28Mar2023
Mundo
A un año de la invasión: Ucrania promete ganar la guerra

Ucrania prometió lograr la victoria contra Rusia «este año» y aseguró que prepara una nueva contraofensiva, cuando se cumple el primer aniversario del conflicto armado en Europa más largo desde la Segunda Guerra Mundial.Doce meses después del inicio de la invasión, se multiplican las muestras internacionales de apoyo a Kiev y de firmeza contra Moscú.Estados Unidos anunció el viernes nuevas sanciones a Rusia, a sectores como la banca y la industria de defensa, para limitar el acceso de Moscú a tecnología estratégica como los semiconductores.UcraniaUcrania sigue asediada por Rusia y espera por la decisión de Europa. Foto: Cortesía «Hemos resistido. No hemos sido derrotados. Y haremos todo lo necesario para lograr la victoria este año», afirmó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje difundido en redes sociales.«Ucrania ha inspirado al mundo. Ucrania ha unido al mundo», agregó, calificando a las ciudades escenario de presuntos crímenes de guerra rusos, como Bucha, Irpin y Mariúpol, de «capitales de la invencibilidad».Con la misma determinación, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, prometió una contraofensiva: «Atacaremos con más fuerza y desde mayores distancias, en el aire, en la tierra, en el mar y en el ciberespacio. Habrá nueva contraofensiva. Estamos trabajando duro para prepararla».Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero de 2022. Actualmente numerosas ciudades ucranianas están en ruinas,

Leer más
Venezuela en negociaciones con Rusia para aumentar frecuencia de vuelos turísticos

El ministro de Turismo, Alí Padrón, informó este miércoles que se encuentra en negociaciones con Rusia para aumentar el número de vuelos entre ambos países, hasta llegar a cuatro por semana, para promover el turismo en la nación caribeña.«Tenemos (ahora) uno cada diez días, estamos ahora trabajando para uno cada siete días, y próximamente dos por semana, hasta llegar a cuatro por semana», señaló el funcionario en entrevista con el canal Globovisión.Padrón añadió que este martes llegaron a la isla de Margarita, ubicada en el sureste del mar Caribe, 441 turistas rusos, como parte de un plan de cooperación con Moscú.Por otra parte, dijo que en los últimos tres meses de 2022 Venezuela recibió casi 5.000 turistas provenientes de Cuba, con el objetivo de hacer compras en Margarita y también en Paraguaná, en el estado costero de Falcón.«Ese turismo de compra con Cuba, empezamos una vez a la semana (vuelos), ya tenemos cinco a la semana, con la proyección de tener siete. Estos turistas son unos pequeños empresarios cubanos que, en promedio, gastan 3.500, 4.000, 5.000 dólares en el consumo de cuatro, cinco, siete días», agregó.Con información de EFE

Leer más
El papa reza por las madres ucranianas y rusas que han perdido a sus hijos

El papa Francisco recordó hoy a las madres ucranianas y a las madres rusas de los soldados muertos en Ucrania. Al término del rezo dominical del Ángelus, pidió una oración por ellas, que «han perdido a sus hijos» y pagan «el precio de la guerra».El pontífice quiso recordar a «los hermanos y hermanas ucranianas que sufren tanto» y pasan «esta Navidad en guerra, sin luz, sin calor». Instó, además, a los miles de fieles reunidos en la plaza de San Pedro a que «no les olviden».«Y hoy, viendo a la Virgen que lleva en brazos el niño en el pesebre, que lo amamanta, pienso a las madres de las víctimas de la guerra, de los soldados que han caído en esta guerra en Ucrania, las madres ucranianas y las madres rusas», enfatizó.El papa quiso entonces rendirles un homenaje por su sufrimiento. «Ambas han perdido a sus hijos, éste es el precio de la guerra. Recemos por las madres que han perdido sus hijos soldados, sean ucranianas o rusas«, añadió, mientras sus palabras eran recibidas con aplausos por los fieles.En su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, celebrada el pasado 1 de enero, Francisco, que ha pedido en numerosas ocasiones el final de la invasión rusa en ese país, aseguró que la guerra en Ucrania es una derrota para

Leer más
Rusia acuerda con Venezuela instalar un sistema de navegación GLONASS

La agencia espacial rusa, Roscomos, anunció este sábado un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación GLONASS en 2023.La estación permitirá mejorar las características del GLONASS, análogo al GPS estadounidense, al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global, señala el comunicado de Roscomos en su canal de Telegram.La instalación y puesta en funcionamiento de la estación se acordó esta semana en el marco de la reunión de la comisión intergubernamental celebrada en Caracas.El GLONASS permitirá a los venezolanos obtener de manera permanente y gratuita los datos para el transporte terrestre, marítimo y aéreo, el cultivo agrícola de precisión, la supervisión del estado de las infraestructuras y plantas industriales, y la realización de experimentos científicos.La estación garantizará una navegación segura a los consumidores que utilizan la tecnología PPP, de Posicionamiento de Punto Preciso.Diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, perteneciente a Roscosmos, la estación recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites de los sistemas globales de navegación y transmite en tiempo real los resultados de las mediciones.Por parte venezolana el firmante fue la agencia bolivariana para actividades espaciales con la que Moscú acordó en 2021 la cooperación en la explotación pacífica del átomo. Roscosmos también mantiene negociaciones para instalar su sistema de

Leer más
Ataques rusos han dañado todas las térmicas e hidroeléctricas de Ucrania

Todas las centrales térmicas e hidroeléctricas de Ucrania quedaron dañadas por las ocho oleadas de ataques rusos con misiles, informó este domingo el primer ministro ucraniano, Denys Schmyhal, quien advirtió de «importantes restricciones» para este invierno.En un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform, el primer ministro ucraniano subraya que «el sistema energético de Ucrania sufre un importante déficit de energía y precisa que «tras ocho oleadas de ataques con misiles, todas las centrales térmicas e hidroeléctricas del país han resultado dañadas, 40% de las instalaciones de la red de alta tensión ha sufrido daños en mayor o menor grado».«Todos debemos ser conscientes de que este invierno vamos a sufrir importantes restricciones en el consumo de electricidad», advirtió.Plan para recuperar la térmicas e hidroeléctricas de UcraniaAñadió que el Gobierno dio instrucciones al Ministerio de Energía para que determinara y sometiera a consideración prioridades claras en materia de suministro de electricidad.En este sentido, el primer ministro ucraniano precisó que la primera prioridad son las infraestructuras críticas y los hospitales; la segunda, las empresas e instalaciones del complejo militar-industrial; la tercera, las empresas que fabrican bienes y productos de importancia crítica para el país, y la cuarta, el sector de la vivienda.

Leer más
Ucrania ha detectado 240.000 artefactos aéreos rusos

Desde que se inició la invasión rusa de Ucrania, hace ya 9 meses, las fuerzas del país han detectado un total de 240.000 artefactos aéreos lanzados por los rusos, informó este miércoles en su cuenta de Telegram el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valeriy Zaluzhny.La detección de estos artefactos de todo tipo lanzados por el Ejército ruso fue posible gracias al uso de ingeniería radiofónica por parte de la Fuerza Aérea de Ucrania, aclaró el mando militar.Esta detección temprana de armas aéreas contribuyó a salvar miles de vidas.«Durante nueve meses de guerra a gran escala, las fuerzas de ingeniería de radio de la Fuerza Aérea han detectado y acompañado a más de 240.000 objetivos aéreos enemigos», precisó Zaluzhny.Y «alrededor del 80 por ciento de ellos fueron destruidos con nuestra potencia de fuego. Esto significa cientos de miles de vidas salvadas y la preservación de muchas infraestructuras», añadió.Ello, según el mando militar, es «un indicador de la alta competencia de nuestros miembros del servicio» de radio y de los severos ataques de que han sido objeto los ciudadanos por parte de los rusos.Las fuerzas de ingeniería de radio son la principal fuente de información sobre la situación aérea y tienen la tarea de realizar un reconocimiento por radio de los objetos aéreos y alertar a las tropas, aclaró.Con

Leer más
Llega a Venezuela desde Rusia una donación de equipo médico para diagnósticos

Venezuela recibió este lunes una donación por parte de Rusia de un equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de «enfermedades peligrosas», informó el embajador del gigante euroasiático en el país, Sergei Mélik-Bagdasárov.«Llegó desde Rusia a la hermana Venezuela como donación el equipo médico para el diagnóstico y prevención de la propagación de las enfermedades peligrosas», dijo el diplomático ruso en su cuenta de Twitter, sin detallar a cuántas ni cuáles se refiere, ni si coinciden con las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga como las más mortales.El funcionario aseguró que, a pesar de «las sanciones ilegales y el bloqueo», Venezuela y Rusia están «haciendo todo lo posible para cuidar al pueblo».El embajador compartió en la red social dos fotografías de la llegada del equipo médico, del que no dio más detalles y que fue transportado al país en un avión de la aerolínea estatal Conviasa.Rusia es uno de los mayores aliados políticos y comerciales del gobierno de Nicolás Maduro.El pasado octubre, el canciller de Maduro, Carlos Faría, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, sostuvieron un encuentro en Moscú, donde revisaron los avances de los proyectos bilaterales y se comprometieron a elevar el nivel estratégico de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Leer más
El impacto del invierno en la guerra de Ucrania

El invierno se acerca y las condiciones meteorológicas que lo acompañan tendrán un impacto en la guerra de Rusia en Ucrania. El espectro de la Guerra de Invierno de 1939 entre Finlandia y Rusia se cierne sobre el conflicto que dura desde hace ocho meses, mientras los expertos tratan de encontrar paralelismos entre ambos acontecimientos.En aquel conflicto, los finlandeses, al igual que los ucranianos en la actualidad, tenían un ejército mucho más pequeño que el de los rusos, pero lograron resistir una masiva invasión soviética, lo que dio lugar a un inesperado acuerdo de paz.El uso inteligente del terreno y el clima por parte de los finlandeses les permitió superar al ejército ruso. Algunos observadores creen que los ucranianos, que ya han demostrado su habilidad táctica a lo largo de esta guerra, pueden seguir la misma estrategia que los finlandeses en la Guerra de Invierno.Una de las lecciones de la Guerra de Invierno es que las hostilidades entre Rusia y Ucrania seguramente continuarán este invierno, a pesar de las condiciones climáticas extremas en Ucrania.Los acercamientos puramente militares entre Rusia y Ucrania constituyen una continuación de lo que ambos países han emprendido hasta ahora.Un elemento clave de esta estrategia para Rusia será la movilización masiva de tropas recién reclutadas en Ucrania para estabilizar la línea del frente.

Leer más
La guerra cumple nueve meses con Ucrania a oscuras

La guerra en Ucrania ha cruzado el umbral de los nueve meses de combates sin grandes cambios en el campo de batalla, pero con el Ejército ruso bombardeando repetidamente la infraestructura civil ucraniana a las puertas del invierno.«Hemos resistido nueve meses de guerra a gran escala y Rusia sigue sin encontrar el modo de doblegarnos. Y no lo encontrará», proclamó Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en su alocución nocturna.Los combates en el Donbás siguen siendo cruentos, pero la noticia está ahora -desde mediados de octubre- en los ataques masivos rusos contra la red energética ucraniana.La falta de energía obliga a Ucrania a cerrar fronteras con Hungría y RumaníaJusto cuando las temperaturas empiezan a bajar de cero grados los ucranianos se están quedando sin luz, calefacción e internet, lo que amenaza con provocar una crisis humanitaria similar a la creada por el inicio de la guerra en febrero.Un país a oscuras«La situación con la electricidad sigue siendo difícil en todas las regiones», admitió Zelenski.En la retaguardia ucraniana la auténtica guerra la libran ahora los equipos de emergencia y de reparación de subestaciones, plantas distribuidoras de gas, calderas, canales, torres eléctricas, antenas de telecomunicaciones y, en ocasiones, centrales nucleares.La prioridad la tienen los servicios públicos, especialmente escuelas y hospitales, por lo que las viviendas se quedan a oscuras y, en ocasiones, también

Leer más
Parlamento Europeo declara a Rusia Estado «promotor del terrorismo»

El Parlamento Europeo declaró este miércoles a Rusia como un Estado promotor del terrorismo a la vista de sus «ataques deliberados y las atrocidades contra la población ucraniana».También reclamó a la Unión Europea un nuevo marco jurídico para clasificar a estos Estados y restringir las relaciones del bloque comunitario con dichos países.«La destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra», lamentó el Parlamento Europeo.La Eurocámara emitió una resolución en la que volvió a condenar estos ataques «cometidos por Rusia en persecución de objetivos políticos destructivos en Ucrania y otros países».El marco jurídico que sugiere el Parlamento permitiría a la Unión Europea designar Estados como promotores del terrorismo y Estados que utilizan medios terroristas, «lo que activaría un conjunto de medidas restrictivas importantes contra esos países y tendría profundas implicaciones de carácter restrictivo en las relaciones de la Unión con esos países».El texto, que salió adelante por 494 votos a favor, 58 en contra y 44 abstenciones, no tiene valor jurídico pero sí la carga simbólica de una Eurocámara que, por amplia mayoría, pide a la Unión Europea y sus países «iniciar un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia».Para ello, piden actuar «en lo que se refiere a

Leer más
Rusia “dispuesta” a hablar con el Papa Francisco sobre guerra en Ucrania

El portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, dijo que su gobierno está dispuesto a hablar con el Papa Francisco, Estados Unidos y Francia para hallar una solución a la guerra en Ucrania.«Estamos dispuestos a debatir todo esto (la situación en Ucrania) con los estadounidenses, con los franceses y con el pontífice», afirmó Peskov durante la conferencia de prensa telefónica diaria.El funcionario ruso se refirió así a la propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, quien el lunes pidió al Pontífice llamar al presidente ruso Vladimir Putin, al mandatario estadounidense Joe Biden y al patriarca ortodoxo ruso Kirill para “favorecer el proceso de paz” en Ucrania.En declaraciones a la revista Le Poin, Macron dijo que animó “al Papa Francisco a llamar a Vladímir Putin y al patriarca Kirill, pero también a Joe Biden. Necesitamos que Estados Unidos se siente en la mesa para favorecer el proceso de paz en Ucrania».Por su parte, Peskov expresó que “si esto realmente va en el cauce de los esfuerzos para la búsqueda de posibles soluciones, se puede valorar positivamente».Ayer lunes se cumplieron ocho meses desde que Rusia inició la invasión a Ucrania, una guerra que va dejando más de seis mil civiles muertos, entre ellos cerca de 400 niños.ACIPRENSA

Leer más
Dos muertos en Kiev tras nuevo ataque ruso

Al menos dos personas murieron y otra resultó herida en el ataque ruso con misiles lanzado este martes contra Kiev, que afectó a una infraestructura de suministro de energía eléctrica de la ciudad.«El ataque de Rusia el 18 de octubre en Kiev mata al menos a dos, hiere a uno», informó la Fiscalía de la capital ucraniana, hecho que corroboró el medio local Kyiv Independent en Twitter.El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, informó este martes de este nuevo ataque, el tercero contra la capital ucraniana esta semana, que golpeó «dos instalaciones de la infraestructura esencial», lo que causó cortes de agua y de luz en parte de la ciudad.Además, el principal edil de la capital cifró este martes en cinco el número de personas que fallecieron ayer en otro ataque con un dron kamikaze contra un edificio residencial en el centro de Kiev.También hoy se registraron ataques rusos contra otras ciudades de Ucrania, como Zhitómir, Mykolaiv, Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró, en el sur y este del país.La oleada de bombardeos contra centrales eléctricas que se inició el lunes pasado ha obligado a las autoridades ucranianas a tomar medidas para estabilizar la red eléctrica, como la suspensión de las exportaciones de electricidad a países de la Unión Europea (UE).

Leer más
Rusia promete recuperar los territorios reconquistados por Ucrania

Rusia prometió el miércoles recuperar los territorios reconquistados por Kyiv dentro de las regiones ucranianas que se anexionó, y dijo que estos territorios serán rusos «para siempre».Estos «territorios serán recuperados y seguiremos consultando a la población sobre su deseo de vivir en Rusia», declaró a la prensa el portavoz presidencial ruso Dmitri Peskov.El vocero del Kremlin fue consultado por las fronteras exactas de las regiones anexionadas, donde las fuerzas rusas abandonaron algunas localidades tras las contraofensivas ucranianas.«Estos territorios estarán para siempre con Rusia, serán recuperados», insistió Peskov.El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este miércoles la ley de anexión las regiones de Donetsk, Lugansk, en el este de Ucrania, y Jersón y Zaporiyia, en el sur, como partes de la Federación Rusa.Los cuatro territorios crean un corredor terrestre crucial entre Rusia y la península de Crimea, que fue anexada por Moscú en 2014.En total, las cinco regiones representan cerca de 20 % de Ucrania.Pero las fuerzas rusas no tienen control completo sobre Jersón y Zaporiyia y el gobierno ruso aún no ha precisado qué áreas de esas regiones se están anexionando.

Leer más
OTAN alerta de la movilización del submarino ruso portador del «Arma del Apocalipsis»

La OTAN ha remitido una nota de inteligencia a sus países miembros en la que alerta de la movilización del submarino nuclear ruso K-329 Belgorod, portador del misil nuclear Poseidón, también conocido como el Arma del Apocalipsis, según informa este domingo el diario italiano La Repubblica.El nuevo submarino fue botado en julio y ahora se habría sumergido en aguas del Ártico tras su posible implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream, según distintas fuentes extraoficiales. MIRA TAMBIÉN Caimanes, serpientes y osos podrían aparecer en La Florida tras paso de Ian MIRA TAMBIÉN Caimanes, serpientes y osos podrían aparecer en La Florida tras paso de Ian La OTAN teme que su misión sea ahora realizar una prueba del súpertorpedo Poseidón, un proyectil con capacidad para desplazarse hasta 10.000 kilómetros bajo el agua y luego hacer explosión cerca de la costa para causar un tsunami radiactivo.El torpedo nuclear fue presentado en 2018 por Rusia como la vía para garantizar la supremacía militar rusa, aunque los expertos nucleares han argumentado que se puede lograr el mismo efecto con un misil intercontinental como los que están en funcionamiento desde la década de 1960.Estados Unidos ha activado la red de satélites para hacer el seguimiento de torpedos que aprovecha el gran calor que desprenden los proyectiles cuando se activan. Pero no son capaces

Leer más
Tiroteo en escuela en Rusia deja 13 muertos y 23 heridos

Un hombre armado abrió fuego el lunes en una escuela en el centro de Rusia matando a 13 personas y dejando 23 heridos antes de suicidarse, informaron las autoridades.El ataque ocurrió en la Escuela 88, en Izhevsk, una ciudad unos 960 kilómetros (600 millas) al este de Moscú, en la región de Udmurtia.Según un comunicado del Comité Investigador de Rusia, el agresor era Artyom Kazantsev, de 34 años, graduado de la misma escuela, y vestía una camiseta negra con “símbolos nazis”. No se dieron a conocer los motivos del ataque.El agresor se suicidó, dijo el gobernador de Udmurtia, Alexander Brechalov, en un comunicado en video. Agregó que el agresor estaba registrado como paciente en un centro psiquiátrico.Brechalov informó que nueve de las 13 víctimas eran niños y también 20 de los heridos.El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que se trató de un “acto terrorista” y que el presidente ruso Vladimir Putin ya dio todas las órdenes necesarias a las autoridades pertinentes.“El presidente Putin lamenta profundamente la muerte de personas y niños en la escuela donde tuvo lugar un acto terrorista”, dijo Peskov a los periodistas el lunes.La Guardia Nacional informó que Kazantsev usó dos pistolas no letales adaptadas para disparar balas reales. Las armas no estaban registradas ante las autoridades.Izhevsk, una ciudad de 640.000 personas, se encuentra al oeste

Leer más
Misión de la ONU: Rusia ha cometido crímenes de guerra

La misión de investigación de la ONU en Ucrania ha concluido, tras visitar ese país en junio, que Rusia ha cometido crímenes de guerra durante su invasión de este país, destacó hoy el presidente de la comisión tripartita, Erik Mose, en su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.«Nos impactó el gran número de ejecuciones perpetradas en las áreas que visitamos», señaló el experto noruego, quien indicó que la misión investiga este tipo de asesinatos en 16 localidades ucranianas, aunque ha recibido denuncias creíbles de crímenes de este tipo en muchos otros lugares.Muchos de estos asesinatos se perpetraron en personas previamente detenidas, destacó Mose, quien indicó que numerosos fallecidos presentaban las manos atadas a la espalda, heridas en la cabeza y cortes en la garganta, indicios que demuestran que se trató de ejecuciones sumarias.

Leer más
Estampida para compra de boletos de avión y dejar Rusia tras anuncio de Putin

El anuncio de Vladimir Putin de una movilización parcial para reforzar sus tropas en Ucrania provocó el miércoles una estampida en los sitios web de las compañías aéreas para intentar salir de Rusia lo antes posible.La movilización afectó inicialmente a 300.000 reservistas pero, según el Ministerio de Defensa, un total de 25 millones de rusos son movilizables para unirse a las filas del Ejército en el este y el sur de Ucrania.Según la herramienta estadística Google Trends, que permite conocer la frecuencia con la que se escribe una palabra en Google, las búsquedas en Rusia con los términos «billetes» y «avión» se han más que duplicado desde 06H00 GMT el miércoles, al comienzo del discurso televisivo grabado por Vladimir Putin.La región de Belgorod, que limita con el noreste de Ucrania y que desde finales de febrero se vio afectada en varias ocasiones por ataques ucranianos, ocupa el primer lugar en la lista de lugares en los que se han llevado a cabo esas búsquedas por Internet.Los billetes para vuelos directos a los destinos más cercanos —Armenia, Georgia, Azerbaiyán o Kazajstán— están agotados para el miércoles, según el sitio Aviasales, muy popular en Rusia.En dirección de Estambul, con Turkish Airlines, una de las principales rutas de salida del país en avión desde las sanciones occidentales y el cierre del espacio aéreo

Leer más
Ucrania acusa a Rusia de la deportación de 1.377.925 personas

La defensora del pueblo de Ucrania, Lyudmila Denisova, denunció este sábado la deportación forzosa y planificada de ciudadanos ucranianos por parte de Rusia que asciende hasta hoy a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños.En un comunicado a través de Telegram y que recoge la agencia Unian, Denisova precisa que «hasta la mañana del 21 de mayo, Rusia ha deportado a 1.377.925 personas, entre ellas 232.480 niños» y que en el último día han sido 17.306, entre ellos 2.213 menores.«Las declaraciones de Rusia sobre el supuesto traslado voluntario de ucranianos no son ciertas. Tenemos pruebas irrefutables de deportación forzosa y planificada de antemano», subrayó.Al mismo tiempo aludió como «prueba» a un vídeo compartido hoy en Telegram por Petró Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, que «muestra una imagen real de la deportación» de los residentes de esta ciudad, tomada ayer por completo por las tropas rusas tras la salida de los últimos defensores del Regimiento Azov de la acería Azovstal.«La gente está rodeada de soldados rusos con ametralladoras, indignada y asustada» y no se les permite abandonar el lugar de «la llamada ‘evacuación’», agrega.Les obligan a subir a los autobuses y sólo entonces les informan de que serán llevados al «campo de filtración» de Bezimenne, en el distrito de Novoazovsk, y después a Rusia.Según datos muy aproximados, sólo por este campo

Leer más
La ONU eleva a 3.309 los civiles muertos por la invasión rusa de Ucrania

Al menos 3.309 civiles han muerto y 3.493 resultaron heridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, indicó hoy el último informe actualizado de víctimas no militares del conflicto que elabora la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.Entre los asesinados hay 234 niños, y otros 330 menores de edad han resultado heridos en el transcurso del conflicto, destacó la oficina dirigida por la alta comisionada Michelle Bachelet.Más de la mitad de las víctimas confirmadas por Naciones Unidas murieron en la región del Donbás (1.754), mientras que los 1.555 restantes perecieron en zonas bajo control del Gobierno ucraniano, incluyendo regiones alrededor de las ciudades de Kiev, Járkov, Mikolaiv y Odesa, entre otras.La mayor parte de las víctimas fallecieron por ataques de artefactos explosivos con gran área de impacto, incluyendo bombardeos con artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, indicó la oficina de la ONU.El organismo insiste en que la cifra real de víctimas civiles puede ser mucho mayor a los por ahora confirmados, ya que no se tienen datos completos de lugares con intensos enfrentamientos, como las cercadas localidades de Mariúpol, Izium y Popasna.Naciones Unidas recuerda que el ataque deliberado a civiles o infraestructuras no militares (hospitales, escuelas, etc) es considerado crimen de guerra por el derecho internacional.La ONG Organización Mundial

Leer más
Rusia prepara un desfile militar el 9 de mayo en Mariúpol

Rusia prepara un desfile militar en la ciudad ucraniana de Mariúpol (sureste), asediada desde hace semanas, para el 9 de mayo, día en que se recuerda su victoria sobre la Alemania nazi, afirmó este miércoles el servicio de inteligencia militar ucraniano (GUR).Según el GUR, el subdirector de la administración presidencial rusa, Serguéi Kirienko, llegó a Mariúpol para preparar ese desfile.«La misión principal del responsable de Putin es preparar las celebraciones del 9 de mayo», explicó el GUR en un comunicado publicado en la aplicación Telegram.Mariúpol, ciudad portuaria, «se convertirá en un centro de celebraciones», dice el comunicado.«Las avenidas principales de la ciudad se están limpiando con urgencia, los escombros y los cadáveres se retiran, al igual que las municiones que no han explotado», agrega el texto.Los telespectadores rusos verán reportajes sobre «la alegría» de los residentes de Mariúpol al ver a los llegar a la ciudad, agregó. La fiesta del 9 de mayo merece siempre un gran desfile en la Plaza Roja de Moscú.Según el GUR, «una campaña de propaganda a gran escala está en marcha» entre la población de la ciudad, que ahora se sitúa entre 100.000 y 120.000 personas, frente al medio millón de antes de la guerra.Están suprimiendo todas las pruebas de los crímenes que cometieron», declarçó el alcalde de Mariúpol, Vadim Voichenko, en la televisión ucraniana.

Leer más
Maduro: Occidente quiere ir a una guerra para «desmembrar» a Rusia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió en que Occidente quiere ir a una guerra para «desmembrar» a Rusia y acabar con la «esperanza» de un mundo «multipolar».«Desde Venezuela lo denunciamos, quieren (Occidente) ir a una guerra para desmembrar Rusia, partirla en pedazos, destruirla y acabar la esperanza de un mundo multipolar donde podamos vivir todos», dijo el mandatario en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y reseñado por la agencia EFE.Maduro aseguró que, actualmente, el mundo es testigo de una «dictadura mediática» por parte de Occidente para «justificar una escalada que pudiera llevar a una guerra desastrosa, a una tercera guerra mundial».«Se están alineando económica, política, diplomática y militarmente Occidente para ir una gran guerra contra Rusia», añadió.El Gobierno de Venezuela rechazó el jueves la decisión tomada por los países de la ONU de suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos por los abusos cometidos durante su invasión a Ucrania, tal como informó el canciller Félix Plasencia.«Como miembro fundador de la Organización de Naciones Unidas, la República Bolivariana de Venezuela reitera su compromiso con los principios y el mandato de su Carta Fundacional, y rechaza la decisión de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU», escribió el canciller en su cuenta de Twitter.La Asamblea General de

Leer más
Zelenski pide sanciones «más potentes» contra Rusia

Ucrania no puede esperar más para recibir nuevas armas de los países occidentales y necesita sanciones «potentes» contra Rusia dignas de los «cócteles Molotov» popularizados por la resistencia finlandesa entre 1939-40, aseguró este viernes el presidente Volodimir Zelenski ante el Parlamento de Finlandia.Zelenski criticó a quienes «hacen esperar» a los ucranianos medios que necesitan imperiosamente «para defender sus vidas», en un momento en el que Ucrania pide armas más potentes y sanciones más severas por parte de los países occidentales.«Necesitamos el tipo de armas que disponen algunos de nuestros socios de la Unión Europea», reafirmó el presidente ucraniano.El dirigente instó a Europa a adoptar un «cóctel Molotov» de sanciones contra Rusia, en alusión a las bombas incendiarias.«¿Cuanto tiempo puede Europa ignorar un embargo contra el petróleo ruso?», cuestionó.Los representantes del bloque europeo decidieron el jueves un embargo contra el carbón ruso y el cierre de los puertos europeos a las embarcaciones rusas, en la quinta ronda de sanciones impuestas contra Moscú. Pero, Ucrania quiere que vayan más allá, específicamente golpeando el sector del petróleo y el gas.«Necesitamos sanciones potentes y eficaces contra Rusia, sanciones permanentes, un ‘cóctel de sanciones’ que recordemos como nos acordamos de los cócteles Molotov», afirmó Zelenski.El dirigente ucraniano hizo esta referencia histórica recordando las bombas incendiarias popularizadas por los finlandeses en su lucha contra la Unión

Leer más
ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Los países de la ONU decidieron este jueves 7 de abril suspender la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos en respuesta a los supuestos abusos que está cometiendo durante su invasión militar a Ucrania desde el pasado mes de febrero.La iniciativa de Estados Unidos y sus aliados, fue aprobada en la Asamblea General de Naciones Unidas con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.Desde que hace dieciséis años se creó el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, sólo otro país había sido suspendido: la Libia de Muamar el Gadafi, en respuesta a la represión de las protestas de 2011, aunque meses después fue readmitida.En el caso ruso, Estados Unidos y sus aliados argumentaron que Moscú no puede seguir participando en ese Consejo cuando está «subvirtiendo todos los principios básicos» de la ONU con su invasión de Ucrania y cometiendo supuestas atrocidades contra la población civil.«Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales», dijo antes de la votación el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.El diplomático advirtió a todos los miembros que votar en contra de la iniciativa equivaldría a «apretar el gatillo» contra los civiles ucranianos y sería una muestra de «indiferencia» similar a la que en

Leer más
Rusia afirmó haber destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea ucraniana

Las fuerzas rusas han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea de Ucrania, desde la invasión el pasado de 24 de febrero con el pretexto de proteger a las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, informó hoy el Ministerio de Defensa ruso.En el curso de la operación han sido destruidos en total 2 mil 786 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania. (…) Para el día de hoy han sido inutilizados el 90 % de los aeródromos militares en los que se basaba el grueso de la aviación militar, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashenkov, según informan las agencias rusas.Además, las tropas rusas han inutilizado más del 90 % de los sistemas de defensa antiaérea de largo y mediano alcance, así como 81 puestos de radiolocalización de la fuerza aérea enemiga, por lo que Ucrania «ha perdido prácticamente el mando militar de la aviación militar y de la defensa antiaérea».Precisó que antes de la «operación militar especial», como califica Rusia su ofensiva en Ucrania, ese país disponía de «hasta 250 aviones y helicópteros de guerra», pero que el ejército ruso ha destruido ya 89 aviones y 57 helicópteros, teniendo en cuenta que aún antes de la invasión parte del parque aéreo militar ucraniano se refugió en Rumanía y no participa en los combates.Defensa antiaérea ucranianaAgregó

Leer más
Francotirador habría matado a general ruso a 1.500 metros de distancia

Más de una semana completa va de la invasión de Rusia a Ucrania, la cual ha dejado como saldo centenares de heridos, muertos y desplazados por los fuertes ataques que ha desplegado el presidente Vladimir Putin.Entre las bajas de las tropas invasoras se conoció un nuevo nombre: Andrey Sukhovetsky, un general de alto grado que hacía parte de las Fuerzas Terrestres de Rusia. MIRA TAMBIÉN Las conmovedoras imágenes de familias separadas por la guerra en Ucrania MIRA TAMBIÉN Las conmovedoras imágenes de familias separadas por la guerra en Ucrania ¿Cómo murió el general ruso?El militar falleció el pasado 28 de febrero, pero la confirmación de su deceso se dio en las últimas horas.«Dedicó su vida al servicio de la patria, la defendió valientemente, aseguró honorablemente la inviolabilidad de sus intereses», escribió una página estatal del Kremlin.Ahí quedó todo para las autoridades y medios rusos, pues no ampliaron detalles de lo que hacía en Ucrania con la llamada ‘operación especial’ ni las circunstancias en las que perdió la vida.Sin embargo, fuentes ucranianas aseguraron que el hombre, de 47 años, había muerto porque un francotirador le disparó desde 1500 metros de distancia, de acuerdo con las reseñas de medios internacionales.«El hecho es que lo asesinamos», afirmó Volodymyr Omelyan, exministro de Ucrania, a la cadena estadounidense ‘Fox’.Sukhovetsky era miembro del Ejército desde 1991,

Leer más
Segunda ronda de negociaciones con Ucrania serán este jueves

La segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego en Ucrania se celebrarán mañana jueves, dijo hoy el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski. MIRA TAMBIÉN La salida de refugiados se acelera: un periplo de tres días y 30 km para llegar a Polonia MIRA TAMBIÉN La salida de refugiados se acelera: un periplo de tres días y 30 km para llegar a Polonia «Les esperamos mañana, ya están de camino», dijo a la televisón pública rusa Medinski desde Brest, en la frontera con Polonia y Ucrania, que acogerá la sede del segundo encuentro entre Moscú y Kiev.

Leer más
El secretario general de la OTAN reitera que no enviarán tropas a Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reiteró este martes en Polonia que la Alianza Atlántica no enviará tropas a Ucrania, pero se comprometió a ofrecer todo el apoyo militar necesario.«La OTAN no va a ser parte del conflicto. La OTAN no va a enviar tropas a Ucrania o mover aviones a espacio aéreo ucraniano», dijo durante una rueda de prensa conjunta con el presidente polaco, Andrzej Duda, en la base aérea militar polaca de Lask. MIRA TAMBIÉN Francia reduce la obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados MIRA TAMBIÉN Francia reduce la obligación de llevar mascarilla en lugares cerrados Precisó que los aliados están prestando todo tipo de apoyo militar, con el envío de material, de armas antitanque, de sistemas de defensa antiaérea y todo clase de equipamiento militar para Ucrania, además de ayuda humanitaria y económica.«La OTAN es solidaria con Ucrania«, aseguró, y subrayó que los países aliados han impuesto «sanciones severas» contra Rusia por la invasión «totalmente injustificada», «brutal» e «inaceptable» de Ucrania, de la que considera responsable tanto a Moscú como a Bielorrusia por hacerla posible.«El secretario general acaba de decir que no vamos a enviar aviones, porque abriría una injerencia militar en el conflicto ucraniano. No nos vamos a unir a este conflicto. La OTAN no es una parte de este conflicto», coincidió con

Leer más
Rusia y Ucrania prevén una segunda ronda de negociaciones

La primera jornada de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este lunes en la región de Gómel, en la frontera ucrano-bielorrusa, para buscar un cese de hostilidades en la ofensiva rusa contra Ucrania terminó con la intención de volver a reunirse los próximos días tras haber identificado algunos puntos para poder avanzar, según dijeron ambas partes.La reunión terminó después de cinco horas de conversaciones, informó Leonid Slutski, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Duma (Cámara baja rusa) y uno de los miembros de la delegación rusa. MIRA TAMBIÉN Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania MIRA TAMBIÉN Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania «La siguiente reunión tendrá lugar en los próximos días», señaló en declaraciones a la televisión pública rusa Rossia-24.El diputado aseguró que en el curso de la reunión se identificaron varios puntos en los que se puede avanzar.“El resultado principal es que se llevaron a cabo las negociaciones, las partes se escucharon. Encontramos una serie de puntos importantes en los que es posible lograr avances”, dijo Slutski.Añadió que la posición de Rusia sobre los resultados de las negociaciones con la parte ucraniana se acordará con los líderes del país dentro de las próximas 24 horas.“Por el momento me abstendré de extenderme, ya que eso

Leer más
¿Cómo afectará a Venezuela la exclusión del SWIFT a bancos rusos sancionados?

El Economista José Guerra sostiene que si el dinero del gobierno está en bancos rusos no se van a poder transferir para hacer pagos y eso complica todo.La decisión acordada por UE, EEUU, Reino Unido y Canadá de excluir del Swift a bancos rusos sancionados podría complicar la situación de Venezuela, según advierte el economista José Guerra. MIRA TAMBIÉN Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania MIRA TAMBIÉN Putin se compromete con Macron a respetar a los civiles en Ucrania A través de su cuenta en Twitter Guerra explica que “acaban de sacar a bancos de Rusia del sistema #Swift. Este es un sistema global que permite hacer transacciones en divisas a nivel global.El rublo se desploma tras las sanciones internacionales y pone contra las cuerdas a la economía rusa “Qué significa esto para Venezuela, pues si el dinero del gobierno está en bancos rusos no se van a poder transferir para hacer pagos y eso complica todo”, asegura.El sistema Swift (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication o sociedad para las comunicaciones interbancarias y financieras mundiales) es la herramienta utilizada para las comunicaciones interbancarias, y conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo permitiendo las transferencias de dinero

Leer más
Rusia quedaría hoy fuera del Mundial Qatar 2022

Rusia está a un paso de quedar hoy fuera del Mundial Qatar 2022. La suspensión significa que Federación Rusa de Fútbol no participará en la Eliminatoria contra Polonia y que ninguna selección de aquel país participará en competiciones hasta nuevo aviso, como consecuencia de la invasión decidida por Moscú en Ucrania.Según fuentes de confederaciones consultadas por Infobae, aún falta comunicar de manera oficial la decisión que se conocería en el transcurso del día. FIFA trabaja en estrecha colaboración con la UEFA ya que Rusia también es miembro de la confederación europea. MIRA TAMBIÉN Gobernación garantiza transporte gratuito al encuentro por la Copa Libertadores MIRA TAMBIÉN Gobernación garantiza transporte gratuito al encuentro por la Copa Libertadores El consejo de la FIFA -compuesto por los presidentes del organismo y de las seis confederaciones) anunció el domingo que “se aplicarán medidas adicionales en un futuro próximo si la situación no mejora rápidamente”, lo que significó un ultimátum para la Federación Rusa.Las partes que evalúan la sanción, entienden entiende que no se han recibido garantías y, dado que nada ha cambiado sustancialmente en Ucrania, la FIFA decidirá finalmente pasar a la siguiente fase de sanciones.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.