Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

La huida de Maduro

La huida de Maduro

César Pérez Vivas
Redactado por: César Pérez Vivas
Publicado:9 febrero, 20229:38 am
Síguenos en Google News
La huida de Maduro

El viernes 4 de febrero se cumplieron 30 años de la fatídica tentativa de golpe de Estado ejecutado por la logia militar comunista que lideró Hugo Chávez. En el acto de apología al golpismo de esa fecha, Nicolás Maduro volvió a mostrar su terror a la soberanía popular, al expresar su disposición a confiscar el derecho de nuestros ciudadanos de decidir el destino de la nación. En efecto el ocupante de Miraflores expresó: “Ya no tenemos elecciones de aquí a 2025, más o menos. ¿2026? La próxima elección. ¿2025, 26? No sé qué dirá la ley electoral. Por lo menos en 2022 y 2023 no hay elecciones. Después veremos cuándo se hacen…”

Esas palabras de Maduro, pronunciadas, precisamente, días después de haber ordenado a sus funcionarios electorales impedir el referéndum revocatorio, solicitado por un grupo de compatriotas integrados en Movimiento Venezolano por el Referéndum Revocatorio, revisten una gravedad que sorprendentemente ha pasado inadvertida por buena parte de la opinión pública nacional e internacional.

En efecto, Maduro está resuelto a no permitir elecciones libres y democráticas que pongan en juego su permanencia en el poder. Por eso se cargó el derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución. De forma abrupta, violando reglas fundamentales y la más elemental lógica, está impidiendo a los ciudadanos venezolanos expresar su voluntad para convocar el referéndum que debe evaluar su gestión como gobernante.

Ahora vuelve a asomar una idea que está rondando en su enfermo pensamiento: no hacer las elecciones presidenciales al término del actual periodo de seis años.

No fue este 4 de febrero la primera vez que mostró su aviesa intención. Ya en ocasión anterior dejó traslucir la idea de no celebrar la elección presidencial del año 2024. El actual periodo constitucional de gobierno nacional finalizará el 10 de enero de 2025, y por consiguiente,  debe elegirse a quien deba gobernar el país a partir de esa fecha.

La sociedad democrática venezolana no puede sentarse a esperar que pase el tiempo, tampoco puede declararse en receso político. Debemos profundizar nuestra lucha para exigir el rescate democrático y el respeto a los derechos humanos desconocidos y violentados de forma permanente por la camarilla roja.

Maduro huye de la ciudadanía. Le huye al voto de los venezolanos. Por eso abortó en el CNE nuestra petición de realizar el referéndum revocatorio. Aunque la señora Tania D’Amelio expresó que no procedía en el presente periodo constitucional una nueva solicitud de tramitación del mismo, lo cierto es que, en estricto derecho, el revocatorio a Maduro no se ha extinguido.

Sigue vigente, primero, porque estamos en los tiempos de tramitar los recursos judiciales que el ordenamiento jurídico interno establece para impugnar los actos de los poderes públicos contrarios a derecho; y en segundo lugar, porque no habiéndose celebrado el evento refrendario no se puede concluir, como erróneamente los sostuvo la señora D’Amelio, que ya no es procedente la tramitación del mismo.

No se necesita ser un aquilatado jurista para comprender la barbaridad y el atropello de la mayoría oficialista en el CNE contra ese derecho humano, tan importante, como lo es el de revocar el mandato de un funcionario elegido. De modo que ese acto arbitrario no está definitivamente firme y por consiguiente existe la posibilidad jurídica y política de reponer la tramitación a su estado original.

A la par que nosotros, los promotores del referéndum, ejercemos los recursos legales pertinentes, está por ver si el resto de los factores políticos de la sociedad democrática están dispuestos a defender, en el terreno político y legal, el mismo.

El hecho de que Maduro huya de la consulta y se aferre al poder, no puede ser excusa para que la oposición deseche su defensa, y se enfoque a esperar unas elecciones, que ya el ilegitimo ocupante del palacio acaricia no celebrar en la fecha que corresponde.

Los amigos participantes en la mesa de negociación de México no pueden soslayar esta realidad. Es su deber ético y político defender ese derecho de los ciudadanos para  resolver la tragedia en la cual estamos sumidos.

2024 llegará, y veremos entonces cuál es el escenario que nos encontraremos.  Eso no puede significar una renuncia a la lucha por ahorrarle a la nación tres años más de desgobierno de la camarilla depredadora instalada en el poder.

La huida de Maduro para no someterse a la voluntad popular debe ser detenida por la sociedad democrática con determinación, firmeza y lealtad. Ahora es que debemos profundizar la lucha.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58