La PetroApp ofrece diversas opciones para que los usuarios puedan utilizar el petro en distintas modalidades de intercambio, al igual que para Bitcoin, Litecoin y Dash.Con el incremento del uso del petro en Venezuela, estas opciones tienen una gran utilidad. Sobre todo a la hora de invertir y comercializar con el criptoactivo estatal proveniente de las bonificaciones que otorga el gobierno venezolano. MIRA TAMBIÉN Petrolera Indian Oil busca reactivar sus operaciones en Venezuela MIRA TAMBIÉN Petrolera Indian Oil busca reactivar sus operaciones en Venezuela Para utilizar la PetroApp se requiere estar registrado. Sólo se necesita la cédula de identidad y una dirección de correo electrónicoEstas son las modalidades de uso de la PetroApp. Para cada una de ellas encontrarás el tutorial que Morocotacoin pone a tu disposición.Transferir petros desde la Plataforma PatriaLos se pueden pasar o transferir desde la Plataforma Patria hacia la PetroApp, una vez que el usuario debidamente registrado, haya sido verificado y reciba la confirmación en su correo electrónico.A partir de allí, se deben seguir algunos pasos consecutivos que le permitirán disponer de sus fondos en petros para utilizarlos a través de la aplicación.Pagos en comerciosLos comercios venezolanos de diversas zonas del país están aceptando pagos con el petro a través de la aplicación PetroApp, como una modalidad que facilita la venta de sus productos y servicios.PetroApp para comerciosLos comerciantes y todas las empresas ya pueden registrarse en la PetroApp
Las bancadas en Senado y Cámara de Representantes de la coalición oficialista Pacto Histórico expresaron este viernes su respaldo al presidente colombiano, Gustavo Petro.Debido ante el escándalo por el presunto ingreso de dineros ilícitos a su campaña, según dijo su primogénito a la Fiscalía, y aseguraron que nada de eso está probado. MIRA TAMBIÉN Juez deja en libertad condicional a Nicolás Petro y exesposa: Conozca las restricciones MIRA TAMBIÉN Juez deja en libertad condicional a Nicolás Petro y exesposa: Conozca las restricciones «Nuestro respaldo irrestricto y solidaridad con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Su causa de vida ha sido la lucha contra la corrupción, las mafias, la parapolítica y la narcopolítica en todo el país y principalmente en la costa Caribe, arriesgando su vida e integridad», señaló el Pacto Histórico en un comunicado.La coalición criticó la actuación del fiscal Mario Burgos, que lleva el caso contra Nicolás Petro Burgos, hijo del jefe de Estado.Se considera que en este punto del proceso penal no ha sido demostrado que haya ingresado a la campaña presidencial el dinero supuestamente recibido por Nicolás, ni mucho menos que el presidente y la gerencia nacional de la campaña participaran de la recepción y uso de dichos dineros.El primogénito de Petro, detenido el sábado, fue imputado por la Fiscalía por los delitos de lavado
«Acepto el llamado de la honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público», dijo el mandatario colombiano Gustavo Petro. «Pero como presidente de la República no guardaré silencio frente a estas gravísimas denuncias”, agregó.Esta fue la respuesta, de este sábado, del presidente al llamado de atención realizado por la Corte Suprema de Justicia. Esto tras una larga serie de pronunciamientos entre el mandatario y el fiscal Francisco Barbosa, que fueron subiendo de tono con el paso de las horas, el viernes.Desde Portugal, de donde regresará al país esta noche, Petro emitió un comunicado de cinco párrafos en el que señala que “la preservación del orden público y el desarrollo de la política criminal requieren de la colaboración armónica de los diferentes poderes del Estado, fundamentalmente del presidente de la República y de la Fiscalía General.De hecho, ayer se conoció que el gobierno pedirá una reunión con las cortes para ratificar el mensaje del respeto de la independencia a las ramas del poder. Y que incluso existe la voluntad de reunirse con el fiscal Barbosa.La declaración presidencial, que en todo caso incluyó también nuevas críticas a Barbosa, responde a las fuertes reacciones generadas por las palabras de Petro sobre su supuesta condición de
Sin sorpresas, con muy pocos avances y con una sombra de dudas en la opinión pública sobre la disposición del foro a incluir las voces de todos los sectores políticos venezolanos, concluyó el primer encuentro del esfuerzo internacional convocado por el gobierno de Gustavo Petro para promover el reinicio de las negociaciones en Venezuela.Diecinueve delegaciones internacionales, más un alto representante de la Unión Europea, llegaron a media mañana del martes a la cita que desde el día previo ya había despertado severas críticas y dudas sobre su independencia y la posibilidad de que realmente lograra que oposición y representantes del régimen se sentaran en una mesa a negociar.La dura declaración del canciller colombiano Álvaro Leyva al señalar que Juan Guaidó había ingresado de manera ilegal a Colombia y que no estaba invitado al evento, sembró desconfianza y decepción en diversos actores políticos y líderes de opinión, quienes -incluso los más amables- vaticinaron pocas probabilidades de éxito a la actividad con la que Petro se juega su imagen como el nuevo líder regional que aglutina las fuerzas progresistas.La sombra del procesoHaber tomado esa férrea posición hacia Guaidó, en lugar de ganarlo como aliado e invitarle a seguir el avance de la llamada cumbre desde una sede distinta a la prevista para la reunión, ensombreció el proceso y lo convirtió en el
Nunca antes un presidente de EEUU se había reunido con un mandatario colombiano a poco tiempo de la elección presidencial en Colombia; siendo hoy, a ocho meses de la llegada del nuevo presidente a la Casa de Nariño, el encuentro entre estos dos mandatarios.Joe Biden empezó la reunión en el despacho de la oficina oval, agradeciéndole a Gustavo Petro por su “franca defensa de los derechos humanos en América latina”.Biden le dijo a Petro, textualmente: “Quiero agradecerle el compromiso y su franca defensa de la paz y los derechos humanos en el continente”.Ambos mandatarios, sentados junto a la chimenea del despacho oval, conversaron durante una media hora, en reunión que empezó a eso de las 14: 45 hora local; reportó EFE.Las propuestas de PetroDurante el encuentro, Gustavo Petro le propuso a Biden democracia y energías limpias como ejes del trabajo en América Latina.Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos reconoció el trabajo de Colombia en esos aspectos y estuvo de acuerdo en la necesidad de avanzar “hacia una economía sin carbón”.Muy notables las palabras de Gustavo Petro cuando le dijo a Joe Biden: “La humanidad tiene en las Américas el mayor potencial de democracia y libertad y de energías limpias; así que tenemos una agenda común de trabajo por hacer; gracias por haberme recibido en su casa”.A lo que el
Este martes, transportistas de distintas partes del país se concentraron para hacer una asamblea en Caracas y exigir que se ancle el pasaje al petro a partir del 15 de marzo.Los transportistas señalaron que hoy el petro está en 0,008326, lo que equivale en este momento a 12 bolívares, según el reporte de la periodista Vanessa García.José Luis Trocel, secretario del comando intergremial, señaló que deben anclarse al petro porque en bolívares se devalúa el dinero constantemente, lo que no les permite mantener los autobuses.«Lo importante es que sea en petros porque en bolívares no tiene sentido», sentenció.
El salario mínimo actual en el país es de Bs. 130, el equivalente a menos de US$7, según el tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).Sin embargo, cuando en marzo de 2022, el Gobierno venezolano incrementó el sueldo a medio petro, éste tenía un valor de US$30 aproximados, pero no quedó anclado al valor de la criptomoneda venezolana.Medio petroEn la actualidad, si el salario mínimo estuviese asociado al medio petro, los trabajadores y pensionados de la nación cobrarían Bs. 550,46 o los mismos US$30, según la tasa del dólar del BCV y la calculadora petro.El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó que una persona necesitó 67 salarios mínimos para comprar la Canasta Alimentaria, la cual se ubicó en US$474,87 en el mes de noviembre de 2022, reseñó Bloomberg en Línea.Cabe acotar que el anclaje al petro aplica para pagar algunos aranceles o impuestos, como por ejemplo el pasaporte venezolano, que tiene una vigencia de 10 años y cuesta 3,6 petros o US$216.Con información de Banca y Negocios
Tras el encuentro que sostuvieron los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, en Caracas durante la tarde de este sábado, decidieron realizar una declaración conjunta al cierre de la misma.La reunión se efectuó en el Palacio de Miraflores durante la visita de Petro a la ciudad de Caracas, en la cual, los presidentes hicieron una revisión exhaustiva de los temas fundamentales de la relación bilateral.Entre los principales puntos a tratar estuvo a Venezuela como país garante que apoyará al gobierno de Colombia en su objetivo por mantener el cese bilateral y la Paz Total.Se anunció el avance logrado para culminar la negociación del Acuerdo relativo a la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, a través del cual se facilitarán y promoverán las inversiones directas transfronterizas que impulsarán, entre otras, la transferencia de tecnología, la formación de cadenas de valor agregado y el desarrollo productivo y sostenible de Colombia y Venezuela.También la revisión del Acuerdo de Alcance Parcial No. 28, que rige el comercio bilateral, en particular en Acceso a Mercados, Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios y el Acuerdo Marco de Complementación Económica, para lo cual los equipos técnicos de los dos países se reunirán a más tardar el próximo 27 de enero de 2023.Se informó sobre el avance logrado en la apertura de los puentes fronterizos entre
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará este sábado a Caracas para mantener una «reunión bilateral extraordinaria» con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, informaron hoy fuentes oficiales.En un escueto mensaje, la Presidencia de Colombia señaló que el encuentro será a las 13:00 hora local. Aunque no informó del tema que tratarán los mandatarios en su segunda reunión tras la que tuvo lugar en Caracas a principios de noviembre.«Hoy será la segunda visita que hace el presidente Gustavo Petro a Caracas después de que se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela. Estaré acompañándolo con la convicción de seguir trabajando por una agenda común entre dos naciones hermanas», escribió en Twitter el embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti.Esta «reunión bilateral extraordinaria» se celebrará además seis días después de que los Gobiernos de ambos países pusieran en operación el puente binacional Atanasio Girardot. El puente, también conocido como «Tienditas», comunica al departamento de Norte de Santander con el estado del Táchira. Su apertura supuso un paso más en la normalización de sus relaciones.Visita de Petro a Caracas para reunión con MaduroLas relaciones diplomáticas entre ambos países, que habían sido rotas en febrero de 2019, fueron restablecidas a finales de agosto pasado. La reapertura comercial inició el 26 de septiembre pasado con la reactivación del paso por los puentes fronterizos Simón Bolívar
El Gobierno venezolano depositó este viernes 14 de octubre a los jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cuatro petros (PTR), equivalentes a 1.981,80 bolívares (Bs) o 240 dólares estadounidenses (USD) a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), por concepto de fondo de pensiones.La información fue anunciada a través de Telegram por el canal Patria Digital, el cual detalló que los pagos se hicieron a través del Sistema Patria.Los jubilados de Pdvsa esperaban para este viernes 14 de octubre, parte de lo que se les adeuda del bono de pensiones. Después de que el canal de Telegram Patria informaron que este depósito podría sufrir retrasos.En la notificación explicaron que los cambios en el cronograma se deben a la actual emergencia nacional por las lluvias, específicamente en Las Tejerías, estado Aragua, comunidad que fue declarada por Nicolás Maduro como zona de desastres y catástrofe natural y donde se han registrado 50 fallecidos.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), actualizó y puso en marcha desde este primero de octubre las nuevas tarifas que van desde los 60 bolívares en adelante para los trámites y servicios vehiculares.A continuación los precios detallados para la emisión y renovación de licencias por un periodo de 10 años de vigencia:Licencia de 2do Grado:Examen más emisión: Bs 93,80 / 0,18249333 PetroRenovación: Bs 62.21 / 0,12633333 PetroLicencia de 3er Grado:Examen más emisión: Bs 106.60 /0,21649333 PetroRenovación: Bs 78.95 / 0,16033333 PetroLicencia de 4to Grado:Exámen más emisión: Bs 133.59 / 0,27130333 PetroRenovación: Bs 78.95 / 0,16033333 PetroLicencia de 5to Grado:Exámen más emisión: Bs 172.29 Bs. / 0,34988333 PetroRenovación: Bs 103.82 / 0,21083333 PetroEn cuanto al registro de vehículos el trámite costará 272.88 Bolívares lo que equivale a 0,55416667 Petro; Entretanto el registro de automóviles importados tendrá un valor de 3,274.53 Bs o su equivalente en Petro 6,65000000.A través de un comunicado, el Ente aclaró que «la actualización de tarifas no afectarán los costos de los trámites requeridos por el transporte público terrestre, en ninguna de sus modalidades, por lo que no tendrá incidencia en el cobro de la prestación del servicio».Actualmente el valor del Petro en la moneda nacional se ubica en Bs 492,41; y en dólares se tasa en $ 60,02.Con información de Unión Radio
Los trabajadores jubilados de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) comenzaron a recibir el pago de cuatro petros la tarde de este miércoles 7 de septiembre.El pago se comenzó hacer efectivo a través del sistema Patria y corresponde a la deuda que mantiene el gobierno con los jubilados de Pdvsa por concepto de los intereses del Fondo de Pensiones.El Fondo de Pensiones es un beneficio creado por los trabajadores de la industria petrolera, para lo cual hacían contribuciones durante su trayectoria laboral en PDVSA y al momento de su jubilación, lo que significa que el monto acumulado les pertenece.Sin embargo, desde el año 2016 PDVSA dejó de cancelar lo que anualmente se le asignaba a cada trabajador.
Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, cree que el gobierno de Gustavo Petro retirará la solicitud de investigación ante la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.“Yo creo que sí”, respondió Benedetti al ser consultado por la agencia Bloomberg si el gobierno de Petro retirará la solicitud de investigación. MIRA TAMBIÉN Canciller colombiano recibe a embajador venezolano antes de dar credenciales MIRA TAMBIÉN Canciller colombiano recibe a embajador venezolano antes de dar credenciales Benedetti agregó que esta solicitud ante la Haya fue un error en las relaciones exteriores del gobierno de Iván Duque, pese a que la CPI confirmó que había los elementos necesarios para abrir una investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela.El pasado 21 de abril, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció su deseo de seguir investigando los presuntos crímenes de lesa humanidad denunciados en Venezuela, a pesar de que el gobierno de Maduro pidió oficialmente que deje la investigación en manos de las propias autoridades judiciales del país.Khan ha «llegado a la conclusión de que no se ha presentado nueva información (por parte de Venezuela) que justifique una revisión» de su anterior evaluación de asumir la investigación.El Estatuto de Roma, fundacional de la CPI, exige que el fiscal acepte la solicitud de Venezuela o que presente una petición
Como es debido en acto protocolar y por las sanas relaciones diplomáticas, distintos países emitieron nuevamente su respaldo y saludo de felicitaciones a Gustavo Petro, por la obtención de su puesto de presidente en Colombia para el periodo 2022-2026.Ante la tradición derechista de este país, un triunfo de la izquierda supondría una reestructuración de todo un sistema, recordándose que la propuesta de Petro es la de “cambiar de fondo a este país desigual y violento”.La nueva izquierda americanaNo obstante, como todo lo nuevo, el buen augurio es propio para la ocasión, recordándole la disposición, en este sentido.Por consiguiente, y a razón de esta toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien no fue invitado al acto por el gobierno saliente, manifestó sus sinceras palabras de felicitaciones, con el deseo, además de “(…) reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor”, haciendo mención al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas totalmente desde el 2019.Por su parte, el presidente de México, Andrés López Obrador, quien no estuvo presente y a cambio asistieron el canciller, Marcelo Ebrard, y la primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, manifestó que su colega “(…) es un hombre de convicciones –refiriéndose a Petro – y sabe bien cuál es la fórmula para enfrentar a las minorías
En la medición del 11 de junio del ‘Tracking Presidencial’ que la compañía de medición GAD3 realiza para RCN Radio y TV, se reporta una leve recuperación de Rodolfo Hernández frente a Gustavo Petro.El candidato del Pacto Histórico había acelerado fuertemente frente al exalcalde de Bucaramanga en mediciones previas, pero en esta del 11 de junio vuelve a recargar Rodolfo Hernández. No obstante, el tracking muestra un cerrado empate entre ambos candidatos. MIRA TAMBIÉN Más de 26.000 afectados dejan terremotos en China MIRA TAMBIÉN Más de 26.000 afectados dejan terremotos en China Este tracking presidencial comenzó reportando hacia el 31 de mayo una amplia diferencia en intención de voto en favor de Rodolfo Hernández con 52,5% de intención de voto, frente a 44,8%de Gustavo Petro.Dicha diferencia se ha ido cerrando con el paso de los días hasta un empate técnico entre 46% y 47% entre ambos candidatos. El 7 de junio Gustavo Petro tomó la delantera levemente sobre Rodolfo Hernández.En esta medición del 11 de junio es Rodolfo Hernández quien nuevamente recorta terreno y vuelve levemente a la punta. Sin embargo el empate persiste, al igual que en las más recientes encuestas de Guarumo e Invamer, por lo que se augura una votación con poca diferencia entre el ganador de la segunda vuelta presidencial y el perdedor.Por regiones, Rodolfo Hernández
De la mano de un senador y exguerrillero, la izquierda en Colombia se encamina a ganar este domingo la primera vuelta de la elección presidencial, impulsada por el desgaste de la derecha en el poder y el malestar social que destapó una ola de protestas masivas.El candidato de izquierda Gustavo Petro, de 62 años de edad, domina ampliamente la intención de voto en su tercer intento de llegar a la presidencia, pero todo indica que no tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 19 de junio. MIRA TAMBIÉN Gustavo Petro encabeza las encuestas en Colombia MIRA TAMBIÉN Gustavo Petro encabeza las encuestas en Colombia Federico Gutiérrez (47) y Rodolfo Hernández (77), el primero aspirante por una coalición de derecha y afín al oficialismo; el segundo un outsider millonario, se perfilan como sus probables rivales en el segundo turno, según las encuestas.De cumplirse las expectativas, la izquierda alcanzará su mejor resultado electoral en este país de 50 millones de habitantes, gobernado históricamente por élites y atravesado por el narcotráfico y una violencia en aumento, pese al acuerdo de paz de 2016 con la disuelta guerrilla de las FARC.Petro, que depuso las armas en 1990 tras la desmovilización del M-19, el grupo rebelde nacionalista en el que militó por 12 años, encarna la ruptura. «Hay dos opciones en realidad: o mantener
Colombia vota, este domingo 13 de marzo, para elegir a quienes conformarán el Senado y la Cámara de Representantes para el 2022-2026.También se decide el candidato presidencial de tres coaliciones interpartidistas (La Coalición Centro Esperanza, Equipo por Colombia y Pacto Histórico).Con poco más del 8 % escrutado, Gustavo Petro se consolida en el Pacto Histórico, aunque su diferencia con sus rivales bajó (79,90 %).Y con poco más del 5 % de mesas contadas, Federico ‘Fico’ Gutiérrez está primero en el Equipo por Colombia (56,54 %) y Carlos Amaya lidera la coalición Centro Esperanza (33,89 %).Noticia en desarrollo…
El secretario estadal de la Red de Entusiastas en Criptomonedas (REC), David Romero, junto a la subsecretaria de esta institución, Diarelys Tineo, sostuvieron un encuentro con el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral Monagas, (ZODI Monagas), G/D. Ernesto Pérez Mota, para articular con las instituciones, agendar y promover el desarrollo económico en el ámbito de los criptoactivos en la entidad, de igual forma instruir a los entes y a la población en la actividad de minería digital.Así lo manifestó Romero, quien aseguró que el encuentro, enmarcado dentro de las Orientaciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Criptomonedas (Sunacrip), presidida por Joselit Ramírez, se debe elevar las estrategias de acompañamiento y formación en materia de Cripto y las áreas conexas que permita incentivar y promover las criptomonedas en la región.Entre los puntos conversados, se dará continuidad a la formación en el tema de las criptomonedas y el uso del Petro, además de formalizar a través de esta criptomoneda el pago de bienes y servicios de la población y comercios.Con información de Nota de Prensa
Este miércoles 12 de julio, el Banco de Venezuela celebra 12 años de su nacionalización y con motivo de este día, la institución financiera ha creado un la segunda edición del Hackatón BDV, con la participación de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).El presidente del BDV, José Javier Morales, resaltó que este es el año de la economía y transformación digital y por eso este proyecto va a desarrollar algunos productos y alternativas tecnológicas para mejorar la experiencia de los usuarios al momento de usar los canales electrónicos. MIRA TAMBIÉN Habilitan empresas de servicio internet en Carabobo y Falcón MIRA TAMBIÉN Habilitan empresas de servicio internet en Carabobo y Falcón “Estamos trabajando en un ecosistema para darle más uso al Petro, como: La transferencia del Petro, la compra de divisas en Petro, el pago de servicios en Petro y otras soluciones que vienen a complementar nuestra banca digital, como la apertura de cuenta en línea y la solicitud y aprobación de créditos en línea como parte del empuje que viene dando el BDV”, dijo Morales.También anunció el esfuerzo que ha tenido la entidad bancaria en construir un nuevo software, el cual permitirá el desarrollo económico y tecnológico del país.Aproximadamente 30 personas entre programadores, desarrolladores y aseguradores trabajarán por 12 horas continuas para brindar una respuesta inmediata y
Para la secretaria general de la Sindicato Nacional de Profesionales Administrativos, Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad de Oriente, Noris Zerpa, de decisión de anclar el Petro a las prestaciones sociales fue una medida unilateral.A juicio de la dirigente gremial, lo primero que debió hacer el gobierno fue consultar a los trabajadores para conocer la opinión al respecto. Afirma que como representantes gremiales se deben a la decisión de la base, quienes son sus afiliados. MIRA TAMBIÉN El Cronista Juan José Ramírez cumple 77 años y no le teme al mundo Online MIRA TAMBIÉN El Cronista Juan José Ramírez cumple 77 años y no le teme al mundo Online “Considero que esta medida afecta considerablemente al sector público del país. Anclar el pago de prestaciones sociales al Petro, es una medida tomada de manera unilateral por el Ejecutivo Nacional”, manifestó Zerpa en entrevista a El Periódico de Monagas.Recordó lo que a su juicio resultó una “mala experiencia” en el año 2018 cuando el gobierno pagó medio Petro a pensionados y trabajadores públicos. En este sentido dijo que los comerciantes fueron los más beneficiados porque se quedaban con un porcentaje significativo. Además muchas personas se quedaron con su depósito intacto, ya que después los negocios no aceptaron más el pago en Petro.Señaló que el valor de esta moneda virtual lo decide
Desde este primero de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional del Trabajador, los venezolanos que cuentan solamente con la mensualidad “socialista” devengarán siete millones de bolívares entre sus dos quincenas y tres millones en su cesta de alimentación, lo que totaliza Bs. 10.000.000.El nuevo monto salarial equivale hasta ahora a tres dólares con 63 centavos según el cierre promedio en paralelo de la moneda estadounidense. MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera MIRA TAMBIÉN Banca privada activa consumos usando cuenta en moneda extranjera Acerca de la cotización del petro, el salario integral se ubicó por debajo de las diez décimas, es decir, diez millones de bolívares equivalen a 0,06 céntimos de la criptodivisa venezolana.Nicolás Maduro: El salario se anclara a medio PetroEn agosto del 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció el salario mínimo integral se anclaría al valor de medio petro. “Significará una mejoría sustancial y una estabilidad de los ingresos de los trabajadores, como también servirá para fijar el precio máximo de venta al público, que debe ser respetado”, dijo el mandatario en ese entonces.Sin embargo, en la fecha actual la tabla salarial no ha logrado llegar siquiera al cuarto del costo de la criptodivisa venezolana, que al igual que el dólar americano, incrementa considerablemente su costo, poniendo por el piso el valor
El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno informó que un venezolano menor de edad necesita para la solicitud del pasaporte, 241 millones 845 mil 683 bolívares.Mientras que un venezolano mayor de edad necesita para tramitar por primera vez un pasaporte 483 millones 691 mil 366, 188 y para la prórroga del documento migratorio 241 millones 845 mil 683. MIRA TAMBIÉN Banco Occidental de Descuento actualiza montos para pago móvil MIRA TAMBIÉN Banco Occidental de Descuento actualiza montos para pago móvil Según la Prensa del Táchira, el pasaporte venezolano es el segundo más caro de América y se necesitan 268 salarios mínimos para pagarlo.Cuba ocupa el primer lugar en cuanto al precio del documento, por lo tanto implica un desembolso de 900 dólares, reseñó El Nacional.Le sigue Venezuela, donde se ha incrementado paulatinamente el costo del pasaporte desde que el Saime decidió anclarlo al petro y en la actualidad cuesta 3,6 petros.A pesar de los altos precios del pasaporte venezolano, la migración no se ha paralizado, muchos ciudadanos llegan a otros países de forma ilegal.
En comparación con años anteriores, la zafra navideña se ha visto disminuida en más de un 60% de viajeros Afirmando que sólo un 40% de pasajeros ha transitado por el Terminal Interurbano de la ciudad de Maturín, María Mata directora del mismo detalló que en comparación con años anteriores la zafra de pasajeros se ha mantenido al mínimo. Considera que la realidad pudiera obedecer a las medidas de seguridad que , por Covid-19; vienen implementando los pobladores de la entidad monaguense. MIRA TAMBIÉN Refuerzan medidas de seguridad en Terminal de Maturín MIRA TAMBIÉN Refuerzan medidas de seguridad en Terminal de Maturín No obstante, observa que si se registra un repunte de viajeros hacia los estados fronterizos, principalmente a las ciudades de San Cristóbal y Santa Elena de Uairen al sur del país. «Aunque algunos viajeros han tomado como destino único Puerto La Cruz, Carúpano, Cumaná, Valencia y Caracas; observamos que la gran mayoría viene saliendo a los estados fronterizos» dijo la funcionaria, destacando que dentro del estado los destinos mayormente solicitados son Caripe, Ezequiel Zamora y Bolívar.En este mismo sentido y haciendo referencia al precio actual de los pasajes, la directora del Terminal Interurbano de Maturín aclaró que las funciones del ente que representa, están relacionadas con el interés de prestar un mayor y mejor servicio a los usuarios, y que