El Centro de Medicina de Desastres de Daguestán reportó este lunes que, a causa de una explosión en una gasolinera de la ciudad de Majachkalá, capital de la región rusa, se han contabilizado al menos 30 fallecidos, entre ellos tres menores, mientras otras 66 personas resultaron heridas.El presidente de la República de Daguestán, Serguei Melikov, decretó este martes día de duelo en toda la república norcaucasiana.Horas antes el gobernador Melikov publicó en su canal de Telegram que habían muerto doce personas y otras 50 habían resultado heridas, pero más tarde, el viceministro de Sanidad ruso, Viktor Fisenko, aseguró: “Ahora hay 66 heridos en las instalaciones médicas de Majachkalá, diez de ellos en estado grave”.Según versiones de las autoridades de la urbe, el incendio se originó en un centro de automóviles cercano que al parecer terminó propagándose por espacio de unos 600 metros cuadrados, alcanzando la gasolinera y causando la deflagración. El Comité de Investigación de Rusia anunció la apertura de un proceso criminal por «prestación de servicios que no cumplen los requisitos de seguridad de la vida o la salud de los consumidores, con resultado de muerte de dos o más personas por negligencia».El informe del comité estatal señaló que: “Según la investigación, durante la realización del mantenimiento de automóviles, se produjo un incendio y una posterior explosión, como resultado del cual resultaron
El embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Melik-Bagdasárov, informó el martes desde la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, que ya se comenzaron a aceptar las tarjetas del sistema de pago MIR en el país.Sin embargo, explicó que las tarjetas con este sistema están pasando primero por pruebas en la ciudad de Caracas. MIRA TAMBIÉN Expo Fedecámaras 2023: Una ventana para reafirmar las potencialidades del empresariado MIRA TAMBIÉN Expo Fedecámaras 2023: Una ventana para reafirmar las potencialidades del empresariado Además, el director del Departamento Latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Alexánder Schetinin, acotó que se están resolviendo aspectos técnicos del MIR con varios países de la región.El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, señaló anteriormente que la institución había completado los documentos esenciales para conectarse al sistema de pagos.En la primera fase de su inserción, más de 40.000 terminales en puntos de venta en Venezuela se integrarán a MIR. Mientras que la meta final del gobierno es que 30% de los puntos de venta acepten tarjetas emitidas por bancos rusos en rublos.¿Qué es el sistema MIR?El embajador de Rusia en el país, Serguéi Melik-Bagdasárov, informó el martes desde la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, que ya se comenzaron a aceptar las tarjetas del sistema ruso en la naciónEl MIR es
La ONU denunció este viernes el coste humano de la guerra en Ucrania, que en sus primeros 500 días se ha cobrado más de 9.000 vidas civiles, entre ellas las de medio millar de niños.En un comunicado de su misión de vigilancia de los derechos humanos en Ucrania (Hrmmu), el organismo reconoce que el número real de víctimas del conflicto iniciado el 24 de febrero de 2022 probablemente sea muy superior.«Hoy se marca otro sombrío hito en la guerra que continúa cobrándose un horrible tributo entre la población civil ucraniana», declaró Noel Calhoun, jefe adjunto de la Hrmmu.Aunque el número de víctimas había caído de media este año respecto a 2022, volvió a repuntar en mayo y junio, señalan los observadores.El 27 de junio, 13 civiles, entre ellos cuatro niños, murieron en un ataque con misiles en Kramatorsk, en el este de Ucrania. El jueves, lejos de la línea del frente, al menos diez personas murieron en otro ataque en la ciudad occidental de Leópolis, afirma la Hrmmu.Esto hace que «las dos últimas semanas (sean) de las más mortíferas desde el inicio de la invasión rusa», dice el comunicado.La misión de la ONU asegura que el número de civiles muertos en los últimos 500 días triplica las víctimas acumuladas en los ocho años de conflicto previo entre Kyiv y separatistas
El ministro de Defensa de China, Li Shangfu, sostuvo este lunes una reunión con el comandante en jefe de la Armada de Rusia, el almirante Nikolai Evmenov, para revisar los acuerdos de cooperación en el área militar.De acuerdo con el portal TeleSur, durante las conversaciones, Shangfu aseguró que la nación asiática espera ampliar la cooperación con la Armada rusa para contribuir conjuntamente al mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región y en todo el mundo. MIRA TAMBIÉN Entran en vigencia medidas restrictivas para migrantes ilegales en Florida MIRA TAMBIÉN Entran en vigencia medidas restrictivas para migrantes ilegales en Florida “Gracias a los esfuerzos conjuntos de ambas partes, la relación entre las dos fuerzas armadas seguirá profundizándose y fortaleciéndose, y continuará evolucionando y alcanzando nuevos niveles”, expresó Shangfu tras el encuentro.Por su parte, Yevmenov, resaltó la importancia para Rusia de sostener una colaboración militar con China en distintos segmentos y donde prime el pragmatismo.Igualmente, abogó por un incremento de los intercambios entre ambas armadas y de manera general entre los ejércitos, refiere Prensa Latina.Cabe recordar que, en marzo pasado, Rusia y China emitieron una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación global y la cooperación estratégica, luego de la reunión de sus respectivas delegaciones en el Kremlin.Con información de Globovisión
El Grupo Wagner avanza en su idea de llegar a Moscú. El gobernador de la región rusa de Lipetsk, Igor Artamonov, confirmó la entrada de unidades del grupo de mercenarios en el territorio, cuya capital homónima se encuentra a unos 360 kilómetros al sur de Moscú, destino final del contingente.«El equipo de Wagner se está moviendo por el territorio de la región de Lipetsk», escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.Wagner avanzaArtamonov, añadió que «los organismos y autoridades encargados de hacer cumplir la ley, incluidos los municipales, están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población».Asimismo, el gobernador hizo un llamado a la calma a la población y asegurado que la situación está bajo control.«Estamos en contacto con todos los jefes de distritos y servicios. Todo funciona bien y sin problemas», indicó, pero esta vez en su cuenta de Telegram.En su mensaje, el gobernador «recomienda encarecidamente a los residentes que no salgan de sus casas y se nieguen a viajar en cualquier medio de transporte».El convoy de Wagner alcanza así la región tras recorrer aproximadamente unos 500 kilómetros en dirección norte desde la ciudad de Rostov, el primer gran objetivo de su rebelión contra las fuerzas rusas y cuyo control asumieron esta pasada noche.Rusia se encuentra en estado de alerta tras la rebelión protagonizada el
La larga disputa entre los señores de la guerra rusos ha estallado en una revuelta abierta, con mercenarios de Wagner tomando el control de una base militar en la ciudad suroccidental de Rostov del Don, cerca de la frontera con Ucrania, y luchando contra el ejército regular en la región de Voronezh, al norte.Entre acusaciones de ataques internos, traición e insurrección, y señales de que ha empezado a perder el control de sus subordinados, el Presidente Vladimir Putin, se dirigió brevemente a la nación en la mañana del 24 de junio. Con cara de enfado y conmocionado, prometió castigar a “los que siguieron el camino de la traición”, y afirmó que las fuerzas armadas habían recibido las “órdenes necesarias” para sofocar el motín de Wagner.La rebelión de Wagner comenzó con una serie de mensajes de vídeo de Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo, en los que acusaba al ejército ruso de atacar a sus fuerzas. Prometió hacer marchar a miles de sus combatientes para hacer frente a sus enemigos, lo que llevó a las autoridades a acusarlo de insurrección. Los generales, de aspecto incierto, publicaron vídeos en los que suplicaban a las tropas de Wagner que permanecieran leales, pero de poco sirvieron.Al amanecer del 24 de junio, imágenes en las redes sociales mostraban a tropas de combate, aparentemente de Wagner, rodeando
Las potencias occidentales «juegan con fuego» con la reciente luz verde de Estados Unidos para futuras entregas a Ucrania de aviones de combate F-16, aseguró el domingo el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien lo consideró «una escalada inaceptable».«Es jugar con fuego. No cabe ninguna duda», declaró Lavrov en una entrevista en la televisión rusa, un extracto de la cual fue difundido en las redes sociales del periodista que lo interrogó.«Es una escalada inaceptable» llevada a cabo por «Washington, Londres y sus satélites dentro de la UE (Unión Europea)» que quieren «debilitar a Rusia», subrayó.Según Lavrov, a través del suministro de armamento moderno a Kyiv, los occidentales quieren «infligir (a Moscú) una derrota estratégica» y «desmembrar» Rusia, una retórica utilizada regularmente por los dirigentes rusos.Ucrania deseaba disponer de estos avionesLos aliados de Kyiv se habían negado durante más de un año a suministrar aviones de combate al Ejército ucraniano por temor a una escalada del conflicto, pero Estados Unidos finalmente autorizó el 19 de mayo la entrega de estos F-S16 que Kyiv reclamaba incansablemente.Esto representa un punto de inflexión importante en el apoyo occidental a Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, calificó la decisión de «histórica».Antes de la entrega de estos F-16, fabricados en Estados Unidos, los pilotos ucranianos deben ser previamente entrenados durante varios meses para aprender a
Ucrania prometió lograr la victoria contra Rusia «este año» y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado en Europa más largo desde la Segunda Guerra Mundial.Doce meses después del inicio de la invasión, se multiplican las muestras internacionales de apoyo a Kiev y de firmeza contra Moscú.Estados Unidos anunció el viernes nuevas sanciones a Rusia, a sectores como la banca y la industria de defensa, para limitar el acceso de Moscú a tecnología estratégica como los semiconductores.UcraniaUcrania sigue asediada por Rusia y espera por la decisión de Europa. Foto: Cortesía «Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año», afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales.«Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo», agregó, calificando a las ciudades escenario de presuntos crímenes de guerra rusos, como Bucha, Irpin y Mariúpol, de «capitales de la invencibilidad».Con la misma determinación, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva: «Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, en el aire, en la tierra, en el mar y en el ciberespacio. Habrá nueva contraofensiva. Estamos trabajando duro para prepararla».Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas,
El organismo ruso encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor, informó hoy sobre el primer caso de contagio en Rusia con la nueva subvariante de ómicron XBB.1.5, conocida como kraken, en la región de Penza, a más de 500 kilómetros al sudeste de Moscú.«El primer caso de contagio con el virus de la subvariante de ómicron XBB.1.5 kraken fue detectado en la región de Penza, en el marco del monitoreo de datos de secuenciación de genomas del SARS-CoV-2», informó la entidad rusa en un comunicado.Rospotrebnadzor destacó que en la actualidad en Rusia existe una amplia gama de subvariantes de la cepa ómicron.La variante BA.5, conocida como delta y alcanzó gran difusión en la segunda mitad de 2021, en la actualidad solo se identifica en casos aislados.La nueva subvariante de coronavirus kraken se caracteriza por su alto nivel de contagio, pero la enfermedad transcurre de modo mucho más benigno.El organismo ruso encargado de la protección del consumidor descartó que tras la detección del caso de kraken se vayan a tomar medidas restrictivas de algún tipo, y añadió que la paciente contagiada con esta subvariante, una mujer de 32 años, ya superó la enfermedad.Con información de EFE
El papa Francisco recordó hoy a las madres ucranianas y a las madres rusas de los soldados muertos en Ucrania. Al término del rezo dominical del Ángelus, pidió una oración por ellas, que «han perdido a sus hijos» y pagan «el precio de la guerra».El pontífice quiso recordar a «los hermanos y hermanas ucranianas que sufren tanto» y pasan «esta Navidad en guerra, sin luz, sin calor». Instó, además, a los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro a que «no les olviden».«Y hoy, viendo a la Virgen que lleva en brazos el niño en el pesebre, que lo amamanta, pienso a las madres de las víctimas de la guerra, de los soldados que han caído en esta guerra en Ucrania, las madres ucranianas y las madres rusas», enfatizó.El papa quiso entonces rendirles un homenaje por su sufrimiento. «Ambas han perdido a sus hijos, éste es el precio de la guerra. Recemos por las madres que han perdido sus hijos soldados, sean ucranianas o rusas«, añadió, mientras sus palabras eran recibidas con aplausos por los fieles.En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, celebrada el pasado 1 de enero, Francisco, que ha pedido en numerosas ocasiones el final de la invasión rusa en ese país, aseguró que la guerra en Ucrania es una derrota para
La agencia espacial rusa, Roscomos, anunció este sábado un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación GLONASS en 2023.La estación permitirá mejorar las características del GLONASS, análogo al GPS estadounidense, al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global, señala el comunicado de Roscomos en su canal de Telegram.La instalación y puesta en funcionamiento de la estación se acordó esta semana en el marco de la reunión de la comisión intergubernamental celebrada en Caracas.El GLONASS permitirá a los venezolanos obtener de manera permanente y gratuita los datos para el transporte terrestre, marítimo y aéreo, el cultivo agrícola de precisión, la supervisión del estado de las infraestructuras y plantas industriales, y la realización de experimentos científicos.La estación garantizará una navegación segura a los consumidores que utilizan la tecnología PPP, de Posicionamiento de Punto Preciso.Diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, perteneciente a Roscosmos, la estación recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites de los sistemas globales de navegación y transmite en tiempo real los resultados de las mediciones.Por parte venezolana el firmante fue la agencia bolivariana para actividades espaciales con la que Moscú acordó en 2021 la cooperación en la explotación pacífica del átomo. Roscosmos también mantiene negociaciones para instalar su sistema de
Rusia advirtió este jueves de que existe un «enorme» riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.En caso de una guerra con medios convencionales entre potencias nucleares «el riesgo de que degenere en una guerra nuclear es enorme», afirmó en rueda de prensa el ministro de asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Por eso, añadió, Rusia no solo suscribe la inadmisibilidad de una guerra nuclear, sino también llama a impedir cualquier conflicto armado entre países que poseen esa clase de armamento.Lavrov recordó que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Jope Biden, firmaron en junio de 2021 una declaración acerca de que no puede haber vencedores en una guerra nuclear, y que más tarde cinco potencias nucleares suscribieron.«Como ya he dicho, nosotros estamos dispuestos a ir más allá y decir no solo que no se puede desatar una guerra nuclear, sino que también es inadmisible cualquier guerra entre potencial nucleares», subrayó.El jefe de la diplomacia rusa indicó que Moscú observa con preocupación la retórica de Occidente, que acusa a Rusia de preparar provocaciones con el empleo de armas de destrucción masiva.«Pero Occidente mismo, Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia hace todo por incrementar su participación prácticamente directa en la guerra que libran contra Rusia por medio de los ucranianos. Es una tendencia
Desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, hace ya 9 meses, las fuerzas del país han detectado un total de 240.000 artefactos aéreos lanzados por los rusos, informó este miércoles en su cuenta de Telegram el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeriy Zaluzhny.La detección de estos artefactos de todo tipo lanzados por el Ejército ruso fue posible gracias al uso de ingeniería radiofónica por parte de la Fuerza Aérea de Ucrania, aclaró el mando militar.Esta detección temprana de armas aéreas contribuyó a salvar miles de vidas.«Durante nueve meses de guerra a gran escala, las fuerzas de ingeniería de radio de la Fuerza Aérea han detectado y acompañado a más de 240.000 objetivos aéreos enemigos», precisó Zaluzhny.Y «alrededor del 80 por ciento de ellos fueron destruidos con nuestra potencia de fuego. Esto significa cientos de miles de vidas salvadas y la preservación de muchas infraestructuras», añadió.Ello, según el mando militar, es «un indicador de la alta competencia de nuestros miembros del servicio» de radio y de los severos ataques de que han sido objeto los ciudadanos por parte de los rusos.Las fuerzas de ingeniería de radio son la principal fuente de información sobre la situación aérea y tienen la tarea de realizar un reconocimiento por radio de los objetos aéreos y alertar a las tropas, aclaró.Con
Venezuela recibió este lunes una donación por parte de Rusia de un equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de «enfermedades peligrosas», informó el embajador del gigante euroasiático en el país, Sergei Mélik-Bagdasárov.«Llegó desde Rusia a la hermana Venezuela como donación el equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de las enfermedades peligrosas», dijo el diplomático ruso en su cuenta de Twitter, sin detallar a cuántas ni cuáles se refiere, ni si coinciden con las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga como las más mortales.El funcionario aseguró que, a pesar de «las sanciones ilegales y el bloqueo», Venezuela y Rusia están «haciendo todo lo posible para cuidar al pueblo».El embajador compartió en la red social dos fotografías de la llegada del equipo médico, del que no dio más detalles y que fue transportado al país en un avión de la aerolínea estatal Conviasa.Rusia es uno de los mayores aliados políticos y comerciales del gobierno de Nicolás Maduro.El pasado octubre, el canciller de Maduro, Carlos Faría, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sostuvieron un encuentro en Moscú, donde revisaron los avances de los proyectos bilaterales y se comprometieron a elevar el nivel estratégico de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Esta imagen satelital muestra cómo Ucrania permanece apagada de noche por la crisis energética causada por los misiles de Rusia.El invierno en Ucrania comenzó con cortes de luz en Kyiv y otras regiones por los ataques del ejército ruso, que marcó como objetivos algunas de las principales centrales termoeléctricas del país vecino.El presidente anunció este viernes que seis millones (Ucrania tiene unos 43 millones de habitantes) tenían cortada la corriente eléctrica.El miércoles de esta semana el número de afectados llegó a rondar los 12 millones.En la imagen superior se pueden ver iluminadas grandes urbes como Moscú, la capital de Rusia, o Minsk, en Bielorrusia.Pero en la mayoría del territorio ucraniano los núcleos urbanos permanecen prácticamente a oscuras.Kyiv es una de las ciudades que más está sufriendo los cortes eléctricos, junto con los suburbios cercanos a la capital y las regiones de Odesa, Leópolis, Vinnytsia y Dnipropetrovsk.Aunque los cortes suelen ser programados por varias horas al día, a veces se producen sin aviso previo y en Kyiv muchos residentes se quedaron sin electricidad por intervalos de hasta 20 y 30 horas.Gran parte de los habitantes de la capital usan calefacción central por gas, pero quienes carecen de este sistema y dependen del fluido eléctrico para calentarse están sufriendo especialmente el frío del invierno que acaba de comenzar, con temperaturas medias de
La guerra en Ucrania ha cruzado el umbral de los nueve meses de combates sin grandes cambios en el campo de batalla, pero con el Ejército ruso bombardeando repetidamente la infraestructura civil ucraniana a las puertas del invierno.«Hemos resistido nueve meses de guerra a gran escala y Rusia sigue sin encontrar el modo de doblegarnos. Y no lo encontrará», proclamó Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en su alocución nocturna.Los combates en el Donbás siguen siendo cruentos, pero la noticia está ahora -desde mediados de octubre- en los ataques masivos rusos contra la red energética ucraniana.La falta de energía obliga a Ucrania a cerrar fronteras con Hungría y RumaníaJusto cuando las temperaturas empiezan a bajar de cero grados los ucranianos se están quedando sin luz, calefacción e internet, lo que amenaza con provocar una crisis humanitaria similar a la creada por el inicio de la guerra en febrero.Un país a oscuras«La situación con la electricidad sigue siendo difícil en todas las regiones», admitió Zelenski.En la retaguardia ucraniana la auténtica guerra la libran ahora los equipos de emergencia y de reparación de subestaciones, plantas distribuidoras de gas, calderas, canales, torres eléctricas, antenas de telecomunicaciones y, en ocasiones, centrales nucleares.La prioridad la tienen los servicios públicos, especialmente escuelas y hospitales, por lo que las viviendas se quedan a oscuras y, en ocasiones, también
El Parlamento Europeo declaró este miércoles a Rusia como un Estado promotor del terrorismo a la vista de sus «ataques deliberados y las atrocidades contra la población ucraniana».También reclamó a la Unión Europea un nuevo marco jurídico para clasificar a estos Estados y restringir las relaciones del bloque comunitario con dichos países.«La destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra», lamentó el Parlamento Europeo.La Eurocámara emitió una resolución en la que volvió a condenar estos ataques «cometidos por Rusia en persecución de objetivos políticos destructivos en Ucrania y otros países».El marco jurídico que sugiere el Parlamento permitiría a la Unión Europea designar Estados como promotores del terrorismo y Estados que utilizan medios terroristas, «lo que activaría un conjunto de medidas restrictivas importantes contra esos países y tendría profundas implicaciones de carácter restrictivo en las relaciones de la Unión con esos países».El texto, que salió adelante por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones, no tiene valor jurídico pero sí la carga simbólica de una Eurocámara que, por amplia mayoría, pide a la Unión Europea y sus países «iniciar un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia».Para ello, piden actuar «en lo que se refiere a
Al menos 429 niños han muerto en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y más de 800 han resultado heridos, informó este viernes la Oficina del Fiscal General ucraniano (PGO).Según la información oficial de los fiscales de menores publicada en su canal de Telegram, hasta el día de hoy 429 niños han sido asesinados en diferentes ataques en todo el país, especialmente en las regiones del este, las más afectadas por los ataques rusos.Además, más de 817 sufrieron lesiones de diversa índole y han necesitado asistencia.Estas cifras no son definitivas, ya que los fiscales continúan trabajando para establecer el número de víctimas infantiles en lugares donde existen hostilidades activas, en los territorios temporalmente ocupados por los rusos y en los que ya han sido liberados por el Ejército ucraniano.Debido a los bombardeos y ataques de las fuerzas armadas de la Federación Rusa, 2.663 instituciones educativas resultaron dañadas en toda Ucrania, y unas 326 de ellas resultaron completamente destruidas, según las mismas fuentes.
Al menos dos personas murieron y otra resultó herida en el ataque ruso con misiles lanzado este martes contra Kiev, que afectó a una infraestructura de suministro de energía eléctrica de la ciudad.«El ataque de Rusia el 18 de octubre en Kiev mata al menos a dos, hiere a uno», informó la Fiscalía de la capital ucraniana, hecho que corroboró el medio local Kyiv Independent en Twitter.El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, informó este martes de este nuevo ataque, el tercero contra la capital ucraniana esta semana, que golpeó «dos instalaciones de la infraestructura esencial», lo que causó cortes de agua y de luz en parte de la ciudad.Además, el principal edil de la capital cifró este martes en cinco el número de personas que fallecieron ayer en otro ataque con un dron kamikaze contra un edificio residencial en el centro de Kiev.También hoy se registraron ataques rusos contra otras ciudades de Ucrania, como Zhitómir, Mykolaiv, Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró, en el sur y este del país.La oleada de bombardeos contra centrales eléctricas que se inició el lunes pasado ha obligado a las autoridades ucranianas a tomar medidas para estabilizar la red eléctrica, como la suspensión de las exportaciones de electricidad a países de la Unión Europea (UE).
Rusia prometió el miércoles recuperar los territorios reconquistados por Kyiv dentro de las regiones ucranianas que se anexionó, y dijo que estos territorios serán rusos «para siempre».Estos «territorios serán recuperados y seguiremos consultando a la población sobre su deseo de vivir en Rusia», declaró a la prensa el portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov.El vocero del Kremlin fue consultado por las fronteras exactas de las regiones anexionadas, donde las fuerzas rusas abandonaron algunas localidades tras las contraofensivas ucranianas.«Estos territorios estarán para siempre con Rusia, serán recuperados», insistió Peskov.El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este miércoles la ley de anexión las regiones de Donetsk, Lugansk, en el este de Ucrania, y Jersón y Zaporiyia, en el sur, como partes de la Federación Rusa.Los cuatro territorios crean un corredor terrestre crucial entre Rusia y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014.En total, las cinco regiones representan cerca de 20 % de Ucrania.Pero las fuerzas rusas no tienen control completo sobre Jersón y Zaporiyia y el gobierno ruso aún no ha precisado qué áreas de esas regiones se están anexionando.
El propietario de la empresa exportadora venezolana Caribbean Plus, Radames Silva, informó que en sociedad con la Asociación de Aguacateros Bastidenses (Aguabas), se logró la primera exportación de cinco mil kilos de aguacate a la Federación de Rusia.“Con esto le demostramos al mundo que rompemos el cerco que han tendido otros países contra nuestro país, con el bloqueo económico. Demostramos que si se puede romper el bloqueo y que sí hay que creer en nuestro país. Y hay que creer en nuestros productores”, expresó Silva.Las acciones urgentes para impulsar la agricultura venezolanaRespecto a los costos de este alimento, Silva destacó que en el área euroasiática, el aguacate es una fruta de alto valor monetario y que actualmente la empresa apunta a dicho mercado.“Nosotros tenemos una alianza con una empresa rusa (…) al nosotros enviar unas primeras muestras, hace alrededor de seis meses, pudimos mostrarles a los empresarios la calidad de nuestro aguacate que es superior”, indicó Silva.Por otra parte, este viernes 23 de septiembre 2022 un barco venezolano llegó al puerto de Barranquilla, Colombia, con más de 16 mil toneladas de urea.A través de su cuenta en la red social Twitter, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti destacó el arribo del buque.Además, señaló, que en medio de las negociaciones se logró un precio por tonelada inferior, comparado con
Un hombre armado abrió fuego el lunes en una escuela en el centro de Rusia matando a 13 personas y dejando 23 heridos antes de suicidarse, informaron las autoridades.El ataque ocurrió en la Escuela 88, en Izhevsk, una ciudad unos 960 kilómetros (600 millas) al este de Moscú, en la región de Udmurtia.Según un comunicado del Comité Investigador de Rusia, el agresor era Artyom Kazantsev, de 34 años, graduado de la misma escuela, y vestía una camiseta negra con “símbolos nazis”. No se dieron a conocer los motivos del ataque.El agresor se suicidó, dijo el gobernador de Udmurtia, Alexander Brechalov, en un comunicado en video. Agregó que el agresor estaba registrado como paciente en un centro psiquiátrico.Brechalov informó que nueve de las 13 víctimas eran niños y también 20 de los heridos.El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que se trató de un “acto terrorista” y que el presidente ruso Vladimir Putin ya dio todas las órdenes necesarias a las autoridades pertinentes.“El presidente Putin lamenta profundamente la muerte de personas y niños en la escuela donde tuvo lugar un acto terrorista”, dijo Peskov a los periodistas el lunes.La Guardia Nacional informó que Kazantsev usó dos pistolas no letales adaptadas para disparar balas reales. Las armas no estaban registradas ante las autoridades.Izhevsk, una ciudad de 640.000 personas, se encuentra al oeste
La misión de investigación de la ONU en Ucrania ha concluido, tras visitar ese país en junio, que Rusia ha cometido crímenes de guerra durante su invasión de este país, destacó hoy el presidente de la comisión tripartita, Erik Mose, en su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.«Nos impactó el gran número de ejecuciones perpetradas en las áreas que visitamos», señaló el experto noruego, quien indicó que la misión investiga este tipo de asesinatos en 16 localidades ucranianas, aunque ha recibido denuncias creíbles de crímenes de este tipo en muchos otros lugares.Muchos de estos asesinatos se perpetraron en personas previamente detenidas, destacó Mose, quien indicó que numerosos fallecidos presentaban las manos atadas a la espalda, heridas en la cabeza y cortes en la garganta, indicios que demuestran que se trató de ejecuciones sumarias.
El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín explicó que el satélite ruso de la compañía Glonnas que se instalará en Venezuela tiene el mismo sistema operativo de un GPS norteamericano, pero su funcionamiento es controlado por el país europeo.«Básicamente es lo mismo, si nuestros aparatos trabajan con sistema GPS, van a seguir funcionando sin ningún problema», declaró Marín.«Estos sistemas tienen como tres elementos principales, los satélites que están girando alrededor de la tierra, las estaciones en tierra y los receptores que son los que tenemos cada uno que utilizamos el sistema», explicó.En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio indicó que la colocación del satélite Glonnas no afectará el sistema de navegación.Comentó que esta compañía se encuentra en varios países de América como por ejemplo Brasil y Nicaragua y especificó que estas instalaciones es algo «normal» «a medidas que tiene más estaciones terrenas, tiene mejor monitoreo y más precisión».Sistema de telecomunicaciones venezolanoMarín reportó un crecimiento en los prestadores de servicios de Internet e instalación de fibra óptica tras las autorizaciones de Conatel a nuevas empresas.«Estamos viendo un crecimiento importante en las ciudades importantes del país, sea Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Caracas donde vemos que hay una cantidad de compañías prestando servicio».Sin embargo, el presidente de Casetel cree que este crecimiento
La defensora del pueblo de Ucrania, Lyudmila Denisova, denunció este sábado la deportación forzosa y planificada de ciudadanos ucranianos por parte de Rusia que asciende hasta hoy a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños.En un comunicado a través de Telegram y que recoge la agencia Unian, Denisova precisa que «hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños» y que en el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores.«Las declaraciones de Rusia sobre el supuesto traslado voluntario de ucranianos no son ciertas. Tenemos pruebas irrefutables de deportación forzosa y planificada de antemano», subrayó.Al mismo tiempo aludió como «prueba» a un vídeo compartido hoy en Telegram por Petró Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, que «muestra una imagen real de la deportación» de los residentes de esta ciudad, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal.«La gente está rodeada de soldados rusos con ametralladoras, indignada y asustada» y no se les permite abandonar el lugar de «la llamada ‘evacuación’», agrega.Les obligan a subir a los autobuses y sólo entonces les informan de que serán llevados al «campo de filtración» de Bezimenne, en el distrito de Novoazovsk, y después a Rusia.Según datos muy aproximados, sólo por este campo
Al menos 3.309 civiles han muerto y 3.493 resultaron heridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, indicó hoy el último informe actualizado de víctimas no militares del conflicto que elabora la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Entre los asesinados hay 234 niños, y otros 330 menores de edad han resultado heridos en el transcurso del conflicto, destacó la oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet.Más de la mitad de las víctimas confirmadas por Naciones Unidas murieron en la región del Donbás (1.754), mientras que los 1.555 restantes perecieron en zonas bajo control del Gobierno ucraniano, incluyendo regiones alrededor de las ciudades de Kiev, Járkov, Mikolaiv y Odesa, entre otras.La mayor parte de las víctimas fallecieron por ataques de artefactos explosivos con gran área de impacto, incluyendo bombardeos con artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, indicó la oficina de la ONU.El organismo insiste en que la cifra real de víctimas civiles puede ser mucho mayor a los por ahora confirmados, ya que no se tienen datos completos de lugares con intensos enfrentamientos, como las cercadas localidades de Mariúpol, Izium y Popasna.Naciones Unidas recuerda que el ataque deliberado a civiles o infraestructuras no militares (hospitales, escuelas, etc) es considerado crimen de guerra por el derecho internacional.La ONG Organización Mundial
Dos días después del hundimiento del Moskva (Moscú), el buque insignia de la Armada rusa en el mar Negro, las fuerzas rusas han vuelto a bombardear Kiev, Járkov y Lviv, y luchan en el puerto y una fábrica siderúrgica por controlar definitivamente la estratégica ciudad de Mariupol, en el sudeste del país. Es la respuesta del Kremlin a su mayor revés militar desde que el pasado 24 de febrero lanzara su ofensiva contra Ucrania.En la capital, Kiev, ha regresado el sonido de las alarmas antiaéreas, tras días en los que cada vez más vecinos salían a la calle y los avisos de posibles bombardeos se habían vuelto anecdóticos. Se han podido oír en varias ocasiones entre la noche del jueves y la mañana de este sábado, en la que el alcalde, Vitali Klitschko, ha confirmado en su canal de Telegram un ataque en la madrugada en el distrito de Darnitskii, en las afueras de la ciudad. El bombardeo ha destruido varios edificios de una planta de producción de vehículos acorazados, ha informado la agencia rusa Interfax citando al Ministerio de Defensa ruso, que precisa que se emplearon armas de largo alcance y alta precisión. El alcalde de Kiev ha informado de que el ataque ha causado una víctima mortal y varios heridos, y ha pedido a la población que no
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en que Occidente quiere ir a una guerra para «desmembrar» a Rusia y acabar con la «esperanza» de un mundo «multipolar».«Desde Venezuela lo denunciamos, quieren (Occidente) ir a una guerra para desmembrar Rusia, partirla en pedazos, destruirla y acabar la esperanza de un mundo multipolar donde podamos vivir todos», dijo el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y reseñado por la agencia EFE.Maduro aseguró que, actualmente, el mundo es testigo de una «dictadura mediática» por parte de Occidente para «justificar una escalada que pudiera llevar a una guerra desastrosa, a una tercera guerra mundial».«Se están alineando económica, política, diplomática y militarmente Occidente para ir una gran guerra contra Rusia», añadió.El Gobierno de Venezuela rechazó el jueves la decisión tomada por los países de la ONU de suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos por los abusos cometidos durante su invasión a Ucrania, tal como informó el canciller Félix Plasencia.«Como miembro fundador de la Organización de Naciones Unidas, la República Bolivariana de Venezuela reitera su compromiso con los principios y el mandato de su Carta Fundacional, y rechaza la decisión de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU», escribió el canciller en su cuenta de Twitter.La Asamblea General de
Ucrania no puede esperar más para recibir nuevas armas de los países occidentales y necesita sanciones «potentes» contra Rusia dignas de los «cócteles Molotov» popularizados por la resistencia finlandesa entre 1939-40, aseguró este viernes el presidente Volodimir Zelenski ante el Parlamento de Finlandia.Zelenski criticó a quienes «hacen esperar» a los ucranianos medios que necesitan imperiosamente «para defender sus vidas», en un momento en el que Ucrania pide armas más potentes y sanciones más severas por parte de los países occidentales.«Necesitamos el tipo de armas que disponen algunos de nuestros socios de la Unión Europea», reafirmó el presidente ucraniano.El dirigente instó a Europa a adoptar un «cóctel Molotov» de sanciones contra Rusia, en alusión a las bombas incendiarias.«¿Cuanto tiempo puede Europa ignorar un embargo contra el petróleo ruso?», cuestionó.Los representantes del bloque europeo decidieron el jueves un embargo contra el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a las embarcaciones rusas, en la quinta ronda de sanciones impuestas contra Moscú. Pero, Ucrania quiere que vayan más allá, específicamente golpeando el sector del petróleo y el gas.«Necesitamos sanciones potentes y eficaces contra Rusia, sanciones permanentes, un ‘cóctel de sanciones’ que recordemos como nos acordamos de los cócteles Molotov», afirmó Zelenski.El dirigente ucraniano hizo esta referencia histórica recordando las bombas incendiarias popularizadas por los finlandeses en su lucha contra la Unión
El Papa Francisco ha consagrado este 25 de marzo a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María, en un acto histórico que ha repetido el Cardenal Konrad Krajewski en el Santuario de Fátima (Portugal) y al que se han sumado los religiosos y fieles de los cinco continentes.El acto, que ocurre un mes después de la invasión rusa a Ucrania, ha tenido lugar en el marco de la celebración penitencial “24 horas para el señor” que ha comenzado a las 5:00 p.m (hora de Roma), una iniciativa de Cuaresma en la que el Pontífice también se ha confesado.A las 6:30 p.m, el Santo Padre ha pedido la intercesión de la Virgen María por la paz y consagrado al mundo entero y en especial a Rusia y Ucrania a su Inmaculado Corazón ante la presencia de 2.000 personas.De esta manera, el Santo Padre acoge la solicitud que el 2 de marzo le hicieron los obispos católicos de rito latino de Ucrania, de consagrar públicamente ambos países.Además, el Papa Francisco escribió una carta dirigida a los obispos para explicar la importancia de este acto y recordar que “la Iglesia, en esta hora oscura, está fuertemente llamada a interceder ante el Príncipe de la paz y a estar cerca de cuantos sufren en carne propia las consecuencias del conflicto”.Como se sabe, la