Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

El Velero de Venezuela

El Velero de Venezuela

Francisco Arias Cárdenas
Redactado por: Francisco Arias Cárdenas
Publicado:12 junio, 202311:56 am
Síguenos en Google News
El Velero de Venezuela

Estas últimas dos semanas, hemos compartido momentos muy gratificantes con la tripulación: oficiales, cadetes y marineros del Buque Escuela “Simón Bolívar”.

Primero en Veracruz, en un puerto tan lleno de historia. Allí venezolanos y ciudadanos de otras patrias visitaron el buque. Cientos de personas. Algunos venían expresamente, muchos otros, sencillamente turistas que se acercaban al oír la música caribeña y ver los mástiles del navío anclado en el muelle turístico.

Solo ver la alegría y el orgullo bueno en el rostro de quienes entraban al barco, niños y adultos, sentir que se encontraban con lo suyo propio al subir su puente, emoción de ver la bandera tricolor con ocho estrellas, inmensa y desplegada, ya sería un pago suficiente para los largos meses de preparación y cuidados de los marineros que tienen una mística a toda prueba para cuidar, mantener impecable y tratar con cariñoso esmero el inmenso navío.

Buena organización, estudio, dedicación, dejar poco a la improvisación, son características fundamentales de esta delicada tarea. El Capitán hablaba, pleno de satisfacción que el barco había completado ya las primeras cuatrocientas mil millas náuticas. Nos imaginamos las tensiones y sinsabores, los temores y seguridades de esas tripulaciones en los recorridos por los mares de nuestro planeta.

Al Velero “Simón Bolívar” lo hemos visto cruzar bajo el puente Rafael Urdaneta del lago de Maracaibo. Lo hemos visto en puertos del sur del continente o fondeado en La Guaira. Por todas partes, lleva la marca de lo positivo del venezolano. Es de verdad ejemplo de lo que somos como grupo social en esa parte del continente suramericano, y lo que debemos afirmar. Organización, estudio, disciplina y unidad.

Solo eso ha sido la razón para que podamos celebrar junto con la tripulación de hoy, recordando a los que ya no están, ese buen ejemplo para nuestra sociedad venezolana del presente.

El Buque, nos muestra una ruta a seguir. No es el odio, el rechazo mutuo, la destrucción o la rapiña de lo colectivo, lo que nos permitirá ser reconocidos como orgullo común. Serán más bien virtudes, trabajo, organización y armonía, lo que nos va a garantizar sortear tormentas y dificultades para ser la referencia que como sociedad, nos corresponde ser, debemos hacerlo, en este momento de la historia humana.

Y en las noches, la alegría y la inventiva. Los cantos buenos de nuestra patria. La música que admira y alegra a todos y el ritmo que animan al baile, organizado por los mismos tripulantes sin excepción.

Un cocinero que canta mientras realiza sus faenas, y es descubierto por un oficial de ronda cuando inspecciona “el rancho” y quien entona en lo alto del barco acompañado de un teclado, la música común del mar de los caribes y llena de alegría a todos los presentes.

Orgullo y ejemplo el que vivimos a bordo del Simón Bolívar en el Puerto de Veracruz.

FRANCISCO J. ARIAS CÁRDENAS/fariascardenas@gmail.com

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58