8Jun2023

Miles de seguidores radicales de Bolsonaro han asaltado las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema de Brasil en un intento de golpe de Estado para derrocar al presidente Lula da Silva. Después de varias horas, finalmente la Policía ha conseguido recuperar el control de las instituciones

Por: Mariela Ramirez  |   9 Ene, 2023 - 2:39 pm

La policía del Distrito Federal de Brasilia desmontó este lunes 09 de enero el campamento que militantes  bolsonaristas habían instalado frente al cuartel general del Ejército tras las elecciones de octubre, y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en  Brasil.

En solo media hora, en el campamento tan sólo quedaron las carpas y algunas infraestructuras abandonadas, así como un puñado de manifestantes que se apresuraban para recoger colchones y otros utensilios.

Aplicado desalojo pacífico

El desalojo pacífico se produjo luego de que el magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte Suprema, ordenara el desmonte de todos los campamentos montados por bolsonaristas frente a cuarteles militares en todo el país y desde el que los seguidores del líder ultraderechista defendían un golpe de Estado en Brasil para impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió la Presidencia hace ocho días.

El campamento de los radicales en Brasilia, montado hace más de 70 días, desde que el líder progresista se impuso en la segunda vuelta de las presidenciales, sirvió de base para los manifestantes que invadieron el domingo las sedes de los tres poderes de Brasil y fue el lugar al que regresaron tras su fracasado intento de forzar un golpe de Estado.

Moraes, responsable de varias de las investigaciones contra Bolsonaro y sus seguidores por ataques a la democracia, ordenó también que los ocupantes de los campamentos que participaron en los ataques «sean detenidos en flagrante por la práctica de diferentes delitos».

Causaron caos total

El número de radicales en el campamento frente al cuartel general del Ejército venía cayendo desde la investidura de Lula, el 1 de enero pasado, y hasta el jueves las autoridades contabilizaban unas 200 personas.

Pero el sábado el número había saltado a cerca de 3.000, luego de que los bolsonaristas convocaran la manifestación del domingo en Brasilia, que terminó en caos y en el ataque a las instituciones.

Ante el caos generado por el asalto a las edificaciones públicas, Lula decretó la intervención federal del área de seguridad de Brasilia hasta el próximo 31 de enero, con lo que las policías regionales estarán bajo control del Gobierno federal.

Vía Agencias 

NOTICIAS RELACIONADAS
Venezolanos en EEUU no podrán participar en presidenciales del 2024, asegura Cabello
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado...
Leer más
Erika Farías: “La gran misión es hacer irreversible la Revolución”
Este miércoles 7 de junio, la vicepresidenta nacional de Misiones y Grandes Misiones del Partido Socialista...
Leer más
Conoce los pasos para participar en las Primarias desde el extranjero
La Comisión Nacional de Primarias (CNdP) publicó en su Twitter una guía para que los venezolanos en el...
Leer más
Voluntad Popular continúa realizando gira por los municipios de Monagas
El partido Voluntad Popular continúa desplegado en todo el estado Monagas, para seguir conformando los...
Leer más
PSUV Monagas felicita al presidente Nicolás Maduro por su gira internacional
Desde el PSUV Monagas, toda su dirigencia expresó sus palabras de felicitación al presidente Nicolás Maduro...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.