Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Política

Aseguran que el nuevo CNE «genera mucha más confianza»

El presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta saluda la conformación del nuevo ente comicial de cara a los procesos electorales que se avecinan

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:6 mayo, 20213:31 pm
Síguenos en Google News
Aseguran que el nuevo CNE «genera mucha más confianza»

El nombramiento de Márquez y Picón en el CNE es una muestra del Gobierno de buscar una mayor participación y que el camino de cambio sea pacífico y democrático.

Así lo dio a conocer el presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta quien manifestó que «hay quienes pretenden eternizarse en el poder, pero también hay un sector importante que entiende que hay que girar el timón, no solo en lo político sino en lo económico».

Después de 17 años, logró la Asamblea Nacional designar 5 rectores principales y 10 suplentes. Ahora es esencial que esto se replique en las regiones y los municipios.

Se estima que la megaelección sea el segundo domingo de diciembre cuando se produzcan los comicios que generarán un cambio en la mayoría de las Gobernaciones de los estados y las Alcaldías.

Con Enrique Márquez y el ingeniero Picón que estuvo en Súmate y fue técnico electoral de la MUD, nadie puede dudar de sus vinculaciones con el tema del cambio político en Venezuela.

De igual modo, los tres rectores del oficialismo, son gente conocedora del tema electoral y que tienen mucha experiencia. «Este nuevo CNE generará mucha más confianza. Tan es así que Henrique Capriles expresó su satisfacción con el nombramiento del nuevo CNE y la invitación a participar. Creo que excepto los que están en el exilio, todos están convencidos que hay que participar».

La intención de voto está cercana al 42 %. «Si nosotros logramos elevar esa cifra a más del 50 % y hacemos la invitación a participar, los resultados serán diferentes y podríamos obtener entre 10 y 12 Gobernaciones y un número importantísimo de alcaldías, dando el músculo suficiente para poder pensar en el referéndum revocatorio que será el año que viene».

Si vamos a la megaelección, allí están por escogerse más de 12 mil cargos de representación popular. Eso activará a todas las fuerzas políticas. En el caso de diciembre pasado fueron tres bloques opositores, eso evitó que tuviésemos los 92 diputados que requeríamos, sumado a la abstención.

En esta oportunidad, estamos haciendo el esfuerzo para ir juntos esta vez.

Liderazgos en la oposición

Para Orta en el país hay un grupo que le ponen al Papa Francisco de presidente del CNE y llamarían a la abstención.

El extremismo afortunadamente en Venezuela cada vez es menor. «Vimos en los últimos días unos sondeos de opinión y el presidente Maduro tiene 82% de rechazo, mientras que Juan Guaidó tiene 84%».

Destacó que el 70% de los venezolanos cree que el cambio político tiene que hacerse a través del voto, cosa que dependerá del sentimiento de participación en los procesos que se avecinan. Dio el ejemplo de Chávez cuando participó con un CNE adverso, y al canalizar la necesidad de cambio, él fue quien ganó las elecciones.

En este momento, más del 80 % quiere el cambio político y eso solo se logrará si se sale a votar masivamente y sin ningún miedo ni excusa.

Dinero en la banca europea y norteamericana debe retornar

Resaltó que la reactivación económica solo le conviene al Gobierno, donde es importante mover esos capitales que están fuera del país y que deben retornar para ser invertidos.

Recordó que el actual modelo económico del Gobierno fracasó. En política económica, hay que buscar opciones para salir adelante.

«Hay que trabajar en la descentralización y dinamizar la economía».

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Política

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58