28Mar2023
Salud
El 5% de los enfermos de Covid-19 se mantienen sin gusto y olfato

La Covid-19 tiene una variedad de efectos secundarios, entre ellos cambios en los sentidos del olfato y el gusto, que pueden ser duraderos en alrededor del 5 % de los enfermos adultos, en especial entre las mujeres.Una investigación que publica The British Medical Journal señala que con más de 550 millones de casos confirmados de Covid-19 en el mundo eso significa que 15 y 12 millones de adultos, respectivamente, pueden experimentar deficiencias olfativas y gustativas a largo plazo.Dada la enorme repercusión que la pérdida de olfato y gusto puede tener en la calidad de vida y la salud general, esto podría “contribuir a la creciente carga de la Covid persistente”, advierten los investigadores, citados por la publicación.Los cambios en el sentido del olfato y del gusto son comunes en los pacientes con covid-19, con una media del 40-50 % de personas que informan de estos síntomas de forma global, pero se sabe poco sobre el curso clínico o cuántas desarrollan problemas persistentes.El estudio señala que la pérdida del olfato puede persistir en el 5,6 % de los pacientes, mientras que el 4,4 % puede no recuperar el sentido del gusto. A los 30 días de la infección inicial, solo el 74% de los pacientes informó de la normalización del olfato y el 79 % del gusto.Los índices de recuperación aumentaron

Leer más
Venezuela recibe 2,9 millones de vacunas orales de polio

Venezuela recibió 2,9 millones de vacunas bivalente oral de polio (bOPV) para fortalecer su campaña de inmunización que arrancó en junio y que se extenderá hasta septiembre, informó el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).En una nota de prensa, el organismo explicó que, con este lote, se completan las 4,4 millones de dosis gestionadas a través del Fondo Rotatorio de la OPS, luego de la llegada de 1,5 millones en junio pasado.«Las vacunas fueron adquiridas con fondos provenientes de contribuciones voluntarias de donantes, y serán destinadas a continuar la campaña nacional de vacunación contra polio, rubéola y sarampión que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)», reza el escrito.La meta, en el caso venezolano, es vacunar al menos a 3,3 millones de niños de entre 2 meses y 5 años contra la polio, y a 2,8 millones de niños de entre 1 y 5 años contra el sarampión y la rubéola.«El objetivo es elevar la cobertura a 95 %, cifra indispensable para garantizar la inmunización a nivel nacional y regional, y disminuir el riesgo de brotes de esta enfermedad», prosigue la OPS.Según datos publicados por Naciones Unidas, durante la pandemia de la covid-19 se generó un retraso importante en el cumplimiento de los esquemas de inmunización infantil, una realidad de la que no escapa

Leer más
Alberto Di Paolo: Para evitar las enfermedades cardiovasculares simplemente «hay que vivir bien»

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo, y tales estadísticas se mantienen, incluso, tomando en cuenta los estragos que hizo en el mundo el Covid-19, y para el cardiólogo Alberto Di Paolo, esto solo se puede evitar con lo que él ha denominado muy acertadamente el «buen vivir».El buen vivir es una alimentación sana, hacer ejercicios constantes y aunque no lo crean hacer una siesta, aunque sea de 45 minutos, esto que parece un elemento cultural de muchos europeos, de los españoles, de los franceses o de los italianos, debe ser, en opinión del doctor Di Paolo, una costumbre que deberíamos asumir cuanto antes, el organismo debe tener un momento de descanso desde que inicie sus actividades hasta que las recobra nuevamente en la tarde.Muchas pueden ser las causas que pueden ocasionar problemas cardiovasculares, la diabetes es una de ellas, generalmente o casi en su totalidad los diabeticos son hipertensos, pueden existir otras situaciones degenerativas importantes que, por supuesto motivan un diagnóstico mucho más especializado por parte del cardiólogo, hay que tomar en cuenta que la pandemia aumentó considerablemente el pánico, la angustia, la incertidumbre y el estrés y, por supuesto, esto produjo un aumento de las enfermedades cardiovasuclares.El sueño es otro de los aspectos significativos, una persona debe dormir por lo menos seis horas

Leer más
China aprueba medicamento contra VIH para Covid-19

China aprobó este lunes de manera condicional el uso doméstico de un medicamento para tratar el Covid-19 en pacientes infectados habitualmente usado en tratamientos contra el VIH.La Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) autorizó la utilización de las pastillas de Azvudine como una nueva opción de tratamiento para adultos por vía oral contra el coronavirus.Las personas que padecen la Covid-19 de “tipo normal”, considerada en China como aquella en donde hay signos de neumonía aunque los pacientes no hayan llegado a una etapa grave, son las que se verán beneficiadas con esta decisión según el comunicado de la NMPA.La medida de los reguladores amplía el uso de esta medicina de la farmacéutica china Genuine Biotech, que fue aprobada en julio del año pasado para tratar a las personas infectadas con el virus del VIH.El gigante asiático, aferrado a una estricta política de “cero Covid-19 dinámico” que descarta convivir con el virus, busca aumentar la disponibilidad de vacunas y tratamientos efectivos contra el coronavirus.Las medidas adoptadas por esta política tienen como objetivo eliminar todos los brotes, por pequeños que sean, y se ayudan en pruebas masivas y cuarentenas estrictas, con el caso más serio ilustrado por el confinamiento de la megalópolis de Shanghái (26 millones de habitantes) durante más de dos meses.Además de incalculables pérdidas económicas, estas duras medidas han provocado

Leer más
Infectólogos sobre viruela del mono en el país: Personas en situación de riesgo deben vacunarse

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Manuel Figuera, explicó que los casos de la viruela del mono que se registran en Europa y Estados Unidos están vinculados con «contacto sexual estrecho».«Los casos se han extendido principalmente en hombres jóvenes que tienen sexo con otros hombres», dijo Figuera, quien aseguró que la cifra alcanza el 98 % de los casos.El experto indicó que la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar la emergencia permite obtener recursos «de manera inmediata» para poder actuar desde el punto de vista de prevención en los países en los que sea necesario.Manuel Figuera señaló que las personas que estén en circunstancia de riesgo «deben vacunarse». «Si alguien ha estado en Reino Unido, España, y eventualmente regresa al país, tiene que estar pendiente de lesiones parecidas al herpes, hay que sospechar de la enfermedad», resaltó.Además, comentó que, hasta el momento, la viruela del mono no ha causado muertes «en el mundo occidental», ya que con un aislamiento de 21 días «es suficiente».

Leer más
Instalan en el Núñez Tovar equipo para procesamiento inmediato de pruebas Covid

A los modernos equipos que poseen los servicios vitales del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT), el Gobierno Bolivariano agregó un GeneXpert, instrumento clínico que facilita los resultados, de manera inmediata, de las pruebas Covid-19, carga viral de VIH, resistencia a antibióticos TBC y tuberculosis (TBC).Así lo informó este jueves 21 de julio la subdirectora de esta casa sanitaria, Glaris Febres, al tiempo que resaltó que con esta unidad podrán obtener en menos de dos horas los resultados de los exámenes antes mencionados, que anteriormente podían tardarse de dos a tres meses.«Hoy, gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro y a nuestro gobernador Ernesto luna, en antesala al aniversario número 58 de nuestro principal centro dispensador de salud -a celebrarse este viernes – recibimos este aparato en la Unidad de Salud Pública del Núñez Tovar, priorizando las pruebas de Covid-19, VIH, carga viral y tuberculosis», precisó.Este equipo de alta gama, explicó la funcionaria, fue presentado en formato de cartucho individual cerrado (CBNAAT), configuraciones de 2, 4 o 16 módulos para VIH, Covid-19 y tuberculosis.Febres indicó que este instrumento permitirá obtener en tiempo real los resultados de las pruebas de PCR y así no será necesario mantener el puente aéreo para la realización de pruebas moleculares o de confirmación, manejado anteriormente entre el HUMNT y el Instituto Nacional de Higiene “Rafael

Leer más
OMS analiza si la viruela del mono amerita alerta mundial

Un comité de emergencia formado por expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra hoy una reunión a puerta cerrada para debatir si se declara una emergencia internacional por el brote de viruela del mono, con unos 14.000 casos declarados ya en más de 70 países en los últimos cuatro meses.Es la segunda vez que se reúne este comité después de haber estimado esa emergencia internacional en junio, aunque dado el aumento de casos en distintas regiones del planeta se ha optado por analizar nuevamente esa opción, que aumentaría los niveles de alerta de las redes sanitarias nacionales.«Sigo preocupado por el alto número de casos, en un número cada vez mayor de países», indicó en la apertura del comité el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien indicó que aunque en algunos países se ha detectado un descenso en los contagios, la tendencia no es aún general.Tedros añadió que por ahora la mayor parte de los casos se han producido entre hombres que tienen sexo con otros hombres, y alertó sobre la estigmatización que podría sufrir el colectivo debido a esta circunstancia.También indicó que no hay suficiente información sobre casos en África oriental y central, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas, si bien en el actual brote gran parte de los contagios se han

Leer más
OMS: Casos globales de viruela del mono ascienden a 14.000 en más de 70 países

Los casos globales de viruela del mono ascienden ya casi a 14.000 en más de 70 países, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), un día antes de que sus expertos en la enfermedad se reúnan por segunda vez para debatir si se declara una emergencia internacional por este brote.Al menos cinco personas han muerto por la enfermedad, todas en África, la zona donde es endémica; indicó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El máximo responsable de la organización añadió que la mayoría de los afectados siguen siendo hombres que mantienen sexo con otros hombres, y que los países con más casos por el actual brote se sitúan en Europa.También indicó que algunos países no tienen suficientes herramientas para diagnosticar nuevos casos, lo que «hace que el brote sea más difícil de controlar y de parar».Respecto a la reunión del comité de emergencia de la OMS mañana jueves, Tedros indicó que «independientemente de las recomendaciones que emita, la OMS continuará haciendo todo lo posible para ayudar a los países a detener la transmisión y salvar vidas».Una emergencia internacional se puede declarar cuando una enfermedad contagiosa se expande en muchos países de forma descontrolada, y con ello se requiere de los gobiernos adoptar medidas preventivas especiales para frenar su expansión.

Leer más
Realizan abordaje en sala de parto del HUMNT para atención social

La atención social a mujeres recluidas en la sala de parto del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (HUMNT), es prioridad para el gobierno revolucionario del estado Monagas, quien en conjunto con la Alcaldía de Maturín, el Concejo Municipal Bolivariano y el Equipo Mujer Joven de la Juventud del PSUV, realizan abordaje, para conocer la realidad de cada una de ellas y gestionar su pronta atención.La Comisionada del equipo de mujeres jóvenes del partido del Gobierno, Bertha Cedeño, destacó que realizan abordaje semanalmente en el centro de salud y brindan esa mano amiga a féminas que presentan alguna vulnerabilidad.«Este encuentro en los hospitales con nuestra gente es una direccionalidad de nuestro Gobernador Ernesto Luna, nuestra Alcaldesa Ana Fuentes, nuestras mujeres jóvenes del PSUV y los Concejales revolucionarios del Concejo Municipal de Maturín, presididos por Maritrina Bastardo, todos como un gran equipo garantizando la mayor suma de felicidad a nuestra gente, quienes gracias a Dios cuentan con gobernantes humanistas y comprometidos con el legado de nuestro eterno Hugo Chávez «, dijo Cedeño.Además agradeció la colaboración de la Licenciada Erika Bermúdez, Directora de Fundaproal, por el apoyo alimenticio para las féminas.Se estima, que cerca de 30 mujeres mujeres son atendidas en cada visita.Cabe destacar, que este tipo de actividades se tiene previsto sea extendido en los diferentes ambulatorios de la ciudad, para que

Leer más
Qué es la coriza, uno de los síntomas más comunes del Covid

Las nuevas variantes del coronavirus han obligado a una adaptación permanente por el cambio de los síntomas con el paso del tiempo. Un reciente estudio elaborado en Reino Unido demuestra que algunas dolencias han dejado de ser frecuentes y dan paso a otros cuadros al desarrollar la enfermedad.El informe cuenta con 17.500 participantes que habían dado positivo en coronavirus y afirma que los síntomas más frecuentes van desde el dolor de garganta y cabeza a la tos o la secreción nasal, entre otros en los que se encuentra la llamada coriza, un cuadro más desconocido para el público general.¿Qué es la coriza?La coriza, o también conocida como rinitis aguda, es una inflamación de la mucosa de la nariz que se produce sobre todo derivada de enfermedades con inflamación de las fosas nasales. A su vez, llega con otros síntomas como estornudos, obstrucción o secreción nasal.Se trata de un catarro que puede derivar en otras complicaciones como la sinusitis si no existe tratamiento, y que viene de causas como la rinitis alérgica provocada a su vez por polen u otros cambios en el clima; una infección viral asociada a gripe, resfriado, dolor de cabeza, muscular o fiebre; y una infección que proviene de bacterias.El estudio de Reino Unido, elaborado por científicos del King’s College de Londres, el sistema de salud del

Leer más
La UE compra más vacunas tras aumento de casos de viruela del mono

La Comisión Europea anunció este lunes la compra de 54.530 dosis adicionales de la vacuna contra la viruela del mono, inquieta por un aumento de casos de «cerca de 50%» en la Unión Europea (UE) en una semana.Con esta nueva compra, en el marco del contrato que la UE tiene con el laboratorio danés Bavarian Nordic, el número de dosis adquiridas para el bloque asciende a 163.620, según informó el Ejecutivo europeo en un comunicado.La Comisaria de Salud de la UE, Stella Kyriakides, dijo estar «preocupada por el creciente número de casos de viruela del mono en la UE».«Tenemos ahora más de 7.000 casos en la UE, es decir, un aumento de cerca de 50% desde la semana pasada», señaló.Europa es la región más afectada del mundo por la viruela del mono con más de 7.000 casos confirmados hasta el 14 de julio, según cifras del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).El Comité de Emergencias de la OMS debe reunirse el jueves para determinar cómo controlar el brote.Conocida en el ser humano desde 1970, esta enfermedad se considera mucho menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.Se manifiesta con síntomas gripales y erupciones cutáneas y generalmente se cura por sí sola después de dos o tres semanas.

Leer más
OMS celebra avanzar hacia un tratado contra las pandemias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio inicio este lunes a la segunda ronda de conversaciones intergubernamentales para lograr un tratado internacional para la preparación contra las pandemias o un mecanismo vinculante similar con el que evitar los errores que hubo en la respuesta a la Covid-19 en.Presidido por la sudafricana Precious Matsoso y el neerlandés Roland Driece, el órgano de negociación intergubernamental debatirá hasta el viernes, 22 de julio, los detalles del posible tratado, que la OMS espera tener aprobado en el año 2024.En la apertura de las negociaciones, el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, subrayó que ya se consiguieron importantes progresos en la primera ronda, celebrada en junio, como la elaboración de un borrador inicial para el posible tratado.El texto provisional está basado «en los principios de equidad, derechos humanos, soberanía nacional y solidaridad», destacó Ryan, quien afirmó que el mecanismo legal futuro debe «reforzar la respuesta internacional y anticipar la prevención para futuras pandemias».Ello exigirá «una financiación sostenida y previsible para mejorar la preparación para las emergencias sanitarias», afirmó Ryan, quien destacó lo urgente de lograr resultados concretos en las negociaciones.«Las pérdidas y el sufrimiento de los últimos dos años y medio no pueden ser en vano, y para ello lo mejor es forjar un pacto global, eficaz y vinculante que

Leer más
Esta es una guía fácil para ponerse en forma después del Covid-19

Un Grupo Médico apoyado en el manual de Keralty -la organización internacional a la que pertenece-, elaboró un protocolo de ejercicio básicos y consejos para todas las personas que han padecido infección por SARS CoV-2/COVID-19.Estas rutinas, dicen los especialistas del GMSP, no deben reemplazar ningún programa de ejercicio individualizado o los consejos que le hayan dado los equipos multidisciplinarios de cuidado. ¿Cuándo hacer ejercicio?El entrenamiento físico es una parte importante de la recuperación después de una enfermedad grave por COVID-19. Ayuda a mejorar el estado físico; reduce la dificultad para respirar; aumenta la fuerza muscular; favorece el equilibrio, la coordinación y el pensamiento; baja el estrés; contribuye al estado de ánimo y alimenta la confianza.Es necesario que, si tuvo dificultades de movilidad antes de ingresar al hospital, si se cayó antes de ser hospitalizado o durante su estadía en el centro asistencial, si tiene cualquier otra condición de salud o si fue dado de alta con oxígeno recetado por un médico, usted haga ciertas rutinas diarias.Empiece por calentarEsta actividad debería durar alrededor de 5 minutos y se puede hacer sentado o de pie. Aquí lo más básico: Suba y baje lentamente los hombros. Mantenga los brazos relajados y mueva lentamente los hombros hacia adelante y hacia atrás. Con el cuerpo recto y los brazos a los lados, deslice un brazo y

Leer más
¡ALERTA! Uso excesivo de cigarros electrónicos puede provocar cáncer

La práctica del «vapeo», por moda o presión social,  se hace cada vez más frecuente entre los jóvenes de 14 y 20 años de edad. Es por eso la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV),  asegura que quienes han optado el uso del cigarrillo electrónico no conocen los riesgos para la salud.Entre los riesgos que se corren por esta práctica, una de las más graves es el contraer cáncer, pues la mayoría contiene nicotina, pese a que su olor y su sabor sean similares a los de las frutas y parecen inofensivos.El doctor, Fernando Atilio Gómez, vicepresidente de esta institución en Lara, explica que los cigarrillos electrónicos al contener nicotina los daños son iguales a los de los convencionales; por lo que las personas que lo usen tienen el riesgo de contraer cuatro tipos de cáncer.«Al contener nicotina tienen las mismas consecuencias del cigarrillo (…).Una de ellas es el enfisema pulmonar y otra el cáncer pulmonar; también está el de riñón y vejiga porque por allí se eliminan las partículas tóxicas, también se puede tener en la laringe», publicó La Prensa de Lara.Médicos neumólogos resaltan que aunque algunos «vaper» no tengan nicotina, también tienen sus riesgos por las esencias, puesto que producen un cambio en la configuración pulmonar, por lo que pueden causar neumonitis química, irritación severa de las vías respiratorias,

Leer más
OMS estudiará declarar emergencia por viruela mono el 21 de julio

Expertos de la Organización Mundial de la Salud se reunirán por segunda vez el 21 de julio para analizar si es necesario declarar una emergencia internacional por el brote de viruela del mono, cuando los casos se acercan ya a la barrera de los 10.000.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya anticipó recientemente que esta segunda reunión del Comité de Emergencia se produciría la próxima semana, y hoy se confirmó que será el día 21, aunque los resultados de las deliberaciones podrían anunciarse días más tarde.A finales de junio, una primera reunión del mismo comité no consideró necesario declarar aún la emergencia internacional por la viruela del mono -estatus que tiene actualmente, por ejemplo, la pandemia de covid-, aunque mantuvo el riesgo «moderado» por el brote.La emergencia internacional suele declarase cuando una enfermedad contagiosa se expande por diversas regiones de forma descontrolada, y con ello se adoptan recomendaciones para que los gobiernos adopten medidas preventivas especiales para frenar la propagación.Europa continúa siendo la región más afectada por el brote de viruela del mono, ya que concentra más del 80 % de los casos, con Reino Unido a la cabeza, aunque también están aumentando los contagios en los países de África central y occidental, donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.

Leer más
Casos globales de viruela del mono se acercan a los 10.000

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martes de que en los últimos seis días se reportaron en torno a 3.000 casos adicionales de viruela del mono en el mundo, con lo cual la cifra total de casos se eleva ya a 9.200 casos confirmados en laboratorios de 63 países.El número de muertes provocadas por este brote no ha aumentado durante el fin de semana y se mantiene en tres, pero el virus se ha extendido por otros cuatro países, informó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.Europa continúa siendo la región más afectada por el brote, ya que concentra más del 80 % de los casos, con Reino Unido a la cabeza, aunque también están aumentando los contagios en los países de África central y occidental donde la enfermedad es endémica desde hace décadas.El Comité de Emergencia de la OMS para este brote se reunirá la próxima semana por segunda vez para analizar la evolución a nivel global y determinar si se mantiene el nivel de riesgo «moderado» que se le asignó en la última asamblea.También podría declararse una emergencia sanitaria internacional, como con la covid-19, algo que en la primera reunión de este comité, en junio, se descartó provisionalmente.Esta emergencia se puede declarar cuando una enfermedad contagiosa se expande en

Leer más
El agua sin potabilizar puede causar infecciones

Niños y adultos pueden padecer alergias, dermatitis, cuadros diarreicos e incluso hasta enfermedades oftalmológicas por consumir agua contaminada, a la cual le hace falta un buen tratamiento purificador. Ante los problemas de distribución de agua potable en el estado Lara, las personas la ingieren luego de permanecer almacenada por un tiempo, sin hervir o filtrar.En las diferentes comunidades de Barquisimeto como la Ruezga Norte y Sur, Barrio Unión, La Carucieña, El Carmen, El Bolívar y otras deben almacenar el agua los pocos días que les llega por tubería; agua que se contamina con bacterias y las personas la consumen así sin un previo tratamiento, por lo que luego de eso empiezan a sufrir de enfermedades estomacales, alergias en la piel e incluso hasta problemas oftalmológicos.Así lo aseguró la doctora Luzmila Leal, detallando que las bacterias son tan peligrosas al consumir el agua contaminada que no solo puede afectar la piel y a nivel digestivo «sino incluso puede dar conjuntivitis porque las personas se lavan la cara con presencia de contaminación».Con información de La Prensa Lara

Leer más
EMA y ECDE recomiendan refuerzo anticovid para mayores de 60 años

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han recomendado un segundo refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para mayores de 60 años, así como para aquellos que por razones médicas tengan un riesgo de enfermar gravemente.Ya en abril las dos agencias habían recomendado un segundo refuerzo para mayores de 80 años y habían agregado que podría considerarse la necesidad de un segundo refuerzo para mayores de 60 y para grupos de alto riesgo de cualquier edad en caso de un rebrote. MIRA TAMBIÉN Autorizan cuarta dosis de vacuna anticovid-19 como medida preventiva MIRA TAMBIÉN Autorizan cuarta dosis de vacuna anticovid-19 como medida preventiva Las dos agencias explican en su recomendación conjunta que el hecho de que se esté produciendo una nueva ola en Europa y que estén aumentando también los ingresos en hospitales y en las UCI, hace recomendable considerar a los mayores de 60 y a las personas vulnerables para el segundo refuerzo.El segundo refuerzo debe hacerse al menos cuatro meses después del primero, precisan la agencias. Las vacunas que están autorizadas en Europa, constatan las agencias, siguen siendo efectivas para reducir casos graves de covid-19 y el riesgo de hospitalización, pese a las nuevas variantes que circulan.«Nuestras vacunas funcionan y ofrecen buenos niveles de protección»,

Leer más
Autorizan cuarta dosis de vacuna anticovid-19 como medida preventiva

Mediante una circular emitida por la Dirección Nacional de Infectología de Venezuela, se dio a conocer la recomendación de iniciar una jornada de inmunización contra el Covid-19, aplicando una cuarta dosis MIRA TAMBIÉN De 175 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela solo uno es de Monagas MIRA TAMBIÉN De 175 nuevos casos de Covid-19 en Venezuela solo uno es de Monagas El fármaco sería aplicado en todos los mayores de 2 años, que hayan recibido cualquiera de las vacunas. Asimismo, se informó que para recibir el componente es necesario haber transitado 4 meses o más después de la tercera dosis.Para el proceso de vacunación, la Dirección Nacional de Infectología ha establecido un esquema según grupos de riesgo. –MAXIMA PRIORIDAD:– Mayores de 60 años– Profesionales de la salud– InmunocomprometidosALTA PRIORIDAD:– Adultos con comorbilidades– Embarazadas– Educación, transporte, seguridad– Pueblos indígenas – Privados de libertad MEDIANA Y BAJA PRIORIDAD:– Adultos sanos de 18 a 59 años– Niños sanos de 2 a 17 años

Leer más
Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Que existan epidemias y pandemias no es nada nuevo. Basta un repaso a la historia de la humanidad para comprobar que la lucha de las personas contra las enfermedades infecciosas ha sido constante. La peste negra, el cólera, la tuberculosis, la gripe, el tifus o la viruela son tan solo algunos ejemplos de enfermedades que nos han dejado cicatrices imborrables.Cada enfermedad requiere una actuación específica y la puesta en marcha de distintos mecanismos de prevención, respuesta y tratamiento. Por esta razón, es fundamental identificar los orígenes y los patrones de aparición de los patógenos.En este sentido, alrededor de 60 % de las enfermedades infecciosas emergentes que se notifican a nivel mundial son zoonosis (que se transmiten entre animales y humanos). Las estimaciones apuntan que, en todo el mundo, cada año, alrededor de mil millones de personas enferman y millones mueren a consecuencia de eventos zoonóticos. Y de los más de 30 nuevos patógenos humanos detectados en las últimas décadas, 75 % se han originado en animales.La emergencia reciente de diversas enfermedades de origen zoonótico –la influenza aviar H5N1, la influenza aviar H7N9, el VIH, el Zika, el virus del Nilo Occidental, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), la enfermedad por el virus Ébola o la covid-19 (SARS-CoV2)– han planteado serias amenazas para la

Leer más
OMS: Viruela del mono aumenta 77% en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono han aumentando un 77% en una semana y que se han reportado dos nuevas muertes, lo que eleva a tres el número de decesos en el mundo desde que se informó de este brote el pasado mayo.En total, los casos confirmados de la enfermedad se elevan ahora a 6.027 en 59 países, indicó la organización en su último informe epidemiológico.De esos casos, 4.920 se han diagnosticado en la región de Europa.En los últimos siete días que cubre el informe nueve países adicionales han notificado casos de viruela.En contrapartida, una decena de países donde se había registrado este brote llevan 21 días sin reportar ninguna infección.Si el sistema de vigilancia sanitaria funciona bien en esos países, ello implicaría que éstos han quedado libres de la viruela del mono puesto que su periodo máximo de incubación es de tres semanas.Este brote preocupa porque es la primera vez que esta enfermedad, que se contagia por un contacto íntimo o muy cercano, se ha visto fuera de la región de Africa occidental o central, donde es endémica.El 73 % de casos globales corresponden a hombres con una edad media de 37 años.La OMS ha anunciado que ha convocado a su Comité de Emergencia el próximo día 18

Leer más
Casos globales de Covid-19 suben 30% en dos semanas

Los casos de Covid-19 a nivel mundial han aumentado en 30 % en tan solo dos semanas y en Europa, en particular, las subvariantes BA.4 Y BA.5 de ómicron son responsables de esta nueva ola de infecciones, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).En India, donde la infección por Covid-19 causó más de medio millón de muertes confirmadas, se ha detectado una nueva subvariante, denominada BA.2.75, que los expertos están siguiendo con atención.No obstante todo indica que la tasa de muertes «se ha desvinculado» del número de casos, que si bien se ha disparado no ha provocado un aumento significativo de hospitalizaciones en cuidados intensivos o decesos.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que esta situación pone claramente en evidencia problemas sobre los que la organización lleva meses alertando, como la fuerte caídas de pruebas de diagnóstico en numerosos países.«Esto oculta la verdadera evolución del virus y la carga real de casos de Covid-19 en el mundo», comentó.Otro problema que se nota más es que no se están administrando los tratamientos que hay en el mercado lo suficientemente pronto como para prevenir casos graves y muertes.Ello se está notando sobre todo en los países pobres, «a donde los nuevos tratamientos, especialmente los nuevos antivirales orales, no están llegando», sostuvo Tedros.Frente a esta situación, dijo que

Leer más
Prepararán a bachilleres y profesionales de la salud en estética y cosmetología

Los encargados de la clínica Bliss Belleza Integral preparan la realización de una serie de diplomados en materia de estética y cosmetología dirigido a estudiantes y profesionales de la salud.Con los diplomados, que inician este 7 de julio, se les brindará a los participantes la oportunidad de desarrollar habilidades de inyectología facial y corporal.Es importante señalar que solo pueden optar por esta capacitación quienes tengan un titulo universitario, requisito indispensable que les permite la práctica de la mesoterapia o inyectología.Con esta formación de diplomado facial y corporal se aprenderá las técnicas para trabajar los tejidos con aparatología, con las manos, haciendo mesoterapia o tratamientos corporales.Esta capacitación tiene una duración de tres meses, mediante la metodología de clases presenciales cada 15 días, siendo estos jueves, viernes y sábados, en horarios desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.Este ciclo de diplomados están avalados nacional e internacionalmente por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), conjuntamente con el profesor Robert Ascanio, quien es coordinador de diplomado.«Nuestra visión es apoyar a todas las personas que deseen tener la oportunidad de formarse en corto tiempo en un oficio profesional, ya tenemos siete años formando academicamente en el área», destacó la Dra. Delimar Mota, promotora de la actividad.Este próximo 7 de julio damos inicio a la cohorte XXI, para más información sigue nuestras redes @dradelimarmota

Leer más
Covid: por qué Omicron tiene tantas subvariantes y cómo afecta a la pandemia

Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, mutan constantemente. La gran mayoría de las mutaciones tienen poco o ningún efecto sobre la capacidad del virus para transmitirse de una persona a otra o causar una enfermedad grave.Cuando un virus acumula una cantidad sustancial de mutaciones, se considera un linaje diferente (algo así como una rama diferente en un árbol genealógico). Pero un linaje viral no se etiqueta como variante hasta que haya acumulado varias mutaciones únicas conocidas por mejorar la capacidad del virus para transmitir y/o causar una enfermedad más grave.Este fue el caso del linaje BA (a veces conocido como B.1.1.529) que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó ómicron. Ómicron se ha propagado rápidamente, representando casi todos los casos actuales con genomas secuenciados a nivel mundial.Dado que ómicron se ha expandido y ha tenido muchas oportunidades de mutar, también ha adquirido mutaciones específicas propias. Estas han dado lugar a varios sublinajes o subvariantes.Ya hemos visto subvariantes de versiones anteriores del virus, como la delta. Sin embargo, ómicron las ha superado, posiblemente debido a su mayor transmisibilidad. Por lo tanto, las subvariantes de las variantes virales anteriores son mucho menos comunes hoy en día y hay menos énfasis en rastrearlas.¿Por qué las subvariantes son tan importantes?Existe evidencia de que estas subvariantes de ómicron, específicamente BA.4 y BA.5, son particularmente

Leer más
Más de 5.000 casos de viruela del mono confirmados en el mundo

«La OMS sigue pidiendo a los países que presten especial atención a los casos de viruela del mono, para tratar de limitar las contaminaciones», declaró Fadela Chaib en una conferencia de prensa en Ginebra.Por el momento no está prevista una segunda reunión del comité de emergencia de la OMS sobre el tema, después de su primera reunión el 23 de junio.La agencia de salud había estimado la semana pasada que el actual brote de viruela del mono, aunque muy preocupante, no constituía «una emergencia de salud pública de alcance internacional», el más alto grado de alerta de la organización.El número de casos aumentó considerablemente en los últimos días. Este último balance, fechado el 30 de junio, representa un aumento de 55,9 % con respecto al recuento anterior que, ocho días antes, registraba solo 3.413 casos.Europa sigue siendo la región más afectada por el virus, con 85 % de los casos, mientras que 53 países se ven afectados.Desde mayo se detectó un aumento inusual de casos de viruela del mono fuera de los países de África Central y Occidental, en los que el virus circula habitualmente.Aunque la mayoría de los casos se refieren a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, «otros grupos vulnerables también están en riesgo», destacó la portavoz.«Ha habido algunos casos en niños y en personas que tienen

Leer más
Castro: Pruebas de Covid-19 no funcionan como antes

El médico infectólogo, Julio Castro, dijo este lunes que las pruebas de antígeno para Covid-19 no funcionan tan bien como en las variantes anteriores y que el problema está en que 30 % de las personas que tienen el virus no tienen ningún tipo de síntomas.«En Venezuela hay sin duda un repunte importante de Covid-19 en Venezuela», dijo el médico en una entrevista para Shirley Radio.Castro destacó que el mundo ya comienza a hablar de nueva generación de vacunas.«Las personas que tengan cualquier síntoma, deben mantenerse mínimo, 7 días en aislamiento completo, probablemente 10 aquellas personas que tengan enfermedades inmunes», sentenció.

Leer más
Ocho niños han fallecido en 2022 esperando un trasplante en el J.M de los Ríos

En lo que va este año, ya son ocho los niños que han muerto a la espera de un trasplante en el hospital JM de los Ríos, en Caracas.Iniciando julio falleció Karla Barrios, una niña de cinco años a la espera de un trasplante de riñón, en el Hospital J.M. de los Ríos, informó la organización no gubernamental, Prepara Familia.En un mensaje publicado en sus redes sociales recordaron que “no es un nombre en una lista, ni una estadística, es una niña que no podrá cumplir sus sueños y una familia desamparada. Los acompañamos en su dolor exigiendo que ningún otro niño deba morir a la espera.”“A la fecha tenemos 70 niños que han fallecido desde 2017, en la unidad de nefrología del Hospital J.M de los Ríos. Los niños fallecieron sin poderles ofrecer la opción de un trasplante del Programa Procura de Órganos, que está suspendido desde 1 de junio de 2017, acabamos de cumplir cinco años de suspensión, y ha sido muy duro porque son muchos años”, afirmó Katherine Martínez, directora de la ONG Prepara Familia durante una conversación con Amnistía Internacional Venezuela.A la fecha no se vislumbra una reactivación del Programa de Procura de Órganos (SPOT) en Venezuela , a pesar de las decenas de fallecimientos que enlutan a esas familias y también al Hospital Infantil J.M.

Leer más
Estudio detecta diferentes síntomas en la viruela del mono

Un estudio sobre el brote actual de la viruela del mono en el Reino Unido ha detectado diferencias importantes en los síntomas de los pacientes actuales respecto a los observados en brotes anteriores en otras partes del mundo, informa este viernes la revista «The Lancet Infectious Diseases».El estudio analizó a 54 pacientes que asistieron a clínicas de salud sexual en Londres y fueron diagnosticados con viruela del mono durante un período de 12 días en mayo de este año.Los hallazgos sugieren que los pacientes de este grupo tenían una mayor prevalencia de lesiones cutáneas en el área genital y anal y una menor prevalencia de cansancio y fiebre que en los casos de brotes de viruela del mono estudiados previamente.Los autores también predicen que la alta prevalencia de lesiones cutáneas genitales en pacientes y la alta tasa de infecciones de transmisión sexual significa que es probable que las clínicas de salud sexual vean casos adicionales de viruela del mono.«Actualmente, el Reino Unido y varios otros países están experimentando un rápido aumento de casos de viruela del mono entre personas que asisten a clínicas de salud sexual, sin vínculos aparentes con países donde la enfermedad es endémica», señala Nicolo Girometti, del hospital Chelsea & Westminster de Londres.Este estudio, agregó este médico, ayudará en el futuro la atención clínica.Los 54 pacientes observados

Leer más
Alerta: Ómicron BA.5 «la peor versión del virus»

Se trata de un sublinaje de la variante del coronavirus que ya fue detectado en 62 países. Está impulsando una nueva ola de contagios de Covid-19 a nivel global. Ómicron desde noviembre pasado ha sido la variante de preocupación del coronavirus que predomina en el mundo. Desde entonces, fueron cambiando los sublinajes de ómicron que van circulando y siguen impulsando la pandemia. Según el investigador Eric Topol, fundador y director del Instituto Scripps Translational Science en La Jolla, California, Estados Unidos, una de las subvariantes que ahora está aumentando su frecuencia en el mundo, la llamada Ómicron BA.5, “es la peor versión del virus que hemos visto”. MIRA TAMBIÉN Conoce las horas que debes dormir para tener un corazón y cerebro sano MIRA TAMBIÉN Conoce las horas que debes dormir para tener un corazón y cerebro sano A nivel mundial, los sublinajes de la variante Ómicron del coronavirus BA.5 y BA.4 siguen aumentando su prevalencia y se han detectado en 62 y 58 países respectivamente, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La circulación de la subvariante BA.5 -según el doctor Topol- llevó “el escape inmunológico, ya extenso, al siguiente nivel y, en función de eso, una mayor transmisibilidad”. Es decir, que esa subvariante puede eludir más la protección dada por la infección previa o por la inmunización

Leer más
Preocupa que la viruela del mono afecte niños y embarazadas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que le preocupa que la viruela del mono pueda propagarse a grupos de alto riesgo, tras observar que hay una «transmisión sostenida del virus».«Esto podría indicar que el virus se está asentando y que podría moverse a grupos de alto riesgo, como niños, mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas», sostuvo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus en una conferencia de prensa.Reveló que se ha empezado a ver «que varios niños han sido infectados».La organización precisó que en esta categoría entran todos los menores hasta los 17 años y que de los casos reportados -dos del Reino Unido y otros todavía por confirmar en España y Francia- ninguno ha sido severo.«No obstante, es un grupo de edad que realmente nos preocupa, aunque sean (casos) leves, así que tenemos que hacer todo lo posible para controlar este brote a través de las medidas sanitarias existentes», declaró un experto.Las últimas notificaciones recibidas por la OMS han elevado a 3.413 los casos de viruela del mono en cincuenta países que no eran endémicos de esta enfermedad, que ha estado presente en las últimas décadas en Africa central y occidental.La OMS decidió este fin de semana que el actual brote de viruela del mono no constituye por el momento una emergencia sanitaria de alcance

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.