Estudiantes de la escuela de cocina Asochef llevaron a cabo este sábado 18 de marzo «El Arepazo» en el Hospital Manuel Núñez Tovar.Según lo expresado por Jhonder Salazar, chef y director de la escuela culinaria, no es la primera vez que desde el centro de formación que dirige, se lleva a efecto esta actividad de carácter social, ya que desde el año 2018 se viene implementando como parte del trabajo sociocomunitario de los estudiantes.Destacó además el especialista en el arte de la cocina, que gracias a la cantidad de alientos preparados fue posible atender a pacientes, cuidadores personal médico y de vigilancia del nosocomio monaguense.“Teníamos pensado entregar 500 arepas con diferentes rellenos, pero superamos las expectativas y eso ayudó a que pudiéramos llegar a más personas atendidas que nos regalaron una sonrisa”, aseguró SalazarLos integrantes de Asochef dejaron claro que esta actividad no posee ningún tinte político, por lo que representa un compromiso en tenderle la mano la más necesitado en momentos de dificultad.Manifestaron que con apoyo de la ciudadanía en general esperan efectuar esta acción social al menos cada dos meses.
Familiares de pacientes recluidos en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de la ciudad de Maturín, denunciaron lo que según ellos se ha convertido en un vicio por parte de los efectivos seguridad del principal central monaguense.Destacaron que en reiteradas oportunidades son tratados como delincuentes por lo que, al llegar al centro de salud son custodiados por milicianos hasta la habitación o espacio donde se encuentra recluido su pariente.“No es nada nuevo porque esa práctica la vienen ejecutando desde hace varios años, lo que sí es inaudito es que hasta la comida que uno trae la revisan y a nosotros nos hacen requisa como si fuésemos unos delincuentes, ni en la cárcel tratan a los familiares que van de visita como nos están tratando acá”, aseguró Mildret Marcano, quien tiene a un familiar en el área de traumatología.Otro de los denunciantes aseguró que para ingresar los medicamentos solicitados por el personal médico, deben presentar ante el cuerpo de resguardo del Humnt, las factura de compra para evidenciar que los fármacos no pertenecen a la farmacia del complejo hospitalario.“Lo mismo ocurre cuando vamos de salida y nos quedan medicamentos, debemos entregar a los milicianos el papel que indica que nosotros los compramos porque de lo contrario no permiten sacarlo. En el hospital no hay nada que la gente se
Un contingente de al menos 420 personas pertenecientes a distintos organismos gubernamentales, iniciaron en Monagas la segunda fase del Plan Quirúrgico Nacional “Juntos por cada latido”, con el que esperan intervenir 720 pacientes de un total de 1.300, que requieren operaciones de baja, mediana y alta complejidad.Para el desarrollo de la jornada clínica instalaron en los alrededores del Servicio de Traumatología del estado Monagas (Satramo), dos pabellones quirúrgicos en carpas hospitalarias para realizar las cirugías de baja complejidad; mientras que las de alta las están efectuando en las seis salas que componen el servicio de Quirófano Central del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT).De este modo lo indicó Yenibel Lugo, secretaria de Desarrollo Social, Comunas, Misiones y Grandes Misiones de la Gobernación de Monagas, quien puntualizó que con este operativo cristalizan en la entidad oriental las políticas de las 3R.Nets, direccionadas por el presidente Nicolás Maduro, en las que además, tributa la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez y el gobernador monaguense, Ernesto Luna.“Tras el inicio de esta loable labor, Monagas se convirtió en la capital de la salud, y en tan sólo dos días hemos intervenido un total de 110 pacientes, de los cuales 65 fueron intervenidos en los quirófanos del Núñez Tovar y otros 45 en el hospital de campaña que instalamos siguiendo las
Este lunes 14 de noviembre, Farmadon inauguró su sucursal número 13 para seguir ofreciendo el mejor servicio para cuidar tu salud en Maturín.La prestigiosa cadena de farmacias Farmadon se instaló ahora frente al hospital Dr. Manuel Núñez Tovar y estará al servicio de la comunidad con un horario de 24 horas a puertas abiertas con la finalidad de brindar el mejor servicio a las personas que asistan al hospital central.Uno de los aspectos relevantes es contar con la alianza estratégica del mejor laboratorio clínico de la ciudad, el laboratorio Ruiz Mago para comodidad de todos los clientes de la zona aledaña al hospital de Maturín.Con un personal altamente calificado, insuperable atención y precios sin competencia, Farmadon, la farmacia de la esquina, se ha convertido en la cadena de farmacias predilecta por el público monaguense porque en cada una de sus 13 sucursales se ofrece el mejor servicio, precio y calidad de medicamentos.Vía | Nota de Prensa
Un grupo de trabajadores de seguridad del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, denunciaron la mañana de este jueves que desde hace más de tres meses no reciben el pago de su salario.Jackson Ferreti, uno de los oficiales de seguridad afectados, manifestó que desde hace casi cuatro meses no han cobrado sus quincenas. Tras ser contratados de forma verbal, ya que no firmaron ningún documento, indicó que la oferta laboral comprendía un pago de entre 50 y 70 dólares quincenales y otros beneficios, sin embargo solo han cobrado dos veces. MIRA TAMBIÉN Más de 130 personas afectadas por las lluvias en el sector I de Santa Inés (FOTOS) MIRA TAMBIÉN Más de 130 personas afectadas por las lluvias en el sector I de Santa Inés (FOTOS) “Entre los beneficios que nos ofrecieron fue una bolsa de alimentos mensual y unas proteínas, pero solo dos veces la hemos recibido en este tiempo que tenemos laborando. Somos 39 trabajadores afectados, comenzamos 50, pero 11 se retiraron luego de un mes al ver que no les pagaban”, dijo Ferreti.Agregó no han recibido respuesta satisfactoria por parte de las autoridades, la excusa ha sido es que existen fallas en el sistema para realizar los pagos. Señalaron que se han endeudado para poder asistir al trabajo, otros han tenido que irse a pie incluso con
Luego de estar inactiva, por más de cinco años, la Unidad de Control Prenatal del Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (HUMNT) de Maturín, fue reinaugurada este jueves 29 de septiembre.Se estima la atención diaria, de lunes a viernes, de al menos 30 pacientes; dando prioridad también a los casos de alto riesgo obstétrico.Los trabajos de rehabilitación, que duraron un mes aproximadamente, fueron ejecutados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), a través de la Organización No Gubernamental Alianza Internacional Cielos Abiertos (@Alincavzla), de la mano del Gobierno regional y autoridades del principal centro de salud.La licenciada Glarys Febres, subdirectora del nosocomio capitalino, detalló que la Unidad de Control Prenatal cuenta desde hoy con 3 nuevas camas ginecológicas, además de un personal calificado.Detalló Febres que, la atención de las pacientes en periodo de gestación será a través del citas; priorizando casos de mayor complejidad que sean referidos a esta área.En el evento participaron Racseny Salazar, coordinadora de salud Alinca; Diorimar González, de la coordinación multisectorial del estado Monagas Alinca; Delia Cedeño, coordinadora de la Red Hospitalaria de Monagas y representes, en esta oportunidad, de la Dirección regional de Salud (DRS); además de médicos y demás personal de salud.En este sentido, la ginecobstetra Rucseny Salazar, de Alinca, destacó que «la contribución que hacemos hoy es para la
Luego de intensas jornadas de trabajo, para garantizar la atención necesaria a los pacientes que acuden del Hospital Universitario «Dr. Manuel Núñez Tovar» (Humnt), en las próximas horas será reactivado el Quirófano Central.Este importante espacio lleva más de 15 días paralizado por labores en el sistema eléctrico que ameritó el cambio de brequeras y de climatización.Fuentes internas al centro de salud dijeron que «los aires acondicionados estaban operativos pero el sistema de climatización no llegaba al 100 %. Gracias a trabajos de impermeabilización se logró atacar una fuga y se espera que en las próximas horas se retomen las operaciones que estaban programadas».Aseveró la fuente que las intervenciones en el Quirófano de Emergencia «nunca se detuvieron, por lo que se daban respuestas inmediatas a los pacientes».Sobre el tema, el director Regional de Salud, traumatólogo Víctor Dávila, señaló en una entrevista televisada este lunes 19 de septiembre, que «tenemos un problema de climatización, pero pronto ya tendremos solución y reactivación».
Más de 250 cenas fueron entregadas por la empresa privada Bodegón y Licorería “El Rey David”. En días recientes, los representantes del mencionado bodegón hicieron acto de presencia en el piso de Pediatría del Hospital Universitario “Manuel Núñez Tovar”, de Maturín, con el propósito de llevarles cena a niños y niñas, y a sus familiares, que se encontraban internados en ese piso; siendo ello un gesto de solidaridad y apoyo en momentos difíciles.Las cenas fueron entregadas por todo el equipo de trabajo que conforma el Bodegón y Licorería “El Rey David” acompañados en esta loable acción por “El Asiático del Vallenato”, Luis (Chino) Brito, director de Tu Preferida 104.5 FM Pa ´encima, dándoles una mano amiga a los más necesitados, en especial, a la familia de los pequeños que allí se encontraban.De la misma manera, la gran familia del Bodegón y Licorería “El Rey David”, se fue a recorrer la ciudad para llevarles también cena a las personas en situación de calle.Por su parte, el público muy receptivo agradeció el gesto, solicitándoles que “se repita… así deben hacer todas las empresas…. Eso es ponerse una mano en el corazón por el otro. Bien, por “El Rey David”… muchas gracias, muchachos, muchas gracias, Chino…”, expresó Adenay Zamora, una de las beneficiadas.
Para garantizar una infraestructura adecuada en los centros asistenciales de la entidad, el gobernador Ernesto Luna, atendiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro, realizó una dotación de suma importancia para la adecuación del área provisoria de Emergencia Pediátrica que se dispuso mientras se ejecuta la rehabilitación integral de la sala de urgencias infantiles del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT).En este sentido, el secretario de Infraestructura y presidente del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del Estado Monagas (InfraMonagas), Guillermo Sánchez, explicó que desde el pasado lunes 18 de julio iniciaron los trabajos para la instalación de dos unidades acondicionadoras de aire tipo Split de 5 toneladas para la climatización del área que se esta adecuando en el HUMNT.Asimismo, informó que dentro de la planificación también se tiene previsto reubicar los pacientes del área de Emergencia de Adultos para iniciar las adecuaciones necesarias de este espacio.Explicó que el equipo de InfraMonagas trabaja igualmente en la impermeabilización de 280 metros de techo en el área de quirófanos para corregir filtraciones.De la misma forma manifestó que todas estas intervenciones en materia de infraestructura hospitalaria tienen como propósito mantener en óptimas condiciones dichas áreas, para prestar un mejor servicio a los niños, niñas y adultos que a diario recurren a los servicios del hospital.NOTA DE PRENSA GOBERNACIÓN DE MONAGAS
La atención social a mujeres recluidas en la sala de parto del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (HUMNT), es prioridad para el gobierno revolucionario del estado Monagas, quien en conjunto con la Alcaldía de Maturín, el Concejo Municipal Bolivariano y el Equipo Mujer Joven de la Juventud del PSUV, realizan abordaje, para conocer la realidad de cada una de ellas y gestionar su pronta atención.La Comisionada del equipo de mujeres jóvenes del partido del Gobierno, Bertha Cedeño, destacó que realizan abordaje semanalmente en el centro de salud y brindan esa mano amiga a féminas que presentan alguna vulnerabilidad.«Este encuentro en los hospitales con nuestra gente es una direccionalidad de nuestro Gobernador Ernesto Luna, nuestra Alcaldesa Ana Fuentes, nuestras mujeres jóvenes del PSUV y los Concejales revolucionarios del Concejo Municipal de Maturín, presididos por Maritrina Bastardo, todos como un gran equipo garantizando la mayor suma de felicidad a nuestra gente, quienes gracias a Dios cuentan con gobernantes humanistas y comprometidos con el legado de nuestro eterno Hugo Chávez «, dijo Cedeño.Además agradeció la colaboración de la Licenciada Erika Bermúdez, Directora de Fundaproal, por el apoyo alimenticio para las féminas.Se estima, que cerca de 30 mujeres mujeres son atendidas en cada visita.Cabe destacar, que este tipo de actividades se tiene previsto sea extendido en los diferentes ambulatorios de la ciudad, para que
A pesar de las diferentes denuncias acerca del mal estado que se encuentra el servicio de Oncología del Hospital Central de Maturín, la situación sigue siendo la misma.Aunque una de las exigencias del personal que allí labora es mejorar los aires acondicionados, la respuesta por parte del director centro asistencia es “paciencia”, mientras se hacen trabajos de reparación en otros servicios. MIRA TAMBIÉN Reemplazarán torres caídas por postes de 20 metros al sur de Monagas MIRA TAMBIÉN Reemplazarán torres caídas por postes de 20 metros al sur de Monagas No obstante, por parte de la Dirección Regional de Salud no han tenido ningún pronunciamiento al respecto, ni reunión alguna con la autoridad de este organismo, Víctor Dávila.El único aire acondicionado que está en funcionamiento, pero a medias es el que está en una de las salas donde los pacientes con cáncer reciben sus tratamientos. El equipo de El Periódico de Monagas pudo constatar que presenta goteras, señal de que está congelado.Vale recordar que son 547 pacientes los que se atienden en este servicio provenientes de diferentes partes del oriente como Sucre, El Tigre, Anzoátegui y Bolívar, además de quienes acuden de varios municipios del estado Monagas.
Los diputados al Consejo Legislativo del estado Monagas, Luis Machado y Luis Humberto Zamora, denunciaron el riesgo que corren los pacientes con cáncer en la entidad oriental.Este martes 12 de julio realizaron una inspección en la Unidad de Oncología y Diálisis del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humnt) para constatar las deplorables condiciones en las que se encuentra el área. MIRA TAMBIÉN Monagas celebrará en agosto segunda exposición bovina y caprina MIRA TAMBIÉN Monagas celebrará en agosto segunda exposición bovina y caprina “No hay aires acondicionados, los baños no funcionan y tampoco cuentan con servicio de agua. Los pacientes con cáncer y los enfermos renales crónicos están en riesgo de morir”, dijo Machado.Detalló que hay 547 pacientes que necesitan las medicinas para la quimioterapia, pero no tienen esa cantidad, pese a que el Estado debe garantizar estos insumos de alto costo.“Solo tiene para atender unos pocos, cada paciente tiene que comprar sus quimioterapias y todo lo demás. Hay que recordar que son medicamentos de alto costo que el Seguro Social está en el deber de entregar y así garantizar el tratamiento de los pacientes”, aseguró el legislador.Las medicinas, ante la falta de aire acondicionado, están en riesgo de perderse porque necesitan refrigeración. No obstante, se pudo conocer que el IVSS ha entregado fármacos vencidos, lo que disminuye considerablemente el efecto
Ante las fallas que presenta la unidad de oncología del hospital central de Maturín, fueron suspendidas las quimioterapias a los pacientes que allí son atendidos.Los enfermos con cáncer que acuden a este servicio, denunciaron la falta de aire acondicionado, escasez de personal de enfermería, deficiencia en el servicio de agua, entre otros, son las condiciones en las que se encuentra la unidad. MIRA TAMBIÉN Con atención médica y social favorecen a 827 habitantes del Complejo Paramaconi MIRA TAMBIÉN Con atención médica y social favorecen a 827 habitantes del Complejo Paramaconi Este lunes, de 13 pacientes que iban a ser atendidos, solo se hizo la excepción con cinco por ser de zonas fuera de Maturín. Criticaron la falta de atención del director del centro de salud para la unidad oncológica para mejorar las condiciones actuales.“Las cinco personas que atendieron hoy fue porque eran pacientes de Delta Amacuro y municipios alejados de Maturín, se consideró por lo lejos que viven. En mi caso, un paciente de Tucupita me cedió su puesto porque debido al calor no podía está en esa unidad”, expresó Lucymar Taly, una de las pacientes del referido servicio.Ante la escasez de personal de enfermería, este lunes se debió llamar a una auxiliar de pediatría porque las dos que hay en oncología están de reposo. Hicieron un llamado al gobernador,
La noche del miércoles 6 de julio, el gobernador Ernesto Luna y la primera dama y presidenta de la Fundación Niño Simón Monagas, Sorenelly Zambrano de Luna, realizaron un recorrido sorpresa por la Emergencia Pediátrica del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT).La visita fue propicia para que el mandatario regional constatara el levantamiento técnico que, a la fecha, han realizado los especialistas en materia de construcción en esta área clínica, a los fines de acondicionarla para que los pacientes que requieran de la permanencia en ella lo hagan en condiciones dignas.Luna y el director del hospital, Gustavo Lara, revisaron las propuestas con mayor viabilidad para ser ejecutadas en el área, que fueron presentadas por el presidente del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (InfraMonagas), Guillermo Sánchez, encargado del diagnóstico del principal ente dispensador de salud en Monagas. Estiman que en los próximos días inicien el abordaje de ese servicio vital, en el que actualmente se encuentran hospitalizados 18 niños en edades comprendidas entre tres meses y 10 años de edad.“No tendremos descanso hasta optimizar las atenciones médico-asistenciales para nuestro pueblo, y con mayor ahínco cuando se trate de nuestros niños. Ellos representan el futuro de la Patria Bonita, del porvenir de nuestra nación y del desarrollo de nuestro estado Monagas”, afirmó.Atención directaDurante el recorrido, el Gobernador y la
Víctor Dávila, médico desde hace 30 años, mantiene la tesis de que quienes hacen posible que el sistema de salud no solo se mantenga, sino que vaya mejorando, a pesar de las deficiencias existentes considera que en el sistema de salud existen unos nudos neurálgicos, entre los cuales se encuentra la situación de los insumos, pero manifestó que ahora los medicamentos no pasan por la Autoridad Única de Salud, sino que directamente se le va pasando a los requerimientos que presenten las diferentes unidades.El traumatólogo Dávila, egresado de la Universidad Central de Venezuela, fue invitado al programa radial El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.5FM, donde se refirió a los 23 años que cumple el Servicio Autónomo de Traumatología de Monagas (Satramo) y especificó que la reapertura de este servicio dependerá de que el área Covid sea descongestionada y recordó que por razones de estado, en virtud de la pandemia, la única área que reunía las condiciones para utilizarse como Hospital Centinela era finalmente la de Satramo, no quiso asegurar el momento en que esta unidad esté operativa nuevamente, pero garantizó que se estaban haciendo todos los contactos necesarios para activar dichos espacios.A propósito de hacer mención al Covid-19 se le preguntó si efectivamente existe un repunte de esta enfermedad respiratoria en estos momentos, a
Quienes no cuenten con el dinero para costear una consulta privada con el Otorrino, deberán esperar hasta enero del 2023 por ser atendidos en el área de esta especialidad en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humnt) si solicitan la cita el día de hoy.Así lo informó una enfermera al grupo de 20 pacientes que aguardaban al especialista la mañana de este 29 de junio en el referido centro de salud de la capital monaguense, quien al parecer, se retiró del lugar por no poder estacionar su vehículo en el puesto correspondiente. MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie “Deben acudir a control de citas y solicitar una nueva fecha para ser atendidos, lo que si les adelanto es que, tienen que tener paciencia ya que las mismas están siendo pautadas para enero del 2023”, advirtió la trabajadora de la salud.No hay personalRelatan los afectados que el principal centro de salud del estado no cuenta con el personal especializado en el área y por ello se retrasan las citas médicas por tanto tiempo, lo que perjudica su condición de salud.Al parecer, los pocos especialistas que atendían en el Núñez Tovar, emigraron del país por las condiciones sociales y los bajos sueldos que percibían mediante el
Un total de 60 mujeres residentes de las parroquias La Pica, Santa Cruz y San Vicente, del municipio Maturín, fueron valoradas en el consultorio de Ginecología de la Sala de Parto del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT).Las pacientes fueron captadas durante el desarrollo de las jornadas de atención integral “Monagas nos Une-Maturín nos Une” impulsadas por el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa capitalina, Ana Fuentes. MIRA TAMBIÉN Caripito formó parte del Encuentro Estadal de la Voz Infantil MIRA TAMBIÉN Caripito formó parte del Encuentro Estadal de la Voz Infantil Así lo indicó Eduvelys Tovar, directora de Desarrollo Social del Ayuntamiento, al tiempo que especificó que en esta oportunidad, que corresponde a la segunda fase de las cirugías, chequearon a 35 mujeres que serán intervenidas en los próximos días por miomatosis, fibromatosis y eventración abdominal.“En un trabajo articulado de las direcciones de Desarrollo Social de la Alcaldía de Maturín y la Gobernación de Monagas, bajo las precisas orientaciones de nuestros gobernantes estamos asistiendo a estas pacientes, paso a paso: primero con la captación, segundo con la visita a domicilio, tercero con la valoración clínica y por último la cirugía”, destacó.Patologías ginecológicasLa funcionaria especificó que las patologías que presentan las pacientes, relacionadas al servicio Ginecobstetricia, afectan el desarrollo en la vida de las féminas de manera natural
En su esmero de ofrecer un sistema de salud de calidad a los habitantes del estado Monagas, la nueva administración gubernamental encabezada por Ernesto Luna, junto al equipo de salud: Víctor Dávila, director regional de salud; Gustavo Lara, director del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín; y la licenciada Glaris Febres, subdirectora de la institución, las áreas de Pediatría y UCI adultos hoy tienen nuevo rostro, sin envidiar nada a cualquier centro de salud privado.Los trabajos de remodelación y rehabilitación en Pediatría Médica, Oncología Pediátrica, Unidad de Terapia Intensiva Neonatal, así como Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos, van a pasos agigantados, evidenciándose el esfuerzo que le han colocado a dichas salas, que hoy cuentan con nuevos y modernos equipos de aires acondicionados, camas y colchones, pintura de paredes y puertas nuevas.En el caso de la UTI se aumentó a 14 el número de incubadoras, dotadas de todos los equipos necesarios para salvar la vida de los pequeños que ingresan al este espacio de cuidados especializados.El director del principal recinto hospitalario indicó que en pro de mejorar el servicio, continuarán los trabajos en el HUMNT. Para ellos realizarán mejoras al espacio donde funcionaba Cuidados Coronarios para reubicar la Emergencia de Adultos y en el segundo piso, la de Pediatría.“Tenemos la mejor disposición para ayudar al pueblo, pese a
En tan solo siete días, un total de 106 cirugías fueron realizadas de manera gratuita en los quirófanos centrales y de emergencia del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), ubicado en el municipio Maturín.Siendo este el resultado de las políticas públicas que en materia de salud implementó el gobernador Ernesto Luna, considerando que el Núñez Tovar es el principal nosocomio de Monagas y que además ofrece esta atención médico-quirúrgica a pacientes de los estados vecinos.Juan Carlos Gómez, coordinador del quirófano central del HUMNT, especificó que los procedimientos clínicos fueron efectuados del 6 al 12 de junio; teniendo que por emergencia intervinieron a 36 pacientes y 70 por cirugías electivas, estas últimas en un plan quirúrgico que se cumple de lunes a viernes en un horario de 7 de la mañana a 1 de la tarde; y en algunas ocasiones, habilitan el turno de la tarde de 1 a 5.Y es que las operaciones clínicas materializadas pertenecen a 20 unidades quirúrgicas, entre las que resaltan: oncología, neurocirugía, cirugía pediátrica, ginecobstetrícia, ginecología, cirugía plástica, traumatología, cirugías de mano, cirugías de hombro, cirugías de columna y cadera, cirugías de tobillo, tumores óseos, trauma infantil, cirugía general, cirugías de tórax, cirugías vascular y las intervenciones especiales de oftalmología, cardiología, entre otras.Cabe mencionar que en ese periodo de tiempo del 6 al 12 de
Al parecer lo denunciado por los pacientes que esperan por intervención quirúrgica del área de traumatología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín, existe una lista de espera que tiene inicio más no final.Quienes a diario esperan ser ingresados a los pabellones de quirófano aseguran que tienen años en espera de ser llamados para practicarles la respectiva operación y así corregir las patológicas con las cuales vienen padeciendo. MIRA TAMBIÉN Fuentes presenta ordenanza para protección de los niños, niñas y adolescentes MIRA TAMBIÉN Fuentes presenta ordenanza para protección de los niños, niñas y adolescentes Según se pudo conocer, la lista está conformada por más de dos mil pacientes, siendo los adultos mayores y niños la población las que presentan mayor porcentaje en dicho registro.Entre las afectaciones que esperan ser corregidas se encuentran fracturas a causa de diferentes tipos de accidentes, así como malformaciones congénitas y degenerativas.Los pacientes destacan que no existe suficiente personal calificado que conlleve a minimizar el tiempo de espera para la realización de operaciones, aseguran que las mismas en el sector privado se encuentran muy costosas.“En mi caso tengo aproximadamente un año y tres meses en espera de realizarme la operación en una rodilla, en dos oportunidades me han mandado a realizar los exámenes pre hospitalarios cuando estoy listo para el ingreso siempre pasa algo”,
Una cama ginecológica, 15 colchones obstétricos y un congelador de placentas para sala de partos recibió este miércoles el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en Maturín, por parte del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en alianza con el Gobierno Bolivariano.En su afán por brindar oportunidades para la niñez y la adolescencia en Venezuela, tarea que desarrollan desde 1967 en el país, la delegación de Unicef entregó equipos y enseres a la principal maternidad del estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Monagas presente en la AN en promoción de la Ley para la prevención del abuso sexual en NNA MIRA TAMBIÉN Monagas presente en la AN en promoción de la Ley para la prevención del abuso sexual en NNA Enmarcados en el programa Ruta Materna, los equipos fueron recibidos por la Autoridad Única de Salud, Dr. Víctor Dávila; el director del HUMNT, Dr. Gustavo Lara; la Dra. María Rebeca Gómez, coordinadora regional de Ruta Materna y demás autoridades, quienes de forma oportuna agradecieron tan significativo donativo, augurando que el trabajo en equipo permitirá garantizar el equipamiento de algunas áreas álgidas y así garantizar una mejor atención obstétrica en el Núñez Tovar.Es de hacer notar que al momento de la entrega, los representantes de la Unicef, encabezados por Zaida Ferrer, destacaron la importancia que para el Fondo de las Naciones
Del 1 al 21 de mayo, un total de 10 mil 915 personas recibieron asistencia médica en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) en Maturín, y para ello, los profesionales de la medicina suministraron 70 mil 201 insumos médico-quirúrgicos gratuitos.Esto es muestra de lo acertado que ha sido el gobernador Ernesto Luna al instaurar un modelo integral de atención de salud en la principal casa sanitaria monaguense, que partió del diagnóstico general en cada uno de los servicios, requerimientos y la intervención que paulatinamente ha realizado para las mejoras y reactivación de los mismos.La subdirectora del HUMNT, Glaris Febres, manifestó que solo en los primeros 21 días de mayo de este año superaron en un 53,72 por ciento los pacientes atendidos en comparación con el mismo mes del 2021, que registró cinco mil 52; y en un 39,42 por ciento el mes de marzo del año pasado, en el que fue contabilizado el mayor número de personas ingresadas por mes al hospital central de Maturín del 2021, con seis mil 613.“Hemos elevado los niveles de atención en esta institución como práctica revolucionaria y de inclusión que en materia de salud aplica el Gobierno Bolivariano. Nuestro Gobernador ha dado muestras, en sus primeros meses de gestión, de la prioridad que tiene la asistencia médico-integral y no solo con palabras,
Por requerimiento del Ministerio Público fueron privados de libertad Boris Carlos Lara Andarcia, operador administrativo del Servicio de Farmacia; Jesús Rafael Rodríguez Campos y Jonathan David Rengel Rodríguez, ayudantes de almacén del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) de Maturín.Según la Fiscalía nacional, estos serían responsables de la sustracción de 30 ampollas de Iopamidol pertenecientes al nosocomio capitalino. Tal situación fue descubierta el pasado 12 de mayo en las instalaciones del mencionado recinto de salud.De acuerdo con la investigación, durante el citado día funcionarios de la Coordinación de Investigación Penal (CIP) de la Policía del estado Monagas (Polimonagas) recibieron una denuncia sobre la sustracción de medicamentos del citado centro hospitalario; por lo que conforman una comisión para investigar los hechos.Una vez en el sitio, detectaron la ausencia 30 ampollas de Iopamidol en el Almacén del Servicio de Farmacia. Luego de practicar varias experticias de investigación, resultaron aprehendidos en flagrancia Lara Andarcia, operador administrativo; además de los ayudantes Rodríguez Campos y Rengel Rodríguez.En la audiencia de presentación, la Fiscalía 12ª de Monagas imputó a Lara Andarcia, Rodríguez Campos y Rengel Rodríguez por la presunta comisión de peculado doloso propio y agavillamiento. No obstante, el segundo tipo penal fue desestimado.Una vez evaluados los elementos de convicción por parte de la representación fiscal, el Tribunal 2º de Control en esa jurisdicción dictó la
Por orientaciones del gobernador Ernesto Luna, delegados del Despacho de la gobernación de Monagas, la Autoridad Única de Salud, la directiva del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), ingenieros y proyectistas recorren servicios que serán abordados y rehabilitados desde este lunes 25 de abril.⠀«En beneficio del noble pueblo de Monagas, este lunes seguimos cambiándolo todo dentro del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”, esta vez con un ambicioso proyecto que abarca importantes áreas sanitarias», explicó el responsable estadal en materia de salud, Víctor Dávila, al anunciar el inicio de lo que será la rehabilitación total del Hospital Central de Maturín, un centro de salud que recibe pacientes de los 13 municipios y un buen porcentaje de los estados vecinos.⠀Siendo parte de la columna vertebral del principal centro de salud en Monagas, Dávila se suma al rescate y rehabilitación de áreas importantes, como el Servicio de Traumatología de Monagas (Satramo), un centro modelo nacional en traumatología mundial, que en tiempos de pandemia cumplió una labor destacada.⠀Proyecto integralLas obras, resultado del diagnóstico realizado por ingenieros y proyectistas, los primeros meses de este 2022, inician este lunes con la Emergencia Pediátrica, consulta de traumatología y el pasillo principal del hospital en la planta baja, dijo la Autoridad Única de Salud, apuntando que la rehabilitación del centro incluye la refacción total de Satramo,
En una emotiva y acogedora actividad, la mañana de este 18 de abril, los médicos internistas fueron homenajeados en su día. Los especialistas recibieron un reconocimiento por su labor heroica durante las fuertes oleadas de covid-19 en el estado Monagas.La presidenta del Capítulo Monagas de la Sociedad Venezolana de la Medicina Interna, doctora Antonia Tineo, desatacó que “hoy es un gran día para encontrarnos con todos los médicos que están inmersos en el sistema de salud, dándolo lo mejor de sí”.En este sentido, destacó que “este 18 de abril conmemoramos el Día Nacional del Médico Internista al cumplirse 65 años de la fundación de la Sociedad Venezolana de la Medicina Interna”.Durante la actividad efectuada en el salón de conferencias “Dr. Bassem El Khoury”, en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), fue entregado un reconocimiento con la mención honorífica “Internista del Año”, a la doctora Moravys Fajardo, coordinadora de la emergencia del área covid-19.Explicó la médico que, en estos tiempos de pandemia por la covid-19, la fuerza, el trabajo, el empuje del médico internista fue vital en el desarrollo de la actividad asistencial en la emergencia de los centros centinelas de toda Venezuela. De manera persevante, con mucha disciplina y humildad se atendió y actualmente se atiende a los pacientes que resultan contagiados de covuid-19”. Tineo agregó del mismo
Gracias a las políticas del Gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna y a la Alcaldesa Ana Fuentes, el Concejo Municipal Bolivariano de Maturín, junto al equipo mujer joven de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), realizaron un Plan de atención social en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (HUMNT).La presidenta del ente legislador municipal, Maritrina Bastardo, informó que se había instaurado un equipo de hombres y mujeres del Concejo Municipal, pertenecientes a la Comisión Permanente de Atención de la mujer y bienestar de la familia, junto al equipo de mujeres jóvenes del partido del gobierno, para escuchar y gestionar casos vulnerables con los mandatarios, quienes han priorizado dentro de sus gestiones casos de salud.Señaló, que en esta ocasión se trasladaron a la sala de parto del centro de salud, donde las féminas expresaron sus necesidades y felicitaron al equipo presente, por darles una mano amiga en nombre del Gobernador y la Alcaldesa.«Desde la Comisión de atención a las mujeres y el bienestar de la familia, estamos trabajando arduamente por hacer valer los derechos y deberes en todos los espacios, nuestra misión es trabajar sin descanso en nombre de la revolución, para garantizar la mayor suma de felicidad», añadió Bastardo.Es importante mencionar, que este tipo de visitas a los centros de salud, se realizarán quincenalmente y la meta
En el área de Hospitalización Pediátrica del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar inició el Plan Integral Nutricional El Niño Simón, acción que emprende la Fundación Regional en sinergia con La Corporación Nacional de Alimentos (CNAE) y el Instituto Nacional de Nutrición (INN), para garantizar la alimentación balanceada de los pequeños que se encuentren internados en estas áreas.El director de Salud y Bienestar Social de la Fundación, José Acosta, informó que en nombre de la presidenta de esta institución y primera dama del estado Sorenelly Zambrano de Luna, se encuentran entregando el aporte nutricional para niños y niñas hospitalizados en la unidad pediátrica del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar”. MIRA TAMBIÉN Continúa la clasificación en los Juegos Deportivos Estudiantiles MIRA TAMBIÉN Continúa la clasificación en los Juegos Deportivos Estudiantiles “Con este programa que impulsa la Fundación Regional El Niño Simón y nuestra presidenta Sorenelly Zambrano de Luna, preocupada por la salud y el bienestar de nuestros niños, se atienden a 20 pequeños con sus dietas especiales según sea el caso de cada paciente”.Destacó que este programa se mantendrá aportando la dieta balanceada y nutricional para los niños y niñas.Programa educativoPor otro lado, la Fundación Regional El Niño Simón, a través del Centro Educativo Hospitalario Rayito de Luz que funciona en el segundo piso del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, atiende a
Las instalaciones de la morgue del hospital Dr. Manuel Núñez Tovar, en la ciudad de Maturín, no escapan a la realidad que presenta a nivel estructural y de equipamiento el principal sanatorio del estado Monagas.Dos, de las tres cavas de conservación del complejo hospitalario están trabajando a media máquina, la otra se encuentra paralizada debido a una falla que hasta ahora no ha sido solventada. MIRA TAMBIÉN En el Hospital de Maturín no hay certificados de defunción MIRA TAMBIÉN En el Hospital de Maturín no hay certificados de defunción Cada refrigerante posee capacidad para alojar a cuatro cadáveres, sin embargo, en ocasiones, dicha capacidad ha sido superada por lo que “se han tenido que apilar en cada espacio hasta tres y cuatro cuerpos”, aseguraron trabajadores de la referida área, quienes prefirieron no identificarse.En sus palabras manifestaron también que, “de las dos cavas que se encuentran en funcionamiento una es de niño y varias veces hemos tenido meter allí a adultos”.“La área donde se encuentran las cavas está a oscuras, la camilla donde se realiza la práctica de autopsia no está del todo en óptimas condiciones y hay cables colgando en diferentes espacios. Los familiares de los difuntos deben traer los implementos quirúrgicos, los hospitalarios si los entrega el recinto”, afirmaron las fuentes.Las camas donde reposan los cuerpos reposan sus últimos
A propósito del Día Internacional del Riñón celebrado este 10 de marzo, la mañana de este viernes se realizó en el hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar una jornada de despistaje con exámenes de diabetes, hipertensión y enfermedades renales.Por medio de pruebas de orina, se puede detectar algún tipo de enfermedades relacionadas con el riñón, explicó la médico nefrólogo, Mariannys Rojas. Indicó que la diabetes y la hipertensión son las principales enfermedades que causan falla renal crónica por lo que se hizo toma de tensión arterial para descartar estas afecciones. MIRA TAMBIÉN En menos de tres meses 10 niños han fallecido por desnutrición en Monagas MIRA TAMBIÉN En menos de tres meses 10 niños han fallecido por desnutrición en Monagas Señaló que al detectarse algún paciente con una de estas enfermedades, se refieren a la consulta externa que ya fue reactivada en el Humnt. «Todos los que tengan factores de riesgo, antecedentes o que se diagnostique la enfermedad, se refieren a la consulta y luego podemos tratarlos e indicarlos y hacer mejor el manejo», dijo Rojas.La médico nefrólogo agregó además que los medicamentos serán entregados a quien lo necesite gracias al apoyo de Laboratorios Orofarma.
Este jueves 17 de febrero se dio inicio al Plan Quirúrgico de Cirugía Infantil que lleva a cabo la Fundación Regional El Niño Simón en sinergia con el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” y la Dirección Regional de Salud en un esfuerzo mancomunado en brindar atención y bienestar a niños y niñas del estado Monagas, garantizando su derecho a la salud.En esta apertura fue atendido el caso de un niño de 14 años al cual se le ha hecho seguimiento con los especialistas de la Fundación tal y como lo han orientado la primera dama del estado Monagas y presidenta de la institución, Sorenelly Zambrano de Luna, y la directora general, Diana Baissari. MIRA TAMBIÉN Colocan filtro de piedra al colector marginal en Primero de Mayo MIRA TAMBIÉN Colocan filtro de piedra al colector marginal en Primero de Mayo Atención oportunaEn tal sentido, Karina Marcano, médico traumatólogo-ortopedista de la Fundación, indicó que el inicio de este plan va orientado en la atención de los casos que han sido evaluados previamente en la institución y serán atendidos de acuerdo sus condiciones.“Estamos iniciando este plan por orientaciones de la presidenta Sorenelly Zambrano de Luna para brindar atención a nuestros niños y niñas, garantizando su derecho a la salud y protegiendo su bienestar”.Explicó que los especialistas de la Fundación se encargan de