Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Ecuador lanzará nuevo programa de regularización para venezolanos

En este país suramericano residen unos 430.000 migrantes venezolanos, según fuentes oficiales, y más de 600.000 según diversos organismos nacionales e internacionales.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:18 junio, 20216:00 pm
Síguenos en Google News
Ecuador lanzará nuevo programa de regularización para venezolanos

Ecuador está trabajando en un proceso de regularización de la migración venezolana para dar respuesta a todos aquellos radicados en el país que no pudieron acogerse al anterior y existen ya unas “líneas maestras” para sacarlo adelante.

Así lo anunció el canciller Mauricio Montalvo en su primer encuentro con la prensa internacional en Ecuador desde que entró en funciones el 24 de mayo, que coincidió con la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

Estamos trabajando en un proceso de regularización de los venezolanos en Ecuador. Hemos tenido una reunión específica con el Presidente (Guillermo Lasso)”, reveló el canciller.

Añadió que hay “unas líneas maestras de lo que sería ese proceso, en sus distintas fases”, y que lo que se trata ahora es de “adelantar los trabajos técnicos con actores nacionales que tienen competencia en este tema”.

En Ecuador residen unos 430.000 migrantes venezolanos, según fuentes oficiales, y más de 600.000 según diversos organismos nacionales e internacionales.

De ellos, algo más de 220.000 han obtenido alguna visa del país andino, y el resto siguen en condición irregular.

Montalvo habló sobre este tema unas horas después que el presidente Lasso lo hiciera en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que se celebró este jueves con Canadá como anfitrión.

Allí, el máximo mandatario hizo el anuncio oficial del plan, que había prometido en su campaña electoral, y aunque no ofreció detalle alguno dijo que buscaba “una política efectiva, duradera y permanente”.

Un plan complementario a sus esfuerzos para devolver la inclusión laboral al mercado nacional después de la pandemia.

También requirió el apoyo internacional para esta migración, que supera los 5,6 millones de personas, un apoyo económico al que su Gobierno aspira como acogedor de migrantes.

La cita internacional logró el compromiso de países e instituciones de aportar 1.554 millones de dólares a esta crisis, de los que 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos.

“Es una cifra importante, muy significativa, y que refleja el trabajo que se ha sacado adelante para sensibilizar a la comunidad internacional”, consideró Montalvo en su comparecencia.

El último plan de regularización de venezolanos en Ecuador, que incluía una amnistía regulatoria por cruce y estadía irregular en el país, fue puesto en marcha a mediados de 2019 y se vio afectado por la pandemia del coronavirus.

Pero los costes de tramitación, 50 dólares, resultaron ser una cifra muy alta que muchos venezolanos no pudieron pagar, y aún así más de 93.000 regularizaron su estatus a través de varias visas, entre ellas la “humanitaria”.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58