24Mar2023
Venezuela
Transportistas piden anclar pasaje al petro a partir del 15Mar

Este martes, transportistas de distintas partes del país se concentraron para hacer una asamblea en Caracas y exigir que se ancle el pasaje al petro a partir del 15 de marzo.Los transportistas señalaron que hoy el petro está en 0,008326, lo que equivale en este momento a 12 bolívares, según el reporte de la periodista Vanessa García.José Luis Trocel, secretario del comando intergremial, señaló que deben anclarse al petro porque en bolívares se devalúa el dinero constantemente, lo que no les permite mantener los autobuses.«Lo importante es que sea en petros porque en bolívares no tiene sentido», sentenció.

Leer más
Este sería el valor actual del salario mínimo si estuviese anclado al petro

El salario mínimo actual en el país es de Bs. 130, el equivalente a menos de US$7, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).Sin embargo, cuando en marzo de 2022, el Gobierno venezolano incrementó el sueldo a medio petro, éste tenía un valor de US$30 aproximados, pero no quedó anclado al valor de la criptomoneda venezolana.Medio petroEn la actualidad, si el salario mínimo estuviese asociado al medio petro, los trabajadores y pensionados de la nación cobrarían Bs. 550,46 o los mismos US$30, según la tasa del dólar del BCV y la calculadora petro.El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que una persona necesitó 67 salarios mínimos para comprar la Canasta Alimentaria, la cual se ubicó en US$474,87 en el mes de noviembre de 2022, reseñó Bloomberg en Línea.Cabe acotar que el anclaje al petro aplica para pagar algunos aranceles o impuestos, como por ejemplo el pasaporte venezolano, que tiene una vigencia de 10 años y cuesta 3,6 petros o US$216.Con información de Banca y Negocios

Leer más
Gustavo Petro llegó hoy a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó hoy a Venezuela donde sostendrá una reunión extraordinaria con su homólogo Nicolás Maduro.La visita del jefe de Estado neogranadino sucede poco más de dos meses después de su primer encuentro en esta capital, en noviembre pasado, donde acordaron reactivar los espacios de concertación y diálogo entre las dos naciones.Petro arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía, estado de La Guaira, acompañado por su canciller, Álvaro Leyva; la jefa de gabinete, Laura Sarabia; y del ministro de comercio, Germán Umañana, y fue recibido por Yván Gil, recién nombrado titular del Exterior venezolano.El embajador colombiano en Caracas, Armando Benedetti, quien acudió a recibir al dignatario, hizo el anuncio de la llegada e indicó en su cuenta en Twitter, que acompañará al mandatario “con la convicción de seguir trabajando por una agenda común entre dos naciones hermanas”.Medios de prensa locales informaron que la agenda entre los mandatarios versará sobre el proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, cuyo primer ciclo de diálogo cerró el pasado 12 diciembre en Caracas.El portal digital de la agencia Venezuela News señaló que otros tópicos estarán relacionados con la apertura de la frontera entre los dos países y la propuesta de incorporación de la República Bolivariana al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, planteada por Petro a Maduro.En aquella

Leer más
Petro viaja a Caracas para una «reunión bilateral extraordinaria» con Maduro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará este sábado a Caracas para mantener una «reunión bilateral extraordinaria» con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, informaron hoy fuentes oficiales.En un escueto mensaje, la Presidencia de Colombia señaló que el encuentro será a las 13:00 hora local. Aunque no informó del tema que tratarán los mandatarios en su segunda reunión tras la que tuvo lugar en Caracas a principios de noviembre.«Hoy será la segunda visita que hace el presidente Gustavo Petro a Caracas después de que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela. Estaré acompañándolo con la convicción de seguir trabajando por una agenda común entre dos naciones hermanas», escribió en Twitter el embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti.Esta «reunión bilateral extraordinaria» se celebrará además seis días después de que los Gobiernos de ambos países pusieran en operación el puente binacional Atanasio Girardot. El puente, también conocido como «Tienditas», comunica al departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira. Su apertura supuso un paso más en la normalización de sus relaciones.Visita de Petro a Caracas para reunión con MaduroLas relaciones diplomáticas entre ambos países, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto pasado. La reapertura comercial inició el 26 de septiembre pasado con la reactivación del paso por los puentes fronterizos Simón Bolívar

Leer más
Depositan petros a jubilados de Pdvsa este 14Oct

El Gobierno venezolano depositó este viernes 14 de octubre a los jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cuatro petros (PTR), equivalentes a 1.981,80 bolívares (Bs) o 240 dólares estadounidenses (USD) a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), por concepto de fondo de pensiones.La información fue anunciada a través de Telegram por el canal Patria Digital, el cual detalló que los pagos se hicieron a través del Sistema Patria.Los jubilados de Pdvsa esperaban para este viernes 14 de octubre, parte de lo que se les adeuda del bono de pensiones. Después de que el canal de Telegram Patria informaron que este depósito podría sufrir retrasos.En la notificación explicaron que los cambios en el cronograma se deben a la actual emergencia nacional por las lluvias, específicamente en Las Tejerías, estado Aragua, comunidad que fue declarada por Nicolás Maduro como zona de desastres y catástrofe natural y donde se han registrado 50 fallecidos.

Leer más
Petro anunció que la apertura de la frontera será este 26 de septiembre

Este viernes, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció que el próximo lunes 26 de septiembre se dará la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela.«Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad», informó el mandatario colombiano en su cuenta de Twitter. Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también confirmó que la fecha de la apertura de la frontera será el 26 de este mes, anunciando que se reanudarán los vuelos comerciales entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá.«Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia (…) El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie», indicó Maduro vía Twitter. Recientemente, autoridades venezolanas y colombianas realizaron la primera reunión interinstitucional para la reactivación de las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones.En este sentido, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, manifestó que se crearán mesas técnicas sectoriales para reanudar, de manera progresiva, «los lazos con el vecino país».En resumen, ambas naciones reabrirán sus fronteras terrestres y retomarán vuelos comerciales, suspendidos desde hace cinco años, en una decisión enmarcada en el restablecimiento de las relaciones bilaterales suspendidas desde 2019.

Leer más
Sistema Patria paga petros de septiembre a jubilados de PDVSA

Los trabajadores jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) comenzaron a recibir el pago de cuatro petros la tarde de este miércoles 7 de septiembre.El pago se comenzó hacer efectivo a través del sistema Patria y corresponde a la deuda que mantiene el gobierno con los jubilados de Pdvsa por concepto de los intereses del Fondo de Pensiones.El Fondo de Pensiones es un beneficio creado por los trabajadores de la industria petrolera, para lo cual hacían contribuciones durante su trayectoria laboral en PDVSA y al momento de su jubilación, lo que significa que el monto acumulado les pertenece.Sin embargo, desde el año 2016 PDVSA dejó de cancelar lo que anualmente se le asignaba a cada trabajador.

Leer más
Benedetti cree que Petro retirará denuncia de Colombia contra Maduro en la CPI

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, cree que el gobierno de Gustavo Petro retirará la solicitud de investigación ante la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.“Yo creo que sí”, respondió Benedetti al ser consultado por la agencia Bloomberg si el gobierno de Petro retirará la solicitud de investigación. MIRA TAMBIÉN Canciller colombiano recibe a embajador venezolano antes de dar credenciales MIRA TAMBIÉN Canciller colombiano recibe a embajador venezolano antes de dar credenciales Benedetti agregó que esta solicitud ante la Haya fue un error en las relaciones exteriores del gobierno de Iván Duque, pese a que la CPI confirmó que había los elementos necesarios para abrir una investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.El pasado 21 de abril, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció su deseo de seguir investigando los presuntos crímenes de lesa humanidad denunciados en Venezuela, a pesar de que el gobierno de Maduro pidió oficialmente que deje la investigación en manos de las propias autoridades judiciales del país.Khan ha «llegado a la conclusión de que no se ha presentado nueva información (por parte de Venezuela) que justifique una revisión» de su anterior evaluación de asumir la investigación.El Estatuto de Roma, fundacional de la CPI, exige que el fiscal acepte la solicitud de Venezuela o que presente una petición

Leer más
Juan Guzmán: En Colombia se repartieron la soberanía y las tierras entre la guerrilla y el narcotráfico

«En Colombia se repartieron la soberanía y las tierras entre el narcotráfico y la guerrilla, los gobiernos no supieron darle respuesta a las inmensas necesidades del pueblo y por eso el triunfo de Petro, pero me pregunto ¿es que acaso eso sucede solamente en Colombia?, la respuesta es no, se trata de toda la América, donde el pueblo no ha encontrado respuestas y entonces insurgen estas representaciones resultado de una insatisfacción permanente», así expresa Juan Guzmán, historiador, cuando analiza el triunfo de Gustavo Petro en Colombia y observa las grandes coincidencias existentes en América Latina, en México, en Perú, en Bolivia, en Chile, en Argentina y considera que lo preocupante no es la llamada irrupción de la izquierda, sino la forma cómo esos gobiernos de inmediato se declaran autoritaristas y de inmediato convocan a modificaciones para aprobar la reelección y volverse eternos en el poder.Gustavo Petro, político, guerrillero gana con la mayor cantidad de votos que haya obtenido presidente alguno en la historia de Colombia, un hombre considerado por muchos como intransigente y hasta autoritario, tiene el enorme reto de intentar lograr una conciliación en un país absolutamente dividido, castrado por una guerra interminable, y devorado por el narcotráfico y la guerrilla, en la interpretación de Juan Guzmán «la guerrilla ganó la guerra». ¿Se puede pensar que en un exguerrillero

Leer más
Una encuesta sitúa a Hernández y Petro en empate técnico para las presidenciales de Colombia

En la medición del 11 de junio del ‘Tracking Presidencial’ que la compañía de medición GAD3 realiza para RCN Radio y TV, se reporta una leve recuperación de Rodolfo Hernández frente a Gustavo Petro.El candidato del Pacto Histórico había acelerado fuertemente frente al exalcalde de Bucaramanga en mediciones previas, pero en esta del 11 de junio vuelve a recargar Rodolfo Hernández. No obstante, el tracking muestra un cerrado empate entre ambos candidatos. MIRA TAMBIÉN Más de 26.000 afectados dejan terremotos en China MIRA TAMBIÉN Más de 26.000 afectados dejan terremotos en China Este tracking presidencial comenzó reportando hacia el 31 de mayo una amplia diferencia en intención de voto en favor de Rodolfo Hernández con 52,5% de intención de voto, frente a 44,8%de Gustavo Petro.Dicha diferencia se ha ido cerrando con el paso de los días hasta un empate técnico entre 46% y 47% entre ambos candidatos. El 7 de junio Gustavo Petro tomó la delantera levemente sobre Rodolfo Hernández.En esta medición del 11 de junio es Rodolfo Hernández quien nuevamente recorta terreno y vuelve levemente a la punta. Sin embargo el empate persiste, al igual que en las más recientes encuestas de Guarumo e Invamer, por lo que se augura una votación con poca diferencia entre el ganador de la segunda vuelta presidencial y el perdedor.Por regiones, Rodolfo Hernández

Leer más
Colombia elige presidente inclinada por primera vez hacia la izquierda

De la mano de un senador y exguerrillero, la izquierda en Colombia se encamina a ganar este domingo la primera vuelta de la elección presidencial, impulsada por el desgaste de la derecha en el poder y el malestar social que destapó una ola de protestas masivas.El candidato de izquierda Gustavo Petro, de 62 años de edad, domina ampliamente la intención de voto en su tercer intento de llegar a la presidencia, pero todo indica que no tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 19 de junio. MIRA TAMBIÉN Gustavo Petro encabeza las encuestas en Colombia MIRA TAMBIÉN Gustavo Petro encabeza las encuestas en Colombia Federico Gutiérrez (47) y Rodolfo Hernández (77), el primero aspirante por una coalición de derecha y afín al oficialismo; el segundo un outsider millonario, se perfilan como sus probables rivales en el segundo turno, según las encuestas.De cumplirse las expectativas, la izquierda alcanzará su mejor resultado electoral en este país de 50 millones de habitantes, gobernado históricamente por élites y atravesado por el narcotráfico y una violencia en aumento, pese al acuerdo de paz de 2016 con la disuelta guerrilla de las FARC.Petro, que depuso las armas en 1990 tras la desmovilización del M-19, el grupo rebelde nacionalista en el que militó por 12 años, encarna la ruptura. «Hay dos opciones en realidad: o mantener

Leer más
Así quedó el precio del pasaporte tras leve aumento del Petro

El petro, criptomoneda creada por el Gobierno nacional tuvo un nuevo incremento, este miércoles, 16 de febrero, al cotizarse en 57,05 dólares. Así lo informó el medio Caraota Digital.Según el citado portal de noticias, el precio en bolívares sería 253,30 de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubica en Bs. 4,44. MIRA TAMBIÉN Sistema Patria deposita nuevo bono «Congreso de Angostura» MIRA TAMBIÉN Sistema Patria deposita nuevo bono «Congreso de Angostura» La página oficial del petro ha venido registrando un ligero aumento desde el 12 de febrero cuando se cotizaba en 56,69 dólares.Actualmente. el salario mínimo integral de un empleado público en Venezuela es de Bs. 10, que incluye el sueldo básico más el cestaticket. Esto a la tasa oficial de este miércoles equivaldría a 2,25 dólares; y en petro 0,039.En ese sentido, un trabajador debe ganar un poco más de 25 salarios mínimos para poder adquirir un solo petro.Vale recordar que los trámites legales mercantiles y civiles en los registros y notarías quedaron anclados al valor del petro.En la Gaceta Oficial N° 6.668, de fecha 16 de diciembre de 2021; se señala una extensa lista de trámites. Por algunas de las documentaciones, un ciudadano debe pagar hasta seis petros (1.519,86 bolívares o 342 dólares, aproximadamente).Por otro lado, el Servicio Administrativo de Identificación,

Leer más
Entusiastas en criptoeconomía y ZODI agendan trabajo para criptomonedas y Petro

El secretario estadal de la Red de Entusiastas en Criptomonedas (REC), David Romero, junto a la subsecretaria de esta institución, Diarelys Tineo, sostuvieron un encuentro con el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral Monagas, (ZODI Monagas), G/D. Ernesto Pérez Mota, para articular con las instituciones, agendar y promover el desarrollo económico en el ámbito de los criptoactivos en la entidad, de igual forma instruir a los entes y a la población en la actividad de minería digital.Así lo manifestó Romero, quien aseguró que el encuentro, enmarcado dentro de las Orientaciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (Sunacrip), presidida por Joselit Ramírez, se debe elevar las estrategias de acompañamiento y formación en materia de Cripto y las áreas conexas que permita incentivar y promover las criptomonedas en la región.Entre los puntos conversados, se dará continuidad a la formación en el tema de las criptomonedas y el uso del Petro, además de formalizar a través de esta criptomoneda el pago de bienes y servicios de la población y comercios.Con información de Nota de Prensa

Leer más
Banco de Venezuela celebra 12 años de su nacionalización

Este miércoles 12 de julio, el Banco de Venezuela celebra 12 años de su nacionalización y con motivo de este día, la institución financiera ha creado un la segunda edición del Hackatón BDV, con la participación de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).El presidente del BDV, José Javier Morales, resaltó que este es el año de la economía y transformación digital y por eso este proyecto va a desarrollar algunos productos y alternativas tecnológicas para mejorar la experiencia de los usuarios al momento de usar los canales electrónicos. MIRA TAMBIÉN Habilitan empresas de servicio internet en Carabobo y Falcón MIRA TAMBIÉN Habilitan empresas de servicio internet en Carabobo y Falcón “Estamos trabajando en un ecosistema para darle más uso al Petro, como: La transferencia del Petro, la compra de divisas en Petro, el pago de servicios en Petro y otras soluciones que vienen a complementar nuestra banca digital, como la apertura de cuenta en línea y la solicitud y aprobación de créditos en línea como parte del empuje que viene dando el BDV”, dijo Morales.También anunció el esfuerzo que ha tenido la entidad bancaria en construir un nuevo software, el cual permitirá el desarrollo económico y tecnológico del país.Aproximadamente 30 personas entre programadores, desarrolladores y aseguradores trabajarán por 12 horas continuas para brindar una respuesta inmediata y

Leer más
Activan la aplicación para transferir petros a la Plataforma Patria

El dinero virtual se ha impulsado en esta era tecnológica debido a que muchos trabajos pagan por las plataformas digitales.Este viernes la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Sunacrip) activó la opción en Petroapp para que las personas puedan transferir los petros a la Plataforma Patria. MIRA TAMBIÉN El incremento salarial apenas alcanza para ocho días de comida MIRA TAMBIÉN El incremento salarial apenas alcanza para ocho días de comida La información la dio a conocer en las redes sociales Petro Divisa e indica que se habilitó está opción para brindarle facilidad a sus usuarios y puedan realizar las transacciones de una manera más rápida y sencilla. Ambas plataformas trabajan de forma bidireccional.“La larga espera terminó para miles que pedían esta opción, ahora se puede transferir los petros contenidos en la PetroApp a la Plataforma Patria. Desde este momento ambas plataforma trabaja de forma bidireccional. ¡Gracias por este cambio Superintendente Joselit Ramírez”, dijo.¿Cómo hacer la transferencia?Para transferir se debe ingresar a la Petroapp, luego seleccionar la criptomoneda, indicar petro, seguidamente hacer clic en “Transferir a Patria” y por último ingresar el monto y ejecutar la operación.

Leer más
Ni a diez décimas de petro quedó el incremento salarial

Desde este primero de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional del Trabajador, los venezolanos que cuentan solamente con la mensualidad “socialista” devengarán siete millones de bolívares entre sus dos quincenas y tres millones en su cesta de alimentación, lo que totaliza Bs. 10.000.000.El nuevo monto salarial equivale hasta ahora a tres dólares con 63 centavos según el cierre promedio en paralelo de la moneda estadounidense. MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera Acerca de la cotización del petro, el salario integral se ubicó por debajo de las diez décimas, es decir, diez millones de bolívares equivalen a 0,06 céntimos de la criptodivisa venezolana.Nicolás Maduro: El salario se anclara a medio PetroEn agosto del 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció el salario mínimo integral se anclaría al valor de medio petro. “Significará una mejoría sustancial y una estabilidad de los ingresos de los trabajadores, como también servirá para fijar el precio máximo de venta al público, que debe ser respetado”, dijo el mandatario en ese entonces.Sin embargo, en la fecha actual la tabla salarial no ha logrado llegar siquiera al cuarto del costo de la criptodivisa venezolana, que al igual que el dólar americano, incrementa considerablemente su costo, poniendo por el piso el valor

Leer más
Se necesitan 268 salarios mínimos para tener un pasaporte venezolano

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno informó que un venezolano  menor de edad necesita para la solicitud del pasaporte, 241 millones 845 mil 683 bolívares.Mientras que un venezolano mayor de edad necesita para tramitar  por primera vez un pasaporte 483 millones 691 mil 366, 188 y para la prórroga del documento migratorio 241 millones 845 mil 683. MIRA TAMBIÉN Banco Occidental de Descuento actualiza montos para pago móvil MIRA TAMBIÉN Banco Occidental de Descuento actualiza montos para pago móvil Según la Prensa del Táchira, el pasaporte venezolano es el segundo más caro de América y se necesitan 268 salarios mínimos para pagarlo.Cuba ocupa el primer lugar en cuanto al precio del documento, por lo tanto implica un desembolso de 900 dólares, reseñó El Nacional.Le sigue Venezuela, donde se ha incrementado paulatinamente el costo del pasaporte desde que el Saime decidió anclarlo al petro y en la actualidad cuesta 3,6 petros.A pesar de los altos precios del pasaporte venezolano, la migración no se ha paralizado, muchos ciudadanos llegan a otros países de forma ilegal.

Leer más
De 0,17 a 0,23 petros costarán las salidas de Monagas hacia otros estados del oriente

Viajar desde el Terminal Interurbano de Maturín hacia otros estados del oriente del país, ahora cuesta entre 0,17 y 0,23 petros, tal como lo establece la gaceta número 41.981.Dicha cantidad expresada en bolívares se ubicaría entre 10 y 15 millones de bolívares sólo durante esta semana, pues se conoció mediante un comunicado difundido por la directiva regional del INTT que los precios de los boletos variarían de acuerdo a la cotización de la criptomoneda nacional en el Banco Central de Venezuela. MIRA TAMBIÉN Pasajes en el terminal de Maturín variarán cada semana según la cotización del Petro MIRA TAMBIÉN Pasajes en el terminal de Maturín variarán cada semana según la cotización del Petro Los destinos con los costos antes mencionados son: Maturín- Tucupita/ Maturín- Puerto La Cruz: 0,21 Petros= Bs. 12.000.000 Maturín- Cumana/ Maturín- San Félix: 0,23 Petros= Bs. 13.000.000 Maturín-El Tigre/ Maturín- Carupano: 0,17 petro= Bs. 10.000.000 Maturín- Ciudad Bolívar: 0,26 Petros= Bs. 15.000.000 Afluencia de pasajeros estuvo en 60% en su reaperturaEste lunes 30 de noviembre fue reabierto el Terminal Interurbano de Maturín luego de estar más de ocho meses paralizado producto de la pandemia del Covid-19.Dichas instalaciones volvieron a abrir sus puertas por órdenes de Nicolás Maduro, luego que decretara que todo el mes de diciembre sería flexible.Según detallan los transportistas de las diferentes líneas, la afluencia de

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.