Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La primera caravana migrante del año, con cerca de 1.000 personas, en su mayoría venezolanos, salió este martes de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos a pesar de las nuevas restricciones migratorias en ese país.
Este contingente, conformado por migrantes de Venezuela, Honduras, Ecuador, El Salvador, Haití y Guatemala, salió de Tapachula, en el límite de México con Guatemala, con primer destino en Arriaga, ambas ciudades en el estado de Chiapas, donde esperan agruparse con más personas.
Algunos migrantes llevan documentos legales expedidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), aunque solo les permiten permanecer en Chiapas, mientras que otros van de manera irregular.
Uno de los integrantes de la caravana es Dany González, quien salió de Venezuela el 14 de febrero para intentar ir a trabaja en Estados Unidos y mandarle dinero a su esposa e hija.
“Soy docente de Literatura en Venezuela, ganaba 7 dólares mensuales que me alcanzaban para comprar 7 kilos de arroz al mes, de ahí a tratar de sobrevivir, pero eso me obligó a salir con unos 1.500 dólares que obtuve para emprender esta travesía”, contó a EFE.
González relató que en Nicaragua los intentó detener la Policía de ese país, donde sufrió un accidente junto con un grupo de personas con las que viaja y quedó lastimado de su tobillo.
Esta caravana avanza a paso lento hacia el municipio de Huixtla, a unos 45 kilómetros de Tapachula, donde las autoridades del INM han explicado que deben regularizarse y regresar a Tapachula para que les expidan un documento para estar de manera legal en Chiapas.
Otra historia similar es la de Kelvin Ochoa, quien viaja con su esposa y su hijo.
Ochoa, de 29 años, quien se apoya con una vara sobre la carretera Huehuetán-Huixtla, sufrió un accidente en una motocicleta al cruzar la Selva del Darién, en la frontera de Panamá con Colombia, donde se reventó la pierna y le colocaron 5 tornillos hace 5 meses.
Acompañado de su esposa, Elena, de 30 años, le cuesta caminar porque necesita una nueva operación.
«Eso no me ha quitado el sueño, por lo que estamos haciendo el esfuerzo de seguir adelante”, expresó a EFE.
Me duele, no aguanto el dolor, solo por no parar, tengo miedo que me regresen, por lo que hemos salido unidos en este grupo de personas para alcanzar el sueño”, añadió.
Los migrantes partieron aunque están por cumplirse dos meses de las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos, que anunció la acogida mensual de 30.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mediante una solicitud especial, pero advirtió de la deportación inmediata a México del resto que llegue por tierra.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Con información de Versión Final
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.