Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Casi dos mil venezolanos regularizaron su estatus migratorio en Bolivia

La legalización comenzó en 2021, tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia de la covid-19

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:30 agosto, 202211:19 am
Síguenos en Google News
Casi dos mil venezolanos regularizaron su estatus migratorio en Bolivia

Unos cuatro mil 328 extranjeros legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un «proceso excepcional» de un año que otorgó el Gobierno, de los cuales 37,1 por ciento proceden de Venezuela, indicó la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.

En la presentación de un informe, Calderón detalló que tres mil 883 procesos corresponden a adultos y 445 a menores de edad y que esta legalización «tuvo más incidencia» en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.

La legalización comenzó en 2021, tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia de la covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.

Según el reporte, «personas de setenta y cuatro diferentes nacionalidades» pudieron acceder al proceso de regularización migratoria; éstas, en su mayoría provienen de Venezuela (37,1 por ciento), Brasil (18,5), Perú (11,4), Colombia (8), y Cuba (5,5).

También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3 por ciento), China (3,2), España (1) y Chile (1), indicó Calderón.

La directora de Migración también detalló que 58 por ciento de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6), Paraguay (5,2), Brasil (4,7), Perú (4,3), Estados Unidos (4), Cuba (3,6), además, de España y México (1).

Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que «tienen la intención de permanecer» en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años «sin el pago de multas por estadía irregular» o la «salida obligatoria» del país.

Este proceso de regularización migratoria «ha sido el más exitoso» teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a mil 159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a mil 340 y el de 2018 consiguió que legalizaran su residencia dos mil 62 extranjeros, indicó la funcionaria.

Con este trámite se busca «el mayor beneficio para la comunidad migrante» y que pueda acceder a los «derechos» y cumplir con las «obligaciones» que se establecen en el país.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58