Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Opinión

1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

Luis Eduardo Martínez
Redactado por: Luis Eduardo Martínez
Publicado:1 mayo, 202311:00 am
Síguenos en Google News
1 de mayo, Día Internacional del Trabajador

En buena parte del mundo, se conmemora hoy el Día Internacional del Trabajador, recordado la sangrienta represión que en 1886 sufrieron los obreros de la fábrica McCormick en Chicago, quienes reclamaban jornadas laborales de ocho horas. Decenas murieron incluyendo los líderes que fueron ejecutados tras un juicio plagado de irregularidades.

Eran tiempos de bajísimos salarios y de jornadas de hasta 18 horas en condiciones deplorables.

Años después, en la primera conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, celebrada en 1919, se oficializa la jornada laboral de ocho horas al día y cuarenta y ocho semanales y se adopta como fecha para homenajear a los trabajadores el 1 de Mayo.

Es también oportunidad para la demanda y procura de reivindicaciones y en un sinfín de concentraciones, a lo largo del planeta, los trabajadores reclamarán mejoras que merecen.

Venezuela no será la excepción.

En el ambiente polarizado que, lamentablemente, hace tiempo nos divide seguro que se duplicarán los encuentros, pero sea entre los que se identifican con los sectores de oposición o los que abrazan las banderas del oficialismo o los más que se quedarán en casa, el salario estará en el pensamiento de todos y más exactamente el aumento salarial.

Es suficientemente sabido que el salario mínimo venezolano es el más bajo del continente, bastante menos incluso que países que como Cuba o Haití son referentes de paupérrimas economías. Salario mínimo, o cercano a este, que perciben millones de trabajadores del sector público y que para poco o para ser claros, para nada alcanza. Ayer conversando con una buena compañera que ya acumula veinte años de trabajo con la gobernación de Monagas me comentaba que el pasaje en microbús de su casa a la sede regional le costaba siete bolívares o catorce bolívares diarios con lo que lo que la remuneración mensual que percibía era bastante menos que los doscientos ochenta bolívares que debía cancelar por ir y regresar.  “Me salvo por los bonos que recibo y por la bolsa Clap que me dan pero que no es gratis porque la última que llegó me la cobraron en cincuenta bolívares”.

No tienen que explicarme lo exiguo de nuestros ingresos como país por las sanciones extranjeras, por el modelo económico que se empeñan en mantener a pesar de su demostrado fracaso y por el saqueo que unos cuantos, perfectamente identificados, han adelantado contra las arcas de la república, pero lo cierto es que los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, sin excepción, aspiran mejores ingresos, necesitan mejores ingresos.

A la hora de la madrugada que escribo esta columna aún no hay anuncio sobre el aumento salarial esperado, pero me uno a los muchos que anhelan que el gobierno nacional encuentre fórmulas que permitan un incremento significativo.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58