8Jun2023
Deportes
Rusia quedaría hoy fuera del Mundial Qatar 2022

Rusia está a un paso de quedar hoy fuera del Mundial Qatar 2022. La suspensión significa que Federación Rusa de Fútbol no participará en la Eliminatoria contra Polonia y que ninguna selección de aquel país participará en competiciones hasta nuevo aviso, como consecuencia de la invasión decidida por Moscú en Ucrania.Según fuentes de confederaciones consultadas por Infobae, aún falta comunicar de manera oficial la decisión que se conocería en el transcurso del día. FIFA trabaja en estrecha colaboración con la UEFA ya que Rusia también es miembro de la confederación europea. MIRA TAMBIÉN Gobernación garantiza transporte gratuito al encuentro por la Copa Libertadores MIRA TAMBIÉN Gobernación garantiza transporte gratuito al encuentro por la Copa Libertadores El consejo de la FIFA -compuesto por los presidentes del organismo y de las seis confederaciones) anunció el domingo que “se aplicarán medidas adicionales en un futuro próximo si la situación no mejora rápidamente”, lo que significó un ultimátum para la Federación Rusa.Las partes que evalúan la sanción, entienden entiende que no se han recibido garantías y, dado que nada ha cambiado sustancialmente en Ucrania, la FIFA decidirá finalmente pasar a la siguiente fase de sanciones.

Leer más
Fifa impone sanciones contra Rusia por invasión a Ucrania

La FIFA ha anunciado una serie de severas medidas contra Rusia, en cuyo suelo no se disputará competición internacional alguna, queda vetada su bandera y su himno y su selección sólo podrá jugar con el nombre ‘Unión de Fútbol de Rusia (RFU)’ por la invasión de Ucrania.Así lo ha acordado este domingo el Bureau del Consejo de la FIFA, que ha adoptado «las primeras medidas con respecto a la guerra en Ucrania».«Ante todo, la FIFA desea reiterar su condena al uso de la fuerza por parte de Rusia en su invasión de Ucrania. La violencia nunca es una solución y la FIFA expresa su más profunda solidaridad con todas las personas afectadas por lo que está sucediendo en Ucrania», señala. MIRA TAMBIÉN UEFA retira final de la Champions League en Rusia MIRA TAMBIÉN UEFA retira final de la Champions League en Rusia La FIFA, además, «hace un nuevo llamamiento para que se restablezca urgentemente la paz y para que se inicie inmediatamente un diálogo constructivo. La FIFA se mantiene en estrecho contacto con la Asociación de Fútbol de Ucrania y con los miembros de la comunidad futbolística ucraniana que han solicitado apoyo para abandonar el país mientras persista el actual conflicto».«Para tratar los asuntos relacionados con el fútbol y en coordinación con la UEFA, el Bureau del Consejo de la FIFA -en el que participan el presidente y los seis presidentes de las confederaciones- ha decidido por unanimidad tomar las primeras medidas inmediatas, en consonancia con las

Leer más
Algunos Fake News sobre el conflicto Rusia – Ucrania

Tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de atacar Ucrania, se ha desatado una ola de imágenes y videos en redes sociales, que han sido sacadas de contexto creando de esta manera brindando información errónea a la colectividad.El mismo presidente de Ucrania ha pedido a los ciudadanos de su país y del mundo, no caer en la desinformación y mantenerse bien informado de lo que sucede en el conflicto. Acá te presentamos algunas imágenes que no corresponden a la realidad de la guerra entre estas naciones europeas MIRA TAMBIÉN Refugiados ucranianos son ya pasan de 368.000, según ACNUR MIRA TAMBIÉN Refugiados ucranianos son ya pasan de 368.000, según ACNUR ¿Este video de unos aviones militares en formación registra la invasión rusa a Ucrania de 2022? No. El video original es de 2020 y corresponde a un ensayo de un desfile militar anual en Moscú.El vídeo de un avión que arde en pleno vuelo antes de caer a tierra no es actual, sino de 2011. Tampoco corresponde al derribo de un caza ruso por el ejército ucraniano: el avión militar cayó sobre la ciudad libia de Bengasi Otro video de una gran explosión en China se comparte estos días como si mostrara un ataque ruso sobre Ucrania. El hecho ocurrió en un depósito de productos químicos en la ciudad de Tianjin

Leer más
Periodista de RT renunció como medida protesta por la invasión rusa en Ucrania

El periodista Danny Armstrong, uno de los reporteros de Russia Today en Moscú, anunció este sábado su renuncia a la cadena estatal rusa en protesta por la invasión y la agresión armada emprendida por el régimen de Vladimir Putin en contra de Ucrania.“En noticias personales, renuncié a RT con efecto inmediato en vista de los acontecimientos recientes”, anunció a través de su cuenta de Twitter. MIRA TAMBIÉN Ucrania confirma que negociará con Rusia en la frontera ucranio-bielorrusa MIRA TAMBIÉN Ucrania confirma que negociará con Rusia en la frontera ucranio-bielorrusa Desde que inició la ofensiva rusa contra Ucrania, Armstrong estuvo publicando mensajes en rechazo a los ataques.“Nadie quiere la guerra. Nadie quiere violencia. Nadie quiere derramamiento de sangre. Las explosiones no son bienvenidas por nadie. Toda la escalada golpea el corazón de todos en ambos lados. Nunca debió llegar a esto”, señaló en uno de los tuits.En otro mensaje, calificó como “espeluznante” la decisión del mandatario ruso de enviar tropas a Ucrania.

Leer más
Francisco pidió acoger a ucranianos que huyen de la invasión rusa

El papa Francisco pidió hoy a la comunidad internacional que abra corredores humanitarios para acoger a los ucranianos que huyen del país y buscan refugio ante la invasión de Rusia y afirmó que “quien hace la guerra, olvida la humanidad”.“Quien hace la guerra, olvida la humanidad, no le preocupa la vida de las personas sino que antepone sus intereses y su ansia de poder. Se deja llevar por la lógica diabólica de las armas y se aleja de la gente común, que quiere la paz. La gente común es siempre la verdadera víctima de todos los conflictos, pues paga con su piel la locura de la guerra”, dijo Francisco tras rezar el Ángelus desde el palacio apostólico del Vaticano. MIRA TAMBIÉN Papa visitó embajada de Rusia para manifestar su preocupación por guerra en Ucrania MIRA TAMBIÉN Papa visitó embajada de Rusia para manifestar su preocupación por guerra en Ucrania “Pienso en los ancianos, en los que buscan refugio, en las madres que huyen con sus hijos. Son hermanos y hermanas para las que es urgente abrir corredores humanitarios y que sean acogidos”, añadió.Francisco dijo que “quien ama la paz, como dice la Constitución italiana, repudia la guerra como elemento de ofensa a la libertad de otros pueblos y como medio de resolución de las controversias internacionales” y recordó también otras

Leer más
Ucrania afirma haber matado a más de mil soldados rusos y capturado a 300

El gobierno de Ucrania afirmó el sábado haber matado a más de 1.000 soldados rusos en la invasión que el Kremlin inició contra el país y haber capturado a más de 300 uniformados que se rindieron.«El Ejército ruso se rinde masivamente. Incluso los oficiales superiores se rinden. Hoy se rindió el comandante de una unidad militar rusa. El comandante del batallón de tanques también se rindió. Ya llevamos más de 300 combatientes regulares», afirmó en una comparecencia Oleksiy Arestóvych, asesor de la Oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. MIRA TAMBIÉN Fiscalía de la CPI monitorea la invasión de Ucrania MIRA TAMBIÉN Fiscalía de la CPI monitorea la invasión de Ucrania En cuanto a las bajas sufridas en las filas rusas, los números no son definitivos aún, pero hay «más de 1.000 hombres muertos y alrededor de 2.500 heridos», indicó.En el parte de la guerra, el asesor presidencial señaló que Rusia hizo «una pausa operativa», después de que el Kremlin afirmara que Putin ordenó la víspera detener el grueso de la ofensiva a la espera de una respuesta a la propuesta de iniciar unas negociaciones bajo sus condiciones para detener la invasión.¿Negativa de negociaciones?El Kremlin acusó a Kiev de negarse a dialogar, por lo que Putin ordenó hoy a las tropas avanzar en todos los frentes en una ofensiva total.«El enemigo

Leer más
Rusia ordenó una «ofensiva total» en Ucrania

El ejército ruso recibió este sábado la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de las protestas y las presiones internacionales, alegando que el gobierno ucraniano rechazó las negociaciones.«Después de que el lado ucraniano rechazara el proceso de negociación, todas las unidades han recibido hoy la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque», indicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Un misil ruso impactó contra edificio residencial en Kiev (+Videos) MIRA TAMBIÉN Un misil ruso impactó contra edificio residencial en Kiev (+Videos) En el tercer día de la invasión ordenada el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, las fuerzas rusas realizaron incursiones en la capital, Kiev, aunque se replegaron a las afueras ante la feroz resistencia de las tropas ucranianas.El Kremlin afirmó el viernes que Putin estaba dispuesto a enviar una delegación a Bielorrusia, un país aliado de Ruia, para negociar con Ucrania, pero que Ucrania preferiría entablar conversaciones en Varsovia.

Leer más
EN FOTOS: Destrucción, escombros y soledad deja la guerra Rusia – Ucrania

Las fuerzas rusas atacaron las ciudades ucranianas con artillería y misiles de crucero el sábado por tercer día consecutivo, pero el desafiante presidente Volodymyr Zelenskiy aseguró que la capital, Kiev, seguía en manos ucranianas. Mientras cientos de miles de ucranianos huían hacia el oeste hacia la Unión Europea, el alto funcionario de seguridad ruso y expresidente Dmitry Medvedev dijo que las operaciones militares de Moscú se llevarían a cabo sin descanso hasta lograr sus objetivos. En fotos, asi han quedado las ciudades ucranianasUn miembro del servicio ucraniano es visto en el lugar de un combate con un grupo de asalto ruso en la capital ucraniana de Kiev en la mañana del 26 de febrero de 2022, según el personal del servicio ucraniano en el lugar. Los soldados ucranianos rechazaron un ataque ruso en la capital, dijeron las fuerzas armadas el 26 de febrero después de que un desafiante presidente Volodymyr Zelensky prometiera que Moscú no doblegaría a su país prooccidental. Comenzó el tercer día desde que el líder ruso, Vladimir Putin, desató una invasión a gran escala que mató a decenas de personas, obligó a más de 50.000 a huir de Ucrania en solo 48 horas y generó temores de un conflicto más amplio en Europa. MIRA TAMBIÉN Presidente ucraniano, Zelensky, llama a no caer en la desinformación MIRA TAMBIÉN

Leer más
Alex Tienda sobre cómo ha hecho para huir de la guerra en Ucrania

En medio de los bombardeos y el rápido avance de las tropas rusas, el youtuber mexicano, Alex Tienda, aseguró que sigue tratando de salir del territorio ucraniano.«Estoy bien. Nos estamos moviendo lo más rápido que podemos hacia el oeste, por lo que he visto en el mapa del país estoy un poquito más de la mitad. Estamos tratando de llegar hasta la frontera de Polonia y esto podría tardar entre un día o semanas dependiendo del camino», indicó.Sin embargo, sostuvo que el recorrido se está empezando a complicar porque se están encontrando con caminos bloqueados y puentes destruidos.  Tienda manifestó que se encuentra en una ciudad ucraniana pequeña debido a que durante las últimas cuatro horas «los caminos para avanzar al siguiente punto están bloqueados».«Tenemos que ir constantemente cambiando y buscando la siguiente opción. Ahorita lo mejor fue regresar a esta ciudad para pasar la noche y recargar todos los aparatos electrónicos. El día de mañana estaremos saliendo nuevamente para intentar encontrar una ruta alterna para seguir avanzando hasta otra ciudad», expresó.El viaje de Alex Durante una entrevista ofrecida al periodista Román Lozinski en Éxitos, Alex Tienda señaló que desde su salida de Kiev hasta la región de Donbás está acompañado por un joven de 21 años identificado como Jeremy que vive en Ucrania y que es su intérprete.«Con él viaje hasta Kramatorsk que es donde empezaron los bombardeos. Cuando estábamos allí

Leer más
Casi 200 ucranianos han muerto durante la invasión rusa, informó el gobierno de Ucrania

El reporte oficial de fallecidos a causa de la invasión de Rusia a Ucrania ya ronda los 200, según el ministro de Sanidad de Ucrania.“Lamentablemente, según datos operativos, tenemos 198 muertos, entre ellos 3 niños, y 1.115 heridos, 33 de los cuales son menores de edad”, afirmó en su cuenta de Facebook, el vocero del país amenazado. MIRA TAMBIÉN Putin insta al Ejército ucranio a dar un golpe de Estado MIRA TAMBIÉN Putin insta al Ejército ucranio a dar un golpe de Estado Se trata del segundo parte de fallecidos que publica el Gobierno ucraniano tras el que anunció el jueves por la noche el presidente Volodímir Zelenski, cuando dijo que había tras el primer día de la ofensiva militar rusa 137 fallecidos.El ministro de Sanidad denunció que las tropas rusas, a las que calificó de terroristas, han “disparado deliberadamente contra ambulancias”, y sugirió la entrega de chalecos antibalas al personal médico.“Y no importa que los ocupantes interfieran en estos esfuerzos, tratamos de llevar rápidamente oxígeno a los hospitales, organizar la logística para que cada paciente reciba ayuda”, añadió.Por su parte, el asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podoliak, informó hoy en el primer parte militar del día que las bajas rusas ascienden a los 3.500, mientras que 200 efectivos fueron apresados.

Leer más
La OTAN inició movimiento de Fuerzas de Respuesta por tierra, mar y aire en Europa

Por primera vez,  en un escenario de guerra la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), anuncia el inicio del movimiento de fuerzas de respuesta por tierra, mar y aire en el este de Europa: también envió 20 millones de ayuda a civiles.“EE. UU., Canadá y los aliados europeos han desplegado miles de tropas más en el este de la Alianza”, dijo el secretario general, Jens Stoltenberg.Al final de su reunión virtual de emergencia, la OTAN anunció que hará un despliegue de su «fuerza de respuesta» en sus socios del este de Europa para prevenir cualquier contingencia. Es la primera vez en la historia que toma tal medida.Las tropas rusas entraron a la zona metropolitana de Kiev. Una sirena antiaérea sonó temprano en la capital de Ucrania y al menos un edificio residencial de la capital se incendió tras ser alcanzado por los restos de un cohete, según autoridades.Hay reportes de testigos y corresponsales de medios sobre cuerpos tirados en las calles producto de los enfrentamientos con soldados rusos.El secretario general de la OTAN, Jan Jens Stoltenberg, aseguró que las fuerzas ucranianas están «haciendo daño» a las tropas rusas. Más temprano el ministro de Defensa británico habló de unos 300 soldados rusos muertos en combates.Putin dice que estaría dispuesto a negociar con Ucrania, dos días después de que invadió el país

Leer más
Advierten que Rusia «no podría ayudar a Venezuela» financieramente si se profundiza el conflicto con Ucrania

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que el conflicto entre Rusia y Ucrania tendría impacto económico y político en Venezuela.Indicó  que la gente no tiene tanto conocimiento sobre el impacto que este conflicto puede tener en Venezuela. MIRA TAMBIÉN Presidente chino Xi habla con Putin y pide una «negociación» con Ucrania MIRA TAMBIÉN Presidente chino Xi habla con Putin y pide una «negociación» con Ucrania Sin embargo, esta situación ocurre en un momento en el que Venezuela tiene una posición compleja a nivel internacional, a causa de las sanciones y por los inconvenientes de reconocimiento en algunas naciones.Sostuvo que Venezuela ha bajado mucho en el interés de Estados Unidos y si la situación se agudiza, Rusia tendría problemas económicos, por lo que no podría ayudar a la nación latinoamericana a nivel financiero.Entonces, Rusia pondría todos sus recursos en el conflicto bélico y “no podría ayudar a Venezuela” con diluyentes ni con la venta de petróleo.Cabe recordar que el Gobierno de Venezuela tiene una relación muy estrecha con su par de Rusia, por lo que si el Ejecutivo venezolano “se ve tentado a participar en ese conflicto, por ejemplo, reconociendo diplomáticamente a los gobiernos de estas provicias rebeldes” podría complicar el proceso de negociación política de la nación caribeña con EE.UU.

Leer más
UEFA retira final de la Champions League en Rusia

La UEFA ha acordado este viernes que San Petersburgo no acoja la próxima final de la Liga de Campeones el 28 de mayo. La decisión de la institución fue tomada tras el conflicto ruso-ucraniano y ahora se jugará en el Estadio de Francia en Saint-Denis.El máximo ente del fútbol en Europa convocó la una reunión este viernes para tomar la decisión. Asimismo expresó su agradecimiento a al país galo por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes. MIRA TAMBIÉN Fórmula 1 cancela el GP de Rusia y expresa «tristeza y conmoción» por Ucrania MIRA TAMBIÉN Fórmula 1 cancela el GP de Rusia y expresa «tristeza y conmoción» por Ucrania Casi de manera inmediata, el Kremlin consideró «una lástima» la decisión de la confederación europea. «San Petersburgo habría ofrecido las condiciones ideales para la celebración de semejante festival futbolístico», declaró su portavoz Dimitri Peskov.El Stade de France ya albergó la final de la Champions en 2006, en la que el Barcelona derrotó al Arsenal, y la de 2000, en la que el Real Madrid se impuso al Valencia.Las otras tres finales del torneo europeo de clubes organizadas en la capital francesa fueron en el Parque de los Príncipes (1956, 1975

Leer más
Las impactantes imágenes tras el segundo día de guerra en Ucrania

En el segundo día de la invasión rusa a su vecino Ucrania, la muerte y la devastación se han hecho presente en esa nación europea. A pesar de la condena de la gran mayoría de naciones en el mundo, el presidente de Rusia, Vládimir Putin, ha seguido adelante son su agresión.El mandatario ruso afirmó que no combate a unidades del ejército, sino a formaciones nacionalistas que se comportan “como terroristas” usando a civiles “como escudos humanos”. MIRA TAMBIÉN Bolsas europeas abren al alza tras fuerte caídas por invasión a Ucrania MIRA TAMBIÉN Bolsas europeas abren al alza tras fuerte caídas por invasión a Ucrania A continuación, presentamos una galería con las imágenes más impactantes tras el segundo de esta incursión militar que en primer día ha dejado como saldo, al menos 137 fallecidos.Fotos: AP, AFP, y EFE

Leer más
Fuerzas rusas tomaron el control de la central nuclear de Chernóbil

Las fuerzas invasoras rusa tomaron control este jueves de la central nuclear de Chernóbil y del aeropuerto internacional de Hostomel en Ucrania.“Se desconoce el estado de la antigua planta de energía nuclear de Chernóbil, el vertedero y las instalaciones de almacenamiento de desechos nucleares”, dijo Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina del Presidente, en declaraciones citadas por The Kyiv Independent. MIRA TAMBIÉN Ucrania corta lazos diplomáticos con Rusia MIRA TAMBIÉN Ucrania corta lazos diplomáticos con Rusia Podoliak informó también que las tropas rusas toman el control del Aeropuerto Internacional Antonov en Hostomel, a unos 10 kilómetros de Kiev, poniéndose a un paso de llegar a la capital ucraniana.Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había alertado que las fuerzas rusas estaban “tratando de apoderarse” de la Central Nuclear de Chernóbil, cerca de la frontera con Bielorrusia.“Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de apoderarse de la Central Nuclear de Chernóbil. Nuestros defensores están dando la vida para que no se repita la tragedia de 1986“, alertó a través de su cuenta en Twitter.El mandatario informó que ha notificado de esto a la primer ministra de Suecia, Magdalena Andersson, advirtiendo que “esta es una declaración de guerra contra toda Europa”.Con información de Monitoreamos

Leer más
«Están protegiendo su territorio»: Lo que dijo Diosdado Cabello ante ataque de Rusia a Ucrania

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, ha sido el primer dirigente chavista en pronunciarse luego del ataque de Rusia contra Ucrania. MIRA TAMBIÉN Ucrania corta lazos diplomáticos con Rusia MIRA TAMBIÉN Ucrania corta lazos diplomáticos con Rusia “Él está protegiendo su territorio (…) Putin reconoció la independencia de esos territorios y ahora tiene un acuerdo con esos países», afirmó Cabello durante su programa «Con el Mazo Dando» luego de darse a conocer la orden emitida por Vladimir Putin sobre una operación militar al este de Ucrania.«Ellos creyeron que Putin estaba mamando gallo(…) y Rusia es Rusia», concluyó el dirigente oficialista.

Leer más
Ucrania corta lazos diplomáticos con Rusia

Después de días de crisis e incertidumbre, Ucrania ha cortado oficialmente lazos con Rusia, por primera vez desde que se convirtieran en países independientes en 1991, como resultado del colapso de la Unión Soviética. La noticia fue anunciada por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, luego de que el presidente de Rusia autorizara la invasión total del pías europeo  por todos los medios; Tierra, aire y mar.  MIRA TAMBIÉN Venezolana en Ucrania: Oímos explosiones desde la madrugada MIRA TAMBIÉN Venezolana en Ucrania: Oímos explosiones desde la madrugada “Rompimos relaciones diplomáticas con Rusia”, expresó Zelenskyy en un vídeo este jueves. “Ucrania se está defendiendo y no renunciará a su libertad, sin importar lo que piense Moscú. Rusia atacó vil y suicidamente a nuestro estado por la mañana. Tal como lo hizo la Alemania fascista durante la Segunda Guerra Mundial”.La historia entre estos países es realmente compleja, en la que se pueden encontrar incluso dos revoluciones prooccidentales en Kiev 2004 y 2014. La invasión hacía Ucrania se produjo al poco tiempo de que Putin la aprobara en un discurso televisado, catalogando de una “operación militar especial” y  ha incluido hasta el momento un asalto aéreo y terrestres en el norte y sur del país. Medida que fue considerada a su vez como consecuencia de que Moscú diera reconocimiento al pedido de «ayuda» por parte de  los

Leer más
Más de 60 muertos y varias decenas de heridos por invasión rusa en Ucrania

Más de cuarenta soldados ucranianos murieron este jueves en los ataques perpetrados por el Ejército ruso contra aeródromos y bases militares en territorio de este país, según informó la Presidencia de Ucrania.«Sé que ahora hay más de cuarenta muertos y varias decenas de heridos», informó en rueda de prensa Alexéi Arestóvich, asesor presidencial, quien admitió que la mayoría de bajas ocurrieron durante los bombardeos aéreos de esta mañana.Las tropas rusas también atacaron las unidades de la 17 Brigada de Tanques de Kryvyi Rih, en la región de Dniepropetrovsk, una unidad militar en Krasnopilia, región de Sumy, y un puente sobre el río Inhulets, afluente del Dniéper, señaló.Guersaschenko añadió que en el distrito Mykolaiv, al nordeste de Odesa, una persona resultó herida durante un ataque contra un aeródromo militar, mientras que en Semyjatky, distrito de Jersón, murió un joven de 17 años.Aumenta la cifra de muertosDieciocho personas murieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informó la autoridad local.«Dieciocho personas murieron, ocho hombres y diez mujeres. En este momento todavía estamos cavando entre los escombros», indicó en un comunicado la autoridad regional de Odesa.Hasta el momento este es el ataque más mortífero de la jornada, según los reportes de las autoridades ucranianas, que un poco más temprano informaron de un balance total

Leer más
Presidente de Ucrania estudiará ruptura de relaciones con Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este martes que estudiará la posibilidad de una ruptura de las relaciones diplomáticas con Rusia después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconociese las autoproclamadas repúblicas prorrusas del Donbás.«Inmediatamente después de nuestra conferencia de prensa revisaré y estudiaré este asunto, y no solo este, sino nuestros pasos contra la escalada rusa», afirmó en rueda de prensa con su homólogo estonio, Alar Karis.La noche del lunes al martes, el mandatario ruso ordenó al ejército que se despliegue en las ‘repúblicas’ separatistas de Donetsk y Lugansk, en la región ucraniana del Donbás. No hay por ahora un calendario ni tampoco detalles sobre la amplitud de este envío de tropas, pero Rusia ya tiene más de 150.000 soldados en la frontera con Ucrania, un dispositivo suficiente para realizar este tipo de operación.Las decisiones rusas agravan la crisis surgida hace semanas con los países occidentales, cuando el envío de tropas a la frontera con Ucrania hizo temer una invasión inminente y activó la diplomacia mundial.Los últimos mensajes de Putin también avivan el conflicto en esta región separatista del este de Ucrania, donde ya han muerto violentamente 14.000 personas desde 2014 y reina una frágil tregua.Desde Estados Unidos a la Unión Europea (UE) pasando por la OTAN, la decisión rusa mereció una condena unánime.

Leer más
Macron acuerda con Putin trabajar en favor de un alto al fuego en Ucrania

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acordó este domingo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, llevar a cabo «un trabajo intenso» que conduzca a un alto el fuego en la línea de contacto en el este de Ucrania, donde se enfrentan el Ejército regular ucraniano y las milicias prorrusas.Los dos mandatarios, según el Elíseo, están de acuerdo en conseguir que el Grupo Trilateral de Contacto se reúna en las próximas horas «con el objetivo de obtener de todas las partes implicadas un compromiso de alto el fuego» en la región. MIRA TAMBIÉN La catástrofe en la ciudad brasileña de Petrópolis dejó más de 150 muertos MIRA TAMBIÉN La catástrofe en la ciudad brasileña de Petrópolis dejó más de 150 muertos Su conversación telefónica duró una hora y 45 minutos y también se subrayó la necesidad de «privilegiar una solución diplomática a la crisis actual y hacer todo para conseguirlo», añadió la Presidencia gala.El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, se reunirá en «los próximos días» con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, «y habrá diversas consultas en París» al respecto.Ese trabajo diplomático, según el Elíseo, quiere contar con el conjunto de partes implicadas (Rusia, Ucrania, los europeos y sus aliados) para lograr, «si las condiciones lo permiten, un encuentro al más alto nivel para definir un nuevo marco de paz

Leer más
EEUU: Rusia se dirige a una inminente invasión a Ucrania

Rusia se dirige a una «inminente invasión» de Ucrania pese a sus anuncios de retiro de tropas, dijo este jueves la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.La diplomática indicó que le pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que asista a la reunión de este jueves del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania «para marcar nuestro intenso compromiso con la diplomacia».Rusia afirma desde el martes que está retirando parte de sus tropas desplegadas en la frontera con Ucrania. Pero los países occidentales consideran que no es así y muestran cautela.Moscú había anunciado en diciembre que realizaría maniobras militares terrestres, aéreas y marítimas cerca del territorio ucraniano.Actualmente Rusia dispone de fuerzas considerables en su propio territorio y además en Bielorrusia, en la anexada península de Crimea y en el Mar Negro, o sea, sobre las fronteras este, norte y sur con Ucrania. Moscú nunca brindó cifras de sus efectivos desplegados.Los únicos datos disponibles son los estimados por los países occidentales, basados sobre todo en imágenes satelitales. En los últimos días calculan entre «más de 100.000» soldados, de acuerdo a la OTAN, y «más de 150.000», según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.Rusia también ha enviado material pesado, como tanques, misiles y baterías de defensa antiaérea.Pero, a diferencia de un despliegue similar realizado

Leer más
Rusia anuncia la retirada de algunas de sus tropas de la frontera con Ucrania

Rusia anunció el martes que algunas de las unidades militares desplegadas cerca de la frontera ucraniana, cuya presencia hacía temer una operación militar inminente en el país vecino, comenzaron a volver a sus cuarteles.«Las unidades de los distritos militares Sur y Oeste, que ya han concluido sus tareas, comenzaron a cargar en medios de transporte» y «empezarán a regresar a sus cuarteles hoy (martes)», anunció el portavoz del ministerio, Igor Konashenkov, citado por agencias de prensa rusas. MIRA TAMBIÉN Ucrania no ve señales de invasión rusa esta misma semana MIRA TAMBIÉN Ucrania no ve señales de invasión rusa esta misma semana El anuncio, la primera señal de distensión por parte de Moscú, fue vago y no se sabe a cuántos soldados afecta. Rusia había desplegado más de 100.000 militares en la frontera con Ucrania desde diciembre.Paralelamente, Rusia sigue realizando maniobras militares en Bielorrusia, vecino de Ucrania, que durarán hasta el 20 de febrero.La retirada de algunas tropas fue recibida con entusiasmo en Ucrania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, aseguró que su país, junto a sus aliados occidentales había «logrado impedir una nueva escalada rusa».El anuncio ruso coincide además con la llegada a Moscú del canciller alemán Olaf Scholz, que intenta hacer avanzar la vía diplomática e intentar alejar el fantasma de una invasión y una guerra en Europa

Leer más
Ucrania no ve señales de invasión rusa esta misma semana

Ucrania no ve señales de una inminente invasión rusa esta misma semana, señaló hoy el secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa del país, Oleksiy Danílov.«Somos plenamente conscientes de lo que está pasando en nuestro país, somos conscientes de los riesgos que existen para nuestro país, pero la situación está completamente bajo control y, es más, no vemos actualmente que pueda tener lugar una invasión a gran escala de la Federación Rusa el día 16 o 17. No lo vemos», dijo a los medios tras una reunión con el liderazgo de la Rada Suprema (Parlamento).Danílov respondió así a las advertencias que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, habría transmitido a sus socios y aliados la semana pasada sobre una posible invasión rusa de Ucrania en estas fechas, según el diario Político.El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania agregó que la amenaza de Rusia es constante, pero enfatizó que el Ejército, las fuerzas y los cuerpos de seguridad y el aparato de Defensa «están listos para cualquier desafío que tengamos».Ya el sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que «todo está bajo control» y pidió no sembrar el pánico.«Si usted u otras personas tienen información adicional sobre una invasión al 100 % (segura) de Ucrania por parte de la Federación Rusa proporciónenme esa información», dijo

Leer más
Rusia dice que no quiere la guerra con Ucrania

El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, afirmó este domingo que Rusia no quiere una guerra con Ucrania y subrayó que Moscú no amenaza al país vecino.«No queremos la guerra, no la necesitamos para nada», dijo Pátrushev, uno de los hombres más próximos al presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras depositar una ofrenda floral en el cementerio memorial Piskariov de las víctimas del bloqueo de Leningrado, en San Perterburgo, durante la II Guerra Mundial. MIRA TAMBIÉN EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania MIRA TAMBIÉN EEUU enviará tropas a Europa en medio de esfuerzos diplomáticos por Ucrania Según Pátrushev, exjefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), aquellos que pretenden imponer la guerra, sobre todo desde Occidente, se mueven por intereses egoístas.«Hoy dicen que Rusia que amenaza a Ucrania. Es un completo disparate; no hay ninguna amenaza», dijo el secretario del Consejo de seguridad ruso, citado por la agencia Interfax.Agregó que «los propios ucranianos, incluidas sus autoridades, declaran que no hay ninguna amenaza».«Pero altos cargos de Estados Unidos afirman que existe una amenaza y están dispuesto a pelear, suministrando armas, hasta el último ucraniano», dijo Pátrushev, que agregó que a ellos «no les preocupa si hay o no bajas en cada uno de los bandos».Este jueves, el presidente de EEUU, Joe Biden,

Leer más
Lavrov: Si depende de Rusia, no habrá guerra

El ministro de Asuntos de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que «si depende de Rusia no habrá guerra», en una entrevista con medios locales trasmitida en directo.El jefe de la diplomacia rusa respondió así a un pregunta de si habrá guerra debido las tensiones con Occidente y en torno a Ucrania.«Si depende de Rusia, no habrá guerra. No queremos guerras, pero tampoco permitiremos que se ignoren y se pisoteen groseramente nuestros intereses», dijo Lavrov.Al mismo tiempo, no descartó que alguien quiera provocar acciones bélicas y advirtió de que «el régimen de Kiev no controla a una enorme cantidad de militares».«Incluso según datos de Occidente, creo, hay cerca de 100.000 en línea de contacto» en la zona del conflicto en el este de Ucrania.Según el ministro, las respuestas de Estados Unidos a las exigencias de garantías de seguridad presentadas por Rusia son «bastante confusas» pero contienen elementos racionales en «asuntos secundarios», como en el asunto relativo al emplazamiento de misiles de corto y medio alcance.Agregó que el debate sobre estos misiles fue rechazado por Estados Unidos en los últimos años y «ahora proponen abordarlo».Las garantías de seguridad exigidas por Rusia incluyen poner freno a una mayor expansión de la Alianza, en particular a Ucrania y Georgia, el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviéticas y la

Leer más
Rusia advierte a EEUU y a la OTAN: No esperaremos para siempre una respuesta

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha lanzado una advertencia a Estados Unidos y la OTAN: “No esperaremos para siempre” una respuesta a sus exigencias de establecer garantías de seguridad legalmente vinculantes para evitar una mayor expansión de la Alianza Atlántica y el emplazamiento de armamento cerca de sus fronteras.«Estamos esperando una respuesta por escrito de nuestros colegas”, ha dicho el ministro en su rueda de prensa de comienzo de año. “Creemos que ellos entienden la necesidad de hacerlo inmediatamente y de hacerlo por escrito. No esperaremos para siempre».Rusia dice sí a negociar con la Unión Europea, pero solo con EE.UU. a la cabezaHa manifestado, además, la disposición de Rusia para dialogar con la Unión Europea sobre seguridad europea, pero solo si en ese diálogo participan los Estados Unidos. «A nosotros no nos preocupa tanto quién está en las negociaciones si a la cabeza de las mismas se encuentra EE.UU., porque de ellos depende cómo se está construyendo la política de seguridad en Europa y de hecho, en otras partes del mundo».Esta semana está siendo clave en las negociaciones entre EEUU y Rusia, que tratan de llegar a un acuerdo en Ginebra, sin resultados por ahora, para lograr una distensión de la situación en Europa generada por la crisis en Ucrania. Los rusos también se reunieron con la

Leer más
Rusia corta nexos con la Otan tras sanción a ocho de sus representantes

A partir del próximo 1 de noviembre la representación de Rusia ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) cesará sus actividades de manera indefinida, informó este lunes 18 de octubre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Igualmente dejará de funcionar la oficina de información del bloque atlántico en Moscú, por lo que a partir de esa fecha la Otan deberá contactar al embajador ruso en Bruselas para comunicarse con el gobierno de Vladimir Putin, agregó el canciller. MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos MIRA TAMBIÉN Papa Francisco insta al cese de las agresiones y medidas unilaterales contra los pueblos ReciprocidadLa medida fue tomada en respuesta a la retirada de acreditación a ocho trabajadores de la representación permanente rusa ante la alianza, acusados de espionaje hace dos semanas, detalló Lavrov.«No se ha dado ninguna explicación de la desacreditación de los diplomáticos rusos ante la alianza«, dijo y agregó que Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.Acusaciones infundadasPreviamente, el jefe del Comité de Relaciones Internaciones de la Duma Estatal rusa, Leonid Slutski, calificó las acusaciones de «infundadas» y afirmó que, con la expulsión de los diplomáticos, «Occidente continúa su curso de confrontación diplomática con Rusia«.La retirada de la acreditación de ocho miembros del

Leer más
Venezuela y Rusia culminan preparación de su XV reunión de alto nivel

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Félix Plasencia, sostuvo un encuentro bilateral con el viceministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey Vershinin, con miras a la celebración de la XV Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela que se llevará a cabo jueves y viernes en la ciudad de Moscú.De acuerdo al portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, la reunión forma parte del 60 aniversario del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que se realizó en Belgrado, capital de Serbia. MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax MIRA TAMBIÉN Venezuela recibió más de 2 millones de dosis anticovid por mecanismo Covax La CIAN ha realizado 14 reuniones, cuatro de ellas encuentros con presidentes, que permiten fortalecer 20 áreas de cooperación entre las que destacan la energética, la militar y la de transporte.Las relaciones y lazos de hermandad entre Rusia y Venezuela se fortalecieron en los últimos 20 años, gracias a la visión estratégica del comandante Hugo Chávez, que se ha consolidado por el presidente Nicolás Maduro Moros, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Leer más
Rusia acusa a Washington de usar caso Saab para presionar a Venezuela

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova dijo este viernes que la persecución penal del diplomático venezolano Alex Saab en Cabo Verde está políticamente motivada.Agregó que Washington ejerció una fuerte presión sobre las autoridades caboverdianas en un intento de conseguir la extradición de Saab y que utiliza al diplomático «como palanca de presión adicional sobre el Gobierno venezolano. «Vemos esto como una seria amenaza a los esfuerzos de las partes por encontrar formas mutuamente aceptables para el desarrollo futuro de este país», acotó.Este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia fijó posición sobre el caso del enviado especial de Venezuela, Alex Saab a través de un comunicado.

Leer más
Rusia reanudará suministro de vacunas Sputnik V a Venezuela

El embajador de la Federación Rusa en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, informó sobre «la pronta continuación de suministros» de primeras y segundas dosis de la vacuna Sputnik V.Mélik-Bagdasárov señaló a través de Twitter que sostuvo una reunión con el canciller Félix Plasencia para comunicar la noticia.«Con sincera alegría he comunicado al Canciller Félix Plasencia sobre la pronta continuación de los suministros de la 1ª y 2ª dosis de la vacuna Jeringa Sputnik a Venezuela», anunció.El embajador ruso también aseguró que durante la conversación también abarcaron «amplia gama de temas bilaterales e internacionales».El jefe de la diplomacia venezolana, en un mensaje colocado en su cuenta de Twitter, catalogó como «fructífera» la conversación sostenida con el embajador Mélik-Bagdasárov.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.