El pueblo venezolano es genéricamente adeco, la gran mayoría, o son adecos, o provienen de familias adecas, y no porque yo, vanidosamente, lo diga, todo el mundo sabe que en cada rincón de Venezuela, por muy apartado que sea, hay más de un adeco dispuesto para la lucha por la democracia y la libertad, así se expresó la dirigente opositora Sandra Alfaro.Después de más de 23 años en el fregor de la lucha contra este sistema político, nosotros no hemos dejado nunca nuestro puesto, y pese a las adversidades, hemos seguido firmes, reconociendo nuestros errores y celebrando nuestros aciertos, en Monagas, estamos en sintonía con nuestras autoridades del CEN, resteados sin ambages con nuestro Secretario Gral. CEN, compañero Henry Ramos Allup y con nuestro Sec. de Org. CEN, compañero Carlos Prosperi.«En todo este tiempo, nosotros, no hemos presentado una candidatura de las filas de nuestro partido, mucho menos nos hemos presentado en desacuerdo con las que, en su momento, se propusieron, y las tomamos como nuestra en función del país y de la Unidad, poniendo por delante el interés superior de nuestro pueblo;en esta oportunidad estamos pidiendo primarias para la designación del candidato presidencial, nosotros tenemos una propuesta y estamos trabajando para ello, sin descanso y con pie firme, como nos caracteriza a los ADecos, lo hemos dicho, si el
Con la participación de la profesora Carolina Estaba, jefa de la Zona Educativa en la entidad, este martes se llevó a cabo la reunión semanal del equipo político regional del Partido Socialista Unido de Venezuela en Monagas, donde además se discutió el tema del impulso al 1×10 del Buen Gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la campaña “Monagas no une” del gobernador Ernesto Luna.Cosme Arzolay, responsable de organización del PSUV Monagas, señaló que junto a la profesora Estaba se trabajó en la coordinación de políticas públicas en materia de educación a desarrollar en conjunto, aprovechando el despliegue del 1×10 del Buen Gobierno. “El pueblo está activado, nuestras estructuras en las comunidades se están organizando siguiendo los lineamientos de nuestro presidente Maduro, para darle buscarle solución a sus problemáticas”.Igualmente, destacó el accionar el Partido acompañando al mandatario regional en sus jornadas de atención social y de servicios a las comunidades. “Ya hemos visitado los municipios Libertador, Aguasay, Acosta, Cedeño y Bolívar, así como varias parroquias de Maturín, entre ellas San Vicente, La Pica y Santa Cruz, llevando respuestas efectivas en materia de agua, alumbrado y ayudas técnicas para casos de salud, entre otras”.Por otra parte, la directiva regional del PSUV recordó que el primer vicepresidente Diosdado Cabello anunció un proceso de elección de las estructuras de base, que deben hacerse
«Solo la acción de los profesores, de la comunidad educativa evitó que la Universidad Bolivariana fuera desvalijada durante la pandemia, como hicieron con otras universidades que están aquí en Maturín», así se expresó en El Periódico con los Vecinos, el nuevo director de esta casa de estudios, el periodista Armando Ramos.Dijo Ramos que en la Bolivariana se dictan cuatro programas y que cada uno de ellos está adaptado a las potencialidades y a la necesidades del estado Monagas, donde en estos momentos no se tiene planteado que se hagan cambios de pénsum, «solo se estudia la posibilidad de incorporar una carrera que tenga relación con la mecánica y la electrónica, tomando en cuenta que se trata de una carrera muy acorde con las necesidades actuales del país», por otro lado, negó rotundamente que se haya cerrado la escuela de Comunicación social y manifestó que por supuesto, la escuela que tiene más demanda es la de estudios jurídicos.Señaló que la UBV tiene algunas deficiencias en el área de los laboratorios y que ya se habían iniciado los contactos para que el Ejecutivo regional inicie algunas diligencias necesarias para solventar este problema.Se refirió a todo lo que se hace en función de dar una formación integral a todos los estudiantes y dijo que aquellos que criticaban a la Universidad por, supuestamente, darle
A mediados de los años 50 del pasado siglo XX, tres grandes venezolanos, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba, se pusieron de acuerdo para construir un modelo de país democrático.Para alcanzar este objetivo cada uno depuso actitudes, apetencias o aspiraciones en pro de un pacto común, firmado en la casa de Rafael Caldera, llamada Puntofijo, ubicada en la ciudad de Caracas, en el sector de Sabana Grande.A través del conocido Pacto de Punto Fijo, acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958, esos tres estadistas establecieron las bases de un país en desarrollo en todas sus áreas: educativa, salud, infraestructura, petrolera y desarrollo de las empresas básicas; por supuesto con errores, humanos al fin, pero con el firme propósito de lograr la alternabilidad democrática, crear instituciones sólidas y la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos.Mediante este pacto social, firmado por los diputados de entonces, en el año 1961, permitió el desarrollo de Venezuela, hasta que se distrajo el proyecto y comenzó entonces la decadencia de un acuerdo que duró cerca de 40 años.De este modelo de país, presentado por esos tres líderes democráticos, llegamos a ver ahora el desacuerdo de múltiples pigmeos de la política y de la politiquería, de
Los habitantes del municipio Maturín siguen viviendo la misma realidad que a finales del año pasado, agudizándose las problemáticas de los servicios públicos de electricidad y aseo urbano.Así lo denunció el presidente regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Ángel Aristimuño, luego de recorridos por las diferentes parroquias, «cada vez que cae una gota de lluvia estas comunidades se quedan sin luz por largas horas». MIRA TAMBIÉN Icum-Imculmat presentan exposición colectiva «El arte de hacer el bien» MIRA TAMBIÉN Icum-Imculmat presentan exposición colectiva «El arte de hacer el bien» «Algunos vecinos nos manifestaron su molestia porque perdieron algún electrodomésticos de refrigeración y no hay un gobierno que les responda por sus pertenencias y mucho menos del por qué de las constantes fallas que se registran en el municipio capital», dijo el dirigente de la tolda azul.Aristimuño destacó del mismo modo que «al día, en Las Cocuizas, El Silencio, Los Iraníes, casco central, entre otras, la gente enumera más de cinco cortes de luz, existiendo además un rotundo silencio por quienes hoy ostentan el poder político en Monagas, siendo los primeros cómplices de la catástrofe que padecen las familias y sector comercial en Maturín».El presidente de UNT, también condenó que «cuando se registran las fallas solo existe una cuadrilla y un solo vehículo para restablecer el servicio en más de tres
En el marco de la renovación de las estructuras del partido de la «Casita Azul» Un Nuevo Tiempo (UNT), fue juramentado el Comité Operativo estadal de la juventud en el estado Monagas.La actividad se llevó a cabo este sábado 14 de mayo durante el pleno juvenil realizado en la sede regional de la organización política en Maturín, en compañía de Celeste Pérez, presidenta de Jóvenes por la Democracia Social (JDS), y Jean Capozzi, miembro de la junta nacional de reorganización de la juventud del partido. MIRA TAMBIÉN Ejecutan reunión organizativa de la Dirección de Turismo y Cultura del municipio Bolívar MIRA TAMBIÉN Ejecutan reunión organizativa de la Dirección de Turismo y Cultura del municipio Bolívar El equipo juvenil de UNT Monagas quedó conformado por Napoleón Zapata, como presidente; Erika Rodríguez, secretaria de organización y Brayan López, secretario general.Zapata reafirmó su compromiso con la tolda azul, por la lucha por una Venezuela libre y democrática, para que las nuevas generaciones cuenten con oportunidades para formación académica, de recreación y desarrollo en diferentes campos laborales.Destacó que en el evento participaron más de 150 jóvenes comprometidos con el partido Un Nuevo Tiempo y diferentes sectores de la sociedad civil.«Este es uno de los escenarios que nos permite el debate, la formación y vincular a todos los que están comprometidos con cambiar la realidad
“La medida es un buen signo, pero incompleto”, pontificó el dirigente político sobre los anuncios del presidente Maduro de vender acciones de empresas estatales en la Bolsa de Valores a partir del 16 de mayo.“Asociar a gente que tiene capital con hombres empistolados que representan al Estado nunca ha funcionado”, argumentó García, presidente de Pro Ciudadanos.“No es atractivo para los privados y, además, no soluciona el problema de deficiencia de las empresas estatales”, ripostó a Maduro.“Las asociaciones mixtas entre Estado y privados no son el clima ideal”, expuso García.El jefe político cree saludable que Venezuela abandone el modelo mixto impulsado por los partidos AD y Copei después del Pacto de Fijo y acrecentado desde 1998 por el gobierno socialista.“Es una corrupción no solo lingüística sino económica”, sentencia García.“No hay mayor anti concepto que la pretendida asociación entre empresa y gobierno, entre la producción y la fuerza”, extendió sus razonamientos a propósito del anuncio presidencial.Aunque reconoció que la medida de no aumentar sueldos el 1 de mayo es correcta, así como el hecho de anunciar una subasta de acciones de empresas del Estado en la bolsa, señaló que hay que ir un proceso ordenado y transparente de privatización, porque cuando el gobierno gestiona empresas, proporciona servicios públicos, paga pensiones de los jubilados o se ocupa del bienestar de los pobres, el
Más de 500 profesionales, técnicos e innovadores del estado Monagas presentaron propuestas en el marco del V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el IV de la JPSUV, evento que contó con la participación del gobernador Ernesto Luna y del presidente del Banco Bicentenario del Pueblo, Simón Zerpa, y la diputada nacional, Yasneidy Guarnieri.El objetivo es diseñar estrategias que permitan el desarrollo tecnológico, científico y económico del país, y en particular el fortalecimiento de la organización y estructura del partido de Gobierno “como principal fuerza política del país y la más grande y coaccionada de América Latina”. MIRA TAMBIÉN Banco Bicentenario financia 35 emprendimientos en el estado Monagas MIRA TAMBIÉN Banco Bicentenario financia 35 emprendimientos en el estado Monagas La actividad inició con mesas de trabajo por cada sector para elevar sus planteamientos y se efectuó en el auditorio Jesús Zambrano, del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem).Allí estuvieron presentes el presidente del Parlamento regional, Moisés Morón; el coordinador regional de Organización del PSUV; Cosme Arzolay, y voceros de abogados, sector eléctrico, docentes, cultores, salud y científicos, entre otros.PropuestasQuienes participaron en este congreso presentaron sus ideas y propuestas. Entre ellas la juventud psuvista propuso: crear una política de desarrollo y de unidad de profesionales y técnicos, incentivos para fortalecer el plan vuelta a la patria, cambio
«Durante recorridos efectuados por diferentes parroquias del municipio Maturín, continuamos observando la crisis de agua potable que afecta a más de 250 comunidades, lo que se traduce en la incapacidad de quienes llevan 100 días manejando las políticas gubernamentales de Monagas para resolver a fondo la emergencia que amerita este vital servicio», destacó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo en la región (UNT) Ángel Aristimuño.El dirigente y excandidato a la Alcaldía de Maturín, aseveró que «los ciudadanos están cansados de esta situación, de las mentiras de que hoy Monagas tiene otro rostro y con un lema de -cambiarlo todo-, cuando la realidad de las comunidades es otra, todas colapsadas por la falta de agua por tuberías y con focos de contaminación producto de la acumulación de desechos». MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín está embelleciendo el Distribuidor de La Cruz MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín está embelleciendo el Distribuidor de La Cruz En este sentido, Aristimuño enumeró el total de puntos de acumulación de desechos sólidos que mantienen a los ciudadanos expuestos a todo tipo de enfermedades por los fétidos olores y proliferación de zancudos y roedores.«En los recorridos por las 10 parroquias de Maturín hemos contabilizado 48 puntos de acumulación de basura. De esta manera queda en evidencia que la gestión roja no tiene capacidad para acabar con estos
En su visita al estado Monagas, tras una gira que realiza por el país, el excandidato a la gobernación de Barinas, Freddy Superlano, advirtió que la eliminación del subsidio de la gasolina traerá como consecuencia, el aumento de todos los bienes y servicios.A juicio de Superlano, la dolarización de muchas estaciones de servicios que antes eran subsidiadas influirá en todos los sectores económicos. Entre los más afectados están el de producción, trabajadores y pensionados. MIRA TAMBIÉN Inicia proceso de limpieza en espacios históricos de Maturín MIRA TAMBIÉN Inicia proceso de limpieza en espacios históricos de Maturín En el caso de los productores, se verán duramente afectados en cuanto al traslado de sus cosechas y todo lo que ello implica. El sector transporte será otro de los afectados y al mismo tiempo incidirá negativamente en el usuario que deberá pagar aún más en pasaje pues sería inminente un aumento en las tarifas.Precisó que con el aumento salarial decretado por Nicolás Maduro se convertiría en sal y agua de concretarse esta medida del combustible, ya que todo se incrementaría.
La bancada de la Unidad Democrática en el Consejo Legislativo del estado Monagas, salvó su voto ante la aprobación de la Ley de Condecoración de la Juventud Patriótica Robert Serra, la cual reconoce solo al sector que defiende la gestión roja y no da soluciones a la crisis que afronta la juventud monaguense y venezolana.La legisladora María Carvajal explicó que dicha ley no protege ni impulsa a la juventud, por lo contrario, se burla de ella al no generar políticas públicas que, en primera instancia, velen por su integridad física, desarrollo laboral, económico y académico. MIRA TAMBIÉN Martínez: Seremos ejemplo de cómo se gobierna con autogestión MIRA TAMBIÉN Martínez: Seremos ejemplo de cómo se gobierna con autogestión «Es una ley sectaria y sin sentido. La juventud no puede ser clasificada por leales a un proyecto revolucionario, que ya fracasó, y los ‘vende patria’, quienes no apoyamos este sistema que pobreza y destrucción, porque todos somos venezolanos y tanto ellos, los defensores, como nosotros sufrimos las mismas calamidades y un papel no va a resolver nada», aseveró Carvajal durante su intervención en la sesión.En este sentido, la representante de la fracción de la MUD, rechazó contundentemente la aprobación de la ley de Condecoración para otorgar, incluso con recursos que debe aprobar el cuerpo legislativo, la orden Robert Serra.«Esta ley no dará
Las estructuras del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Maturín, recibieron este lunes al líder nacional de la organización, Stalin González, en la cancha techada del Colegio de Médicos.La visita de González, ocurre en el marco de la reorganización del partido, con el propósito de reforzar el trabajo de caras al evento electoral presidencial, pautado para el 2024. MIRA TAMBIÉN Se reportan 4 nuevos contagios de Covid-19 en Monagas este 14F MIRA TAMBIÉN Se reportan 4 nuevos contagios de Covid-19 en Monagas este 14F En este sentido, el dirigente destacó la importancia de escuchar a las bases de esta organización, la cual representa la segunda fuerza dentro de los factores que convergen en la Unidad Democrática, para trabajar y construir los planes de acción.«Mucho se dice del 2024, pero hay cosas importantes antes de llegar a esa fecha, como analizar y entender los resultados de las pasadas elecciones. El voto castigo es mucho más grande que la plataforma política y del G4», indicó el líder de UNT.Detalló que el trabajo va más allá, «como buscar al dirigente y la organización para conformar juntos un gran movimiento, entendiendo que las elecciones por sí sola no van a resolver el problema porque se necesita un trabajo mayor donde se incluya mucha gente y se tenga un programa de gobierno que atienda y
«No es cierto que Acción Democrática esté dividida, hay una sola Acción Democrática y esa es la que conduce el compañero Bernabé Gutiérrez y conduzco yo en Monagas y en estos momentos me encuentro recorriendo todo el estado para iniciar nuestro proceso de elecciones internas», así se expresó en el programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, Juan Espinoza, secretario general de esta organización política en la entidad.Para Espinoza la gente no puede olvidar que Henry Ramos Allup estuvo 19 años conduciendo el partido y nunca llamó a un proceso interno, mantuvieron a la militancia engañada, a nivel nacional tenemos 400 mil votos que creyeron en la tarjeta blanca, no podemos decir, porque no tenemos cómo contabilizarlos los votos de las personas que estuvieron con Henry Ramos, porque la tarjeta de la MUD tenía 18 partidos políticos, nosotros tenemos teóricamente 7 mil votos en Monagas, que son votos blancos, gente que creen en su tarjeta blanca. Creo que el tema no es ese hablar de dos Acción Democrática, debemos hablar del sector de la oposición venezolana, nosotros mismos hacemos crecer que hay brechas en nuestro sector de oposición y el pueblo no quiere que haya división, se demostró que el gobierno es fácilmente derrotable y divididos no podemos ganar, AD tiene el compromiso
El pasado viernes parte de la militancia del Movimiento Revolucionario Tupamaro, participó en el primer taller del año de «Comunicación y Redes Sociales», en el municipio Maturín.Así lo informó la vocera de comunicación estadal, Virginia Marcano, quién explicó que es parte de la educación constante que vienen desarrollando en la Escuela Nacional de Formación de Saberes e Intercambio de Experiencias «Juan Emilio González». MIRA TAMBIÉN Alcalde de Acosta reabre biblioteca Williams H. Phelps tras cinco años cerrada MIRA TAMBIÉN Alcalde de Acosta reabre biblioteca Williams H. Phelps tras cinco años cerrada «Para esta actividad contamos con la presencia del responsable de comunicación del Bloque Oriental, Daniel Llovera, el responsable nacional del Tupa TV René Meza y la periodista del estado Monagas, Anais Perdomo, quiénes fueron los encargados de desarrollar el taller; así como la coordinadora regional del Movimiento de Mujeres «Micaela Bastidas» y diputada estadal, Alejandra Frederick», indicó Marcano.Marcano acotó que esta experiencia fue enriquecedora para la militancia que se está iniciando en el tema de las redes sociales.Aseguró que los talleres continuarán llevándose a cabo durante el año, como parte de la formación política del partido.Con información de Prensa Oficial
El referéndum revocatorio (RR) es una iniciativa sin consenso estratégico de parte de la oposición y con nulas probabilidades de éxito, aseguran expertos electorales. Es necesario el fortalecimiento de los partidos democráticos y de sus líderes para lograr una unión capaz de transformar el 80% de los venezolanos que no respalda a Maduro en una mayoría política que lo derrote.El pasado 18 de enero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó sobre la aprobación de tres solicitudes de apertura de un posible proceso revocatorio contra Nicolás Maduro. Sin embargo, con un antecedente de dos procesos similares que no terminaron en nada, el del 2004 y luego el de 2016, ¿cuál sería ahora la posibilidad de éxito? MIRA TAMBIÉN ¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia? MIRA TAMBIÉN ¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia? Para Andrés Caleca, expresidente del órgano electoral del país, esa ruta es «inviable» en Venezuela. Consideró que, tratándose de un régimen como el chavista, es una «ingenuidad» pensar que el gobernante izquierdista va a facilitar el proceso revocatorio de su propio mandato, porque eso significaría entregar el poder.Eso, dijo, “pudiese ser algo posible en un gobierno democrático de otra naturaleza, donde existiría separación de poderes y no se podría solicitar la aplicación de un recurso
Para el historiador y profesor universitario Moisés Morón, el hecho de que en el Consejo Legislativo del estado Monagas se encuentre una representación de tres diputados de «la oposición de derecha» puede ser una experiencia interesante siempre y cuando la presencia de ellos no sea usada con fines obstruccionista y no caigan en acciones oportunistas que nada tienen que ver con el propósito de la fracción mayoritaria que está orientado fundamentalmente a lograr es punto de encuentro necesario entre los venezolanos, alejado del odio impulsado por el amor y por el deseo de satisfacer las necesidades fundamentales de la población.-¿Fuera de la controversia que se originó de manera natural al calor de la confrontación electoral, ¿debe el oficialismo reconocer que ese odio, en muchas oportunidades, fue alimentado por una forma de hacer gobierno?-Nosotros no vamos a desconocer nuestra responsabilidad, sería absurdo que aquí yo dijera lo contrario, pero el Presidente Nicolás Maduro se reunió con el Gobernador victorioso en Barinas, igualmente con los demás gobernadores de oposición que obtuvieron el triunfo en las pasadas elecciones del 21 de noviembre y nuestro gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, han tendido la mano a todos los factores, se trata de una postura que es ya sentida por la población y cuyos lineamientos han bajado a todas las bases y estructuras
El auditorio Jesús Rafael Zambrano, del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem) fue el escenario para instalar y dar a conocer los nombres de los Diputados regionales que integran la Comisión de Servicios Públicos, Comunicación e Información, Ciencia y Tecnología e Innovación.La estructura parlamentaria está integrada por los legisladores Reinaldo Astudillo, quien fungirá como presidente; Moisés Morón en la vicepresidencia y Duvianny Mata como integrante. Los Diputados Miguel Ángel Venegas, Carlos Suárez, Reinaldo Narváez, y Alexander Martínez; estarán como miembros suplentes. MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín MIRA TAMBIÉN Supervisarán cumplimiento de rutas y tarifas del transporte público en Maturín El presidente de la mencionada comisión, destacó en su intervención que, entre sus objetivos principales se mantiene trabajar de manera articulada con el poder popular y las instituciones, lo que les permitirá optimizar los servicios públicos mediante las respuestas positivas que puedan brindar desde el parlamento regional.Asimismo, Astudillo hizo un balance de los primeros días de gestión del Gobernador Ernesto Luna, donde resalta la operatividad del 80 % en los servicios públicos.Resaltó que, en empresas como Aguas de Monagas, hubo una recuperación importante evidenciada en la reparación de tuberías madres; en Gasmaca, las flotas primarias y secundaria se encuentran activas mientras que con Corpoelec, se logró una recuperación del sistema eléctrico y
El coordinador regional del partido Somos Venezuela, Juan Carlos Pérez, informó que participarán en el primer Congreso Fundacional del Movimiento Somos Venezuela, que se llevará a cabo el próximo 27 de enero en la ciudad de Caracas.«Estamos bastante emocionados de que el movimiento se esté fortaleciendo cada día más en la calle, y que no somos un partido electoral y que solo buscamos votos el día de, hemos demostrado el trabajo con los equipos en cada municipio del estado Monagas», manifestó Pérez.Señaló que las propuestas que se llevarán al congreso serán sinceradas, en cuanto a la captación de cada militante para que haya una data real y dar respuesta al equipo.Pérez indicó que después del 27 de enero van a tener una orientación por estado, acerca de dónde estarán ubicados y cómo se debe hacer para inscribirse en el movimiento.Segunda fuerza a nivel nacionalEl coordinador regional del partido Somos Venezuela, afirmó también que ahora son la segunda fuerza política a nivel nacional y la tercera estadal, luego de las elecciones pasadas del 21 de noviembre, en el cual el movimiento aporto 3 mil 514 votos solo en el estado Monagas a los candidatos de la patria.Vía | Prensa Somos Venezuela
Apoyando a las distintas comunidades del estado Monagas, las cuales están en emergencia producto de la falta de agua potable y de políticas acertadas para resolver este grave problema, el dirigente regional de Un Nuevo Tiempo (UNT) y excandidato a la Alcaldía de Maturín, Ángel Aristimuño, desplegó, junto a líderes sociales, camiones cisternas para llevar el preciado líquido a las familias más afectadas.La jornada de trabajo comenzó desde muy temprano y se atendieron los requerimientos de las comunidades, denunciando además la incapacidad de quienes controlan el poder en dar respuestas al clamor de las personas que viven un calvario para conseguir una gota de agua.Rechaza plan de distribución de aguaEn este sentido, Aristimuño aseveró que “cuando más del 80 % de los sectores de nuestra entidad no cuentan con el recurso hídrico, vemos a los herederos de la corrupción diseñando planes que representan pañitos húmedos ante la magnitud del problema”.“Hemos revisado dicho plan donde, según, se pretender atender tres días por semanas a las comunidades de Maturín, y al verificar la operatividad del esquema de administración de agua, corroboraros que es un fracaso total”, dijo.Del mismo modo añadió que, “siguen violando el derecho de los ciudadanos a tener agua potable; les están controlando el servicio y no toman las medidas necesarias para que todos gocen del suministro. Lo que prometieron
Guillermo Call, exgobernador y dirigente político por más de 60 años ve este año 2022 como un año decisivo para el país, analiza de una forma muy critica no solamente a la oposición a la que responsabiliza de los resultados electorales del 21 de noviembre como parte de un proceso donde la dispersión y las apetencias personales ocasionaron que se perdieran algunas Gobernaciones, pero si bien hace esta autocritica de la oposición considera que el chavismo también atraviesa por una crisis interna muy grande y eso se evidenció en las pasadas elecciones del domingo 9 celebradas en Barinas donde el pueblo respondió, «se cansaron de tanta imposición, de tan mal gobierno, de una manera de interpretar los hechos políticos como si se tratará de un feudo personal de determinada familia, y esta situación se revertirá igualmente en todo el país si no se produce en el seno de las organizaciones políticas u cambio significativo».-Usted ha sido político desde hace 60 años, ¿no le es difícil reconocer que los partidos políticos están en crisis?-Es una realidad el dirigente político tiene que abrirse al sentir del pueblo, eso fue lo que paso en Barinas, Garrido no es ningún improvisado, es un dirigente de Acción Democrática desde los 16 años, no se trata de un candidato salido del sombrero de un mago como
En mi artículo de la semana pasada me referí al planteamiento de varios actores de impulsar un proceso de despolarización de nuestra vida política. Allí analice el contexto y la motivación que mueve a varios de ellos, algunos de los cuales ya no desean presentarse como opositores, sino como independientes o como aliados de la dictadura, desde organizaciones diferentes al PSUV. Diversos amigos me ofrecieron opiniones respecto de la naturaleza y características actuales de los dos polos, en los que fruto del socialismo del siglo XXI, se ha dividido la sociedad venezolana.Ahora trataré de aproximarme al fenómeno de la polarización política, como un complemento a la reflexión contendía en mi trabajo anterior. Rubén Zamora, destacado politólogo salvadoreño, en su ensayo titulado POLARIZACIÓN Y DEMOCRACIA: ¿UN MAL NECESARIO?, ha definido la polarización en los siguientes términos: “La polarización, hace referencia a un fenómeno de relación entre actores, indicativo de la separación o distancia que existe entre ellos. Nadie puede, en política, estar polarizado si no es por referencia a la conducta de otro u otros actores políticos………..” (Pagina 182).A partir de este concepto debemos distinguir la naturaleza y alcance de la polarización según el sistema político de que se trate. No es lo mismo examinar la conducta polarizante en una democracia que en una dictadura. Los sistemas autoritarios crean, de forma
Este domingo 19 de diciembre el ministro de comunicación, Freddy Ñañez, anunció a través de su cuenta de Twitter la muerte de Earle Herrera, quien en vida fue diputado y periodista.«Lamento mucho la muerte de Earle Herrera, una institución del periodismo, un hombre lúcido y fiel a las ideas», manifestó Ñañez, y agregó «Sus crónicas nos acompañaron con humor e inteligencia en días de sol y de lluvia y ahora con su silencio seguirá exigiéndonos». MIRA TAMBIÉN Venezolanos componen el flujo migratorio más importante del siglo MIRA TAMBIÉN Venezolanos componen el flujo migratorio más importante del siglo El presidente, Nicolás Maduro también se manifestó al respecto calificando a Herrera como «un hombre de la palabra, un periodista brillante y un revolucionario imprescindible».«Con gran dolor y pesar en mi corazón, expreso mis condolencias a sus familiares, amigos y allegados. Tu ejemplo seguirá vivo entre nosotros maestro», destacó.Logros de Earle HerreraEarle Herrera nació en El Tigrito, estado Anzoátegui, en 1949 era diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), También fue presidente de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación e integrante de la Comisión para la defensa del Esequibo. Además destacó como periodista, cronista, poeta y cuentista venezolano llegando a recibir reconocimientos como Premio Nacional de Periodismo.Desde el inició en el periodismo, Herrera se caracterizó por
El gobernador de Monagas, Ernesto Luna, sostuvo este miércoles la primera reunión de trabajo con todos los alcaldes y alcaldesas del estado, con el fin de diseñar estrategias que permitan garantizar una gestión de calidad para el bienestar social del pueblo.La actividad se efectuó en el hotel Tibisay en Maturín y asistió el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 52 Monagas (Zodi), G/D Ernesto Edmundo Pérez Mota. MIRA TAMBIÉN Trabajadores de Malariología exigen la destitución del director MIRA TAMBIÉN Trabajadores de Malariología exigen la destitución del director En el encuentro se trataron puntos relevantes relacionados con la acción gubernamental en los primeros 100 días, sistemas de trabajo permanente, sinergia entre el Gobierno regional y municipal, derivando de estos temas la jerarquización de los problemas, así como el diseño de planes locales y el seguimiento a las acciones de gobierno y a los planes que han sido incluidos en el presupuesto del año 2022.Luna indicó que la misión principal es llevar a Monagas a ser una referencia nacional de gestión y transformarla en una potencia.Puntos acordados También destacó que entre los puntos acordados se encuentran: establecer alianzas interinstitucionales en materia de seguridad y coordinar las acciones que vayan a ejecutar, pensando siempre en el bienestar de los monaguenses.Señaló que es necesario, como parte de la metodología de trabajo, efectuar
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, enfatizó este miércoles que, en las elecciones del pasado domingo 21 de noviembre, el pueblo venezolano dio una lección histórica al mundo, por elegir al proyecto de la Revolución Bolivariana, a pesar de la situación que se vive en el país, producto de las sanciones y medidas coercitivas impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).«El pueblo de Venezuela dio una gran lección histórica a grupos extremistas», expresó la vicepresidenta Ejecutiva, durante una reunión con Gobernadores y Alcaldes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).«El pueblo venezolano reencuentra en el proyecto bolivariano, sus más grandes esperanzas, en el país», agregó Rodríguez al referirse a la victoria revolucionaria del pasado 21 de noviembre, donde el PSUV se alzó con la mayoría de las alcaldías y gobernaciones.En este sentido, señaló que es momento de estar a la altura para resolver todos los problemas que se recogieron durante la campaña, por lo que es necesario armar un buen programa de trabajo, que abarque problemas de servicio, infraestructura, etc.«El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido a nosotros, es presentar un plan, que obedezca ya tienda el llamado de nuestros pueblos. Es un plan integral, para responder a un sector donde el bloqueo ha impactado terriblemente, como lo es el sector de los servicios públicos. Hemos evidenciado como
Los sondeos de opinión indican que el 77 % de la población desearía un cambio político en Venezuela, apenas el 5 % de los consultados habla de política como una prioridad personal, o un argumento para salir de la crisis nacional. Por mucho, afirman las encuestas, lo que al ciudadano promedio le interesa es cómo mejorar su situación personal. «No tengo ya edad para irme. No quiero pasar trabajo afuera. Tengo mis clientes. Mi proyecto es ese, seguir luchando en el país», afirma un hijo de inmigrantes italianos, propietario de una panadería en MaturínSon muchos los venezolanos que han decidido vivir con lo que hay. El Presidente adelanto la llegada de las Navidades. Se expande el espejismo de una primavera. La dolarización de la economía sigue ganando terreno. La pandemia ha discurrido con discreción en las últimas semanas. El tráfico aumenta de volumen en Caracas y, con alguna modestia, las discotecas vuelven a ser un lugar de reunión para pasarlo bien.Las burbujas económicasEn un ambiente postelectoral, crece la ilusión óptica de las burbujas económicas, expresadas sobre todo en el comercio, mientras el grueso de la población se resigna a malvivir en la pobreza. Nuevos almacenes y automercados debutan en sectores muy identificados, en Maturín es en la zona de Tipuro donde tienen más presencia, mientras la tragedia social sigue su
El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón, exigió a la Contraloría General de la República la «actuación diligente, oportuna y transparente», en relación a su deber de notificar al ente electoral y al público en general a través de redes sociales y página web, «de toda decisión que pueda afectar los derechos de electores y candidatos».Picón aseguró este martes en un comunicado adjuntado en su red social Twitter que el organismo comicial «desconocía» la inhabilitación para ejercer cargos públicos ordenada por la Contraloría contra Freddy Superlano, al momento de su postulación como candidato a la gobernación de Barinas.La mencionada inhabilitación se produjo en agosto pasado y fue considerada por el Tribunal Supremo de Justicia (previo recurso introducido por otro candidato de nombre Adolfo Superlano) para eliminar el proceso de adjudicación y proclamación del ganador de la gobernación del mencionado estado llanero. Al mismo tiempo el máximo tribunal llamó a repetir las elecciones en Barinas.«Dejo constancia de que la inhabilitación del ciudadano Freddy Superlano era desconocida para el CNE al momento de su postulación (…) De haber sido notificada hubiese sido imposible procesar su solicitud»,Agregó que la falta de anuncio del decreto de la Contraloría pone en tela de juicio las competencias del organismo electoral «pues, superpone circunstancias ajenas al acto electoral».El rector considera que estas circunstancias podrán
“Es urgente retomar el proceso de diálogo en Venezuela, en una primera etapa incorporando a los factores políticos legitimados por el voto popular el pasado 21 de noviembre y luego integrando a los distintos sectores de la sociedad venezolana interesados en el mejor mañana de todos”, señaló -este miércoles- el primer vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez.Señalando que existe una nueva realidad y es que más de dos millones de venezolanos votaron en favor de una opción opositora que cree en soluciones democráticas, consensuadas y pacíficas, el legislador aseveró que esta debe ser parte obligatoriamente de cualquier ruta que se emprenda para solventar la recurrente crisis venezolana. MIRA TAMBIÉN Gobernador y alcaldesa de Maturín visualizan espacios abiertos para remozarlos MIRA TAMBIÉN Gobernador y alcaldesa de Maturín visualizan espacios abiertos para remozarlos Asimismo, agregó el dirigente político que, en lo porvenir, la recuperación de la economía a la par del levantamiento de las sanciones extranjeras que golpean a millones de venezolanos con la atención inmediata a los muchos problemas que padecen nuestros connacionales debe ser la prioridad de todos.El también jefe de la fracción parlamentaria de la opositora Acción Democrática dijo, que escuchando a miles en Aragua, es una demanda generalizada que se resuelvan sus problemas y que
El candidato a la Alcaldía de Maturín por el partido Compromiso País (Compa), Wilmer Desiderio, manifestó este jueves que su cierre de campaña será trabajando en su visita casa por casa llevando la propuesta de gobierno a cada rincón de la ciudad de Maturín.«Pienso en la salud del pueblo, no es aparentar que tengo fuerzas realizando manifestaciones masivas. Mi trabajo será reflejado el próximo domingo 21 de noviembre. Mi cierre de campaña lo haré como de costumbre visitando casa por casa hasta las 11:59 de la noche de este jueves», indicó Desiderio. MIRA TAMBIÉN Martínez: Votando el 21N aseguraremos la reconciliación y la paz de Venezuela MIRA TAMBIÉN Martínez: Votando el 21N aseguraremos la reconciliación y la paz de Venezuela En ese sentido, el aspirante a la Alcaldía recordó que aún entre nosotros existen muchos casos debido al Covid-19, y por ende descartó las concentraciones masivas pensando en el bienestar del pueblo. Desiderio, exhortó a las personas que acudan a los centros electorales, con todas las medidas de bioseguridad.«En nuestro alrededor hay mucha gente contagiada por la pandemia del Covid-19, nosotros pensando en la salud decidimos resguardar a los maturineses en casa. Hay otros candidatos que solo por aparentar velan por su interés e intentar llamar a la gente sin pensar en las condiciones de salud que estamos atravesando», aclaró.Por
La Cámara de Diputados de Chile aprobó este martes un juicio político para destituir al presidente del país, Sebastián Piñera, por supuestas irregularidades y la aparición de su nombre en los Pandora Papers, por su vinculación en la polémica venta de la minera Dominga en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes.Luego de casi un mes de ser presentada la acusación en contra del gobernante por parte de la oposición en la que se le inculpó de haber faltado al principio de «propiedad» y «comprometer gravemente el honor de la Nación». MIRA TAMBIÉN Elecciones en Nicaragua «no fueron libres ni justas» asegura Gobierno de Perú MIRA TAMBIÉN Elecciones en Nicaragua «no fueron libres ni justas» asegura Gobierno de Perú Los resultados se presentaron luego de una ardua sesión parlamentaria de casi 24 horas con resultados de 78 votos a favor, 67 en contra y 3 abstenciones. Con estos números se avanza la acusación avanza al Senado, el cual se encargará de juzgar al mandatario revelado en el conjunto de 11,9 millones de documentos filtrados a principio del mes de octubre del presente año.Con esto el actual presidente tiene prohibido la salida del país aun cuando podrá seguir ejerciendo sus funciones hasta que la acusación llegue a La Cámara de Senadores, el cual solo necesita 29 votos para su aprobación. Sin embargo,
«Vamos a ganar para sacar al peor gobierno de la historia republicana de este país», dijo Johel Orta, quien terminó el ciclo de candidatos a la Gobernación de Monagas, que preparó el programa El Periódico con los Vecinos, que transmite la 104.5 Tu Preferida, haciendo énfasis en el hecho de que «el 75 % del país está descontento y va a castigar a estos malos gestores».Orta habla sobre el proceso de las próximas elecciones del 21 de noviembre en donde, en su opinión, será el voto popular el que decida, y ese voto popular, explica, se expresa en la inmensa aceptación que tiene la Alianza Democrática, la cual obtendrá el mayor número de votantes.-¿En qué descansa tal opinión, cuáles son los factores que te inclinan a vaticinar con tanta seguridad tu triunfo?-La Alianza Democrática reúne a la mayor cantidad de votantes para el 21N, hay algo que me he dado cuenta cuando hacemos nuestros recorridos por las comunidades y es que adeco es adeco hasta que se muere, cuando suena el himno de Acción Democrática la gente sale hasta por debajo de las piedras, yo cuento con los votos de Copei, de Cambiemos, y de un número considerable de tarjetas, no van a salir a votar por una gente que llamó la abstención en el 2017, esa tarjeta de la