Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Salud

AstraZeneca da sus primeros pasos en ensayo clínico de vacuna contra la variante Beta

La nueva versión de AstraZeneca se inoculará al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de la primera vacuna. En caso de personas no vacunadas se administrará en dos dosis, y en un tiempo de 4 a 12 semanas.

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:28 junio, 20215:29 pm
Síguenos en Google News
AstraZeneca da sus primeros pasos en ensayo clínico de vacuna contra la variante Beta

La farmacéutica AstraZeneca anunció este domingo que ha iniciado un estudio clínico de fase II/III para evaluar la seguridad  y la respuesta inmune que genera una nueva versión de su vacuna contra el covid-19 adaptada a la variante Beta, es decir la Suráfrica B.1.351.

La empresa multinacional detalló a través de un comunicado que  recibieron la primera dosis de ese nuevo componente denominado AZD2816.

Los primeros voluntarios, o población muestra que será cerca de dos mil 250 adultos de el Reino Unido, Suráfrica, Brasil y Polonia.

El componente se aplicará a individuos que ya habían recibido la completa de Vaxzevria (vacuna original de AstraZeneca) o de una vacuna que utilice tecnología de ARN mensajero (mRNA) como las de Pfizer y Moderna.

La nueva versión de AstraZeneca se inoculará al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de la primera vacuna. En caso de personas no vacunadas se administrará en dos dosis, y en un tiempo de 4 a 12 semanas.

También se aplicará AZD2816 como segunda dosis cuatro semanas después de una primera inyección de la versión original de Vaxzevria.

La vacuna que se somete a prueba ha sido diseñada utilizando el mismo vector adenoviral que la anterior; con «alteraciones genéticas menores en la proteína espicular basadas en la variante beta (B.1.351)», detalló la firma.

La nueva vacuna contra el SARS-CoV-2 contiene al menos 10 cambios en la proteína espicular, muchos de los cuales no solo se encuentran en esa variante, sino también en otras con efectos “preocupantes”.

Entre ellos, reducen la capacidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna para bloquear la entrada del virus en las células; incrementan la transmisibilidad del virus (D614G) y reducen la sensibilidad de los anticuerpos (L452R).

Mene Pangalos  vicepresidente ejecutivo de I+D de AstraZeneca, dijo “es importante que nos mantengamos por delante de las variantes genéticamente distintas del coronavirus. (La vacuna) AZD2816 debería ayudar a ampliar la respuesta inmune de los individuos contra la emergencia de variantes preocupantes”.

Con información de 2001

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Salud

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58