29Mar2023
Economía
Llegaron los primeros 1.000 carros iraníes que serán vendidos «a bajo costo»

Tal como estaba previsto este sábado 21 de enero llegaron al país los primeros 1.000 vehículos iraníes que serán vendidos por el Gobierno, junto con otro lote de 2.000 unidades más que serán recibidos en febrero, según anunció el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán.Estos primeros carros fueron fabricados por la empresa iraní Saipa y son modelos Saina. En su cuenta de Twitter, el funcionario no dio detalles sobre estos vehículos ni cuál será definitivamente su precio.Las importaciones anteriores se han vendido a precios que oscilan en 11.000 y 16.000 dólares y son directamente comercializados a través de la Gran Misión Transporte. Para adquirir estas unidades es necesario registrarse previamente en un proceso de preventa.En febrero llegarán los otros 2.000 carros de la empresa IKCO para cumplir «la palabra empeñada de nuestro presidente @NicolasMaduro de garantizar a las familias venezolanas el acceso a vehículos de calidad y bajo costo».Mientras el Gobierno importa vehículos iraníes, la industria automotriz venezolana se encuentra en estado de hibernación, al borde de la extinción, con niveles de producción históricamente reducidos, lo que ha provocado que el mercado automotor sea, en su mayoría, de unidades de segunda mano e importaciones. Vía: Banca y Negocios 

Leer más
Cámara Aduanera de La Guaira revela las razones de retrasos en Courier

El presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, Rusvel Gutiérrez, aseguró que los retrasos en los courier a Venezuela se deben a que estos paquetes no vienen en vuelos directos de alguna parte del mundo. Explicó que los mismos hacen trasbordos en cualquier otro puerto para luego llegar al país.Además, Gutiérrez indicó que el efecto de la pandemia del Covid-19 causó demoras en mucha mercancía con destino final Venezuela. “Hay envíos que han superado los 6 meses en llegar”, añadió. MIRA TAMBIÉN Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos MIRA TAMBIÉN Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos Gutiérrez explicó que, a pesar de la crisis de los contenedores que afecta a todo el mundo, hay un leve repunte en las importaciones.También destacó que el sector aduanero considera un “anuncio de contrabando” estos envíos pequeños sin carácter comercial que se hacen a través de barcos.“El courier solo está autorizado por aduana aérea, el marítimo no se considera courier” acotó.Anteriormente, Gutiérrez explicó que los envíos al país presentaron un retraso importante en estos últimos dos años y medio.Explicó que “hemos registrado hasta 6 meses de retraso para la llegada de carga a territorio venezolano”.“Hace 3 años y medio nosotros pagamos de China a Venezuela 2.500 dólares por un

Leer más
Citgo dispuesta a reanudar importación de petróleo si EE UU lo aprueba

La refinería estadounidense Citgo Petroleum anunció su disposición para reanudar las importaciones de petróleo venezolano, si el gobierno de Estados Unidos lo autoriza. Así lo informó el director general de Citgo, Carlos Jordá, este viernes.Citgo mantiene suspendidas las importaciones de petróleo venezolano desde 2019 por las sanciones de Washington a su matriz Pdvsa. Sin embargo, con las negociaciones iniciadas en marzo entre altos funcionarios estadounidenses y la administración de Maduro, las sanciones que han afectado la producción y las exportaciones del país se han aliviado, reseñó Reuters. MIRA TAMBIÉN Polvo del Sahara llegará a Venezuela este domingo MIRA TAMBIÉN Polvo del Sahara llegará a Venezuela este domingo En ese sentido, la OPEP y el gobierno francés, en representación de Europa, solicitaron Estados Unidos que permita que el crudo venezolano e iraní fluya hacia las naciones consumidoras que buscan sustituir los suministros energéticos de Rusia por la guerra que mantiene con Ucrania.«Para ser competitivos en este mercado, tenemos que comprar el crudo más barato y conveniente», dijo Carlos Jordá en una conferencia en línea sobre los activos energéticos extranjeros de Venezuela. «No deberíamos estar en desventaja» frente a otras refinerías.«Si crudo (venezolano) autorizado llega a la Costa del Golfo de Estados Unidos sin penalizaciones a precios competitivos, especialmente si es crudo pesado, ciertamente tendríamos que evaluarlo», dijo en la misma conferencia

Leer más
Extienden por otro mes el decreto de exoneración arancelaria a importaciones

Debido al “complejo escenario internacional” será prorrogado por otro mes el decreto de exoneración arancelaria a rubros importados, el cual estaba vigente hasta el 31 de marzo. Así lo anunció el viceministro de Economía Productiva, Ricardo Sánchez.Mediante su cuenta en Twitter, el también director del Sapi acotó que continuará el diálogo con sectores económicos del país, para hacer los ajustes que correspondan al mencionado decreto. MIRA TAMBIÉN INAC aseguró que abrirán nuevas rutas internacionales MIRA TAMBIÉN INAC aseguró que abrirán nuevas rutas internacionales El anuncio lo ofreció este jueves 31 de marzo luego de acompañar a la vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, en una reunión de trabajo con 75 representantes de las cámaras y asociaciones venezolanas.“Este espacio se suma a las 42 reuniones del Consejo Nacional de Economía Productiva que se han efectuado desde julio de 2021 a la fecha. En las que hemos construido, una eficiente política arancelaria que se sustenta en la respuesta y las necesidades de los sectores productivos”, destacó el Sánchez.Aseveró que, desde el despacho de Economía, trabajan junto a diversas asociaciones, en la revisión de códigos arancelarios de materias primas. Así como en productos terminados y encadenamiento productivo. Esto, “para generar abastecimiento, disminuir el sacrificio fiscal del Estado y avanzar en el crecimiento económico”.Viceministro de Economía: se extiende el decreto de exoneración

Leer más
Biden ordena embargo sobre importación estadounidense de petróleo y gas rusos

El presidente Joe Biden anunció este martes un embargo sobre la importación estadounidense de petróleo y gas rusos, para aumentar las sanciones impuestas a Rusia y «asestar otro duro golpe» al presidente Vladimir Putin.Esta decisión se tomó «en estrecha coordinación» con los aliados de Estados Unidos, precisó. «No contribuiremos a subvencionar la guerra de Putin». MIRA TAMBIÉN Acnur: La cifra de refugiados de Ucrania ya supera los dos millones MIRA TAMBIÉN Acnur: La cifra de refugiados de Ucrania ya supera los dos millones Por el momento, Europa se niega a decretar un embargo sobre estas importaciones rusas, que cubren 40% de sus necesidades de gas natural y 30% de petróleo.Estados Unidos es un exportador neto de energía, es decir que produce más petróleo y gas del que consume, recordó Joe Biden.«Podemos tomar esta decisión, mientras que otros no pueden», explicó. «Pero trabajamos estrechamente con Europa y nuestros socios para poner en marcha una estrategia a largo plazo para reducir su dependencia de la energía rusa».«Seguimos unidos en nuestra intención de mantener una presión creciente sobre Putin y su maquinaria de guerra», agregó el jefe de Estado estadounidense.El petróleo ruso representa solo 8% de las importaciones estadounidenses y 4% del consumo de productos derivados del petróleo en Estados Unidos, que no importa gas ruso.Biden afirmó además que Rusia nunca podrá controlar

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.