Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

OMS: Hay más obesidad en el mundo a raíz de la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes un alerta ante el incremento acelerado de personas con obesidad, en el contexto de la pandemia

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:4 mayo, 202210:44 am
Síguenos en Google News
OMS: Hay más obesidad en el mundo a raíz de la pandemia

Antes de la llegada del coronavirus, al menos 2,8 millones de personas fallecían en el mundo a causa del sobrepeso. La OMS propone a los gobiernos crear incentivos para que la población elija consumir productos saludables.

Como es bien sabido, el exceso de peso puede ser el punto de arranque diversas patologías: enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, dolencias músculo esqueléticas, hepáticas y hasta el cáncer, por citar algunas. Ante el covid-19 las personas que padecen obesidad se encuentran en amplia desventaja.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes un alerta ante el incremento acelerado de personas con obesidad, en el contexto de la pandemia. Según indicaron, en Europa la situación alcanza “niveles epidémicos”.

“Ningún país está en camino de alcanzar el objetivo de detener el aumento de la obesidad fijado para 2025”, señaló Kremlin Wickramasinghe, quien supervisó el informe que sustenta la advertencia lanzada por la OMS.

La obesidad siempre ha sido un problema de salud pública. Antes del inicio de la pandemia, según cifras de la OMS, alrededor de 2,8 millones de personas en el mundo perdían la vida a causa de la obesidad.

Mayores complicaciones si hay obesidad

Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han estimado que la probabilidad de experimentar gravedad o complicaciones, a partir de la infección con el coronavirus, se incrementa en un 44% en las personas con sobrepeso y se duplica en aquellos de sufren de obesidad. También son mayores las probabilidades de morir por esta causa.

¿Por qué sucede? Aunque es amplia la información difundida sobre lo perjudicial que resulta tener exceso de peso, es pertinente recordar las razones por las cuales los obesos forman parte de la población de riesgo cuando se habla de covid-19:

“La obesidad también puede alterar la respuesta inmune, como se ha observado con el virus de la gripe, debilitando las defensas del paciente y aumentando las probabilidades de que se produzca una tormenta de citoquinas”, detallan los investigadores británicos en una publicación citada por el diario El País, de España. La referida “tormenta” es una respuesta descontrolada de las defensas del organismo ante el virus, una de las formas en las que el covid causa la muerte.

Agregan que la obesidad entorpece el funcionamiento de los pulmones y hace más difícil ventilar a los pacientes que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Por su parte, la Sociedad Española de la Obesidad sostiene que el peso excesivo duplica el riesgo de requerir ventilación en pacientes contagiados con el coronavirus.

Ante la obesidad: estimular hábitos saludables

Para los especialistas, los malos hábitos alimenticios de la población, así como la producción y la amplia promoción de bebidas azucaradas, comidas ultraprocesadas, con exceso de sal, azúcar y grasas saturadas, son – en buena medida – el origen de la obesidad que padece la población mundial.

La OMS propone impulsar medidas como el incremento de impuestos y restringir la venta de los alimentos poco saludables, al tiempo que plantean a los gobiernos la aplicación de subsidios para incrementar el consumo de frutas y verduras. Esto, acompañado de campañas educativas y comunicacionales de amplio alcance, impulsadas desde las escuelas y centros de trabajo, para propiciar los hábitos saludables y el ejercicio físico.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58