas de algunos países de la región, representa un «riesgo» para la avicultura, la seguridad alimentaria y la salud pública.CAN hace consideraciones sobre gripe aviarAnte este escenario, recomiendan trabajar de «manera consciente y armónica» una

Leer más
Monagas refuerza vigilancia epidemiológica ante presencia de gripe aviar en Anzoátegui

El coordinador regional del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), Cecilio Benítez, informó este sábado 3 de diciembre que en Monagas refuerzan la vigilancia epidemiológica ante caso de ave migratoria (pelicano) con virus de influenza aviar H5N1 de alta patogenicidad en el estado Anzoátegui.Esta acción, explicó, es común en la entidad oriental por ser Monagas vía de tránsito  hacia otras regiones del país.Detalló que, tras el anuncio del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, a través del Insai, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, donde se puso en marcha medidas preventivas en Anzoátegui, La Guaira, Nueva Esparta, Sucre y Miranda por 90 días, redoblan las medidas de control.Será vital la supervisión en los Puntos de Atención al Ciudadano (PAC), donde no solamente estarán los efectivos de la Fuerza Armada, sino que también representante de esta institución.Benítez acotó que, dentro del protocolo de vigilancia permanente están ubicando uno por uno de los productos de aves y dueños de granjas para la supervisión de las mismas y evitar cualquier situación anormal.Del mismo modo, el coordinador regional de Insai hizo un llamado a la población a no crear falsas alarmas sobre esta situación, a fin de evitar el pánico y la zozobra.Agregó que Monagas no cuenta con este tipo de fauna silvestre por tratarse de animales migratorios, cuyo procedencia

Leer más
Francia comienza a experimentar la vacunación contra la gripe aviar

Francia comenzó este martes una experimentación de la vacunación contra la gripe aviar que debe prolongarse durante seis meses y, en caso de dar resultados, abrirá consultas con el resto de países de la Unión Europea para poder utilizarla de cara a futuras oleadas epidémicas.El Ministerio francés de Agricultura explicó que estos ensayos se van a realizar en dos granjas de palmípedos con dos vacunas diferentes para evaluar si eso permite proteger a los animales y limitar la difusión del virus.El ensayo, que cuenta con un presupuesto de 2,3 millones de euros, debería extenderse más adelante a una decena de granjas, precisaron fuentes del Ministerio. Si las conclusiones fueran favorables, el recurso a la vacunación no sería posible por lo menos hasta 2023, puntualizaron.Antes de eso, habría que consensuar su utilización dentro de la UE, ya que por el momento la vacunación formalmente impide la exportación de los animales inmunizados ante el riesgo de que sean portadores y transmisores de la enfermedad.Además, entonces se plantearía la necesidad de que el bloque comunitario abriera negociaciones con terceros países con los que tiene intercambios importantes de aves o de productos avícolas.Este ensayo se puso en marcha el mismo día en que el departamento francés de Agricultura anunció que, gracias a una «evolución favorable» de la epidemia de gripe aviar que se vive

Leer más
EE UU confirmó primer caso de gripe aviar H5N1 en humano

Estados Unidos (EE UU) confirmó un primer caso de gripe aviar H5N1 en humano. Se trata de un recluso en Colorado que dio positivo de gripe aviar, causante de la muerte de millones de pollos y pavos.Sin embargo, las autoridades federales en Estados Unidos dijeron que no ven una amenaza seria para la ciudadanía. MIRA TAMBIÉN Kyiv denuncia 50 ataques aéreos en últimas horas en Mariupol con bombas de fósforo MIRA TAMBIÉN Kyiv denuncia 50 ataques aéreos en últimas horas en Mariupol con bombas de fósforo Caso de aviar en EE UUPor su parte, Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) informaron este jueves, que el individuo que dio positivo había estado en un programa de trabajo ayudando a retirar pollos de una granja infectada.Luego de ello, el sujeto manifestó sentir fatiga por unos pocos días. Por esta razón lo aislaron y lo están tratando con un medicamento antivirus. Funcionarios estatales de salud y los CDC señalaron que ya se encuentra bien.También que otras personas involucradas en la operación en la granja de pollos en Colorado dieron negativo. Pero, por descarte, se están sometiendo a pruebas adicionales como precaución.Riesgo para la ciudadaníaLos CDC reafirmaron su consideración de que la amenaza de contagio en general resulta baja porque a la diseminación del virus a las personas

Leer más
Detectan primer caso de gripe aviar en humanos al este de China

La Comisión Nacional de Salud en China informó este martes que fue detectado el primer caso de infección de la nueva gripe aviar H10N3 en un humano, reseñó El País de España.Según el organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, el contagiado es un hombre de 41 años que reside en la ciudad de Zhenjiang, de la provincia de Jiangsu, al este del país asiático. MIRA TAMBIÉN Playas de Barcelona estarán habilitadas en la verbena de San Juan MIRA TAMBIÉN Playas de Barcelona estarán habilitadas en la verbena de San Juan Las autoridades sanitarias detallaron que el ciudadano se había enfermado el pasado 23 de abril y tenía varios síntomas que incluían fiebre, por lo que fue ingresado a un hospital cinco días después. Y fue el 28 de mayo cuando a través de un estudio de secuenciación genética que se detectó el virus que le había infectado, convirtiéndose en el primer caso en el mundo, precisó la Comisión de Salud.Aunque en el comunicado no precisan cómo se contagió el paciente que ya está en vías de recuperación y a punto de recibir el alta, las autoridades sanitarias descartan indicios de que la enfermedad sea contagiosa de persona a persona y que el riesgo de una propagación extensa es “muy bajo”.“No se han detectado casos de H10N3 entre humanos en ningún

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.