Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Mundo

La CIDH llama a un «diálogo amplio» en Perú

Aseguran que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho»

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:14 enero, 202311:44 am
Síguenos en Google News
La CIDH llama a un «diálogo amplio» en Perú

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo este viernes un llamado al cese de la violencia y a un «diálogo amplio e inclusivo» para encontrar una salida a la crisis en Perú y recordó a las fuerzas de seguridad del país que deben actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

En una rueda de prensa sobre el balance de la visita de tres días de la CIDH a Perú, el vicepresidente del organismo y relator para el país andino, Stuardo Ralón, aseguró que la salida a las protestas antigubernamentales que suman casi medio centenar de fallecidos en un mes «debe pasar por el diálogo, acuerdos y respeto al estado de derecho».

«Se requiere de un diálogo amplio, genuino, inclusivo, con enfoque intercultural y territorial que conduzca a acuerdos donde todos los actores de la sociedad se sientan representados», aseguró Ralón.

El comisionado afirmó que durante la visita se «constató un clima de extrema polarización social y política», además de «una fuerte estigmatización por factores étnicos y regionales».

Insistió, en esta línea, en que los «intentos de diálogo incluyan a los más amplios sectores de la sociedad» peruana para encontrar «soluciones políticas que brinden plenas garantías de participación ciudadana en la selva, sierra y costa» del país.

«Este horizonte común es posible (…) pero también noto que la sociedad peruana no se está escuchando entre sí, noto una estigmatización generalizada», remarcó.

El vicepresidente de la CIDH hizo también un llamado al «cese de la violencia» e instó a las fuerzas del orden a actuar dentro de los estándares interamericanos del uso de la fuerza que, recordó, implican «legalidad, necesidad y proporcionalidad».

Detalló que las autoridades han manifestado a la CIDH que el estado «actuará en el marco de protocolos de uso de la fuerza presentando estándares interamericanos» y mostró su esperanza de que «no haya un muerto más».

Desde que arrancaron las protestas en diciembre pasado en Perú, 41 manifestantes y un policía han fallecido. Otras siete personas han perdido la vida «por accidentes de tránsito y hechos vinculados al bloqueo».

Los manifestantes piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria adelantada de elecciones a 2023 y a una asamblea constituyente.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58