Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Durante los doce meses del año pasado, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado, según informó este martes la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
A diferencia de años anteriores, cuando los solicitantes de Haití fueron los más numerosos, en 2022 los peticionarios de Honduras fueron los primeros con treinta y un mil ochenta y seis solicitudes.
En segundo lugar, están los originarios de Cuba con dieciocho mil ochenta y siete peticiones y en tercer lugar aparecen los de Haití con diecisiete mil sesenta y ocho.
📊Compartimos la estadística de las personas solicitantes de la condición de refugiada y refugiado en México al cierre de #Diciembre2022 pic.twitter.com/NmqnOPc1c8
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) January 3, 2023
La institución, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) del Gobierno mexicano, indicó que esa cifra es la segunda más alta tras los 131 mil 448 casos registrados en 2021.
«Esta es la segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México, solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de cien mil solicitantes», apuntó en un mensaje en redes sociales el titular de la Comar, Andrés Ramírez Silva.
En el cuarto lugar se instalaron los migrantes de Venezuela con catorce mil 823 y en quinto, los de Nicaragua con ocho mil 971 peticiones.
Al concluir el 2022, la @comar_sg registró 118,478 solicitantes de la condición de refugiado en México. La segunda mayor cantidad de solicitantes registrada en México solo por debajo de la cifra récord del 2021. Segundo año consecutivo con más de cien mil solicitantes. @comar_sg
— Andrés Ramírez (@AndresRSilva_) January 1, 2023
Les siguieron El Salvador (siete mil 803), Guatemala (cinco mil 271), Brasil (dos mil 592), Colombia (dos mil 482) y República Dominicana (mil 421), entre los diez primeros.
La Comar informó además que, de todo el país, la oficina de migración que recibió más solicitudes fue la de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, con setenta y seis mil 239, y la siguiente en número de peticiones fue la de Ciudad de México, con diecisiete mil 364.
Los datos se publicaron en medio de un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a EEUU y el arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por países de la región.
Con información de EFE
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.