Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El coronavirus ha traído una serie de mitos, hay quienes piensan que si agarraron la infección ya está totalmente inmunizados, y resulta que hay personas que se han contaminado dos y hasta tres veces, por eso es que hay que buscar una respuesta científica a esta creencia. La verdad es que los científicos no lo saben todavía.
Con la vacuna, el sistema inmunológico ve solo una proteína, la llamada proteína S del SARS-Cov-2. Y eso es así porque lo que se ha usado en todas las vacunas para despertar al sistema inmunológico es la proteína espícula del coronavirus. Sin embargo, cuando nos infectamos nuestro sistema inmunológico ve todas las proteínas porque se enfrenta al propio virus que ha entrado en el cuerpo con todas sus proteínas. Es decir, la inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus. Pero lo que no sabemos con certeza es si es más eficaz o cuál es su duración.
También sabemos que tras pasar la enfermedad algunas personas se han reinfectado, muy pocas, pero las ha habido. Y sabemos que con la vacuna también hay reinfecciones. Aunque los datos nos dicen que no ha habido en las UCIs prácticamente nadie que tuviera las tres dosis puestas. El 99 % de las personas sin otras complicaciones de salud que han pasado por la UCI no estaban vacunadas o no tenían la pauta completa.
Sabemos igualmente que lo que conocemos como inmunidad híbrida que es aquella que se produce cuando una persona vacunada pasa la enfermedad es la más completa de todas y la más eficaz porque combina las dos visiones del virus. Pero no tenemos datos para saber cuánto dura esta inmunidad.
Lo que tampoco se sabe todavía es qué necesitamos para tener lo que conocemos como inmunidad estéril que es aquella inmunidad que impide que te contagies. Se sabrá en algún momento, pero no todavía.
Y es muy importante tener claro que ese aparente debate público sobre la conveniencia de infectarse a propósito para adquirir esta inmunidad híbrida es un despropósito. Desde el punto de vista de la salud es mejor, indiscutiblemente, no infectarse. No se puede olvidar que la covid puede ser muy grave en algunos casos, incluso mortal. Pero también en aquellos casos que no son graves no podemos dejar de lado lo que se conoce long covid o covid persistente, que puede afectar al menos al 10 % de las personas que han padecido covid y que puede llegar a ser altamente incapacitante.
Aunque ya sabemos muchas cosas del SARS-Cov-2 y cosas muy importantes, tanto que se han fabricado vacunas en doce meses, es evidente que todavía queda mucho por avanzar y que se debe seguir investigando tanto el virus como la enfermedad que provoca. Todo lo que se aprenda sobre él va a ser beneficioso, incluso si no nos sirviera para esta pandemia, puede ayudar a enfrentar a otro posible susto del futuro causado por algún otro coronavirus.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.