Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Muchos de los pacientes con este padecimiento comienzan a sentir disminución en el deseo sexual, una erección deficiente y fatiga. Expertos explican que para detectar el problema detrás de estos cambios, se puede medir los niveles de testosterona a través a exámenes de laboratorio.
A partir de los 40 años, el hombre puede dejar de ser el mismo que era antes. En algunos casos, el deseo sexual disminuye e incluso puede sentir más irritabilidad que de costumbre. Estos son dos síntomas de la andropausia, conocida también como la menopausia masculina.
Si bien en el caso de los hombres no hay cambios tan significativos, como la interrupción del ciclo menstrual, si se evidencia la disminución de la testosterona, produciendo cambios orgánicos y algunos emocionales.
De acuerdo con diversos estudios, se estima que los niveles séricos de testosterona disminuyen un 1 % a partir de los 30 años, junto con otros mecanismos de envejecimiento que contribuyen con una disminución progresiva de la testosterona libre y biodisponible en un 2 % anual.
Existen diversos factores que pueden influir en la disminución de testosterona y que aceleran la andropausia, como la obesidad, hipertensión, diabetes, colesterol alto, entre otros.
La andropausia se puede comparar con la menopausia femenina, sin embargo, los síntomas y proceso que lo causan son distintos. Entre los principales síntomas se encuentran la reducción del deseo sexual, dificultad para mantener una erección durante el acto sexual, sensación de fatiga o cansancio constante, disminución de la masa muscular y ósea, depresión y cambios de humor, así como el aumento de peso.
Las modificaciones en el estilo de vida incluyen mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicios con regularidad, practicar técnicas para el manejo del estrés y dormir lo suficiente.
Esta información es de carácter general y no sustituye a una consulta médica.
Existen, además, ciertos factores de riesgo que pueden agudizar los síntomas de la andropausia o incrementar su velocidad de aparición Entre ellos, se encuentran:
En los hombres, la andropausia puede no tener síntomas o pasar desapercibidos. Si aparecen, suelen hacerlo de forma progresiva y variable. En las mujeres, la intensidad y variedad de los síntomas en la menopausia también es cambiante, pero aparecen de forma más brusca al cesar la función ovárica.
Algunos de los más comunes y muy parecidos a los de la menopausia, son:
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.