Libia vivió las peores inundaciones, en los últimos 40 años, causadas por la tormenta Daniel. “Hay cuerpos por todas partes, en el mar, en los valles, bajo los edificios”, afirmó el ministro de aviación civil.En Derna, ciudad ubicada en la zona este de Libia, miles de personas han muerto y al menos 10.000 se encuentran desaparecidas a causa de las devastadoras inundaciones provocadas por el ciclón Daniel. Las imágenes que circulan de la localidad, de 100.000 habitantes, muestran edificios que colapsan en las orillas de un río y casas pequeñas que desaparecen cubiertas de agua, luego de que se rompieran dos represas. MIRA TAMBIÉN Alerta: Reino Unido anuncia un nuevo conato de riesgo biológico MIRA TAMBIÉN Alerta: Reino Unido anuncia un nuevo conato de riesgo biológico El ciclón Daniel, que atravesó el noreste de Libia, deja al menos 11.300 muertos y más de 10.100 desaparecidos, según la actualización de la Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas.La Cruz Roja y las autoridades locales temen balances superiores de pérdidas humanas y daños materiales. Advierten que las cifras se incrementarán dentro de las próximas horas.«No tenemos cifras definitivas» por el momento, explicó Tamer Ramadan, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR); sin embargo, «el número de desaparecidos se acerca a los 10.000».Entre
El balance de muertos por un desprendimiento de tierra por las fuertes lluvias en el norte de China subió a 21 muertos. Así lo informaron este domingo las autoridades, que reportaron que hay seis desaparecidos.China registró precipitaciones históricas e inundaciones mortíferas en las últimas semanas que dejaron decenas de fallecidos. MIRA TAMBIÉN Muere una niña venezolana de tres años en un autobús de migrantes en Texas MIRA TAMBIÉN Muere una niña venezolana de tres años en un autobús de migrantes en Texas Una inundación repentina en el pueblo de Weiziping, situado en un estrecho desfiladero al sur de la ciudad de Xi’an, en la provincia de Shaanxi, provocó un deslave el viernes que arrasó dos casas. Y también dejó daños en los caminos, los puentes y el suministro eléctrico, informó este domingo la radio pública nacional CNR.«Se han registrado 21 personas muertas hasta ahora y otras seis están desaparecidas», informó el servicio de emergencia de la ciudad de Xi’an.El anterior balance difundido por los medios estatales el domingo fue de cuatro fallecidos.Hay cientos de soldados y bomberos desplegados en las operaciones de rescate, según CNR.«Según los expertos, la catástrofe fue provocada por un alud de lodo y rocas por las fuertes lluvias torrenciales», informaron los servicios de socorro.China sufrió en las últimas semanas olas de calor extrema y fuertes lluvias
Los servicios de rescate de Perú continúan buscando a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del departamento sureño de Arequipa, donde hasta el momento las autoridades han confirmado la muerte de 15 personas y daños a cientos de viviendas.El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los diferentes aludes, mejor conocidos como «huaicos» en el país, han dejado 15 personas fallecidas, dos desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y diez destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y tres kilómetros de camino rural.El organismo precisó que también se vio afectado el puesto de salud del distrito minero de Secocha y que, del total de víctimas mortales, 12 eran pobladores de la zona y tres fallecieron en un accidente de tráfico.Los aludes afectaron a varias localidades de la provincia arequipeña de Camaná y el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolas Valcárcel, uno de los que más sufrieron las consecuencias de estas avalanchas, originadas por las intensas precipitaciones.En declaraciones a EFE, el alcalde de Mariano Nicolás Valcárcel, William Alvarado, precisó el lunes que tres de los quince fallecidos eran menores de edad y que el resto de pobladores fueron trasladados a un lugar seguro ante el riesgo de nuevos desprendimientos.Boluarte y ministros llegaron al lugar de los hechosHasta
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), presentó su informe anual y registró 1.370 personas desaparecidas en el 2022. Esto representó un 16% menos respecto al pasado año 2021, que reportó 1.634 desaparecimientos.La nueva cifra del OVV, también significa que el promedio es de cuatro personas desaparecidas por día. Asimismo, Roberto Briceño-León, director de esta ONG, declaró sobre esta estadística.«Tenemos una tasa de desapariciones importante en el país, desaparecen cada día 3,75 personas», explica Briceño-León.También recalcó la rareza de los casos, porque «de pronto, desaparecen, no se sabe dónde están», afirma. El OVV incluyó esta cifra en el conteo total de muertes violentas registradas en 2022, que asciende a 10.737.Esto arroja una tasa de 40,4 por cada 100.000 habitantes. Asimismo, no se puede confirmar que estas personas desaparecidas fallecieron.Briceño-León explicó que esto permite tener una «panorámica más amplia» de lo que «puede estar ocurriendo en el país».Indicó que es «difícil» saber lo que ocurre en estos casos, a pesar de que los familiares de las víctimas hagan la denuncia ante los cuerpos policiales. También dijo que la mayor incidencia de desapariciones se dio en Caracas y en el estado La Guaira, sin precisar las cifras.Vía: Diario 2001
Tras una larga jornada de búsqueda, este jueves en horas de la noche, fueron encontradas en el Páramo La Negra las 16 personas que se encontraban desaparecidas en el municipio Jáuregui desde hace 20 días.Así lo dio a conocer el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, en un audio que ofreció mediante WhatsApp. Recalcó que las personas se encontraban en un sector del Páramo La Negra que se ubica entre La Grita y límites con la población de Tovar, en el estado Mérida.Los individuos fueron encontrados por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) adscritos a La Grita. Según la información, la localización se dio tras seguir las pistas dadas por varios habitantes de la zona quienes afirmaban haberlos visto en los dos vehículos en los que se movilizaban.Hasta el momento se conoce que las familias se encuentran en perfecto estado de salud y están siendo atendidas por las autoridades. Además, fuentes policiales afirman que al momento de ser encontrados, estaban rezando.Con información de El Universal
Un total de 76 venezolanos están desaparecidos en la selva del Darién, que conecta a Colombia y Panamá, denunciaron sus familiares. La información fue publicada en la cuenta de Chamos Noticias Panamá, dirigida por el reportero Roberto Bermúdez, que le ha hecho seguimiento a la situación de los migrantes en ese país.En un grupo de WhatsApp familiares y amigos han reportado la pérdida de comunicación con sus allegados. Esperan conseguirlos utilizando las plataformas digitales para intentar establecer un contacto o saber qué les ocurrió.«Estos migrantes aún se encuentran en la selva del Darién. No han llegado al albergue de la ONU en San Vicente, en Panamá, lugar donde hay comunicación», señaló.El tiempo para cruzar el tampón varía según las condiciones climáticas y las posibilidades de los propios migrantes.Lista de desaparecidos en la selva de Darién1.- Vicky contreras. 2.- Rosniel Mejías. 3.- Brayan Meléndez. 4.- Jeremy Jonaiker Berrezueta Aular. 5.- Edward José Escorcia. 6.- Fray Escorcia Yimis. 7.- Nerio Terán. 8.- Anderson García. 9.- Andreina García. 10.- Carolina Roja. 11.- Nairín Rivas. 12.- Ronald Hernández (niño). 13.- Germán Quintana. 14.- Amilcar Baralt y 15.- Junior Castillo.16.- Alejandro Castillo. 17.- Dayra Barreto. 18.- Brayan. 19.- Yosmar. 20.- Deivi Gil. 21.- Rosi Herrera. 22.- Ender Vela. 23.- Denilson Pérez. 24.- Pablo Barillas. 25.- Rafael Arriechi. 26.- Jeisson Zambrano. 27.- Alex Salvarán. 28.- Leonardo Salvarán. 29.- Leonardo Javier Gallardo Ramírez. 30.- Nelson Barrios.31.- Leidys Medina. 32.- Braiton Estupiñan. 33.- Mirla Blanco. 34.- Breker Guarapano. 35.- Jeferson Reina. 36.- Anny Madelaine Gutiérrez Aguilar. 37.- José Gregorio
Sesenta personas están desaparecidas después de que una escuela en la que se refugiaban fuera bombardeada el sábado en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, informó este domingo el gobernador regional Sergei Gaidai.El pueblo de «Bilogorivka» fue alcanzado por un ataque aéreo. Las bombas cayeron sobre la escuela y, lamentablemente, quedó completamente destruida», dijo el gobernador en su cuenta de Telegram. «Había 90 personas en total. Se salvaron 27».«Lo más probable es que sesenta personas que estaban en la escuela hayan muerto», agregó, y señaló que la temperatura se había elevado mucho en el lugar de la explosión.«A los servicios de emergencia les fue imposible trabajar durante la noche debido a los ataques. Habrían tenido que iluminar el lugar, lo que habría atraído más bombardeos», dijo el funcionario. Las operaciones de rescate siguieron este domingo, agregó.Los equipos de rescate también estaban buscando supervivientes en la vecina localidad de Shepilivka, donde un ataque alcanzó una casa en la que estaban 11 personas, dijo, en reseña de AFP.«Hay ahí más posibilidades de que la gente haya sobrevivido», dijo el gobernador, al explicar que las personas se encontraban en un sótano y que se trató de fuego de artillería, no de una bomba.La usaban como refugioHasta 90 personas estaban refugiadas en ese centro escolar, que se derrumbó a consecuencia del
La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (@onsavenezuela) confirmó, la noche de este sábado, la demora del buque Zorro Viejo (matrícula ARSH-PE-0521).La ONG precisó a la prensa que se trata de un buque de pesca blanco con azul de 11 metros de largo y 2 metros de ancho. MIRA TAMBIÉN San Vicente y Las Granadinas recibirá diesel y bombonas de gas de Venezuela con 35% de descuento MIRA TAMBIÉN San Vicente y Las Granadinas recibirá diesel y bombonas de gas de Venezuela con 35% de descuento La embarcación zarpó el pasado 19 de abril desde la localidad de Mata Redonda, municipio Tubores, estado Nueva Esparta, Circunscripción Acuática de Pampatar, con destino a La Blanquilla, donde debió haber llegado el pasado 25 de abril.El peñero zarpó con 4 personas a bordo: Alejandro Salazar (capitán), Aníbal Salazar, Richard Vásquez y José Salazar.El secretario de la ONSA, Luis Guillermo Inciarte, detalló que desde la embarcación se hicieron dos llamadas telefónicas, por lo que se está tratando de triangular la ubicación de la última comunicación realizada.
Una embarcación naufragó el sábado 2 de octubre con varias personas a bordo, en la barra de Mariusa, en las cercanías de Nabasanuka, una comunidad warao que está a 5 horas por vía fluvial de Tucupita.El peñero retornaba con 25 pasajeros desde la República de Trinidad y Tobago el estado Delta Amacuro. MIRA TAMBIÉN Pescadores de Guyana rescataron a dos personas tras naufragio en Delta Amacuro MIRA TAMBIÉN Pescadores de Guyana rescataron a dos personas tras naufragio en Delta Amacuro El pasado domingo 3 de octubre una comisión mixta de las fuerzas de seguridad zarpó al lugar para investigar el hecho y buscar nuevos sobrevivientes, ya que hasta ahora han sido hallados con vida dos personas: Yorman Reinosa y un trinitario de nombre Arnold, reseñó Radio Fe y Alegría NoticiasEllos fueron rescatados por pescadores guyaneses, ya que la barra de Mariusa, en zona cercana de Nabasanuka, colinda con salidas hacia Trinidad y Tobago y Guyana. Yorma se comunicó vía Facebook el pasado domingo para afirmar que él y “Monkey” estaban sanos y a salvo.Una comisión de la Armada venezolana también partió el domingo a Nabasanuka para rastrear el sitio desde otro punto geográfico. El SEBIN, CICPC, Bomberos, FANB y Protección Civil se han sumado a la búsqueda y a las investigaciones.Hasta este martes se desconoce el hallazgo de este grupo
Un nuevo naufragio se registró en las costas de Delta Amacuro en las últimas horas. Cuatro personas habrían fallecido, hay un sobreviviente y otras 20 personas están desaparecidas, informó Radio Fe y Alegría en su página web.La embarcación con 25 tripulantes partió la tarde del viernes desde Trinidad y Tobago rumbo al Bajo Delta. Todos los ocupantes provienen de la comunidad Nabasanuka y pertenecen al pueblo Warao.Según reseñó Radio Fe y Alegría Noticias, se pudo conocer que los deltanos viajaron a Trinidad el pasado martes en la mañana. Lo hicieron en una embarcación tipo peñero con un motor fuera de borda de 150 caballos de fuerza. Intentaron regresar este sábado.Una fuente de la comunidad informó que los fallecidos son:Diana Zolimar Farrera de 25 años Betsy Farrera de 27 años Yorman Reinoza de 27 años Una niña de 4 años¿Por qué viajaron a Trinidad?En los últimos años, los pobladores de los pueblos indígenas del Bajo Delta se traslada a Trinidad y Tobago con frecuencia para vender artesanía y pajaritos.Según han relatado a Radio Fe y Alegría la venta de pájaros les deja ingresos superiores a los que pueden aspirar con un trabajo formal en cualquier institución del Estado. Muchas familias lo hacen para poder obtener dinero para comprar comida, combustible y medicamentos.Segundo naufragio del 2021El pasado 23 de abril, se registró
La búsqueda de los desaparecidos en el naufragio Higuerote-La Tortuga continúa entre La Orchila, Los Roques, Farrallón Centinela, Vargas y Miranda, informó el jueves el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA).A las labores de búsqueda se sumaron buques mercantes y el Consejo del Poder Popular de Pescadores y Acuicultores (Conppa), que tiene como fin notificar avistamientos. MIRA TAMBIÉN Lancha Thor se habría partido en dos al salir de Higuerote MIRA TAMBIÉN Lancha Thor se habría partido en dos al salir de Higuerote Aunque el INEA habla de cuatro desaparecidos, hay un quinto, de nombre Juan Manuel Suárez Torres, que fue confirmado por su padre, Ángel Suárez, en una entrevista para Onda La Superestación.«Se habla de cuatro personas que faltan por rescatar, cuando en realidad no es así. Faltan cinco personas: cuatro hombres y una mujer. El tripulante que está faltando es el que no aparece en la lista y es mi hijo. Se llama Juan Manuel Suárez Torres y no aparece en la lista», explicó.Ángel presume que su hijo no aparece en la lista porque, al momento de salir, se escondió en la lancha para evitar que lo avistaran las autoridades y así viajar a La Tortuga.Los otros desaparecidos son Remis David Camblor, José Javier Marcano Narváez, Alejandro Osorio Graterol y Vianney Dos Santos Morales.El martes fueron rescatados dos
Un dictamen de ingeniería de 2018 reveló que el edificio de condominios frente al mar que se derrumbó días atrás cerca de Miami, en Estados Unidos, tenía “daños estructurales significativos” en una losa estructural de concreto debajo de la cubierta de la piscina, que requería reparaciones exhaustivas.El informe figuraba entre una serie de documentos publicados por la ciudad de Surfside mientras los rescatistas seguían excavando el sábado entre los escombros del edificio en un esfuerzo por encontrar a alguna de las 159 personas que siguen sin aparecer tras su derrumbe. De estos, seis son de nacionalidad venezolana. Al menos cuatro personas murieron. MIRA TAMBIÉN Asciende a nueve los muertos por derrumbe de edificio en Miami MIRA TAMBIÉN Asciende a nueve los muertos por derrumbe de edificio en Miami No advirtieron sobre el peligro inminenteAunque el informe de la firma de ingeniería Morabito Consultants no advirtió sobre el peligro inminente del daño, y de que aún no está claro si alguno de los daños observados fue responsable del colapso, sí señaló la necesidad de obras extensas y costosas para reparar el daño sistémico con el edificio.Dijo que la impermeabilización debajo de la plataforma de la piscina tenía fallas y que se había colocado incorrectamente en forma plana en lugar de inclinada, evitando que el agua escurriera.“La impermeabilización fallida está causando un
A nueve ascendió el número de muertos por el derrumbe del edificio de Surfside, en Miami, según informó a la prensa este domingo Jeanette M. Núñez, vice gobernadora de Florida.“La cifra de personas muertas a aumentado a nueve. Seguiremos trabajando para darle paz a las familias afectadas”, dijo Núñez. MIRA TAMBIÉN Autoridades colombianas tras pista de autores del atentado contra Duque MIRA TAMBIÉN Autoridades colombianas tras pista de autores del atentado contra Duque Por otro lado, la Policía de Miami-Dade logró identificar a cuatro de las víctimas mortales. Los fallecidos respondían a los nombres de Stacie Dawn Fang, de 54 años, y los hispanos Antonio Lozano, de 83 años; Gladys Lozano, de 79, y Manuel Lafont, de 54.A través de Twitter, la Policía local aseveró los dos primeros hispanos estaban en el apartamento 903 del edificio Champlain Towers en el momento del derrumbe parcial, mientras que Lafont se encontraba en el 801.Video cortesía: Reporte Ya
La Fiscalía informó en un comunicado que, en una acción conjunta con la Defensoría del Pueblo, “han encontrado a 290 personas que habían sido reportadas como no localizadas. El Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) sigue activo respecto a 129 solicitudes (de búsqueda)”.El comunicado conjunto precisa que las instituciones realizaron un consolidado con la información recibida entre el 28 de abril y el 23 de mayo. MIRA TAMBIÉN Escena de Destino Final II se hace realidad en autopista de Estados Unidos MIRA TAMBIÉN Escena de Destino Final II se hace realidad en autopista de Estados Unidos La información agrega que la Fiscalía también tiene constancia de al menos una denuncia por desaparición forzada, ocurrida presuntamente el pasado 4 de mayo en la población de Zaragoza, en el departamento de Antioquia (noroeste).43 fallecidosDe otro lado, la Fiscalía informó que tiene reporte de que 43 personas han fallecido en estos días, aunque solo “17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas”.Detalló que el mayor número de decesos ocurrió en el departamento del Valle del Cauca (suroeste) con 11, entre ellos ocho en Cali, la capital y epicentro de las protestas en el país.Cali, la ciudad más golpeadaCali ha sido la ciudad más golpeada por la violencia en las protestas, con graves acusaciones de excesos de la fuerza policial contra
El tercer día de protestas contra la reforma tributaria que el gobierno de Iván Duque pretende implementar en Colombia ha dejado como resultado la muerte de al menos ocho manifestantes y tres ciudadanos desaparecidos.La Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes”, reveló el viernes que la cifra incluye la detención de 84 personas y 28 heridos, entre ellos tres con pérdida de ojos y un caso de abuso sexual por parte de agentes de policía. MIRA TAMBIÉN Duque respalda reforma tributaria pese a muertes y arrestos en Colombia MIRA TAMBIÉN Duque respalda reforma tributaria pese a muertes y arrestos en Colombia No obstante, las comunidades reportan la muerte de al menos 14 de sus compatriotas por la represión en varios barrios de la ciudad colombiana.Dos de las ocho víctimas confirmadas por el organismo de derechos humanos eran menores de edad asesinados el pasado 28 de abril. Le cortan la luz a manifestantes de CaliLa directora para las Américas de la Amnistía Internacional, Erika Guevara, publicó un video en Twitter donde revela que la noche del viernes fue presuntamente cortada la energía eléctrica durante una manifestación en una comunidad colombiana de Cali.Posteriormente, la policía disparó en contra de las personas que protestaban en la zona aún no identificada. “Nos llegan imágenes perturbadoras desde Cali, no hemos podido verificar el lugar exacto,
Al menos 12 personas fallecieron y otras 4 siguen desaparecidas a consecuencia del naufragio de un pesquero en la provincia oriental china de Zhejiang, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.De momento los equipos de rescate han logrado hallar con vida a 4 de los 20 ocupantes del barco. MIRA TAMBIÉN Covid-19 confina a Francia por tercera vez en un año MIRA TAMBIÉN Covid-19 confina a Francia por tercera vez en un año Según la fuente, en torno a las 04.28 hora local de hoy (20.28 hora GMT del sábado), el centro provincial de rescate marítimo recibió informaciones sobre el naufragio del citado barco a unas 100 millas náuticas al este del importante puerto oriental de Ningbo.Las labores de rescate continúan la búsqueda por mar y aire de las 4 personas desaparecidas.
Luego de dejar como resultado diez víctimas mortales y cientos desaparecidos tras su paso por Mongolia, una robusta tormenta de arena cubrió este lunes 15 de marzo una gran parte de Pekín, informaron medios locales.Según reportaron las autoridades, la apocalíptica estampa que no se veía desde hace décadas en la capital de China disparó los ya altos niveles de contaminación acumulados en las últimas semanas. MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales MIRA TAMBIÉN Jeanine Áñez ante la ley por derrocamiento de Evo Morales La intensa niebla de color marrón que cortó la visibilidad a menos de un kilómetro provocó que se cancelaran cientos de vuelos, así como también, las autoridades locales pidieron a los conductores que tomasen precauciones por la mala visibilidad. Igualmente, hicieron el llamado a la población a permanecer en sus viviendas mientras pasa la tempestad.De acuerdo con los departamentos locales de gestión de emergencias, las fuertes ráfagas de viento de entre 18 y 34 metros por segundo y de nieve provocaron la muerte de nueve ciudadanos en la provincia de Dundgovi. Organismos de Arkhangai reportaron también el fallecimiento de un niño de cinco años a consecuencia de la tormenta de arena.Por otro lado, los equipos de rescate de Mongolia dieron con el rescate de 467 de los 548 desaparecidos en la
Este lunes un peñero que salió de la Trinidad y Tobago hacia Venezuela, con más de 20 personas deportadas desapareció en alta mar.La información se dio a conocer por redes sociales. A través de un video de familiares reportando lo ocurrido, activándose unas vez más las alarmas en el país. MIRA TAMBIÉN Identifican ocho de las 21 víctimas del naufragio MIRA TAMBIÉN Identifican ocho de las 21 víctimas del naufragio En este caso, la familia Naranjo atraviesa la terrible incertidumbre de no saber sobre cuatro de sus integrantes.Zelida Naranjo difundió un video de 3 minutos 8 segundo contando la versión de los hechos a Impacto VenezuelaLa joven narra que la madrugada del lunes sus padre, su hijo y un sobrino fueron detenidos por funcionarios de seguridad de la isla caribeña.“Los llevaron a la estación policial de San Fernando y luego se los llevaron con promesas de regresarlos a Venezuela”, narró Zelida.Ella explicó que se comunicó con su mamá y ésta le aseguró encontrarse bien. Pasadas las horas, Naranjo intentó comunicarse con su madre al número de teléfono donde recibió la primera llamada.Para su sorpresa, un policía atendió el celular notificándole que su familia había sido envíada a Venezuela. Ella sabía de la deportación pero desconocía si sería por Güiria o Tucupita.Asevero Naranjo que tiene videos del momento de la deportación
Casi 48 horas han transcurrido desde que 16 niños venezolanos deportados de Trinidad y Tobago desaparecieron en alta mar en medio de una tormenta.La información la dio a conocer la periodista Beatriz Adrián, quien a través de su cuenta Twitter, señaló que entre los infantes perdidos en el mar se encuentra un bebé de 4 meses. MIRA TAMBIÉN Maduro anuncia un diciembre sin cuarentena MIRA TAMBIÉN Maduro anuncia un diciembre sin cuarentena De acuerdo con la denunciado por la defensora de DDHH de la isla, Nafesesa Mohammed, los menores, sin sus padres, fueron enviados de regreso a su país en embarcaciones precarias.Mohammed presume que los botes en donde navegan los pequeños pudieron haberse quedado sin combustible, otro motivo por lo que el pasado domingo su equipo de trabajo solicitó un Habeas Corpus para la búsqueda de los mismos, y el cual fue aprobado este lunes.