Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
A cuatro meses de la última variante del covid-19, los organismos de salud internacional emiten otra alerta ante una posible oleada, tras la mutación de la enfermedad.
Recientemente, en Sudáfrica, fue detectada la variante Ómicron, la cual es comparada con la variante original de Wuhan y tiene más de 30 mutaciones, 10 de ellas en la zona de la espiga, la parte que el virus usa para ingresar a las células, y contra la cual están dirigidos los anticuerpos neutralizantes formados en respuesta a la vacuna o la infección natural. Como comparación, la variante delta tiene 10 mutaciones, tres de las cuales se encuentran en la espiga.
Las mutaciones de ómicron han sido encontradas ya en alfa, delta y lambda.
La presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica, Angelique Coetzee, quien recibió y reportó los casos, destalló a BBC que hasta ahora los pacientes contagiados con la nueva variante ómicron han presentado síntomas muy leves.
Explicó la doctora que a su consulta llegó, el 18 de noviembre, joven de 30 años, quien llevaba varios días sintiéndose cansado y con dolor en el cuerpo.
Detalló la especialista que «tenía un poco de dolor de cabeza, no tenía realmente dolor de garganta, lo describió más bien como una picazón, sin tos ni pérdida de gusto u olfato.»
Los síntomas, tanto del paciente como de su familia eran muy extraños, una vez realizado el test rápido, resultaron positivos.
Hasta el momento se desconoce cuál ha sido el origen de la variante bautizada como Ómicron pero, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos positivos de la cepa se han dado en personas que han viajado recientemente desde países sudafricanos.
Ante el número de casos recibido por Coetzee, decidió alertar al comité asesor de vacunas del Ministerio de Salud, porque ella misma forma parte del comité. «Es fácil para mí decir ‘escuchen, algo va mal hoy, he visto un panorama que no encaja con la variante delta'», contó.
La detección y aumento de casos, aunado a la nueva alerta por la OMS, varios países han tomado medidas drásticas para evitar la propagación de la nueva cepa, la cual fue catalogada como de “preocupación”.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Médica de Sudáfrica cree que probablemente la variante ya circula por los países que están adoptando restricciones de viaje.
«Sus médicos pueden estar enfocados en la variante delta y pasarla por alto, porque es fácil pasarla por alto. Si no fuese por el hecho de que nosotros en Sudáfrica no habíamos visto casos de covid en las últimas semanas, también la habríamos pasado por alto», dijo a BBC.
Lo que se sabe hasta los momentos es que, las primeras informaciones parecen mostrar que tiene una mayor transmisibilidad y un mayor riesgo de reinfección que otras variantes por su gran número de mutaciones.
En este sentido, otros expertos advierten de que es necesario contar con más información para llegar a una conclusión definitiva. Desde su identificación, países como Alemania, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos e Italia, ha n reportado repunte en los casos.
De acuerdo a un trabajo realizado por La Voz de américa, los expertos han instado a los gobiernos a “mejorar los esfuerzos de vigilancia”, especialmente para monitorear su evolución y confirmar si, realmente, esta variante podría ser mucho más peligrosa que el resto de las que han aparecido desde el estallido de la pandemia de covid-19
“Donde exista capacidad, y en coordinación con la comunidad internacional, se deben realizar investigaciones de campo y evaluaciones de laboratorio para mejorar la comprensión de los impactos potenciales de la variante, como su gravedad y eficacia de las medidas ya implantadas”, exponen los científicos.
Los expertos coinciden en mantener las medidas de bioseguridad, uso correcto del tapabocas y la vacunación para evitar que la variante Ómicron cobre fuerzas como pasó con la Delta, que causó graves emergencias en el mundo.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.