Las vacunas de ARN mensajero han ayudado a controlar la pandemia de Covid-19. Ahora, una nueva estrategia en esta misma técnica, pero que combina dos proteínas víricas, puede proteger en ratones con mayor eficacia frente a variantes como ómicron.La nueva estrategia, que publica Science Translational Medicine, incorpora tanto la proteína S del SARS-Cov-2 -la que usa el virus para entrar en las células- que es el principal objetivo de las vacunas clínicamente aprobadas, como una nucleoproteína viral que tiende a mutar menos entre las variantes.El nuevo diseño de la vacuna podría ayudar a generar una amplia inmunidad contra ómicron y futuras variantes del virus, que puedan evadir parcialmente los anticuerpos generados por la primera generación de vacunas de ARNm, como las de Moderna y Pfizer.El equipo, liderado por la Universidad de Texas (EE.UU), probó este enfoque más novedoso que la vacuna de ARNm en ratones. Se vacunó a un grupo de hámsters con una preparado que solo contenía la proteína S, y al otro con el que tenía tanto esa como la nucleoproteína, antes de exponerlos a las variantes delta y ómicron.La que tenía ambos compuestos controló los recuentos virales en los pulmones y las vías respiratorias superiores de los hámsters con mayor eficacia que la vacuna de proteínas S por sí sola.El autor principal de la investigación, Haitao Hu,
Los sublinajes de la variante ómicron que copan los contagios del panorama actual en España han cambiado las características del virus, al que las mutaciones de sus propias versiones implican modificaciones en el cuadro sintomatológico, capacidad de expansión o duración del contagio, entre otros factores.BA.4 y BA.5 son rangos de ómicron mayoritarios en las infecciones que se expanden por nuestro país. Variantes a las que se suma ‘Centauros’, con nuevas mutaciones en la proteína de la espícula del SARS-CoV-2, que se expande ya por 13 países, y que podría afectar al muro inmunizador de vacunas y anticuerpos por enfermedades pasada.De acuerdo con los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, la cifra total de contagios en España desde que arrancara la pandemia alcanza los 13.090.476, con 57.635 nuevos según el último recuento. Además, la presión hospitalaria en cuidados intensivos se sitúa en el 5,88 %. Todo esto en un contexto donde la vacunación de la tercera dosis continúa avanzando y un 53,8 % de españoles ya se han administrado la dosis adicional contra el coronavirus. La vacuna se ha traducido en una inmunización de la población que ha reducido la gravedad de la enfermedad y minimizado síntomas y duración, la cual ha cambiado con las nuevas variantes.El marco temporal que el virus aguanta en el organismo de una persona
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, anunció este sábado que la subvariante ómicron BA.5 está circulando en el país. Por esta razón, llamó a los ciudadanos a vacunarse o a reforzar sus esquemas de inmunización ante la covid-19.«Estamos en un momento de crecimiento de los casos por la circulación de una variante de ómicron, la BA.5, que está dando crecimiento a los casos en todo el mundo y en nuestro país está circulando». Así lo dijo Rodríguez durante una visita a un centro de salud en el estado Carabobo.«Aprovecho para llamar a la vacunación de nuestro pueblo. Todos a vacunarse a partir de los dos años, o a ponerse el refuerzo. La vacuna nos protege, la vacuna nos salva», agregó.
La variante ómicron del SARS-Cov-2 “parece ser capaz” de evadir los anticuerpos generados por las otras variantes, mientras que en los vacunados, aunque la capacidad de neutralización también se reduce, sigue siendo muy superior a la inmunidad natural creada por una infección previa.La actual ola de covid-19 pone de manifiesto “un riesgo especialmente” elevado de reinfección con ómicron. Por eso, un equipo suizo analizó la capacidad de neutralización de anticuerpos de 120 personas infectadas con la cepa original o variantes como alfa, beta, delta y ómicron (subariante BA.1).El estudio indicó la “excepcional capacidad” de ómicron para evadir la inmunidad, en comparación con la capacidad de neutralización inducida por las otras variantes.El equipo de la Universidad de Ginebra (Unige) y del Hospital Universitario de Ginebra indicó que ómicron “parece ser capaz” de evadir los anticuerpos generados por las demás variantes.En el caso de los vacunados, aunque la capacidad de neutralización también se reduce, “sigue siendo muy superior” a la inmunidad natural por sí sola, según un comunicado de la universidad.Esto podría explicar -consideran los investigadores- por qué ómicron es responsable de un aumento neto de las infecciones a pesar de la vacuna, pero no de las hospitalizaciones.El equipo tomó muestras de sangre de 120 voluntarios previamente infectados con una de las diferentes variantes, sin vacunar, o vacunados e infectados (ya sea
El coronavirus SARS-CoV-2 sigue mutando y tras la expansión de las variantes de ómicron BA.2, BA.4 y BA.5 se ha detectado un nuevo sublinaje que se ha denominado centaurus o BA.2.75, que según advierten los expertos podría ser todavía más contagioso que las anteriores y que se ha detectado por primera vez en la India a principios de junio y se ha propagado ya por otros siete países: Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda y Reino Unido.La subvariante BA.2.75 es una variante de “segunda generación” que deriva de BA.2 y los científicos indios consideran que tiene una ventaja de crecimiento del 18% sobre otros sublinajes de ómicron, y que además de las mutaciones que tiene ómicron incluye otras nuevas en la proteína espiga del virus. De estas, las más preocupantes son G446S y R493Q, porque son las que permiten que la variante sea capaz de evadir a los anticuerpos que genera el organismo tras una infección previa o tras haber recibido la vacuna.Mutaciones que ayudan al coronavirus a escapar de los anticuerposDesde el laboratorio Bloom del instituto de investigación Fred Hutch, donde también investigan el escape inmunológico que presentan ciertos virus, han tuiteado que la variante es “digna de seguimiento” debido al “apreciable cambio antigénico” en comparación con su progenitora, la BA.2. La BA.2.75 comparte 45 mutaciones
En Italia, el 90 % de los mayores de 12 años completó su ciclo de vacunación. Otro 5 % se recuperó hace menos de seis meses de una infección por SARS-CoV-2, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Sanidad. Esto indica que el nivel de inmunidad frente al COVID-19 en la población es alto, pero, sin embargo, los casos están, otra vez, en aumento.Con más de 730 mil positivos, y reinfecciones que ascienden al 8,4 % del total de los contagios, las cifras muestran que el riesgo es mayor para las mujeres no vacunadas y los grupos de edad más jóvenes.Lo que está claro en esta instancia es que las nuevas subvariantes de Ómicron -BA.4 y especialmente BA.5- están impulsando una circulación sostenida del virus.Massimo Galli es catedrático de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Milán, y sobre el panorama de situación actual analizó que «los factores involucrados son diferentes, pero está claro que el virus por enésima vez ha ‘adivinado’ la mutación que le permite continuar su carrera».Y tras aclarar que «se sabe que el SARS-CoV-2, al ser relativamente grande, no cambia mucho, sino que hace lo suficiente para producir cepas que pueden tener un mayor rendimiento desde el punto de vista de la transmisibilidad».El médico destacó que no se puede descartar que tras BA.5 lleguen otras variantes aún
Se trata de un sublinaje de la variante del coronavirus que ya fue detectado en 62 países. Está impulsando una nueva ola de contagios de Covid-19 a nivel global. Ómicron desde noviembre pasado ha sido la variante de preocupación del coronavirus que predomina en el mundo. Desde entonces, fueron cambiando los sublinajes de ómicron que van circulando y siguen impulsando la pandemia. Según el investigador Eric Topol, fundador y director del Instituto Scripps Translational Science en La Jolla, California, Estados Unidos, una de las subvariantes que ahora está aumentando su frecuencia en el mundo, la llamada Ómicron BA.5, “es la peor versión del virus que hemos visto”. MIRA TAMBIÉN Conoce las horas que debes dormir para tener un corazón y cerebro sano MIRA TAMBIÉN Conoce las horas que debes dormir para tener un corazón y cerebro sano A nivel mundial, los sublinajes de la variante Ómicron del coronavirus BA.5 y BA.4 siguen aumentando su prevalencia y se han detectado en 62 y 58 países respectivamente, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La circulación de la subvariante BA.5 -según el doctor Topol- llevó “el escape inmunológico, ya extenso, al siguiente nivel y, en función de eso, una mayor transmisibilidad”. Es decir, que esa subvariante puede eludir más la protección dada por la infección previa o por la inmunización
El mundo reportó 3,8 millones de casos de Covid-19 en la última semana, la cifra más baja desde que a mediados de noviembre se detectaran los primeros casos de variante ómicron, actualmente la dominante en el planeta, según los datos presentados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).La cifra supone una reducción del 17 % con respecto a los contagios registrados en la anterior semana (18-24 de abril), según la OMS, que insiste en su informe epidemiológico semanal que debido a la reducción de test en muchos países esta caída debe ser interpretada con cautela.Se trata, en todo caso, de la sexta semana consecutiva de descensos globales, lejos ya de los récords de finales de enero, cuando se superaron los 23 millones de contagios en el mundo por semana.Europa se mantuvo como la región con más contagios en los siete días estudiados (1,8 millones, un descenso del 22 % con respecto a la anterior semana), seguida de Asia Oriental (1,1 millones, un 20 % menos) y América (616.000, un ascenso del 13 %).Del 25 de abril al 1 de mayo se registraron por otro lado 15.700 muertes, una reducción del 3 % con respecto a la semana anterior, y confirmando una tendencia a la baja que se inició ya a principios de febrero.La cifra semanal de fallecidos es
Nuevo estudio japonés publicado este miércoles 17 en el servidor bioRxiv revela que la subvariante BA.2 de ómicron puede provocar una enfermedad más grave así como frustrar la inmunidad de las vacunas contra el Covid-19. «Desde la perspectiva humana, podría ser un virus peor que el BA.1 y se podría transmitir mejor y causar una enfermedad peor», señaló el jefe de sección de microbiología en la Clínica Cleveland en Ohio, Dr. Daniel Rhoads, quién no participó en la investigación de primera mano pero la revisó. MIRA TAMBIÉN Científicos alarmados por nuevo virus llamado Lloviu, pariente del ébola MIRA TAMBIÉN Científicos alarmados por nuevo virus llamado Lloviu, pariente del ébola Estas nuevas investigaciones señalan que la variante silenciosa es capaz de originar enfermedades graves como lo hicieron las primeras variantes del Covid-19, entre ellas el delta. Además, esta variante, al igual que su predecesora podría crear inmunidad a las vacunas presentadas hasta el momento, por lo que se sugiere la aplicación de una de refuerzo. Así mismo la BA.2 es resistente a ciertos tratamientos como el sotrovimab, anticuerpo monoclonal el cual se usa en la actualidad para combatir el ómicron, y es capaz de copiarse a sí mismo mucho más rápido que la variante BA.1. Otro descubrimiento fue que los animales infectados con esta subvariante sufrieron de una padecimiento mucho más grave, así como
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que sigue recomendado una cuarentena de 14 días para los contactos con enfermos de Covid-19 en lugares con alta incidencia de la pandemia, redujo hoy este tiempo a siete días en el contexto de la actual ola ligada a la variante ómicron con un alto número de casos leves.La cuarentena puede reducirse a siete días en contactos que no muestren síntomas y hayan dado negativo en test PCR o de antígenos, indicó hoy la OMS en una guía de recomendaciones publicada. MIRA TAMBIÉN ¿Se acabó el COVID-19? En Maturín nadie le para al tapaboca MIRA TAMBIÉN ¿Se acabó el COVID-19? En Maturín nadie le para al tapaboca Este tiempo podría sin embargo elevarse a 10 días en lugares donde el acceso a test es más difícil, siempre que el contacto no muestre síntomas, añadió en el documento la organización con sede en Ginebra.Pese a que la OMS abre la puerta a esta relajación en las cuarentenas, el organismo recomienda que los contactos sigan llevando una mascarilla médica durante dos semanas cuando interactúen con otras personas, tanto en interiores como en exteriores.También les recomienda mantener otras medidas preventivas, como el distanciamiento físico, una apropiada ventilación de los recintos en los que estén, y frecuente higiene de manos durante esas dos semanas, así como nuevos
El infectólogo y profesor de la Florida International University, Carlos Torres, dejó en claro que la variante Ómicron «no se debe considerar como una simple gripe.Torres dejó en claro que esta variante sigue siendo parte del Covid-19 y eventualmente puede llegar a causar «la muerte». MIRA TAMBIÉN Reportan mil 694 casos de covid este 7Ene: 5 están en Monagas MIRA TAMBIÉN Reportan mil 694 casos de covid este 7Ene: 5 están en Monagas «La gente debe entender que sigue siendo el virus que eventualmente puede causar, en situaciones inadecuadas, la muerte», mencionó Torres, al tiempo que añadió que los pacientes con comorbilidad (con dos o más enfermedades) pueden incluso terminar en terapia intensiva.Por otra parte, el infectólogo expuso que aquellos que han vivido el Covid-19 no tendrán «consecuencias generalizadas», pero destacó que algunos pacientes pueden quedar afectados de forma permanente.
Hay docenas de casos en casi la mitad de los EEUU de una nueva subvariante de Covid-19 que es incluso más contagiosa que la variante ómicron.Casi la mitad de los estados de EEUU han confirmado la presencia de BA.2 con al menos 127 casos conocidos en todo el país hasta el viernes, según una base de datos global que rastrea las variantes de Covid-19. MIRA TAMBIÉN El mundo registra un nuevo récord de casos diarios de covid: 3,8 millones MIRA TAMBIÉN El mundo registra un nuevo récord de casos diarios de covid: 3,8 millones Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en un comunicado el viernes, dijeron que aunque BA.2 ha aumentado en proporción a la cepa ómicron original en algunos países, actualmente circula a un nivel bajo en los EEUU.La subvariante es 1,5 veces más transmisible que la cepa ómicron original, a la que los científicos se refieren como BA.1, según el Statens Serum Institut, que lleva a cabo la vigilancia de enfermedades infecciosas en Dinamarca.El nuevo sublinaje no parece reducir aún más la eficacia de las vacunas contra la infección sintomática, según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.BA.2 superó al ómicron original como la variante dominante en Dinamarca en el transcurso de unas pocas semanas, dijo Troels Lillebaek, presidente del comité de la
Mientras el mundo vive una nueva ola generada por la variante de la covid-19, Ómicron, ya aparece una subvariante identificada “BA.2”; que tiene como particularidad que se vuelve invisible en las pruebas PCR.La subvariante BA.2 o también llamada “Ómicron silenciosa” ya ha ocasionado más de 8 mil casos en unos 35 países, entre los que destacan India, Dinamarca, Canadá, China y Reino Unido. MIRA TAMBIÉN Variante ómicron ya concentra el 90 % de casos globales analizados MIRA TAMBIÉN Variante ómicron ya concentra el 90 % de casos globales analizados La OMS ha bautizado a la BA.2 como una variante “sigilosa”, dado que tiene la capacidad de evadir los métodos de detección habituales; como las pruebas PCR o de antígenos.Al ser una subvariante invisible para las pruebas PCR puede provocar muchos falsos positivos; aunque como buena noticia es que la mayoría de los casos de BA.2 son asintomáticos o con síntomas leves.
Los casos de COVID-19 asociados a la variante ómicron, más contagiosa que las anteriores cepas del coronavirus, son ya el 90 % de los analizados en los laboratorios de todo el mundo, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).En su informe epidemiológico global, el organismo con sede en Ginebra indicó que de los 372.000 especímenes analizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 30 días se detectó la variante ómicron en 332.000 (89,1 %). MIRA TAMBIÉN Monagas registró 16 nuevos casos de covid este 25 de enero MIRA TAMBIÉN Monagas registró 16 nuevos casos de covid este 25 de enero La variante delta, que fue la cepa dominante en buena parte del año 2021, se confirmó en solo el 10,7 % de los casos, y los porcentajes de otras cepas fueron casi despreciables.El informe indicó que varios países han detectado aumentos de una subvariante de la cepa ómicron, la BA.2, que preocupa a algunos científicos por su mayor dificultad en ser detectada por los test, aunque la OMS indica que el 98,8 % de los casos ómicron confirmados pertenecen a la subvariante BA.1, que no tiene esa característica.La OMS reitera que parece haber «más bajo riesgo de enfermedad grave y muerte» en infectados con la variante ómicron, aunque el fuerte aumento de casos que ha
Después de más de dos años de pandemia, hemos llegado a una situación en la que el número de infecciones causadas por el SARS-CoV-2 es más alto que nunca. Muchos de nosotros, a pesar de haber recibido la pauta completa de vacunación, hemos sufrido el covid-19 recientemente y/o conocemos a personas que en estos momentos están en cuarentena debido a la infección.Sin embargo, a pesar de las alarmantes cifras de contagios, el hecho de que la variante ómicron aparentemente cause síntomas más leves que sus predecesoras podría estar conduciendo a una trivialización de la enfermedad. Todo el mundo parece resignado a que, antes o después, se contagiará, lo que hace que incluso haya quien piense que cuanto antes mejor. MIRA TAMBIÉN Cuáles son los síntomas de ómicron y cuánto duran MIRA TAMBIÉN Cuáles son los síntomas de ómicron y cuánto duran ¿Es esto correcto o nos estamos anticipando en nuestras predicciones sobre el comportamiento del virus?En primer lugar, debe poder interaccionar con una molécula de la superficie de nuestras células que permita su entrada en ellas, nada sencillo. Una vez dentro, el virus se encuentra con un ambiente que es menos favorable para su multiplicación que el que existía en el animal que infectaba habitualmente. Por último, es necesario que encuentre vías de salida al exterior que le permitan transmitirse
Esta nueva variante se ha expandido rápidamente por el mundo haciendo que los gobiernos a nivel global tomen nuevas medidas al respecto en un intento por evitar la propagación masiva. Entre estas medidas destacan la reducción de aforo así como una serie de restricciones para quienes aún no se han vacunado.Sin embargo, el virus sigue afectando a la población y por consiguiente a los sistemas sociales y económicos que los sostienen. Lo cual no es sorpresa ya que Ómicron se registra como 70% más contagiosa que otras variantes debido a sus mutaciones, que le permiten mayor facilidad para entrar en las células humanas. MIRA TAMBIÉN Modifican cronograma de aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19 MIRA TAMBIÉN Modifican cronograma de aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19 En algunos casos, esta nueva variante puede llegar a tener similitud con un simple resfriado, pero en otros puede tener una mayor duración. De acuerdo con un estudio Noruego presentado en la revista médica Eurosurveillance, los síntomas podrían llegar a durar entre dos y cinco días en su mayoría.¿Cuál es el primer síntoma del Ómicon y cuánto dura cada uno de sus síntomas?Según especialistas estadounidenses del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el primer síntoma que se presenta al infectarse de esta variante es el dolor de garganta. Mientras que
Con los contagios aumentando aceleradamente por la variante ómicron, incluso entre los vacunados, los especialistas están exhortando a deshacerse de los tapabocas de tela porque podrían no brindar protección suficiente.Y es que los cubreboca de tela son solo un adorno facial que no es efectivo para bloquear las partículas más pequeñas que portan el virus, pero puede seguir usándolo, solo por encima de las mascarillas recomendadas por los expertos.El uso del cubreboca sigue siendo en una de las armas para evitar más contagios de COVID-19 y sus variantes como el Ómicron y para protegerse de este es recomendable utilizar mascarillas de primer nivel que cumplan los estándares internacionales y ofrezcan una elevada protección.Tapabocas FFP2Esta tiene como finalidad filtrar el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo. Estas mascarillas deben tener el marcado CE y la referencia a la norma UNE EN-149, lo que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.Este tipo de protección tiene una eficacia mínima de filtración del 92% y de fuga hacia el exterior máximo del 8%. De esta se recomienda su utilización en el puesto de trabajo y en espacios cerrados y concurridos como el transporte público.Tapabocas KN95Las mascarillas KN95 es también un equipo de protección individual que proporciona un nivel de seguridad similar a las mascarillas FFP2. Además, un equipo
El médico infectólogo, Julio Castro ofreció información acerca de cómo se desarrolla la variante Ómicron en Venezuela.Indicó que 80 % de transmisiones en Venezuela se producen debido a la variante Ómicron. MIRA TAMBIÉN Infectólogo afirmó que 80% de transmisiones en Venezuela son por Ómicron MIRA TAMBIÉN Infectólogo afirmó que 80% de transmisiones en Venezuela son por Ómicron La variante, que llegó al país el pasado diciembre y, según el infectólogo, «está producida por un número importante de mutaciones».«Si se tiene inmunidad previa por enfermedad o por vacuna, pareciera no ser tan eficiente el virus con esta variante» dijo Castro.El doctor recalcó que el Covid con esta variante se convirtió en «un catarro muy fuerte» que va mejorando progresivamente y «casi no produce dificultad respiratoria».Con información de MundoUR
Tras la llegada de la nueva variante del covid-19, Ómicron, a Venezuela, la curva de contagios en los últimos días ha presentado una alza significativa.Aunque se dice mucho sobre lo peligroso que puede resultar esta mutación, algunos ciudadanos en Maturín parecieran no darle importancia de la situación que ha puesto en confinamiento nuevamente a muchos países.En las calles de la capital de estado Monagas se puede ver un sinnúmero de personas que dejaron a un lado las medidas de bioseguridad, mientras que otras son extremistas al momento del cuidado.Al respecto, el equipo de El Periódico de Monagas pulsó la opinión de algunos ciudadanos quienes manifestaron diversas opiniones, coincidiendo en «debemos adaptarnos y convivir con el virus».La señora Petra Díaz expresó, «ciertamente nos cansamos por el uso prolongado de estos cubre bocas pero es necesario para cuidarse. El covid nos ha quitado seres muy queridos y parece no importar para el resto».Agregó la encuestada que, «si nos montamos en un bus vemos a los colectores y la gente, con niños, sin protegerse, exponiendo al resto con sus partículas de saliva que puede caer en la cara».Otro de los consultados fue el señor Álvaro Quijada, él indicó que «quizás los que anden en la calle sin cuidarse no han pasado por un susto o un rato amargo por enfermarse o perder algún
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no se debe subestimar la capacidad de ómicron de causar daño y aseguró que no será la última variante del coronavirus que se detectará, sin que se pueda predecir si la próxima causará un tipo de enfermedad más o menos grave.«Ómicron puede ser menos grave en la infección que causa a un individuo, pero esto no significa que provoque una enfermedad leve. En estos momentos hay mucha gente en todo el mundo que está en unidades de cuidados intensivos y con ventilación mecánica, por lo que obviamente no diría que se trata de una enfermedad que se puede tomar a la ligera», dijo en una rueda de prensa el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.Los expertos de la institución sanitaria pidieron a gobiernos y ciudadanos que sigan utilizando todas las herramientas de las que se dispone para detener en lo posible el avance de ómicron, que ya se ha convertido en la variante dominante al representar el 60% de casos a nivel mundial.Con quince millones de nuevos casos, la pasada semana se convirtió en aquella con el mayor número de infecciones desde que empezó la pandemia y ello considerando que se trata de un subregistro, recalcó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.«Ante esta ola
Más del 50 % de la población de la región Europa de la Organización Mundial de la Salud -OMS- habrá contraído la variante ómicron del coronavirus en los próximos dos meses, si el ritmo de transmisión se mantiene, advirtió la institución este martes.«A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington prevé que más del 50% de la población de la región se habrá contagiado con la variante ómicron en las seis u ocho semanas venideras», dijo el director de la región Europa de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa.El responsable subrayó que esta variante presenta varias mutaciones «capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas» y afectar a personas que ya han sufrido el covid-19 y están vacunadas.La región Europa de la OMS está compuesta por 53 países y llega hasta Asia central. En esta zona se registraron 7 millones de nuevos casos de covid-19 en la primera semana de 2022.Según los datos de la OMS, desde el 10 de enero, 26 países de la región informaron de que más de 1% de su población resultaba contagiada cada semana.Para Kluge, esta transmisión del virus «sin precedentes» se traduce en un aumento de los ingresos en el hospital pero no en un incremento de la mortalidad.La nueva ola
El ministro de Salud de Nicolás Maduro, Carlos Alvarado, prevé un aumento del número de casos de covid en Venezuela por la llegada, desde hace semanas, de la variante ómicron. El funcionario pidió a los ciudadanos acudir a los centros de vacunación, según el cronograma, para que se apliquen las dosis de refuerzo contra el virus.«Estamos en este momento con presencia de la ómicron en Venezuela, fundamentalmente en Miranda, Carcas y La Guaira. Esperamos que pueda haber un aumento de casos. Así que la vacunación más que nunca es necesaria, tanto ponerse las dos dosis iniciales como la vacunación de refuerzo», señaló el ministro Carlos Alvarado. MIRA TAMBIÉN Ecuador regularizará entrada de migrantes venezolanos este mes MIRA TAMBIÉN Ecuador regularizará entrada de migrantes venezolanos este mes La afirmación la hizo durante la jornada de incorporación de las personas mayores de 60 años de edad al cronograma para la aplicación del refuerzo. Les pidió acudir a todos los centros de vacunación sin necesidad de gestionar una cita.Alvarado dijo que la semana pasada comenzó la vacunación del personal de salud: 85.000 trabajadores se aplicaron la dosis. El próximo lunes pueden asistir las personas menores de 60 años de edad que tengan alguna enfermedad que pudiera agravarse con el contagio. «Es muy importante que estén pendiente de la programación para la vacunación», expresó.El
La oleada de contagios y la cobertura de vacunación dejan entrever la luz al final del túnel, según algunos científicos que prevén una inmunidad colectiva en los próximos meses, tras la aparición de la variante ómicron.Sin embargo, la prudencia sigue siendo necesaria y otros escenarios mucho menos alentadores podrían acabar con la esperanza de salir de la crisis, reportó 20minutos.“Tal vez sea la última variante, tal vez sea la última ola, tal vez esta ola nos permita adquirir un tipo de inmunidad”, dijo el pasado 3 de enero el ministro francés de la Salud, Olivier Véran.Las autoridades sanitarias danesas también comparten esta opinión. “Creo que nos quedan un par de meses, y luego espero que la infección empiece a menguar y volvamos a la vida normal”, expresó Tyra Grove Krause, epidemióloga jefe de Dinamarca. La científica presentó los resultados de un estudio que confirma que la variante Ómicron no es peligrosa.Según dicho estudio, el riesgo de hospitalización asociado a la variante que surgió en noviembre en Sudáfrica representa solo la mitad de aquel de la variante Delta.Ómicron, menos letal pero más contagiosa, junto con nuestra cobertura de vacunación, podría permitirnos adquirir una inmunidad natural al virus. “A la larga, hay esperanza y el Sars-CoV-2 pasará a ser parte de los otros coronavirus humanos estacionales que nos provocan resfriados y dolores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que las cuarentenas para los casos de covid-19 deben ser de 14 días. Sin embargo, en Argentina el Consejo Federal de Salud (Cofesa)decidió reducir los plazos. Son cinco días de aislamiento para contactos estrechos vacunados con esquema completo; y siete para contagiados con al menos la primera dosis de la inyección. Todo esto en el marco de la expansión de ómicron.El miércoles se notificaron 95.151 contagios en Argentina, un récord absoluto. Y se conoció que la variante ómicron desplazó a la delta como la predominante en la provincia de Buenos Aires. MIRA TAMBIÉN Nueva ola de Covid supera los 2 millones de casos diarios globales MIRA TAMBIÉN Nueva ola de Covid supera los 2 millones de casos diarios globales Síntomas ómicron«Esta variante acortó sustancialmente tanto el período de incubación como también el período de estado, es decir el tiempo que dura la sintomatología. En general, los casos de ómicron son leves y tienen períodos de incubación de tres a cinco días. La sintomatología dura, como máximo, una semana». Así lo explicó Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y asesora del gobierno de Buenos Aires.Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), agregó: «La mayoría de los casos que estamos viendo son de síntomas leves
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, informó este martes que los bloques del famoso carnaval callejero de Brasil no desfilará en 2022, ésto tras el repunte de contagios registrados en la ciudad de la variante Ómicron durante las festividades navideñas.La tradicional festividad, se planeaba celebrar el próximo 25 de febrero al 1 de marzo; la jornada cuenta con la competición de las escuelas de samba y el paso de los bloques callejeros, momento que reúne millones de personas tanto nacionales como internacionales. MIRA TAMBIÉN Nueva ola de Covid supera los 2 millones de casos diarios globales MIRA TAMBIÉN Nueva ola de Covid supera los 2 millones de casos diarios globales Sin embargo, las cifras registradas por el Departamento de Salud, del Ayuntamiento de Río de Janeiro, la ciudad detectó transmisión comunitaria de la nueva variante Ómicron; asimismo, la tasa de positividad asciende de uno por ciento, a mediados de diciembre, al 13 por ciento en la última semana.En este sentido, la presidenta de Sebastiana, asociación que representa a 11 de los principales bloques de la ciudad, Rita Fernandes, aseveró que la situación epidemiológica imposibilita los desfiles, debido que se pone en riesgo la vida de los juerguistas.La alcaldía de Rio de Janeiro, precisó que hasta el momento el carnaval de las escuelas de samba, denominado el Sambódromo de
El Presidente Nicolás Maduro, anunció la noche de este miércoles 5 de enero, sobre una nueva encuesta a través del Sistema Patria para la conocer y detectar los síntomas de la nueva variante del covid-19, Ómicron, la cual llegó recientemente al país.El porta oficial del Sistema Patria presenta un esquema muy similar al anterior, añadiendo la pregunta: Si existiera un incremento de los casos positivos ante la variante Ómicron. ¿Recomendarías retomar el método 7+7?Tras la selección en cada recuadro, la persona debe enviar su respuesta.Del mismo modo, el mandatario nacional dijo que en los próximos días darán resultado de dicho pulso, al tiempo que invitó a la población a colocarse el refuerzo de la vacuna contra el covid-19.
El Dr. Xavier Sáez Llorens, reconocido investigador, pediatra, infectólogo, jefe de Enfermedades Infecciosas y director de Investigación Clínica del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel de Panamá, ofrece respuestas a las preguntas más frecuentes de los ciudadanos con respecto a la covid-19, la variante de preocupación ómicron y los tiempos de la cuarentena.Educador digital y promotor de la ciencia y la salud a pesar del ataque de los anticiencia y los antivacunas, su nombre es un referente desde los inicios de la pandemia y su esfuerzo, un claro aporte que suma al éxito de la vacunación en Panamá y al mayor conocimiento de la enfermedad de parte de la comunidad.Variantes, errores en la replicación-¿Por qué se producen las variantes?-Las variantes básicamente son errores en la replicación del virus. Cuando el virus se copia a sí mismo lo hace millones de veces en un solo paciente. Lógicamente comete errores que son las mutaciones.Cuando hay una acumulación de mutaciones, con características favorables al virus, se convierte en una variante que luego se propaga y predomina.Una variante con transmisión explosiva-¿Por qué ómicron tiene esta capacidad de transmisión explosiva?-Esta variante fue distinta a todas las demás, porque acumuló más de 50 mutaciones y en particular, 30 o 35 de ellas en la proteína de pico (proteína s) que invade nuestra célula, cuando las
A través de un comunicado, el Colegio de Médicos del Estado Monagas, expresó su «profunda preocupación» tras los actos masivos que se han realizado en los últimos días. El gremio manifestó su temor por la ascendencia de casos por la cepa ómicron.«Los médicos de Monagas hacemos un llamado a la reflexión a las autoridades políticas y administrativas de nuestro estado. Tanto al ciudadano Gobernador, Ernesto Luna como a los alcaldes de nuestra entidad, por cuanto nuestros Centros asistenciales, tanto el Hospital Manuel Nuñez Tovar, como la red de Ambulatorios, distan mucho de tener las condiciones ideales para atender otra oleada de enfermos por esta terrible enfermedad. El covid-19 hoy más que nunca sigue presente», reza el comunicado. MIRA TAMBIÉN Fundación Niño Simón entregó juguetes al Centro Cacique Guanaguanay MIRA TAMBIÉN Fundación Niño Simón entregó juguetes al Centro Cacique Guanaguanay La misiva firmada por el presidente del Colegio de Médicos, Hugo Febres, hace un llamado a la ciudadanía monaguense a evitar asistir a fiestas y celebraciones en las cuales no se cumplan los criterios de prevención del coronavirus; distanciamiento físico, uso del tapaboca y lavado frecuente de manos.Recordaron al gobernador Ernesto Luna que «siendo los médicos el frente de atención de esta gravísima pandemia, nuestros residentes del HMNT, además de percibir un sueldo miserable, no reciben comida durante sus guardias, violando
La nueva variante del coronavirus ha alterado el ritmo del mundo y la sexta ola esta cerquita cuando faltan pocos días para el 2022. La alta transmisibilidad de la variante Ómicron está diezmando al personal de hospitales, pero también a bomberos, servicios de emergencia o de rescate, entre otros muchos en primera línea ante el virus. También afecta muy especialmente a las tripulaciones de líneas aéreas, o a los trabajadores de bares y restaurantes, dos sectores que ven cómo a diario se suspende su actividad a medida que la cadena de contagios se generaliza. La clave, para los países más afectados, es frenar la transmisión del virus sin dañar aún más la actividad económica.Estados Unidos al límiteRestaurantes cerrados por contagio del personal, funciones de teatro y citas deportivas suspendidas y miles de vuelos domésticos e internacionales cancelados por bajas en la tripulación son las señales más evidentes del impacto de la variante ómicron en Estados Unidos, donde ya es responsable de tres cuartas partes de los contagios. Con un incremento de casos del 83% en los últimos 14 días, la red asistencial se halla al límite en algunos Estados, como el de Nueva York, donde las tasas de positividad superan las registradas en el pico de incidencia del invierno de 2020. El hecho de que decenas de millones de estadounidenses
Aún cuando se comente que es menos letal la variante Omicron constituye una amenaza en primer lugar porque hay países como Venezuela que no han completado su sistema de vacunación y porque necesariamente la variante exige la vacuna de refuerzo que nosotros ni siquiera nis asomamos a tener.Si quedaba algún tipo de tenue esperanza para un mundo sin este virus, ómicron la ha borrado por completo con su inusitada capacidad de contagio. El mundo entero, y América Latina con él, está, por tanto, en el tránsito de una pandemia (caracterizada por impactos agudos, que hemos dado en llamar picos u olas de difícil predicción) a una endemia (definida por contagios estables o predecibles, cíclicos como lo son los de la gripe o los resfriados causados por otros coronavirus). Y ómicron se está convirtiendo en un tramo decisivo en ese tránsito. Qué tan bien lo transitemos, el impacto que tenga en cada país o cada ciudad, dependerá principalmente de tres factores. Primero, la calidad de la pared inmunológica construida a base de vacunación, pero también de infecciones anteriores. Segundo, las características intrínsecas de esta variante frente a las anteriores. Y por último el contexto con el que se reciba en cada lugar. MIRA TAMBIÉN Científicos venezolanos inventaron método para detectar variantes de la Covid-19 MIRA TAMBIÉN Científicos venezolanos inventaron método para