Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

Aprender Del Pasado

Aprender Del Pasado

Gloria Cuenca
Redactado por: Gloria Cuenca
Publicado:25 mayo, 20219:52 am
Síguenos en Google News
Aprender Del Pasado

El comienzo del himno La Internacional,[1] es así: “Arriba parias de la tierra, en píe famélica legión, pongamos la razón en marcha es el fin de la opresión, del pasado hay que hacer añicos…” En el proceso de reflexión qué sin ninguna duda, (para quienes queremos y habitamos este país) tendremos que afrontar dada nuestra situación, tomo el comienzo del himno para que, mis contradictorios y amables lectores me acompañen y se enriquezcan con todas las posibilidades que toca vivir en tan complejos momentos. Lo primero es que, nosotros en Venezuela, tendríamos que entonar el himno pensando en lo que nos ha ocasionado el socialismo del siglo XXI o el comunismo, como lo definía Fidel Castro. Somos lo que nunca habíamos sido: “parias de la tierra”; a partir del nefasto régimen del socialismo del siglo XXI. Hay una diáspora de venezolanos en el exterior, algunos viven decentemente, otros se han transformado en auténticos, parias de la tierra. Continua el himno: “en píe famélica legión”, es decir los muertos de hambre en los que una parte importante del país, se ha transformado; debemos marchar(?!)para pedir comida a los explotadores. ¿Quiénes son esos?¿burgueses? Para nada. Básicamente, refiere a los que se robaron todo para dejar a la gente en estado de indigencia. Si llegáramos a poner la razón en marcha nos daríamos cuenta de cómo y por qué ocurrieron las cosas y por qué llegamos a esta situación. Poner atención en los sentimientos, que superaron la razón, en determinados momentos. Voto castigo y demás. ¡Ah y por supuesto! Del pasado habrá que hacer añicos, ¿de verdad? Entonces que no quede ni el recuerdo (de lo bueno).Ya quisieran ellos, que no recordáramos el pasado. Justamente de eso trata este artículo: ser capaces de recordar el pasado y las cosas ocurridas para entender los porque de tantas situaciones. En muchas oportunidades, por ejemplo, he contado sobre la abstención, históricamente, no podemos olvidar a quienes y cuando la estimularon. Si en vez de optar por la vía electoral Chávez Frías hubiese sido abstencionista, (como inicialmente lo hizo) habría fracasado y nuestra historia sería otra. Seguro no habría logrado ponerle la mano al coroto (perdónese el coloquialismo)como cuando el golpe y menos a la millonada de dólares que sacó de nuestra antigua PDVSA para transformarse en un multi millonario corrupto más. Vida y justicia son implacables: lo tomó, más no lo gozó. Los reyes de la abstención, históricamente, fueron: Douglas Bravo, (QEPD) y Domingo Alberto Rangel (QEPD),con su tercer camino. ¿Lograron algo de lo propuesto para el éxito de sus propuestas?  Respuesta obvia. Mientras tanto, los que si creyeron en las elecciones alcanzaron las metas. No olvidarlo.

Oigo y leo, por otra parte, a un gentío, gritando y escribiendo de todo contra las elecciones, el nuevo CNE, la posible participación. No oigo, ni leo nada con el mismo entusiasmo diciendo qué, es lo qué van a hacer en lugar de salir a votar, cuidar el voto y estar alertas. Siempre he pensado después de ser adulta, que el voto es lo máximo como expresión democrática y que toda lucha debe ir en pos de ese momento. En efecto, las marramucias que rodean esa circunstancia gloriosa, deben ser descubiertas y redescubrir cómo efectivamente, el voto es lo más importante como vía para los procesos de cambio, en democracia. ¿Ah, lo que se quiere es una transformación militarista? entonces busquen  las armas! No es para quienes creemos en la lucha y la vía democrática. Lo siento mucho.Tendrán que inventar otro camino, no se cual será. Tampoco el espiritual servirá: es momento de pensar y razonar para  entender de que se trata y qué hacer en este momento histórico y decisivo. ¡Dios nos ampare!

[1]Para quienes no saben, La Internacional es el Himno de los Comunistas de todo el planeta.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58