Lo que en su momento fue uno de los principales lugares para el sano esparcimiento de los maturineses, hoy día se encuentra convertido en un verdadero contenedor de basura.El parque G/B Carlos Padilla Ron, situado en la vía principal de Las Cocuizas de Maturín, se encuentra sumido en el abandono gubernamental y de la misma comunidad. Cerros de basura, escombros y desechos sólidos, adornan el cercado perimetral del mencionado lugar.Aunque es visible leer un letrero que anuncia la prohibición de colocar basura en el área, sin embargo, pareciera que los vecinos hacen caso omiso de ello. Bolsas de todo tamaño llenas de basura “adornan” parte de la fachada como si se tratara de las bambalinas que adornan el arbolito de navidad.Quienes habitan en las cercanías coincidieron que que algunos moradores incumplen los horarios establecidos por la municipalidad para sacar la basura, por lo que, animales e indigentes esparcen los desechos tratando de conseguir desperdicios alimenticios.Asimismo, aseguran que con frecuencia se generan olores nauseabundos debido a la contaminación producida, la cual además es cultivo para moscas, gusanos y roedores.El interior del recinto no escapa del olvido, camineras deterioradas, kioskos sucios, maleza en cantidad y restos de ramas de los árboles son otras de las cosas que brindan un mal aspecto del parque.Quienes acuden a primeras horas del día, deben hacerlo sin
Quien haya visitado el Parque Zoológico La Guaricha, en la ciudad de Maturín, debe tener una anécdota con “Leo”, un mono coqueto, carismático e irreverente.Aunque como todo animal, no habla; a “Leito” no le ha hecho falta para comunicarse con los cientos de personas que a diario recibe el mencionado recinto capitalino.Pudiera decirse que el coqueto mono es uno de los más consentidos, muchos han querido tener una foto para el recuerdo con él, sin embargo, son pocos los que gozan de ese honor.La jocosidad del animalito hace que todos sientan interés por conocerlo, dirigir la mirada a la copa o las ramas de los árboles es obligatorio mientras se realiza el recorrido por el zoológico.Leo, es amable y divertido, pero tremendo cuando se trata de conseguir lo que quiere; se acerca, hace muecas, coquetea y sin que la persona se dé cuenta ya está enamorada de sus ocurrencias.En reiteradas oportunidades forma parte de los citas al aire libre que hacen los enamorados en la grama del parque, otras veces se parece y sorprende a los visitantes.Quienes aún no han tenido la oportunidad de conocer a este icónico personaje, la invitación es acudir al zoológico maturinés y estar atentos, porque Leo puede acercarse en cualquier momento.
Abarrotado de visitantes ha permanecido el Parque Zoológico La Guaricha de Maturín, durante los dos primeros días del asueto de Carnaval 2023.Desde tempranas horas de la mañana y hasta final de la tarde, cientos de temporadistas, propios y visitantes del estado Monagas, acuden al referido lugar de esparcimiento para participar de las múltiples actividades que están llevando a cabo los recreadores o simplemente para disfrutar de la naturaleza que ofrece el recinto.Pasear en bote por la laguna del parque se encuentra habilitado y es una bonita panorámica si quieres llevarte a casa una linda foto para el recuerdo, es rápido el acceso a una de las plataformas acuaticas que es guiada por uno de los lancheros.El contacto directo con algunos de los animales también es posible, a lo largo de las camineras se pueden observar muy de cerca guacamayas, terecayas, ardillas y hasta un báquiro.Quienes han acudido al zoológico de la capital monaguense destacan la pulcritud y las buenas condiciones en las que se mantiene el recinto, por lo que piden a la ciudadanía preservar los espacios que han sido recuperados para el disfrute no solamente durante la temporada de carnaval, sino durante todo el año.«El parque esta muy bonito y muy cuidado, ojala y nosotros como visitantes podamos mantenerlo de esta forma para que sea disfrutado por todos», manifestó
Este fin de semana Fundapdmotriz Maturín, del estado Monagas, realizó la Fiesta de Navidad para niños y niñas especiales, en situación de discapacidad, de su fundación en el parque La Guaricha.El emotivo momento fue gracias a los esfuerzos de distintas personalidades y entes de la zona, quienes con el entusiasmo de amor de padrinos que los caracteriza, pudieron vivir la magia de la Navidad.Los Moteros LAMA, Hermandad Biker Monagas, Indestructibles, Iglesia Evangélica Pentecostés Jesucristo Misión 1 de el Corozo, la Universidad de Oriente (UDO) núcleo Monagas, Audiovisuales Valeca, y los amigos Sergio Lanz M.C, Ana R. Figueroa, Doris Salas y sus Danzas Evocación, Familia Milano y Febres y Xiomara Cardozo, hicieron esto posible, compartiendo también con las madres y familiares de los niños, niñas y jóvenes de Fundapdmotriz. De igual modo, se contó con el apoyo de Unión Vecinal para la participación Ciudadana y la presencia de A.C. Conciencia Ciudadana. Asimismo, gracias a toda la familia FUNDAPDMOTRIZ, también se recibió la visita de Santa y de la Señora Claus, y entre todos, como una sola familia, se disfrutó de un desayuno y del almuerzo navideño.Destacó la Lic. Tibisay Bolívar, Presidenta en unión a la Junta Directiva de dicha fundación que la ocasión fue propicia para la donación de medicamentos y zapatos ortopédicos para los niños, niñas y adolescentes presentes. Bolívar indicó que «Motero
Lo que antes era para muchas familias una opción de recreación y esparcimiento, hoy en día representa un sitio de terror y escondite para ciudadanos de conductas irregulares.Así luce el parque Del Este, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos, de la parroquia Las Cocuizas, destrozado por completo y convertido en un vertedero de basura.Tal situación la denunció el concejal de la Unidad Democrática, Jhon Corona, tras una visita con miembros de las comunidades colindantes al lugar.El edil detalló que las condiciones del parque aumenta el número de insectos y roedores en la zona, además de fétidos olores.Considera que todo ocurre «al no existir un sistema de recolección de desechos. Muchas personas para no acumular la basura en sus casas la dejan en estas áreas, convirtiéndose en otro problema la queman y un grupo de vecinos se ha enfermado por la inhalación del humo».«Hace algunos meses se hizo una recolección de basura y no se creó algún plan de recuperación para el parque. El Gobierno regional hizo la recolección pero aun así ya estos espacios nuevamente están al tope con la basura», dijo Corona.Piden solucionesEl concejal Corona resaltó que «la solicitud de los vecinos fue que se realizará un plan de saneamiento y rehabilitación total de las -casitas-, la laguna, caminerías y columpios».«Debemos de tener en cuenta que muchas familias no
En el marco del Día Mundial del Ambiente, este 5 de junio el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, sembraron 55 árboles de las especies apamate, araguaney y caoba en el parque Zoológico La Guaricha y las plazas Rómulo Gallegos y Ayacucho.En el primero de estos espacios públicos fueron sembradas especies forestales, mientras que en a las dos plazas correspondieron ornamentales. MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes celebran Día Mundial del Ambiente con Rodada Ciclística 18K MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes celebran Día Mundial del Ambiente con Rodada Ciclística 18K La conmemoración del Día del Ambiente también estuvo acompañada de varias instituciones que llevan el programa “Dejemos una huella”, impulsado por la alcaldía de Maturín para llevar embellecimiento a las áreas verdes de 12 planteles a través de la Dirección de Ornato.Reciclar para preservarInstituciones educativas como el Liceo Nacional “Francisco Isnardi”, la Unidad Educativa “Gilda Ramírez” y la Escuela Básica “Alto Paramaconí” efectuaron una exposición con productos de reciclaje.Rafael Cortez, de Caripito, municipio Bolívar; expresó que desde muy pequeño le ha gustado inventar. En esta oportunidad mostró sus diseños de carritos con materiales como cartón, piedras, plástico, vidrio. Llamó a cuidar el planeta, todos sus recursos naturales, poner a volar la imaginación y hacer de algunos desechos obras de arte por un mundo libre de
Abocados a la fe católica, la Alcaldía de Maturín realizó este martes 12 de Abril, un viacrucis institucional en el Parque Zoológico La Guaricha, donde se meditó sobre los momentos y el sufrimiento de Jesucristo camino a la Cruz del Calvario.El recorrido de oraciones por las 15 estaciones que revive la Pasión Muerte y Resurrección del Hijo de Dios, estuvo encabezada por el acólito Kebys Pérez. MIRA TAMBIÉN Maturín preparada para recibir visitantes durante la Semana Santa MIRA TAMBIÉN Maturín preparada para recibir visitantes durante la Semana Santa Así lo informó Mariángela Martínez, presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart), quien comentó que esta actividad es parte de la agenda cultural y religiosa que desarrolla la alcaldesa Ana Fuentes durante la Semana Mayor.«La alcaldesa Fuentes está enfocada en rescatar las tradiciones del maturinés. Luego de dos años retomamos las actividades propias de Semana Santa y realizamos el viacrucis con la participación de las direcciones del Ayuntamiento, instituciones regionales, nacionales, organismos de seguridad y prevención», indicó.Martínez detalló que el evento, también conocido como Estaciones de La Cruz, permitió a los fieles creyentes fortalecer su fe, acercarse más al padre celestial y elevar oraciones por la sanación de los enfermos, la paz en los hogares y el desarrollo de la nación.Devoción y tradiciónEn ese sentido, Reinaldo Narváez, creyente, aseveró que
Aunque sus puertas permanecen abiertas durante las horas del día, nadie visita el parque General de División Carlos Padilla Ron, ubicado en el sector Las Cocuizas de Maturín, debido a las condiciones en las que se encuentra.Colmado de monte y en total abandono es el rostro que luce el mencionado y principal espacio de recreación que tienen los habitantes de la populosa localidad. Lo que antes era un lugar concurrido de niños y familias, principalmente los fines de semana, en la actualidad sirve de guarida a la delincuencia y a personas en condiciones de indigencias.Los kioscos de estudios y celebración no se encuentran en su mejor momento, las tejas del techo están colmadas de escombros de los mismos arboles, algunos ya ni tejas tienen, los años no les han pasado en vano y se encuentran en pleno deterioro.Durante las horas nocturnas, no existe nada de iluminación, lo que intensifica la problemática, en varias ocasiones, según lo relatado por los vecinos, el parque ha servido de escondite a los amigos de lo ajeno, que luego de cometer sus fechorías se esconden en recinto.El busto del General Padilla Ron, tiene años que fue robado, en el lugar solo queda el pedestal donde reposaba, personal de vigilancia no existe, no hay nada de valor que pueda ser sacado del recinto.La temporada en la
Cientos de maturineses acudieron este sábado 26 de febrero al Parque Zoológico “La Guaricha” para disfrutar de las actividades culturales, deportivas y recreativas que organizaron el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, como parte de la programación de los Carnavales Seguros 2022.Estos visitantes afirmaron que están disfrutando de un nuevo carnaval con esta alternativa que permite el disfrute en familia de la tradicional fiesta cumpliendo las normas de bioseguridad para prevenir los contagios por Covid-19. MIRA TAMBIÉN Icum y Rotary construyen mural para afianzar empoderamiento de las niñas MIRA TAMBIÉN Icum y Rotary construyen mural para afianzar empoderamiento de las niñas Marinelys Zerpa, habitante de la parroquia Boquerón, expresó que junto a su nieta disfrutó del evento social en este espacio abierto, alegando que todo estuvo excelentemente organizado.“Vine a traer a mi nieta y me parece que el ambiente está muy amenizado, sonido de alegría, todo muy bien organizado y las rutinas recreativas y deportivas me parecieron buenísimas; incluso, participe en el baile terapia y la niña en la presentación de los payasitos”.Desde BarrancasDe igual manera, Ylfrancis García, quien vino desde el municipio Sotillo buscando opciones para el esparcimiento de sus niños, dijo que se sorprendió cuando halló un espacio en perfectas condiciones para tener un contacto sano y cercano con la naturaleza.“Aquí en
A través de las redes sociales, María Gabriela Hernández, diputada en el año 2015, denunció que un grupo de antisociales están acabando con la reserva vegetal de la UDO Monagas.Explicó en un tuit que, en el parque del Campus Los Guaritos, en Maturín, están talando de manera indiscriminada los árboles. MIRA TAMBIÉN Más de 450 personas atendidas en jornada médico asistencial en El Rincón MIRA TAMBIÉN Más de 450 personas atendidas en jornada médico asistencial en El Rincón En este sentido, la también experta en temas ambientales, aseguró que los vecinos solicitan la intervención inmediata de las autoridades para impedir la devastación.Vale recordar que la Universidad de Oriente ha sido blanco de constantes robos, hurtos y daños, ahora que, no solo acabaron con pupitres para hacer leña, hoy sus áreas verdes están siendo afectadas, espacios que han servido para importantes investigaciones.
Lo que en un tiempo fue un sitio de esparcimiento y de compartir familiar para los habitantes del sector Las Cocuizas y visitantes, hoy en día luce como un campo de terror.Por su ubicación, en la avenida principal de la referida zona, el parque General de Brigada Carlos Padilla Ron queda a la vista de todos; en total estado de abandono y destrozado. MIRA TAMBIÉN Por segundo día consecutivo Monagas no reportó casos de Covid 19 MIRA TAMBIÉN Por segundo día consecutivo Monagas no reportó casos de Covid 19 Los dueños de lo ajeno comenzaron por llevarse el busto del general Padilla Ron, de la plazoleta en la entrada principal del parque, y acabar con los columpios y luminarias.Las casitas, donde se realizaron un sinnúmero de fiestas, les fueron arrebatadas las puertas, mármol, mesones y hasta el techo; le despegaron las tejas para agarrar la madera para hacer fogón.Habitantes de la comunidad comentaron que han introducido varios proyectos para la recuperación de estos espacios y no han recibido respuesta alguna.José Azócar comento que los baños fueron desvalijados y usados como dormitorio para personas que deambulan por el lugar.Agregó el residente de la comunidad que la cerca de ciclón, tanto del parque como de las canchas de usos múltiples, le salió dueño y se llevaron los tubos de hierro para venderlo