A partir de este sábado entra en vigencia la nueva política de la mensajería instantánea Whatsapp que desde finales del año pasado masificó las críticas de sus usuarios e hizo que muchos de ellos migraran a otras apps como Telegram.Se trata de la sincronización de datos entre la mensajería y la red social Facebook, ambas propietarias de Mark Zuckerberg, la cual Whatsapp exigía la aceptación de sus clientes, pues de no ser aceptada, habría limitaciones en su uso. MIRA TAMBIÉN WhatsApp renovará conexión entre usuarios y empresas MIRA TAMBIÉN WhatsApp renovará conexión entre usuarios y empresas Aunque la empresa afirmaba en esos momentos de críticas que la nueva política de privacidad no eliminaría las cuentas de aquellos que no acepten las condiciones, estos “encontrarán una funcionalidad limitada”.No obstante, la actualización tiene entre sus opciones chatear con empresas para “hacer preguntas, realizar compras y obtener información”, al tiempo que siempre podrán bloquearlas o eliminarlas de su lista de contactos, según reseñó RT en Español.La mensajería señala en comunicado que la iniciativa es “a fin de poder responder con rapidez, es posible que estas empresas hagan uso de Facebook como proveedor de tecnología para administrar algunas de las respuestas en su nombre”.Sin embargo, la compañía aclaró que esta nueva modalidad no afectará la privacidad y seguridad de los chats personales con familiares y amigos.
Este lunes como había anunciado la gobernadora Yelitze Santaella el pasado jueves, abrieron todas las estaciones de servicio en Maturín. Sin embargo no faltaron las quejas por las limitaciones en cuanto a la atención de la cantidad de vehículos.En la estación de servicio Gran Avenida, usuarios denunciaron que tuvieron que recorrer hasta tres gasolineras, pero ya habían cerrado pues el número de carros era entre 200 y 270. MIRA TAMBIÉN A partir del lunes abrirán todas las bombas de gasolina en Monagas MIRA TAMBIÉN A partir del lunes abrirán todas las bombas de gasolina en Monagas “Vengo de la bomba Álex y sólo atendieron 200 vehículos, quedamos 20 rezagados y el militar no nos quiso pasar por lo menos para hacer la excepción. Me vine a la Gran Avenida y por lo menos ya sé que voy a poder echar gasolina”, expresó Mayuri Romero.Por su parte Henry Ferrer, contó que acudió a la Trébol a las seis de la mañana, no obstante ya estaban 270 carros enumerados por lo que tuvo que irse a la ubicada en la avenida Bicentenario donde aseguró que la fila avanzó más rápido.“Fui a dos estaciones; a la Libertador y ya habían marcado 250 carros, me fui a la Rossi en la Orinoco y lo que iban a despachar era a 200 vehículos. Si la