Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los estudiantes del posgrado de anestesiología y los profesionales de la salud en esta área médica, realizaron un taller formativo sobre el nuevo y moderno procedimiento de monitoreo en pacientes en anestesiología, la jornada tuvo lugar en los quirófanos centrales del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, y se realizará en un lapso de tres días.
La clase magistral estuvo a cargo de los médicos Nerio Bracho expresidente de la Sociedad Venezolana de Anestesiología y Francisco Tapia neuro-anestesiólogo perteneciente al área de educación de esta institución médica.
El Dr. Bracho indicó que “la finalidad es para mostrar los nuevos avances en el área de anestesiología y que es para mostrar el nuevo monitoreo de los pacientes en anestesia, es un monitor que se llama entropía y que sirve también para medir las ondas cerebrales entre otras cosas para medir la profundidad anestésica del paciente”.
Asimismo, reconocido médico manifestó sentirse muy contento por la invitación realizada por el posgrado de anestesiología del hospital de Maturín, y que sirve para enseñar a las nuevas generaciones de esta importante especialidad.
“Es una actividad científica y donde podemos compartir todo este conocimiento con los médicos. De igual forma este equipo es importante en una unidad quirúrgica porque permite ahorrar anestésico esto sabiendo la profundidad de la anestesia de los pacientes y permite colocar la dosis correcta a cada persona. y también permite que los pacientes esté en menor tiempo en la recuperación después de una intervención quirúrgica”.
En este sentido la Dra. Gladys Aponte coordinadora del posgrado de anestesiología del Humnt manifestó que para este taller tuvo una excelente participación de los residentes y profesionales de la salud de esta área.
“Alrededor de 52 profesionales de la salud participaron en estas jornadas de monitoreo con entropía que es para garantizar la seguridad de los pacientes en los actos quirúrgicos, esto es lo más seguro en una cirugía es la última tecnología y esto permite una buena atención en cada uno de los pacientes”.
Al mismo tiempo la especialista indicó en estas actividades que se harán en varios turnos están participando alrededor de 52 médicos, entre residentes, especialistas del Núñez Toar y otros de la Sociedad de Anestesiología capitulo Monagas.
La jornada médica que se desarrolló en el Humnt y permitió que los residentes de 1er, 2do y tercer año puedan conocer los avances tecnológicos de la anestesiología, que buscar siempre brindad una mejor calidad a los pacientes ates, durante y después de una cirugía.
En este sentido el Dr. Francisco Tapia neuro-anestesiólogo, quien se desempeña como docente en la Sociedad Venezolana de Anestesiología manifestó la importancia que tiene este moderno aparato en una cirugía.
“Dentro de las herramientas de educación continua para ayudar en la formación de la nueva generación de anestesiólogos en el país, este aparato permite disminuir las dosis, mejor vigilancia dentro de un quirófano, tiempo en recuperación y así dar mejor anestesia. Es importante que contemos en los hospitales o clínicas con equipos como esté”.
Este monitor es súper fácil, cómodo, sencillo y seguro que no causa ningún tipo de interferencia en la cirugía, y además permite vigilar todas las variables y no hay repercusiones o limitantes a la hora de usarlos”, finalizó Tapia.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.