Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El mundo, ya con 8.000 millones de habitantes, se prepara para adentrarse en 2023 y dejar atrás 12 meses marcados por la guerra en Ucrania, la inflación y un Mundial de infarto que encumbró a la Argentina de Lionel Messi.
2023 despunta con el gran desafío del regreso de la pandemia del coronavirus en China y con el retorno al poder en Brasil, el domingo, del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, exconvicto por corrupción que logró retornar al poder con un apretado margen.
Para buena parte de la Humanidad, estos días serán ante todo de duelo y de preparativos de funerales, tras el fallecimiento el jueves del astro brasileño del fútbol Pelé y del expapa Benedicto XVI, que murió este sábado en el Vaticano.
Pero muchos esperan desquitarse de los años aguados por la pandemia y festejar por todo lo alto la Nochevieja, a pesar del encarecido coste de vida y de que el virus, relativamente olvidado en los últimos meses, recordó su existencia con la nueva oleada de casos en China.
Sídney, en Australia, fue una de las primeras grandes ciudades en recibir el 2023, recuperando su corona de «capital mundial de la Nochevieja». El país reabrió sus fronteras y una multitud de personas contempló un espectáculo con más de 100.000 fuegos de artificio en la bahía de Sídney.
«Ha sido un año bastante bueno para nosotros, dejar atrás el COVID por supuesto es genial», dijo David Hugh-Paterson, cerca de la Ópera.
Las celebraciones tendrán lugar en todos los rincones del planeta. En Madrid, por ejemplo, los españoles despedirán 2022 con las doce campanadas de la plaza Puerta del Sol justo antes de medianoche, que se seguirán desde todo el país por televisión y con los españoles comiendo una uva al son de cada una de ellas.
Para algunos, 2022 quedará como el año del juego de palabras en línea Wordle, de la bofetada de Will Smith a Chris Rock en los Óscar, de la Copa del Mundo levantada por Messi o del último concierto de Joan Manuel Serrat.
También supuso el adiós de Pelé y de Benedicto XVI, así como la partida de la reina Isabel II, del cantante cubano Pablo Milanés, del escritor español Javier Marías y del el último dirigente soviético Mijaíl Gorbachov.
Pero 2022 será probablemente recordado antes que nada por el regreso de la guerra en Europa.
Más de 300 días después de que las tropas rusas invadieran Ucrania, unos 7.000 civiles murieron y más de 10.000 resultaron heridos, según el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.
Además, unos 16 millones de ucranianos se vieron forzados a dejar sus casas.
Aquellos que se han quedado deben respetar un toque de queda entre las 23H00 y las 05H00, entre apagones provocados por los bombardeos rusos contra las centrales eléctricas, en pleno invierno.
En la Rusia de Vladimir Putin no parece haber apetito para las grandes celebraciones.
Moscú canceló sus tradicionales fuegos artificiales tras una consulta del alcalde Serguéi Sobianin a los residentes.
Después de varios fines de año a medio gas por la pandemia, las vacunas han permitido un retorno a cierta normalidad en la mayoría del mundo.
Sin embargo, China, donde se detectó por primera vez el virus, enfrenta una nueva ola, tras el levantamiento abrupto a inicios de mes de las fuertes restricciones imperantes desde 2020.
El virus se propaga rápidamente entre una población que hasta ahora apenas había estado en contacto con la enfermedad y ha saturado hospitales y crematorios.
Esa situación ha llevado a numerosos países a exigir test anticovid a los viajeros que lleguen de China, por temor a la aparición de nuevas variantes.
En Latinoamérica, los brasileños inician con el retorno de la izquierda, y un nuevo ciclo de gobiernos de izquierda, con ‘novatos’ como Gustavo Petro, en Colombia, y Gabriel Boric, en Chile, aprendiendo a lidiar con las complejidades del poder y consolidar el proyecto izquierdista en la región.
Tras un turbulento fin de año marcado por la destitución del presidente Pedro Castillo, las protestas en Perú que piden la renuncia del actual gobierno de Dina Boluarte y dejaron 22 muertos y más de 600 heridos podrían reactivarse en enero.
Mientras en Bolivia, el régimen del Movimiento Al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales mantiene persecución contra la oposición.
Cuba y Venezuela siguen con cifras altas de pobreza, mientras Nicaragua recrudece la represión contra el país y consolida su proyecto dictatorial.
Mientras, miles de migrantes de la región buscan huir de sus países con destino a Estados Unidos que tiene cifras récord de migrantes y se enfrenta a un caos en la frontera y en el sistema de inmigración ante la indiferencia de la administración demócrata en la Casa Blanca.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.