Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

Dr. Guerra: Cada semana se diagnostican dos a cinco tumores cerebrales

 Los aneurismas cerebrales y la patología tumoral son muy comunes en el servicio de Neurocirugía del HUMNT

Jose Ignacio Piñango
Redactado por: Jose Ignacio Piñango
Publicado:24 junio, 202410:47 am
Síguenos en Google News
Dr. Guerra: Cada semana se diagnostican dos a cinco tumores cerebrales

Desde el año 2000, cada 8 de junio,  se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, efeméride instituida por la Asociación de Tumores Cerebrales de Alemania, busca sobre causas, riesgos y brindar solidaridad a pacientes y familiares, además de concienciar a la población sobre estas patologías, que aunque se creen son poco frecuentes, afecta a muchas personas en el mundo.

Para apoyar la campaña de concienciación y educación sobre este importante tema, conversamos con El Dr. Domingo Guerra,  neurocirujano de destacada trayectoria profesional, quien define los Tumores Cerebrales como masas de células anormales que crecen dentro de la cavidad craneal y dependiendo del tejido pueden categorizarse como benignos o malignos.

En el caso de los tumores benignos se caracterizan por un crecimiento lento lo cual no representa un peligro inicialmente, pero a medida que aumentan de tamaño comienzan a dar sintomas por la compresión y desplazamiento de estructuras  cerebrales circundantes. En el caso de los malignos  es totalmente diferente, además de que crecen muy rápido con  efecto compresivo sobre el resto del cerebro sano, son altamente agresivos infiltrando el tejido circundante, por lo que obliga al paciente a acudir con un  facultativo al cabo de algunos  meses después de iniciado el cuadro clínico. En los pacientes que no reciben atención médica y/o quirúrgica los tumores de cualquier tipo pueden llevar a la muerte por generar alteración directa sobre los signos vitales o a través de un proceso de hipertensión endocraneana con parada cardiorrespiratoria.

Clasificación de los tumores

De acuerdo con el especialista, los tumores cerebrales se pueden clasificar en primarios, cuando estos se originan dentro de la cavidad craneal y secundaria representando por las metástasis, en el que la lesión primaria está fuera del cráneo.

En el área de hospitalización del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), siempre se tienen pacientes en espera de ser intervenidos quirúrgicamente por padecer tumores. Después de la patología vascular (aneurismas cerebrales)  son el grupo más frecuente.

El especialista en neurocirugía explica que los tumores cerebrales son  más frecuentes de lo que parecen, destacando que se ha observado un  aumento en el diagnóstico de la patología tumoral cerebral en pacientes del Servicio de Neurocirugía del HUMNT, lo cual es posible mediante la realización de estudios imagenológicos (TAC y RMN).

“Cada día estamos viendo más tumores cerebrales, pudiéndose diagnosticar de dos a cinco casos, semanalmente», acotó.

“En los adultos, a nivel mundial el tumor primario maligno más frecuente es el glioblastoma multiforme, afectando, mayormente, al sexo masculino y es el más agresivo del sistema nervioso central. En el caso de las lesiones benignas el tumor primario benigno más frecuente es el meningioma, que afecta más al sexo femenino. Las metástasis cerebrales son el tumor más frecuente del total general, a nivel mundial en adultos. En cuanto a los tumores cerebrales malignos pediátricos, más comunes, están el astrocitoma pilocítico, meduloblastoma  y ependimoma»,  señaló.

Dentro de las complicaciones que se pueden presentar en las cirugías de cerebro están: Hemorragias e isquemia cerebral, arritmias cardíacas, Fistula de líquido cefalorraquídeo, infecciones, además están las secuelas clínicas tales como, déficit motor sensitivo, alteración de los nervios craneales (asimetría facial, equilibrio, visión o audición).

¿Cómo se diagnostican este tipo de tumores que afecta el cerebro del ser humano?

El Dr. Guerra señala que generalmente se indica ante un paciente con clínica neurológica realizar TAC (Tomografía Axial Computarizada) cerebral y si hay sospecha de una lesión sugestiva de tumor cerebral se ordena RMN (Resonancia Magnética Nuclear) cerebral. Otros estudios especiales: Espectroscopia cerebral por RMN, PET (Tomografía por Emisión de Posiciones), SPECT (Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único), Biopsia estereotáxica, RMN funcional cerebral, entre otros.

Síntomas que podrían sugerir la presencia de un tumor cerebral

El especialista señala que los síntomas más frecuentes que se relacionan con los tumores cerebrales son:

  • Dolores de cabeza, con mayor frecuencia por la mañana.
  • Vómitos y nauseas.
  • Convulsiones.
  • Dificultades de memoria y de concentración.
  • Problemas para la coordinación de los movimientos (marcha equilibrio).
  • Edemas.
  • Cambios leves o notorios al hablar, ver o escuchar.
  • Debilidad general y somnolencia.
  • Modificaciones en el estado de ánimo y conducta.

El Dr. Guerra, recomienda acudir de inmediato con un especialista, si observa la aparición de los síntomas mencionados, para el diagnóstico respectivo.

Fotos: Carlos Rondón

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58