28Mar2023

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la fruta cortada previamente y cubierta solamente con plástico puede convertirse en una fuente de contaminación causante de varias enfermedades

Por: Emilio Bravo  |   18 May, 2022 - 12:22 pm

Comprar fruta cortada a la mitad se ha convertido en una práctica frecuente en los consumidores para ahorrar un poco de dinero; sin embargo, este hábito, que parece inofensivo, podría poner en riesgo la salud.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una asociación sin ánimo de lucro que informa y atiende a los consumidores, la fruta cortada previamente y cubierta solamente con plástico puede convertirse en una fuente de contaminación causante de varias enfermedades.

La organización explicó que esto se debe a varios motivos, entre ellos que, “luego de que las frutas son cortadas, sus piezas por lo regular permanecen sin refrigeración y junto a otros alimentos o cajas”.

Factores de riesgo al comprar fruta cortada

La OCU explica que el principal factor de riesgo de comprar fruta cortada es que durante el contacto de las frutas con el cuchillo o las manos que las manipulan se pueden infectar de agentes externos a los que no estarían expuestas al no ser cortadas.

Así mismo, es importante mencionar que las frutas cortadas tienen una vida útil menor y, al no estar en refrigeración, pueden proliferar microorganismos patógenos como Salmonella, Escherichia coli verotoxigénico o Listeria monocytogenes.

Lluís Riera, director técnico y tecnólogo de alimentos de la consultoría SAIA de Barcelona, explicó que “la fruta tiene una protección natural, que es la piel, y en el momento en que la abrimos y cortamos, contaminamos su pulpa. Ahí empieza la proliferación de microorganismos que pueden intoxicarnos”.

Ante estos riegos, la OCU le recomendó a los mercados y supermercados extremar las medidas de higiene durante la manipulación de las frutas, con el fin de evitar algún riesgo para la salud de los consumidores. Es considerable mencionar que, a diferencia de las carnes, pescados, legumbres y carbohidratos, las frutas no se cocinan antes de consumirlas. Este es el único procedimiento que permite eliminar los patógenos una vez han contaminado el alimento, pero con las frutas de consumo inmediato no se puede hacer, de tal manera que se recomienda lavarlos muy bien antes de su consumo.

Bacterias que se puede contraer al consumir alimentos contaminados

  • La salmonela: es un género de bacterias que son una causa común de enfermedades transmitidas por alimentos. Esta bacteria se puede encontrar en las carnes, los huevos, las frutas y vegetales contaminados y, de hecho, tienen presencia en el tracto intestinal de muchos animales y que son expulsadas por medio de las heces.
  • La shigelosis: es una infección intestinal aguda causada por los microorganismos gramnegativos. Sus síntomas son fiebre, náuseas, vómitos y diarrea, que suele ser sanguinolenta. Esta infección leve se puede tratar con rehidratación y suministro de antibióticos.
  • La triquinosis: esta infección ocasiona síntomas como la irritación gastrointestinal, dolor muscular, fiebre y eosinofilia. Los seres humanos se infectan con esta bacteria al comer carne cruda, poco cocinada o poco procesada de animales infectados, sobre todo cerdos, jabalíes salvajes u osos. Las larvas salen de sus quistes en el intestino delgado, penetran en la mucosa y se transforman en adultas en seis a ocho días. Durante la primera semana, el paciente puede presentar náuseas, cólicos abdominales y diarrea. Después de dos semanas, la infección comienzan con signos y los síntomas sistémicos, como edema facial o periorbitario, mialgia, fiebre persistente, cefalea y hemorragias y petequias subconjuntivales. El dolor ocular y la fotofobia a menudo preceden la aparición de la mialgia.

Según la Organización Panamericana de la Salud, la intoxicación causada por alimentos ocurre cuando las toxinas producidas por bacterias o mohos están presentes en el alimento ingerido o elementos químicos en cantidades que afecten la salud: “Las toxinas generalmente no poseen olor o sabor y son capaces de causar la enfermedad incluso después de la eliminación de los microorganismos”.

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Vinculan la vacuna anticovid de Moderna con casos de urticaria
La dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 fabricada por la firma estadounidense Moderna provocó...
Leer más
Casos de dengue aumentaron en Venezuela según la ONU
Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la...
Leer más
La OMS «jubila» las variantes del coronavirus desde alfa a ómicron
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que pasa a considerar como «previamente en circulación»...
Leer más
Precio de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas aumentó 50%
Los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas en Venezuela han...
Leer más
Crean una pastilla que podría frenar varios tipos de cáncer
La farmacéutica estadounidense Nuvectis Pharma ha cerrado todos los trámites para crear un nuevo medicamento,...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.