Residentes de la comunidad de La Bruja, del municipio Punceres de Monagas, cerraron la carretera nacional hacia Caripito por falta de agua.El grupo de afectados colocó ramas, troncos y tambores vacíos, obstaculizando así el paso vehicular, para exigir a las autoridades municipales el abastecimiento del preciado líquido.Detallaron que llevan 15 días buscando agua en tomas lejanas e improvisadas, así como en los afluentes más cercanos.Odalis Hernández y María Chacón, en compañía de la dirigente social Mary Souquet, expresaron que «nadie nos da la cara y estamos secos, hay mucha gente enferma y afectada por el calor, como para no contar con el vital servico».Agregaron que «esta es una medida para que nos ayuden a resolver con cisternas. Si el Alcalde gastó una millonada con los camiones de agua en Carnaval y ahora que el pueblo lo necesita, salen con que los vehículos están malos».Finalmente denunciaron el supuesto amedrentamiento por parte de los funcionarios policiales que llegaron a la protesta, «dijeron que si seguíamos protestando nos llevarían a la Fiscalía, cuando estamos como ciudadanos amparados por la Constitución reclamando un derecho humano, como el acceso al agua potable».Vía | Prensa UNT Monagas
Este martes 21 de marzo, el gobernador Ernesto Luna, instaló un nuevo pozo de agua en el sector Paradero, de la parroquia Boquerón.A través del programa radial número 24 «Conectados con Ernesto», anunció la reactivación de dos pozos de aguas y se perforó uno nuevo, donde se instaló una bomba de 10 HP.Con esta nueva adquisición se estarán beneficiando al menos 900 familias, que tenían más de 4 años sin el servicio de agua.El mandatario regional, también resaltó que fue restablecido el alumbrado público de todo el sector, el cual se encontraba en total oscuridad.Además señaló que fue dotado de medicamentos la base de misiones de Paradero.Asimismo Luna, anunció el «Plan Conuco Monagas», el cual se encargará de atender al sector agrícola, con el suministro de insumos e implementos para que los trabajadores del campo de la zona fortalezcan sus cultivos.Por otra parte, el gobernador destacó, que durante su primer año de gestión fueron atendidos 6 mil 500 personas en el plan quirúrgico.Por su parte, la alcaldesa de Maturín, durante su intervención destacó que el pasado sábado fue implementado un sistema de gobierno, en el Complejo Habitacional La Gran Victoria, donde se instalaron 12 mesas de trabajo, en las cuales recibieron todas las solicitudes y necesidades en materia de gas, salud, alumbrado, recolección de desechos, instalación deportiva y la activación
Las fallas del servicio eléctrico en el país aumentaron un 16 % en enero respecto al mismo mes de 2022, según datos suministrados este viernes a EFE por la ONG Comité de Afectados por Apagones.De acuerdo con la organización, el país registró, en enero, 3.296 interrupciones del servicio, con mayor incidencia en el estado petrolero de Zulia, cuando en el mismo mes del año pasado se documentaron, al menos, 2.836 cortes en toda la nación.En Zulia, la ONG computó 423 fallas, seguido de las regiones Mérida con 234; Guárico con 233; Miranda con 204; y Lara con 187 interrupciones de la energía eléctrica.El estado que sufrió la menor cantidad de fallas en enero fue La Guaira con 76, al que le sigue Barinas con 77, según el Comité de Afectados por Apagones.Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país, un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico y darle el mantenimiento requerido.La nación petrolera inauguró recientemente su primera planta pública de placas solares, instalada en Mérida, de la que se beneficiarán unos 2.500 habitantes, informó el domingo pasado el gobernador de la región, el chavista Jehyson Guzmán, quien señaló que
Dos botes de aguas blancas afectan un tramo de la avenida Libertador a la altura de la antigua ferretería Ferka y otro a pocos metros después frente a las residencias El Remanso.En el primer caso, se pudo conocer que tiene más de dos años esta afectación presuntamente por la rotura de una tubería principal que diariamente provoca que se pierdan miles de litros de agua. Quienes hacen vida comercial cerca de este desborde de agua, señalan que hasta la fecha ninguna cuadrilla de Aguas de Monagas ha acudido ni siquiera a tomar fotos para saber del problema.Mientras tanto en el sentido contrario, unos metros más adelante está el otro desborde de aguas blancas que según se pudo conocer por parte de trabajadores de locales comerciales cerca, tiene al menos un año. A pesar de que anteriormente fue reparada la tubería, en menos de un mes volvió el problema por lo que a diario son miles de litros los que se botan.Ante esta situación, ciudadanos hacen un llamado a la hidrológica Aguas de Monagas para que se aboquen a solventar prontamente este desborde.
Dos botes de aguas blancas se registran en la avenida Bicentenario de Maturín frente a la plaza El Indio desde el mes de septiembre de 2022.Según vendedores informales que hacen vida en la plaza El Indio, diariamente observan cómo se pierden miles de litros de aguas blancas sin que hasta la fecha se haya solventado el problema.Se pudo conocer que meses atrás, trabajadores de la empresa de materiales eléctricos destaparon ambas alcantarillas pero al parecer no lograron solucionar la falla.Por tal motivo, peatones y trabajadores informales hacen un llamado a la hidrológica Aguas de Monagas para que se aboque en atender prontamente esta situación.
Residentes de varios sectores de Paramaconi, denuncian las fallas en cuanto a la recolección de basura lo que genera focos de contaminación en zonas como La Libertad, San Judas Tadeo entre otros.Solo transitar por la vía que va hacia el sector Paramaconi a pie o en carro, se puede percibir los malos olores provocados por tanta basura. En muchos casos, los desechos sólidos los queman generando enormes cantidades de humo que afectan la salud de quienes habitan en esas zonas, especialmente las personas asmáticas.Narbis González quien reside en Nuevos Horizontes, contó que el problema del aseo en esta parte de la ciudad tiene más de siete años y a pesar de innumerable denuncias a través de los medios de comunicación, los gobiernos no han hecho nada para solucionar.“Aquí hay tres focos de contaminación; el primero donde echan la basura la gente de Paramaconi, Terrazas del Oeste y José Tadeo Monagas, en el segundo botan los desechos de La Libertad, Los Tulipanes y Nuevos Horizontes, y el otro queda cerca de un preescolar en San Judas Tadeo. A nosotros nos afecta muchísimo sobre todo cuando la queman, en mi caso soy asmática y a veces tengo que gastar hasta $30 en medicamentos”, dijo González.
Quienes residen en el urbanismo La Gran Victoria muy conocido como Los Iraníes, denuncian las fallas en la recolección de basura desde hace cuatro meses, situación que genera problemas de insalubridad debido a los malos olores.Los vecinos manifestaron que en los últimos meses se ha incrementado la proliferación de cucarachas, moscas y roedores, que pueden causar enfermedades. Del mismo modo indicaron el problema por la falta de agua que padecen en los pisos superiores, ya que solo llega en los apartamentos que están en planta baja.Gabriel Royett, vecino del lugar indicó que en los dos años que tiene viviendo en el sector, ha visto cómo el problema del aseo los afecta constantemente. En relación a la falta de agua, dijo que desde que comenzó la pandemia del covid-19, solo llega en los apartamentos de planta baja por lo que los vecinos han tenido que instalar bombas y conectar mangueras para abastecerse en los pisos superiores.“El problema de la basura genera muchas moscas y malos olores, aparte de que se ve muy feo el basurero regado por todos lados. Según lo que tengo entendido, con la falta de agua es que hay solo una bomba que está funcionando de cinco que hay”, señaló Royett.
Desde comienzos del mes de diciembre de 2022, gran parte del municipio Bolívar se encuentra sin servicio de agua, luego que varios componentes eléctricos de la bomba de captación que surte la planta de tratamiento donde se potabiliza el recurso hídrico se quemaran.El dirigente social de la población de Caripito, Andrés Pérez, denunció que más del 60% de los habitantes padecen actualmente por la falta del servicio.Indicó que dichos componentes que pertenecen a la planta de Aguas de Monagas, se los llevaron para ser reparados, pero hasta la fecha no ha habido respuesta satisfactoria.“La planta de Aguas de Monagas por instrucciones del gobernador se llevó los componente y hasta ahora no lo han reparado. Esto obliga a los caripiteños a remediar la falta de agua pagando en promedio más de 5 dólares para tener el líquido en sus casas. La situación se ha ido agravando con el pasar de los días”, contó Pérez.Hizo un llamado en nombre de los ciudadanos de dicha población a que se solvente prontamente el problema del agua, al tiempo que señaló que esta situación se debe a la falta de políticas e inversión para resolver estos casos.Agregó que hay sectores como El Rincón de Caripito que tienen hasta 20 años que no reciben agua por tuberías. Recordó que el año pasado tuvieron tres meses sin
Para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte, y telecomunicaciones en Venezuela, se requiere la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo. Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud.Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales.ElectricidadEl resumen del año 2022 del Monitor, perteneciente al Observatorio de Gasto Público de Cedice, señala que en el sector electricidad hubo tres estados del país: Zulia, Mérida y Nueva Esparta en donde le promedio diario sin suministro eléctrico fue de 16, 14 y 12 horas.“El 78% de los ciudadanos percibe que la gestión actual es ineficiente y no hay indicios de que mejore. 66% asegura haber perdido un electrodoméstico como consecuencia de algún corte de luz. Ninguno obtuvo respuesta gubernamental”, dijo el informe.El resumen señaló que 83 % de los ciudadanos aseguraron que pueden pagar tarifas más altas si esto contribuye a mejorar el servicio eléctrico.Para optimizar el sector electricidad se requieren US $15.000. La inversión se orienta a 30 % en generación, 20 % transmisión, 50 % distribución y comercialización, en un
Quienes habitan en el sector Pueblo Nuevo I de Quiriquire del municipio Punceres, denuncian la falta de agua que padecen desde hace meses. Señalan a trabajadores de Pdvsa quienes son los encargados de activar la bomba para el bombeo del recurso hídrico.Vecinos manifiestan que parecen camellos ante la escasez de agua por lo que deben ingeniárselas para abastecerse.En este sentido, exigen al alcalde de esa jurisdicción, Adrián Márquez que atienda la situación y “ponga autoridad” para que ordene al encargado José Luis Mata Gamboa, bombee el líquido hacia esa y otras comunidades.“El responsable de esta situación es el alcalde del municipio por ser la máxima autoridad, no creo que no tenga autoridad para indicarle al señor Mata Gamboa que envíe agua a la comunidad. Actualmente no está lloviendo y no tenemos dónde agarrar agua, cuando llueve dicen que la bomba se inunda y por eso la tienen que apagar, el pueblo está sufriendo por eso”, expresó Lilibeth Serrano, habitante de la zona.Reiteran su llamado al burgomaestre para que solucione este problema en tan importante servicio, ya que son muchas las familias las que están afectadas por esta situación.
Este lunes 16 de enero la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, realizó importantes anuncios de lo que será la planificación de trabajo y actividades en los primeros seis meses del año 2023.Entre sus proyectos contempla la instalación de 67 mil luminarias, distribuidos en 673 sectores y la colocación de 5.312 toneladas de asfalto en un total de 15 calles y 10 avenidas de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna anunció cambios en su gabinete de trabajo MIRA TAMBIÉN Gobernador Ernesto Luna anunció cambios en su gabinete de trabajo La mandataria local destacó que seguirá el mantenimiento y embellecimiento de los espacios públicos, así como también la limpieza de alcantarillas y el saneamiento de 19 caños y los balnearios de Amana del Tamarindo.De igual manera, informó la incorporación de nueve unidades para la recolección de desechos sólidos para mejorar el servicio en las diferentes parroquias y principales avenidas de Maturín.También manifestó la intervención del vertedero de basura «Potrerito», el cual se convertirá en un relleno sanitario; de igual manera trabajarán en la instalación de un incinerador de desechos patológicos y la adquisición de nuevos equipos y maquinarias para la optimización de la recolección de basura.«Vamos a corregir todas las fallas que tengamos como gobierno y de esta manera poder tener un municipio sustentable», afirmó la alcaldesa.La jefa del ayuntamiento capitalino
Más de 300 familias que residen en el sector Batalla de la Cruz, al oeste de la ciudad de Maturín, claman por la implementación de los servicios básicos como luz, cloacas, agua y aseo urbano.Desde hace más de 10 años, cientos de familias llegaron al lugar de manera organizada, con la esperanza de levantar una pequeña comunidad que al poco tiempo se viera consolidada, sin embargo, la realidad es otra, y hoy por hoy parecieran estar sumergidos en el olvido de las autoridades locales.Las pocas calles existentes, a las cuales se le pudiera colocar un poco de asfalto, son de tierra en tiempo de sequía, pero el clima cambiante de Maturín, las convierte en una pista de piques fangueros cuando caen las lluvias, el charco y el agua estancada genera la proliferación de insectos y maleza.No hay contenedores de basura, mucho menos servicio de aseo urbano, por lo que, los moradores se ven en la obligación de botar los desechos en un barranco que se encuentra en las cercanías del poblado. Lo mismo ocurre con la red de aguas servidas, es inexistente.Un peligro latente las 24 horas del día es el “tendido eléctrico”, improvisados postes de palos incluso algunos ya podridos mantienen en alto los cables por los cuales se transporta la electricidad hasta las viviendas, pero estos pudieran venirse
Habitantes de la población de los Barrancos de Fajardo en el municipio Sotillo, denuncian presuntas irregularidades que se estarían presentando con la recolección de basura.Manifiestan que ahora que le está limpiando en la jurisdicción, los desechos sólidos son arrojados en otros sectores como el antes mencionado desde hace tres meses. Ante esta situación, solicitan a los entes gubernamentales, atender prontamente este problema que afecta a cientos de familias.“Este poco de basura nos afecta mucho por los malos olores, el mosquero, mucha plaga, roedores, hasta traga venado debe haber ahí. Necesitamos que el alcalde se aboque a dar soluciones, porque hemos pedido apoya al consejo comunal y no hemos recibido respuesta”, manifestó María Gabriela González, residente de la zona.Por su parte, Francisco Camacho, denunció la proliferación de ratas que están invadiendo las casas cercanas donde arrojan la basura, lo que pone en riesgo la salud de los vecinos. “Le hacemos un llamado al alcalde de Sotillo para que mande a botar todo este basurero que nos está afectando”, dijo Camacho.
Este martes 20 de diciembre, durante la vigésima edición del programa multiplataforma del gobernador de Monagas Ernesto Luna “Conectados con Ernesto”, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, informó que para el próximo año 2023 vienen tiempos de arduo trabajo en las comunidades en materia de servicios públicos.“Para el 2023 tenemos muchísimos compromisos y trabajo que hacer. Cada año vamos a ir ampliando el número de comunidades a las que vamos a llegar. De hecho, ya tenemos las comunidades que vamos a atender primeramente.Tenemos una meta este 2023 que es seguir garantizando los servicios públicos. Vamos a ir a las comunidades, al encuentro con nuestros líderes, haciendo el gobierno de calle para priorizar las necesidades y avanzar en las tareas que demanda mayor celeridad. Prepárense porque en este próximo año viene mucho trabajo”, expresó Fuentes.En ese sentido significó la importancia del apoyo que ha tenido por parte del gobierno central, encabezado por el presidente Nicolás Maduro y por el gobierno regional, con el gobernador Ernesto Luna, quienes de manera articulada trabajada de la mano para la concreción de todas las obras en el municipio.Asimismo, destacó que en este año 2022 los trabajos de rescate de los espacios públicos han dado a la ciudadanía aires de renuevo, con espacios que cuentan con buena iluminación y con un despliegue de funcionarios policiales que
Vecinos del sector Villas de La Floresta, hacen un llamado al gobierno regional para que se aboque en atender los problemas que los aquejan como la falta de asfaltado, aceras, brocales, sistema de aguas servidas y culminación de viviendas inconclusas.Esta comunidad con más de 500 habitantes, tiene diez años de fundada y son muchas las precariedades que padecen. Señalan que las calles están a oscuras por la falta de luminarias, de igual forma no cuentan con aguas blancas por lo que deben abastecerse de tomas improvisadas. MIRA TAMBIÉN Un local completamente destruido dejó caída de un gran árbol en El Paraíso MIRA TAMBIÉN Un local completamente destruido dejó caída de un gran árbol en El Paraíso “Tenemos 175 viviendas que no se terminaron de construir, remplazo de techos, rehabilitación de la Base de Misiones que se está cayendo. Algunas casas no tienen pozos sépticos, se podrán imaginar cuando llueve”, expresó María Betancourt, residente del lugar.Hacen un llamado a las autoridades gubernamentales para que el sector pueda ser consolidado y cuenten con todos los servicios públicos.
Un desborde de aguas servidas afecta a unas 150 familias del sector Alto Paramaconi desde hace más de siete años, lo que genera muy malos olores así como proliferación de toda clase de alimañas. Afirman que pese a los continuos llamados a las autoridades, ningún ente del gobierno se ha abocado en solventar el problema.Juana Pérez quien tiene más de 30 años viviendo en la zona, manifestó el “grave problema” que viven los residentes del lugar. Dijo que las instituciones encargadas no han hecho nada para solucionar el problema de insalubridad así como la falta de agua por tubería.“No es justo lo que estamos padeciendo, ni la gobernadora anterior ni el gobernador actual no nos han ayudado a que reparen ese desborde de aguas negras. Esto es horroroso, no solo es ese problema sino también que tenemos nueve años sin agua en las casas, muchas familias nos vemos afectadas por la hediondez”, expresó Pérez.Por su parte, Daniel Landaeta otro de los vecinos afectados, contó que en toda la calle 6 corren libremente las aguas servidas haciendo difícil poder vivir en el sector. Contó que se han reportado niños enfermos por los malos olores, la plaga y que juegan en medio de la inmundicia.“Queremos que Aguas de Monagas se aboque a atender esta terrible situación porque hemos llevado cartas del consejo
Una vez más, los diputados regionales al Consejo Legislativo, Luis Humberto Zamora y Luis Machado, acudieron al sector Canal 90 de Los Guaritos III, específicamente en la calle 1 para denunciar el agravamiento del desborde de aguas servidas.El parlamentario Luis Machado indicó que este problema “ha sido recurrente por más de cinco años. Junto a los vecinos denunciamos que se presentaron en el sector personal de Aguas de Monagas a la comunidad pero sólo se quedó en inspección, no puede ser que se engañe a la gente y se juegue con su esperanza».En este sentido señaló que como legisladores, exigen al Gobernador Ernesto Luna quien aseguró ha conversado con vecinos de la comunidad, como es el caso de Margarita Lemus, una de las más afectadas, para que ordene una inmediata solución y que sea permanente a lo que calificó como “dramática situación” que afecta a un gran número de familias.“Alertamos que está comunidad está en potencial riesgo de contraer enfermedades infecciosas por la gran cantidad de microbios y bacterias peligrosas en extremo en las aguas negras con excrementos que salen de manera permanente de tanquillas e inodoros de los baños de las viviendas”, puntualizó Machado.
El vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, informó este viernes 21 de octubre que se han recuperado en gran capacidad los servicios públicos como electricidad, agua, telecomunicaciones y otros en Las Tejerías, estado Aragua, tras el deslave ocurrido el pasado 8 de octubre.Indicó que luego de trece días de labores ininterrumpidas se ha logrado activar en los 23 sectores de esa localidad el 100 % del sistema eléctrico, el 100 % de la zona industrial, el agua potable de 16 pozos de 18 en total.«Nos mantenemos en las Tejerías donde hemos recuperado el 100 % del servicio eléctrico y la zona industrial, las empresas móviles están al 100 % y se han retirado más de 100 mil metros cúbicos de desechos», indicó.
Demarcación vial y pinta de brocales y murales figuran como las principales labores con las que avanzarán las brigadas de trabajo de la Alcaldía del municipio Maturín en las avenidas y calles capitalinas.Y es que la cuentadante maturinés, Ana Fuentes, tras sostener una reunión con su equipo de trabajo, instó a cada uno de los directores del Gobierno local a realizar seguimiento y control, tanto al personal como al tiempo de ejecución en las labores de remozo y ambientación en la ciudad, a los fines de proporcionar a los ciudadanos el adelanto de las «Navidades Felices» como lo ha solicitado el presidente Nicolás Maduro.“Estamos agilizando estas tareas en la ciudad para proporcionar a propios y visitantes, espacios ambientados que estimule en ellos la conservación y vivencia de las tradiciones decembrinas”, aseguró.La jefa del Ayuntamiento capitalino indicó que las primeras estructuras viales a intervenir serán las que reposan en los distribuidores de El Monumental y El Parador; además reforzarán las acciones de limpieza y remozo en todas las plazas de Maturín, así como la fase tres de los trabajos en las paradas inteligentes, que consiste en la instalación de pantallas informativas de estas.Levantamiento técnicoDurante la reunión que efectuó Fuentes con los responsables de las dependencias municipales, fue presentado un informe técnico de 42 intercepciones viales en los que se ubican los
Vecinos del populoso sector de Sabana Grande de la parroquia Las Cocuizas, denuncian las constantes fallas en los servicios públicos. Sin embargo, la falta de recolección de desechos sólidos es la mayor queja de los ciudadanos.Aseguran que desde hace más de tres años, el camión del aseo no pasa por esta zona de Maturín, por lo que algunos habitantes pagan para que lleven la basura hasta la entrada de Los Tapiales. Otros por su parte optan por quemar los desechos trayendo como consecuencia, enormes humaradas que afectan especialmente a quienes sufren de enfermedades respiratorias. MIRA TAMBIÉN Chef monaguenses: Debe existir voluntad política para entender la gastronomía como factor del desarrollo turístico MIRA TAMBIÉN Chef monaguenses: Debe existir voluntad política para entender la gastronomía como factor del desarrollo turístico Yelitza Rondón quien reside en la calle principal, expresó que el camión del aseo desde hace varios años, por lo que debe caminar o pagarle a alguien para que lleve la basura a otro lugar.“El aseo por esta zona es inexistente, antes se acumulaba la basura en una calle, pero ahora la llevan a la entrada de Los Tapiales. Asimismo las calles están oscuras y eso es aprovechado por la delincuencia. Algo que deberían atender urgentemente es ese ambulatorio que no tiene nada, uno va por una emergencia y no hay nada
Habitantes del sector III de Santa Inés, hacen un llamado a las autoridades pertinentes para que atiendan el problema con las aguas servidas y de lluvias, que se han acumulado en las calles, impidiendo el paso hacia las viviendas.Ciudadanos señalan que tras un mal trabajo realizado para la instalación de una red de cloacas que conectaría hacia Los Tapiales, no se culminó y con las fuertes precipitaciones, las tuberías han colapsado. Ante este problema, temen que pueda desatarse una epidemia como dengue, enfermedades de la piel y respiratorias. MIRA TAMBIÉN Fundación Voluntad Sin Límites entregará 120 kilos en insumos para afectados de Las Tejerías MIRA TAMBIÉN Fundación Voluntad Sin Límites entregará 120 kilos en insumos para afectados de Las Tejerías “Estamos viviendo bajos estas condiciones debido a las lluvias, no es la primera vez que esto pasa. El problema se ha agudizado ya que hace varios años se hizo un trabajo para la instalación de una red de cloacas que iba a dar a Los Tapiales, pero nunca se terminó. Los olores nauseabundos son insoportables, las enfermedades de la piel, respiratorias, la plaga, nos está afectando mucho”, contó, Julio Hernández, vecino afectado.Agregó que hasta el momento ninguna autoridad municipal o estadal los ha visitado para inspeccionar la situación. Reiteran su llamado a solventar el problema ya que son muchos los
La alcaldesa Ana Fuentes consolida la Monagas del futuro con la optimización de los servicios públicos, siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro y las orientaciones del gobernador Ernesto Luna.Con el programa Maturín Brilla, Fuentes ha logrado avanzar en los trabajos de iluminación en diferentes sectores de la ciudad, gracias al apoyo no solo de los gobiernos nacional y regional, sino también a la participación de otras instituciones que se han sumado para brindar soluciones efectivas, como la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), los cuerpos policiales y el poder popular. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna habilitó 33 refugios en Monagas ante cualquier emergencia por lluvias MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna habilitó 33 refugios en Monagas ante cualquier emergencia por lluvias Tomando en cuenta que una de las peticiones más recurrentes en las comunidades es el alumbrado público, la Alcaldesa Ana Fuentes, a través de la Dirección General de Operaciones de la Alcaldía, colocó -de enero a septiembre- un total de 11 mil 500 luminarias en los diferentes sectores, calles y avenidas de la ciudad.Además, otros elementos necesarios para los trabajos de iluminación también fueron colocados: postes, brazos, arvidal, cables, cajas de control, transformadores y reflectores.“Gracias al apoyo del presidente Nicolás Maduro y del Gobernador Ernesto Luna, hemos podido hacer un gran despliegue para atender a nuestras comunidades y dar soluciones a sus planteamientos”,
Los habitantes del municipio Libertador fueron gratamente sorprendidos este martes 11 de octubre por el gobernador Ernesto Luna con la entrega de los primeros implementos y unidades vehiculares para afianzar los servicios públicos en esa jurisdicción sureña del estado Monagas.Durante la transmisión del programa número 11 de “Conectados con Ernesto” desde Temblador, el mandatario asignó al alcalde Carlos Requena un camión compactador con capacidad de almacenamiento de 4,5 toneladas, 10 contenedores y las herramientas e implementos para las labores de mantenimiento de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna afianza servicios públicos en el municipio Libertador MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna afianza servicios públicos en el municipio Libertador “Estamos potenciando la recolección de los desechos sólidos en Libertador para propiciar espacios limpios en los que esta población pueda disfrutar y compartir en familia con absoluto bienestar”, dijo.Luna indicó que, del mismo modo, dotó a esta municipalidad de cuatro unidades automotoras para potenciar las acciones del Ayuntamiento a favor del pueblo, además de las trimotos que fueron entregadas a las cuadrillas para realizar labores de limpieza.Carpa móvil y ambulanciasEl mandatario regional y el alcalde Requena equiparon una carpa móvil para activarla en aquellas comunidades más remotas y vulnerables para proporcionarle asistencia médica a la población, además de suministrar de manera gratuita los medicamentos.“A esta carpa le asignamos una ambulancia para que traslade los
Desde hace aproximadamente 15 días, un desborde de aguas negras afecta a quienes laboran en la reparación de equipos celulares diagonal a la plaza El Estudiante. Los olores nauseabundos se hacen cada vez insoportables, empeorando cuando llueve.Luis Marcano quien tiene un puesto de reparación de celulares, manifestó que el problema comenzó luego que se hicieran unos trabajos en el área perteneciente al banco. Indicó que los malos olores los afectan, así como ahuyentan a los clientes, lo que genera pérdidas. MIRA TAMBIÉN Desde hace más de tres años esperan por pupitres en escuela de La Puente MIRA TAMBIÉN Desde hace más de tres años esperan por pupitres en escuela de La Puente “El llamado es a tomar cartas en el asunto porque este problema de aguas negras trae plaga y con ello enfermedades así como afecciones respiratorias. Cuando llueve los malos olores no se aguantan y estar en estas condiciones es terrible”, dijo Marcano.Avenida BolívarEn la avenida Bolívar cerca de la parada que está al frente de un reconocido restaurante criollo, hay otro desborde de aguas servidas que tiene más de tres meses. De acuerdo a los vendedores que trabajan cerca, ha causado que se formen enormes huecos ya que daña la capa asfáltica.
Durante la transmisión del noveno programa Conectados con Ernesto, el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, anunció que en los próximos meses “no puede haber problemas con el agua en la población de Amarilis”.En este sentido, el mandatario regional señaló que el sector cuenta con dos pozos perforados, pero según dijo, ha recibido quejas de que aún los habitantes siguen recibiendo agua con niveles de turbidez. MIRA TAMBIÉN Afirman que déficit de enfermeras en el hospital es de 50% MIRA TAMBIÉN Afirman que déficit de enfermeras en el hospital es de 50% “Tenemos que tener resuelto en 100% el problema del agua en Amarilis y por eso estamos trabajando con esfuerzo para mejorar los servicios a nuestro pueblo. Aunque los dos pozos están activos, todavía hay quejas de la turbidez del agua que están recibiendo los pobladores”, expresó Luna.Entrega de ambulanciaAprovechó para dar a conocer que la entrega de una ambulancia repotenciada en esta población rural del municipio Maturín. En este sentido, hizo un llamado a cuidar esta unidad, haciendo mantenimiento respectivo y que sea usada fundamentalmente para los casos de salud.
Habitantes de la población de Caripito municipio Bolívar, denuncian la falta de agua desde hace casi 60 días. En los últimos dos meses solo recibieron el suministro hídrico en una ocasión, pero desde entonces siguen padeciendo la escasez del servicio.A pesar de que hace 40 días fue reparada la bomba, solo recibieron agua un día, pero luego no volvió a salir una sola gota por las tuberías. MIRA TAMBIÉN Más de 206 mil estudiantes inician las clases en Monagas el próximo 3 de octubre MIRA TAMBIÉN Más de 206 mil estudiantes inician las clases en Monagas el próximo 3 de octubre “Lo único que hicieron fue medio parapetear eso y ya, solo un día nos llegó el agua y con eso dijeron ‘Caripito ya tiene agua’. Al siguiente día dejamos de recibir el servicio hasta el sol de hoy que seguimos secos”, expresó Lourdes Salazar, afectada.Hacen un llamado a Aguas de Monagas a solucionar el problema que afecta a cientos de familia que en algunos casos no tienen agua, ni para bañarse.
Fallas con el suministro de agua y la electricidad, son el principal problema que tienen los vecinos del sector Prolongación de Las Palmeras. Los ciudadanos afirman que a pesar de estar ubicados cerca de la residencia del gobernador, no son tomados en cuenta.En el caso del servicio de agua, aseguraron que es irregular el suministro ya que puede faltar hasta cinco días por lo que deben agarrar agua de lluvia o ir hasta a un manantial retirado del lugar. MIRA TAMBIÉN Conforman Movimiento de Profesionales y Técnicos en Zamora MIRA TAMBIÉN Conforman Movimiento de Profesionales y Técnicos en Zamora “El agua aquí falla mucho porque la cortan casi todos los días, hoy por ejemplo ya la cortaron y no puede lavar la ropa. Mi hijo y mi pareja son los que cargan agua porque yo no puedo hacer peso, el llamado es a las autoridades para que solventen este problema, si el gobernador va a mandar agua que sea más constante”, expresó Judith Martínez.Por su parte, José Luis Oropeza, otro vecino del lugar, indicó que los callejones están a oscuras ya que no cuentan con luminarias en los postes y son algunos vecinos los que colocan bombillos frente a sus viviendas.“Con la luz tenemos se va casi todos los días como por una hora y las calles están oscuras. Con
La Alcaldía del municipio Aguasay a cargo de Eduardo Maurera, logró culminar con éxito los trabajos de rehabilitación y adecuación de cinco pozos profundos, el pasado 16 de septiembre, en la capital de esta jurisdicción.Los trabajos realizados en los pozos, constaron en la instalación de equipos de bombeo con diferentes capacidades de acuerdo a la demanda de cada sector: San Juan con capacidad de 5,5 HP, Fe y Alegría; 25 HP, Brisas del Cari; 10 HP, Cabo Blanco; 7,5 HP y Casco Central; 25 HP, y la sustitución de: tuberías, cableado, tablero eléctrico, cercado perimetral, pintura y la construcción de anillos de seguridad, de igual modo, los pozos fueron adecuados para el complimiento de las normas sanitarias establecidas. MIRA TAMBIÉN Delincuentes hicieron caída y mesa limpia en el Liceo Nacional Los Guaritos MIRA TAMBIÉN Delincuentes hicieron caída y mesa limpia en el Liceo Nacional Los Guaritos Maurera manifestó que tanto este proyecto como el de electrificación del sector El Mereyal, fueron ejecutados gracias al financiamiento del Consejo Federal de Gobierno, donde en compañía de la Lcda. Lizbeth Villegas y el Lcdo. Fran Maita, analistas de dicho ente, mantuvieron un recorrido por los pozos a fin de inspeccionar las obras.Asimismo, abordaron el tema sobre una posible inducción a los representantes de los consejos comunales pertenecientes a la jurisdicción, sobre cómo elaborar
Residentes de varios urbanismos de la Zona Industrial mostraron su descontento con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ante el silencio de la institución gubernamental por los cortes eléctricos de las últimas 24 horas.Este domingo, sin ningún anuncio oficial, hubo un corte programado entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía. Pero a las 8:00 de la noche del domingo se produjo un nuevo corte que se prolongó hasta las 3:30 de la mañana de este lunes. MIRA TAMBIÉN Entregan más de 60 títulos de tierras urbanas en Caicara de Maturín MIRA TAMBIÉN Entregan más de 60 títulos de tierras urbanas en Caicara de Maturín A las 11:40 de la mañana hubo otro apagón, cuando la temperatura se encuentra sobre los 34 grados centígrados en la zona.Fuentes extraoficiales informaron que se debe a una avería en un circuito de la subestación El Indio, pero Corpoelec guarda silencio.En la urbanización El Faro hace dos semanas explotaron dos transformadores y aunque trabajadores solventaron la avería en 24 horas, aún 50 familias de la calle 2 siguen afectadas porque no tienen electricidad 220.«No podemos encender los aires acondicionados, especialmente en estas últimas semanas cuando hay una ola de calor, necesitamos que la empresa atienda nuestra solicitud» dijo una vecina de esta comunidad.
Con el apoyo del gobernador Ernesto Luna, la alcaldía del municipio Caripe realizó labores de sustitución de 50 metros de tubería en el sector Barrio República en la parroquia Caripe del mencionado municipio. Así lo indicó la alcaldesa de esta jurisdicción, Dalila Rosillo.“Fueron 50 metros de tubería de hierro que fueron cambiadas a raíz de la crecida del río Caripe hace una semana aproximadamente, lo que mantuvo sin agua potable a diversas comunidades del municipio Caripe, pero gracias al equipo de trabajo del ayuntamiento se colocó el nuevo sistema de agua potable, que desde ayer en horas de la tarde está llegando el vital líquido a las casas de los cariperos”. MIRA TAMBIÉN Choferes: Reordenamiento del transporte no arrancó como estaba previsto MIRA TAMBIÉN Choferes: Reordenamiento del transporte no arrancó como estaba previsto Trabajos realizadosLa jefa del gobierno municipal, indicó que los trabajos fueron realizados durante día y noche por parte del equipo de Servicios Públicos.“Los trabajos fueron realizados durante día y noche en la rotura de la tubería principal, pero informamos a la colectividad la complejidad de los trabajos, debido a que tuvimos que esperar que los niveles del río bajaron para poder meter la maquinarias y poder llegar así a trabajar en pro del beneficio de los habitantes del municipio Caripe”.Rosillo explicó que durante los nueve días de