29Mar2023
Monagas
Denuncian aumento “desproporcionado” en universidad privada de Maturín

Estudiantes de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho núcleo Maturín, denunciaron el incremento que consideran “desproporcionado” en la Unidad de Crédito. Explicaron que el semestre pasado cada UC costaba 15 dólares, sin embargo para este nuevo periodo académico, el monto es de 26 dólares lo que representa un 80% de aumento.El vicepresidente del movimiento estudiantil de esta casa de estudio, Jassirek’ Sojo, expresó el malestar que tienen muchos de los estudiantes de le sede del núcleo de derecho. Detalló que con el alza en la UC el semestre pasaría a costar 550 dólares para un estudiante regular y $468 para los nuevos ingresos.“Queremos hacer conocer el descontento de todos los estudiantes ante este considerable aumento de la unidad de crédito y los servicios que prestan. Las condiciones no so dadas por el incremento injustificado que nos quieren aplicar, por ejemplo la falta de agua en los baños, salones sin aire acondicionado, no contamos con las herramientas tecnológicas y físicas necesarias para desenvolvernos como en la biblioteca que tiene leyes derogadas y en otros casos no cuenta con nuevas leyes”, explicó Sojo.El bachiller hizo un llamado a todos los estudiantes de la UGMA a acudir a todas las instituciones pertinentes para denunciar esta situación, en la que reiteró que no se justifica las condiciones que se encuentra esta universidad para lo

Leer más
Andiep: Pasamos de 3 millones de estudiantes a millón y medio

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, afirmó que, de 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, entre los años 2017 y 2018 se pasó a 1 millón 500 mil en la actualidad. Romeo cree que esto se debe a la migración de tantas familias, también el cambio de alumnos a las escuelas públicas y la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.“Instituciones que anteriormente manejaban 1.500 y 1.300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló.Explicó que 4000 planteles no reciben subsidio por el Estado para pagar los sueldos y han solicitado ayuda para el mantenimiento de la infraestructura. Según Romeo siguen luchando porque saben que deben ofertar un proyecto acorde a la adecuación curricular basada en el área productiva que piensa poner el Gobierno en marcha.Con respecto a los salarios comentó que deben pagar 70 u 80 dólares de salario integral mensual a los maestros, “hoy hablamos de 150 a 180 dólares en promedio mensual en toda Venezuela, incluyendo bonos, cesta ticket y el resto de los beneficios”, dijo.También denunció que existen municipios que cobran impuestos que afectan la estructura de costos de los planteles educativos privados, aunque estos estén exentos por la Constitución. Algunos cobran entre 3% y 5% de los ingresos brutos los cinco primeros días del mes y si no lo

Leer más
Santaella: Proyección de matrícula 2022-2023 es de 5 millones 700 mil estudiantes

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, informó a través de un contacto telefónico con VTV que la proyección de matrícula del año 2022-2023 en preescolar es de 1.905.000 niños, primaria más de tres millones, media general más dos millones cuatrocientos mil, y media técnica 300 mil.La funcionaria agregó que junto con las misiones y educación para adulto serían unos ocho millones quienes están en el sistema educativo.Dijo que en vista del regreso de algunos niños al país y de la rehabilitación de algunas instituciones, éstas «han aumentado su matrícula».

Leer más
En 15% ha disminuido matrícula de educación privada a escuelas públicas

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en Monagas, profesor Ramiro Toro, informó que la matrícula estudiantil en los planteles privados ha disminuido en 15% que han pasado a escuelas oficiales.Explicó que esta baja de estudiantes se debe a tres factores; la crisis económica, la migración y la pandemia, pero quienes se van al exterior representa hasta un 23%. Toro señala que con la diáspora, las familias deciden llevarse a sus hijos y por ello se nota la baja estudiantil.“La disminución en la matrícula que nos parece más importante es la de la migración, los padres que se van y se llevan a sus muchachos. En relación a los costos, hemos tenido grandes incrementos de hasta 1.900% como la electricidad, aseo urbano, el agua y el internet que en este caso hemos tenido que contratar servicios privados y esto genera aumento en la estructura de costos”, dijo el representante regional de Andiep.Expresó que aún no se han reunido para discutir la estructura de costos para el próximo año escolar, pero estima que sea de alrededor de un 35%. Criticó los cobros por servicios públicos como el agua y la electricidad que registran constantes fallas, pero deben igualmente pagar.Con respecto al tema de la vacunación contra el covid, afirmó que el 100% de personal docente, administrativo y obrero

Leer más
Representantes de colegio privado denuncian irregularidades en estructura de costos

Padres y representantes de la Unidad Educativa Privada Cecilio Acosta IV de la Zona Industrial, denuncian presuntas irregularidades con respecto a la estructura de costos en el pago de la matrícula.Manifestaron que para este nuevo año escolar hubo un aumento en la matrícula que pasó de $8 a 18 dólares por estudiante. Aunque los representantes expresaron que no se oponen a cancelar la nueva tarifa, manifiestan que en la estructura de costos se cobra servicios que los niños y adolescentes no disfrutan. MIRA TAMBIÉN Gobierno regional y Zodi Monagas articulan llevar el gas doméstico al pueblo MIRA TAMBIÉN Gobierno regional y Zodi Monagas articulan llevar el gas doméstico al pueblo Dubraska Belisario una de las representantes afectadas, señaló que en la estructura se cobra por mantenimiento de aires acondicionado, botellones de agua, materiales y suministros de limpieza en casi mil dólares entre otros gastos.“Se reunieron la jefa de Zona Educativa, el Sundde y la directiva del colegio, pero no permitieron ni siquiera un delegado de los representantes. No se discutió nada de la estructura de costos solamente hablaron del inicio de año escolar, más nada”, expresó Belisario.Por su parte Carolina Noriega otra representante de la institución, hizo énfasis en que no están en contra del aumento de matrícula, pero deben conocer la estructura de costos y que vaya acorde con

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.