31May2023

En cualquier centro de salud los niños pueden cumplir su esquema de vacunación y, de esta manera, asegurar su sano desarrollo.

Por: soporte  |   24 Jun, 2021 - 6:22 pm

Cumplir totalmente con el esquema de vacunación de los niños es fundamental para asegurarles una vida sana y sin tener que enfrentar las enfermedades que hasta hace algún tiempo les generaban graves secuelas físicas e incluso la muerte.

En tal sentido, Miriam Martínez, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización en el estado Monagas, invita a todas las madres de la entidad a colocarles de manera rigurosa y responsables las vacunas a los niños en las edades que les corresponden..

Destacó que no se debe esperar a que se realicen las jornadas anuales de vacunación, puesto que su aplicación estotalmente gratuita y los diferentes inmunizantes están disponibles en todos los centros de salud del estado.

Importancia

La vacunación a tiempo contribuye a un crecimiento sano y saludable de los niños, pues no están expuestos a los efectos negativos de distintas enfermedades que pueden provocarles alguna discapacidad o incluso poner en riesgo sus vidas.

Tarjeta de Vacunación

Al momento de asistir al centro hospitalario es importante llevar la tarjeta de vacunación. La madre tiene que tener un registro sobre las dosis aplicadas al infante.

El objetivo de la Dirección Regional de Salud del estado Monagas es que las madres puedan estar al día con la inmunización del niño.

Esquema de Vacunación

La BCG (contra la tuberculosis) se aplican en las 24 horas siguientes al nacimiento. En caso de que pase ese lapso,  se puede colocar hasta los siete años.

Entre tanto, la antihepatitis para recién nacidos se aplica dentro de las primeras 24 horas, pero puede ser suministrada hasta los 7 días de nacidos.

A los 12 meses el niño debe recibir su única dosis de antiamarílica (contra la fiebre amarilla), la cual puede colocarse desde los dos años hasta los 59, pero es importante mencionar que si se extravía la tarjeta de vacunación, tiene que volver aplicarse el componente biológico.

Posteriormente corresponden las vacunas contra sarampión, rubeola y parotiditis. De esta última se aplica una segunda dosis a los 18 meses.

La pentavalente y la antipolio se aplican entre los dos y los seis meses, que es el esquema básico, y luego reciben un primer refuerzo a los 18 meses y el segundo a los 5 años de edad.

«Es mejor vacunarse que enfermarse». Esta es una de las recomendaciones de Martínez para todas las madres de Monagas, a quienes reiteró la invitación para acudir al centro de salud más cercano y cumplir con la vacunación de sus niños.

Exif_JPEG_420

NOTICIAS RELACIONADAS
El VPH, el virus que alcanza a tres de cada 10 mujeres en Venezuela
Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo oncogénico alcanzan a tres de cada diez...
Leer más
Realizan jornada de descarte de cáncer de piel en el ambulatorio Vargas
Este sábado 27 de mayo el Ambulatorio “Dr. José María Vargas” de Los Guaritos, en Maturín, fue sitio de...
Leer más
Especial | Cisne una herramienta alternativa que cambia vidas
Ante el hecho del diagnóstico de su pequeña niña a la edad de 3 años, Katerine, sintió que la vida le...
Leer más
Realizarán jornada gratuita de despistaje de Melanoma
Como parte de las actividades enmarcadas en el Día Mundial contra el Melanoma, conmemorado el pasado 23 de mayo, la Sociedad Venezolana de...
Leer más
OMS alerta sobre la amenaza de una nueva pandemia de Covid-19
La Organización Mundial de la Salud pide a los líderes mundiales, una estrategia frente al desafío de otra...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.