La organización no gubernamental Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, informó desde su cuenta de Twitter que el Tribunal 15 en funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas dictó la sentencia de cuatro años y tres meses de prisión al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos por el supuesto delito de investigación pública.La Coalición aseguró que el exalcalde ha cumplido casi la totalidad de la condena impuesta.El proceso contra Ceballos comenzó en el 2014, cuando lo detuvieron tras llamar al cierre de calles y avenidas en la capital del estado Táchira, en el contexto de las protestas de «La Salida».El exalcalde de San Cristóbal estuvo detenido en la cárcel de Ramo Verde en Caracas cinco meses sin visita, ni ver luz natural. Luego fue trasladado a la prisión civil 26 de Julio en San Juan de los Morros, estado de Guárico, donde fue sometido a varios periodos de aislamiento. En su celda las temperaturas rondaban los 40 grados, dormía sobre una cama de cemento, tenía acceso a agua corriente una vez al día y debía hacer sus necesidades en una letrina de acuerdo a denuncias de sus abogados, según pudo constatar Amnistia Internacional. Después fue trasladado de nuevo a Caracas al centro de reclusión del Sebin en el Helicoide, mejor conocido como La Tumba».A Ceballos lo excarcelaron
Ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fue condenada a 28 años y 25 días de prisión Bárbara Yonxire Romero Laponte por su participación en el secuestro de una mujer y su hijo de un año de edad.Por este caso, fueron condenados previamente Eliécer José Córdoba García, Néstor Javier Márquez García y Arturo Javier Rojas Gómez por su vinculación con los hechos.De igual modo, se encuentra a la espera de apertura de juicio Júnior Samuel Ledezma por su participación en dicho secuestro.Según la investigación, el hecho ocurrió el 10 de septiembre de 2019 cuando la víctima y su primogénito fueron sacados por la fuerza de su vivienda por un grupo de hombres armados.Tras recibir una llamada desde el número telefónico de la víctima para solicitarle 200.000 dólares estadounidenses a cambio de su libertad, el esposo de la cautiva denunció lo ocurrido ante el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional Bolivariana.Una vez triangulada la ubicación de la línea de la víctima mediante experticias coordinadas por el Ministerio Público y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); se conformó una comisión mixta de seguridad que recorrió la zona indicada y ubicó un vehículo cerca de una vivienda que respondía a las características presentadas durante la denuncia.Al realizar el correspondiente allanamiento a la planta baja del
A seis años y ocho meses fue sentenciado el hermanastro de Franyelis Veliz, la niña de 5 años que fue hallada en un pozo séptico en Yagua, municipio Guacara el pasado 24 de octubre de 2022.La información se conoció a través de la pagina oficial del Ministerio Público, donde también indicaron que por este mismo caso se encuentra acusada la madre de la victima, Yessica Carolina Rodríguez González, por la omisión de hechos.Al respecto, se conoció que el adolescente de 14 años de edad admitió su responsabilidad en el femicidio de la menor. Según el reporte del MP, la victima se hallaba sin supervisión debido a que su progenitora se encontraba en una reunión con unos vecinos, quedándose al cuidado de su hermanastro, quien estaba bajo efectos del alcohol.Al represar a su residencia y no encontrar a su hija, halló un rastro de sangre en su habitación y otros lados de la vivienda, por lo que prosiguió a buscar a la niña con ayuda de algunos vecinos.Aparentemente, el adolescente habría hallado a Franyelis tras levantar la tapa del pozo séptico.Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) acudieron al sitio, donde realizaron la detención de la madre, y días más tarde fue capturado su hermanastro, bajo una orden de aprehensión emanada por el Tribunal 1° de Control de
Un tribunal revolucionario de Irán condenó este lunes al futbolista iraní Amir Nasr Azadani a 26 años de cárcel por el supuesto asesinato de tres miembros de las fuerzas de seguridad. También lo acusaron por otros dos delitos que habría cometido durante las protestas que sacuden al país persa desde mediados de septiembre.Tres de los implicados en el asesinato de los tres basijis en la ciudad de Isfahan a mediados de noviembre fueron condenados a muerte y otro más a dos años de prisión, informó la agencia Mizan, adscrita al Poder Judicial.El caso de Azadani se volvió viral y provocó críticas en todo el mundo cuando asociaciones de futbolistas y medios internacionales anunciaron en diciembre que lo habían condenado a muerte.Ahora, recibió una pena de 16 años de prisión por su supuesta complicidad en el asesinato de los tres basijis, a 5 por el cargo de reunión y colusión para cometer delitos y a 2 más por ser miembro de grupos ilegales con la intención de perturbar la seguridad pública.Las condenas las cumplirá simultáneamente, por lo que en principio pasará en prisión 16 años.Azadani ha militado en diversos clubes de Irán y durante las temporadas 16-17 y 18-19 lo hizo en el Tractor Sazi, equipo por el que acaba de fichar el técnico español Paco Jémez.Tres nuevas condenas a muerteEn
La Fiscalía de la Nación de Perú confirmó este miércoles la detención del ahora expresidente Pedro Castillo, por el delito de rebelión y por quebrantar el orden constitucional tras el anuncio de este de disolver el Congreso, lo cual podría significarle prisión de hasta 25 años.«El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional», informó la Fiscalía en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Castillo fue trasladado al penal donde está Alberto Fujimori MIRA TAMBIÉN Castillo fue trasladado al penal donde está Alberto Fujimori Lo que sigue, según las leyes de esa nación, son las claves del proceso al que Castillo debe ser sometido, tras su detención, la tarde de este miércoles.El pronunciamiento de la FiscalíaSegún el artículo 346 de la legislación peruana, el delito de rebelión es definido como «el que se alza en armas para variar la forma de Gobierno, deponer al Gobierno legalmente constituido o suprimir o modificar el régimen constitucional» y recoge que «será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y expatriación».La institución detalló que dirigió la detención del exmandatario en la Prefectura de Lima y fue supervisada por la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides.Estuvieron
El Tribunal 2º de Control en Monagas con Competencia en Violencia contra la Mujer, condenó a 18 años y ocho meses de prisión a David José Torres Sucre, quien admitió su responsabilidad en la difusión de material pornográfico de tres menores de edad en redes sociales.La información la dio a conocer el Ministerio Público, destacando que las víctimas tienen 11, 13 y 14 años de edad, respectivamente.Tal situación fue denunciada por las madres de las víctimas el 11 de junio del 2020 ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).De acuerdo con la investigación, Torres Sucre contactó a las víctimas a través de Facebook y les propuso un intercambio de imágenes sexualmente explícitas.Las menores, al darse cuenta que sus imágenes estaban en la red social decidieron contar lo que sucedía a sus madres. Las damas no dudaron en acudir al Cicpc para reportar los hechos.Luego de librarse la orden de captura el Cicpc detuvo a Torres en su vivienda, en Las Cocuizas.En la audiencia preliminar, la Fiscalía 9ª de Monagas ratificó la acusación en contra Torres, por la comisión de difusión de material pornográfico de las menores.Una vez escuchada la admisión de los hechos por parte del acusado, el mencionando tribunal dictó la referida condena y fijó como lugar de reclusión la cárcel de La Pica.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ha sido condenado a cinco días de arresto domiciliario por incumplir una sentencia para la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados.El Tribunal Superior de Ibagué ha publicado este sábado el fallo por desacato a una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la que declaró como sujeto de derechos al Parque.La sentencia considera que el Gobierno que encabeza Duque no ha cumplido con la creación de una Comando Especial de la Fuerza Pública para delitos ambientales en ese parque nacional.«Declarar en desacato de la orden impartida en el aparte (i) por la Sala de Casación Laboral de la Honorable Corte Suprema de Justicia en la sentencia STL10716 de 2020, al señor presidente de la República de Colombia, Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ, de conformidad con la parte motiva de esta providencia», indica el documento.Por ello ordena como sanción por el desacato imponerle al presidente Iván Duque «medida de arresto domiciliario por cinco (5) días, para cuyo cumplimiento se encarga al señor Director de la Policía Nacional o el Superior que atienda las funciones de policía en el Palacio de Nariño y multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes».
Con una medida de gracias, Jared Polis, gobernador de Colorado, redujo a 10 años de cárcel la sentencia del joven camionero cubano Rogel Aguilera-Mederos.Aguilera-Mederos había sido sentenciado a 110 años por la muerte de cuatro personas tras un accidente automovilístico en 2019. MIRA TAMBIÉN Seis acontecimientos que marcarán 2022 MIRA TAMBIÉN Seis acontecimientos que marcarán 2022 El joven chocó el camión de carga de madera que conducía contra varios carros parados en la interestatal 70, al oeste de Denver. La defensa alegó que le fallaron los frenos al camión que conducía, quien no usó la rampa de emergencias que hubiera podido evitar la tragedia.«Creo que mereces clemencia por varias razones. Fuiste condenado a 110 años en prisión, en realidad más que una cadena perpetua, por un acto trágico pero no intencionado», se lee en la carta de Polis a Aguilera-Mederos en la que le concede la medida de gracia.El joven camionero también pasará a ser elegible para que se le conceda dentro de cinco años la libertad condicional, reseñaron medios estadounidenses.«Aunque no estás exento de culpa, tu sentencia es desproporcionada en comparación con la de muchos otros presos en nuestro sistema criminal de justicia que cometen crímenes violentos, intencionados, premeditados», continúa el texto.Y agrega: «La magnitud de 110 años de sentencia simplemente no es proporcional con tus acciones ni con
A tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias, un Tribunal de Francia condenó este lunes primero de marzo al expresidente de dicha nación, Nicolás Sarkozy.Según reseña CNN en Español, la sentencia implica que Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, quiso obtener ilegalmente información de un magistrado de alto rango en 2014 sobre una investigación en curso sobre las finanzas de su campaña. MIRA TAMBIÉN Antony Blinken: ataques de Arabia Saudita para EE.UU no serán tolerados MIRA TAMBIÉN Antony Blinken: ataques de Arabia Saudita para EE.UU no serán tolerados Aunque Sarkozy se convierte en el primer presidente de Francia sentenciado a prisión en la historia moderna de Francia, el juez suspendió dos años de la sentencia e indicó que el implicado no necesitaba pasar tiempo en la cárcel, por lo que podría cumplir su condena llevando un brazalete electrónico en casa.“El fiscal de París había solicitado una sentencia de prisión de dos años y una sentencia condicional de dos años para Sarkozy y sus coacusados, su abogado Thierry Herzog y el exmagistrado Gilbert Azibert. Herzog y Azibert fueron declarados culpables y condenados a prisión”, explica CNN.
Por incumplir los términos de su libertad condicional, el Tribunal de Moscú condenó a tres años y medio de prisión al opositor ruso Alexéi Navalny, reseñó BBC News.Según el diario internacional, a Navalny le aplicaron la sentencia por haber faltado a sus citas de libertad condicional mientras se encontraba en coma en un hospital de Alemania. El opositor crítico del Kremlin había sido envenenado con el agente nervioso novichok. MIRA TAMBIÉN Biden pone en marcha los decretos que favorecen a migrantes MIRA TAMBIÉN Biden pone en marcha los decretos que favorecen a migrantes “De pie en un cubículo de vidrio, Navalny, que fue detenido a mediados de enero cuando regresó al país, sonrió y dibujó un corazón en el aire por su esposa Yulia mientras el juez leía el veredicto”, redactó BBC News.Navalny cumplió un año bajo arresto domiciliario, lo que implica que su condena podría ser reducida a dos años y medio de cárcel.Días antes de su detención en Rusia, que ocurrió a mediados de enero, el opositor ruso acusó al presidente Putin de “envenenador” y que el objetivo principal de la audiencia era intimidar a millones de ciudadanos rusos.Sus presentaciones judiciales eran por una condena por malversación de fondos que había sido suspendida en 2014.